El año 1969 había sido muy fructífero para Led Zeppelin. El lanzamiento de sus
dos primeros álbumes y la celebración de las primeras giras, que fueron
exitosas, comenzaron a transformar poco
a poco a la banda en una potencia mundial y, pasadas las décadas, en leyendas del
Rock.
La
fiesta se abre con un clásico del Rock. "Inmigrant
Song" empieza el disco con muy mala leche. Un Riff machacón como pocos
se recuerdan acompaña a los rugidos de Robert Plant, quien canta a las mil
maravillas este tema de aires mitológico, donde los vikingos son los protagonistas
de la letra. Los nórdicos claman sus intenciones de conquistar y esclavizar las
tierras lejanas poniendo su vida en juego sabiendo que cuando mueran irán al
Valhalla, que es el reino de los Dioses Nórdicos. Un temazo.
Otro momentazo del disco. "Gallows Pole" es el tema Folk por excelencia de Zeppelin. Una letra cómica nos narra la agonía de un hombre que está colgado de la horca y le pide al verdugo que espere que seguro que alguien viene a rescatarlo con algún tipo de soborno. Primero aparece un amigo, pero este no ha conseguido nada. Después aparecerán los hermanos que traen oro, dinero y, bueno, la hermana ofrece...digamos que ofrece pagárselo en carne. El verdugo reconoce que le ha gustado el dinero y el calor que le ha dado su hermana y dice que esto le motiva para tirar más fuerte de la horca jajajaja. Lo sorprendente del tema es la aparición de un banjo en el momento solista. Un tema que va en aumento hasta culminar en la locura total. Bonham en los parches aporta su clase. Plant canta genial cada verso, dramatizando la escena como el genio que siempre ha sido. Otra de las grandes del disco.
"That`s The Way" mantiene la tónica acústica que los últimos temas
tenían, logrando crear una atmósfera de paz y tranquilidad muy acordes con la
portada del disco. Una canción buena, sencilla y que no sobra dentro de este
gran disco.
Todo
el esfuerzo que habían hecho ese año Jimmy Page, Robert Plant, John Paul Jones
y John Bonham les pasó factura y decidieron alejarse de los escenarios para
preparar nuevo material. Para ello se trasladaron, a modo de desconexión del
mundo, a una casa de campo en South Snowdonia, que se llamaba Bron-Y-Aur. Allí,
se crearon la mayor parte de las composiciones que figurarían en su tercer
álbum. El ambiente campestre, los últimos destellos de la época hippie y el
gran amor que los 4 músicos sentían por el Folk les llevó a cambiar poco a poco
su sonido, avanzando hacia campos más acústicos. No les importaba la crítica, y
esa valentía se vería recompensada, al convertirse con el paso del tiempo en un
disco de culto adorado por los fans de la banda.
Zeppelin
no le tenía miedo a lo nuevo. ¿La crítica? ese es otro mundo, amigo. Revistas
como "Rolling Stones", que cree siempre tener razón cuando opina o
reseña un disco (no vale nada), puso a parir este trabajo y a la banda. Si
buscas ahora la reseña de aquellos tiempos ya la han eliminado. Al darse cuenta
de que esa obra, que tanto hundieron, se había convertido en una pieza clave en
el Rock, decidieron eliminarlas. Por eso decimos que las reseñas es mejor
leerlas en otros lugares y no en revistas "especializadas.
![]() |
La famosa Bron-Y-Aur |
Una
vez compuestas las nuevas canciones comenzó la grabación del álbum, la cual se
llevó a cabo en la mansión Headley Grange y los estudios londinenses Island.
Fue producido por Atlantic Records y lanzado el 5 de octubre de 1970.
La
portada del álbum es de lo más atrevida. La imaginación y los aires libertarios
de aquellos tiempos quedan plasmados en la imagen que representa al álbum. Al
parecer, el diseño no agradó a Page, pero, al final se quedó tal y como estaba.
El guitarrista dijo en alguna ocasión:"Conocía al artista y le expliqué
lo que queríamos... pero se puso muy personal con el diseño. No estaba muy
contento con el resultado final; me parecía un tanto exótico. Había un montón
de tonterías, como mazorcas de maíz a modo de zepelín y cosas así".
El disco, como hemos adelantado, se encamina a diversos géneros como el Folk. Curiosamente, podemos establecer una clara división del disco en dos pares, que se corresponden, además, con las caras o lados del disco. La cara A contiene temas de Rock y de Blues, salvo un tema algo más country. La cara B, en cambio, tira más hacia el Folk y hacia el mundo acústico.
El disco, como hemos adelantado, se encamina a diversos géneros como el Folk. Curiosamente, podemos establecer una clara división del disco en dos pares, que se corresponden, además, con las caras o lados del disco. La cara A contiene temas de Rock y de Blues, salvo un tema algo más country. La cara B, en cambio, tira más hacia el Folk y hacia el mundo acústico.
