
Curiosamente, el disco
nació del fracaso. Sí sí, lo que lees amigo lector. Pete Townshend comenzó a crear una nueva
ópera rock, de título Lifehouse, que tenía como objetivo mantener el éxito que
había sembrado el legendario "Tommy". La idea era grabar en vivo las
composiciones y utilizarlas como banda sonora para un proyecto cinematográfico.
Townshend legó a explicar que la historia se producía en una sociedad fría y
controlada culturalmente donde el rock no existía, hasta que un viejo gurú
aparecía para recordar lo que era el Rock. El guitarrista afirmó haber llegado
a escribir 40 pistas diferentes. Pronto com-enzaron a grabarse en los Record
Plant, siendo Kit Lambert el productor. Diversos problemas impidieron que el
proyecto no siguiera adelante, y todo terminó con un Townshend frustrado y
deprimido.

El disco muestra un aspecto novedoso en el sonido de la banda, el uso de sintetizadores. Pete quería añadir a su proyecto el sonido de éstos. Al haber fracasado y cedérselas a sus compis, provocaron que los británicos comenzaran a utilizarlos. Para algunos temas, The Who fichó al pianista Nicky Hopkins, aunque fue el propio Pete el encargado de componer cada pista de piano e, incluso, en "Baba`O Riley" de grabarla.
Tras una pequeña clase
de historia contemporánea vamos a entrar de lleno en este disco:
El disco, en su versión
original, estuvo compuesto por 9 temas. En la reedición de 1996 se le añadieron
7 extras compuestos por canciones inéditas y versiones en vivo. Por último, la
edición Deluxe posterior añadió temas en directo y versiones alternativas.
Nosotros vamos a analizar el álbum en su versión clásica, el de 1971.
![]() |
Keith Moon...toda una diva |
La portada es de lo más
peculiar y divertida como pocas. Fue tomada en Easington Colliery, y en ella
podemos ver a la banda momentos después de haber orinado sobre un monolito. El
monolito aparece mojado. Según el fotógrafo encargado de capturar este clásico,
de nombre Ethan A. Russell, algunos de los componentes del grupo no estaban
dispuestos a orinar, de modo que se utilizó agua para simular el efecto, el
cual es de lo más realista. Durante años había pasado por alto que el monolito
estaba "meado", pero con los años me he dado cuenta del significado
de una de las portadas más famosas del Rock. La foto interior del disco nos muestra a una mujer al más puro estilo sadomasoquista...ehhhh espera un momento...pero si es Keith Moon vestido de mujer!! Jajajaja estos chicos siempre mostraron su humor en cada disco, y éste no iba a ser una excepción.


La acústica, breve y
preciosa "Love Ain`t For Keeping"
podría llevar la firma de Led Zeppelin. Un temazo que muestra los dotes de Pete
con la guitarra, haciendo constantes punteos de lo más inspirados. Roger vuelve
a salirse. Yo creo que este señor es un marciano. Gran tema que nunca ha sido
reconocido como tal. No puedo olvidarme de lo bien que suena el bajo de la
bestia John "The Ox" "Thunderfingers" Entwistle, uno de los
más grandes a las cuatro cuerdas y del otro Dios, Keith Moon.


De nuevo, el piano
comienza abriendo fuego. "Getting
in Tune" se presenta en un primer momento tranquila, pero no tardará
en aparecer Keith Moon con su batería para cambiar el ritmo. ¡Madre mía el bajo
de John!. La voz de Roger sigue en su dinámica de exhibirse. Un tema
divertido que merece ser escuchado siempre que se le dé una escucha al
"Who`s Next".
"Going Mobile" es más animado.
Townshend se encarga de cantar un tema que podría ser de su carrera en solitario.
La guitarra acústica suena genial. Muy buenos punteos que tiene una dosis
interesante Wah-Wah. Garantía de emociones fuertes (el final es épico!!).
Las dos últimas canciones del disco son OBRAS
MAESTRAS DEL ROCK. Atención!
Una de las mejores
baladas de todos los tiempos hace acto de presencia. "Behind Blue Eyes" es LA BALADA de
The Who. Unos arpegios de lo más
emotivos acompañan al extraterrestre Roger, quien canta cada verso con mucha
emotividad. El bajo de Entwistle comienza, poco a poco, a aparecer en escena.
En el intermedio explota la batería y se acelera, sin perder la emotividad, el
devenir de la canción, volviendo pronto la calma inicial. Es de las
composiciones más grandes del Rock, la mires por donde la mires.

La crítica fue muy
justa con este álbum imperecedero, que sigue sonando actual en este Siglo XXI
donde no nacen bandas del mismo nivel. Mentes privilegiadas como la del soñador
Townshend nacen muy de vez en cuando. Gracias The Who por una carrera
intachable, por estar al servicio del Rock durante tantas décadas y por haber
dejado un legado eterno.
Este disco tiene mis 5
estrellas y mi respeto eterno.

Comentarios
Publicar un comentario