
El 27 de Julio de 1979 el nuevo material de los australianos salía a la venta. Ya por estos tiempos el conjunto tenía nombre a nivel internacional, especialmente en los mercados británico y americano, pero faltaba la conquista mundial. Esa fue la misión de "Highway To Hell", y lo consiguió...¡vaya si lo consiguió!
Un disco
épico, apoteósico, colosal, magistral...muchos son los adjetivos aplicables a
esta obra maestra, pero, lamentablemente, un miembro de la banda nos iba a
dejar muy pronto... .
El plástico arranca con el himno principal de la
banda que los acompaña allá donde van, la homónima "Highway to Hell". Uno de los temas más reconocidos en el
mundo del rock y de la música. Gran letra, unos acordes infernales, nunca mejor
dicho y un estribillo pegadizo. No es la composición más compleja que los Young
han hecho, todo hay que decirlo, pero bien que se deja escuchar!!!
El segundo tema es "Girls Got Rythm".
Pese a ser un gran tema, de esos que los fans adoran, es de los más flojos del disco, así nos
podemos hacer una idea de la calidad del resto del álbum. El Riff es animado y
dinámico, Bon disfruta cantando cada verso y los coros me encantan.
"Walk All Over
You" es un
tema oscuro y demasiado bueno. Una introducción lenta de guitarra junto a los
baquetazos de Phil Rudd, que, de repente cambia totalmente de ritmo y acelera
la canción hacia una cantidad de decibelios inimaginable. Entra Bon Scott y
canta, con su voz ya consagrada entre los fans del rock, un tema rápido y
espectacular. De los tres mejores del disco sin duda alguna y uno de mis
preferidos de su discografía.
Otro tema que demuestra por qué AC/DC es una de las
bandas más importantes de la historia de la música, es "Touch Too Much". De nuevo scura, con una letra picante,
al más puro estilo Bon Scott y, esta vez sí, lento y melódico. El solo de Angus
es muy vistoso, tirando de magia y calidad, terminando justo en el momento
clave para que entren los coros y lleguemos al final.
"Beating
Around the Bush" es un tema que nunca llegó a triunfar, tristemente, y
es de las mejores del disco y de toda la historia de la banda. Un riff
principal 5 estrellas (¡vaya riff!) con los Young coordinados como si se
desafiaran el uno al otro para saber quién puntea mejor. La letra habla de Bon y
sus conocimientos acerca de que su mujer le ha puesto los cuernos con otro.
Esta historia no se sabe si es verdadera o falsa, pero la letra es una
animalada y algo desafiante. ¡Hay que reivindicar su escucha!

La séptima es la más floja de todo el disco. "Get it Hot" es un tema que
parece más de relleno, porque no presenta ningún aspecto especial. Buena
sucesión de acordes y poco más.
"If
You Want Blood (You`ve Got It)" es uno de los grandes
temas que ha parido esta banda. Cañero y muy bien coordinado, de nuevo, por
unas guitarras sólidas, que es una de las fórmulas del éxito que ha obtenido
AC/DC. El videoclip es de los clásicos de la banda. Angus Young siendo
atravesado por una guitarra que le clava Bon. Suena sangriento, pero es
divertido como pocos. Angus debería dedicarse al cine jajajaja.

"Love
Hungry Man" posee un riff principal que será
copiado por los coros en el estribillo. El trabajo de Cliff es sobresaliente en
todo momento, permitiéndose momentos solistas y todo. ¡Muy recomendable!
El disco termina con "Night Prowler", un blues
pesado y oscuro que es sencillamente espectacular. Cuando AC/DC sacaba temas
Blues siempre levantaba pasiones. La facilidad que tenían estos tipos para
hacer algo cercano a este género era comparable con Led Zeppelin y su debut. Un
ascenso al estribillo muy currado, que va subiendo la intensidad poco a poco. Coros
tétricos por parte de Cliff y Malcolm que añaden más misticismo a la que sería
la última canción de Bon con la banda. Un dato curioso es que al final de este
tema, Bon pronuncia la frase: "Shazbot Nanu Nanu", frase que decíael actor Robin Williams en su serie "Mork
and Mindy". Bon quiso hacerle un homenaje a su ídolo pronunciando esa
frase.
La banda triunfo en las
giras posteriores al disco, como se puede ver en "Let There Be Rock: The
Movie" pero la mala suerte se unió a los chicos y, en la fría noche del 19
de febrero, Bon Scott moría tras un criminal coma etílico, fruto de sus excesos
con la bebida, poniendo fin a una de las grandes voces del rock y dejando a la
banda al borde del abismo.
¿Era el final de la
banda?, no querido amigo, estos chicos siguieron haciendo lo que sabían hacer y
contrataron a un señor de Newcastle llamado Brian Johnson. Lo que pasaría
después es otro episodio, pero solo digo que "Back In Black", el
segundo disco más vendido de la historia del Rock, estaba a la vuelta de la
esquina.
Gracias Bon, gracias AC/DC.

Comentarios
Publicar un comentario