Vamos
a reseñar ya esta joyita:

Las
pulsaciones se bajan con la genial "Friends".
Un tema que sirve para preparar al oyente para el ya mencionado cambio de
sonido hacia el Folk. Los arreglos de teclados y la aparición de sonidos
extraños nos acercan incluso a la psicodelia. La voz de Plant es genial y los
arreglos de Page tampoco se quedan atrás.
Volvemos
a la caña con "Celebration
Day". Un tema "festivo", nunca mejor dicho, que transmite
muy buen rollo y que se convertirá rápidamente en uno de los preferidos del
curioso oyente que se ha aventurado a escuchar esta maravilla de disco. El solo
de Page es breve pero me encanta. Los estribillos nos muestran al Plant más
agudo.
La
pista número 4...amig@ lector/a bienvenido a
la canción del disco. "Since
I`ve Been Loving You" es una de las mejores baladas que se han
escrito, compuesto y tocado. Tristemente eclipsada por "Stairway to
Heaven", este sentimental Blues es una demostración de la calidad que cada
uno de los miembros de Led Zeppelin tenía. Bonham marca el ritmo con la batería
como muy pocos han sabido hacer, John Paul acompaña con el bajo y los teclados
con mucha elegancia, Jimmy Page, ese joven melenudo, hace uno de los solo de
guitarra más emotivos y técnicos que he escuchado. Por último, Robert Plant nos
da una clase de canto cambiando de tonos a placer. ¿Cómo se puede cantar así de
bien? A tus pies amigo. Las lágrimas caen mientras escribo sobre este corte.
Mientras
te secas las lágrimas rompe la cañera "Out On The Tiles", un temazo donde, como en el tema anterior,
cada uno muestra su potencial individual y ocurre lo que ocurre. También es una
de mis preferidas del disco. Si pones atención al minuto 1:23 (o por ahí) se
puede escuchar de fondo a Page dirigiendo el desarrollo de la canción.
Otro momentazo del disco. "Gallows Pole" es el tema Folk por excelencia de Zeppelin. Una letra cómica nos narra la agonía de un hombre que está colgado de la horca y le pide al verdugo que espere que seguro que alguien viene a rescatarlo con algún tipo de soborno. Primero aparece un amigo, pero este no ha conseguido nada. Después aparecerán los hermanos que traen oro, dinero y, bueno, la hermana ofrece...digamos que ofrece pagárselo en carne. El verdugo reconoce que le ha gustado el dinero y el calor que le ha dado su hermana y dice que esto le motiva para tirar más fuerte de la horca jajajaja. Lo sorprendente del tema es la aparición de un banjo en el momento solista. Un tema que va en aumento hasta culminar en la locura total. Bonham en los parches aporta su clase. Plant canta genial cada verso, dramatizando la escena como el genio que siempre ha sido. Otra de las grandes del disco.
La
séptima es otra balada, además, muy querida por los fans del género y de Led
Zeppelin. "Tangerine" es
una breve, pero hermosa canción acústica. Imposible no enamorarse a primera
vista de los diversos acordes que el maestro Page hace con las seis cuerdas. El
solo de guitarra eléctrica que logra intercalar en medio es uno de los momentos
del disco.

El
Folk sigue con "Bron-Y-Aur
Stomp" y su sucesión de Riffs de lo más divertidos y animados. La
introducción es genial. Una nueva demostración de la magia que salió de
aquellas sesiones de creación de temas en la casa que, precisamente , da nombre
a esta pista. La canción es adictiva, así que terminarás bailando siguiendo el
ritmo de la batería de "Bonzo".
No
existe ningún fan de Zeppelin en este mundo que se haya enamorado del último
tema, pero a mí me gusta. Obviamente, es inferior al resto, pero merece ser
escuchada. "Hats Off To Roy Harper" es un tema muy extraño. La banda
trató de experimentar con la distorsión. La guitarra de Page escupe diversos
riffs muy distorsionados que suenan bien. La voz de Plant parece sacaba del subsuelo,
con un eco y con un sobreuso de efectos que le dan más peculiaridad a este
tema.
El
tiempo convirtió a este disco en uno de los más queridos por los fans de la
banda, cerrando el pico a todos esos "expertos musicales" que
trataron de destruir y menospreciar el contenido musical de este gran trabajo.
Conozco mucha gente que piensa que este fue el mejor disco de Led Zeppelin, y
razón no les falta, aunque no es fácil elegir un solo disco como preferido. Cada uno es un mundo diferente y requiere de
mucha escucha.
¡Un
brindis por Led Zeppelin y por el valor que tuvieron para aventurarse en el
Folk!
Comentarios
Publicar un comentario