Ir al contenido principal

Motörhead - Another Perfect Day (1983)

Calificación: *****
Motörhead fue, indiscutiblemente, la banda más grande del Speed Metal, así como una de las más rápidas que se recordarán. Si tratabas de mover la cabeza al ritmo de la música era muy probable que se te despegara del cuello. Sin embargo, hay un disco que rompió con los esquemas de los anteriores trabajos del conjunto, y que, seguramente por este mismo factor, ha sido considerado como uno de los peores en su carrera, lo que es completamente erróneo. De hecho, y con vuestro permiso, señorías, hoy os vengo a hablar de uno de mis álbumes preferidos de esta banda inmortal en el que apostaron fuerte por introducir algunos sonidos más limpios entre tanta distorsión y salieron airosos 


Lemmy y sus secuaces habían comenzado su conquista del mundo con discazos como "Overkill", "Ace of Spades", "Bomber" o "Iron Fist"... clásicos indiscutibles en el amplio catálogo de la banda.

Las cosas comenzaron, eso sí, a cambiar desde la grabación del "Iron Fist", donde Eddie "Fast" Clarke dejó en más de una ocasión la banda por motivos desconocidos, aunque siempre terminaba regresando tras recapacitar, o porque Phil y Lem le convencían. El juego llegó a su final cuando volvió a abandonar el conjunto tras el fracaso de la gira promocional de aquel álbum, y por la poca acogida del material. Lemmy se hartó de la misma rutina y dejó de contar con Eddie para los siguientes años.

Tras una búsqueda intensiva, la banda fichaba a Brian Robertson, ex-Thin Lizzy, banda de la que Phil Taylor era fiel seguidor. Como ya comprobarás, el trabajo que este personaje desarrolló durante el disco es sorprendentemente bueno y más fiel a su propio estilo que al del grupo que acababa de hacerse con sus servicios. Aportó su sobrada técnica con solos muy logrados y una menor distorsión que poco tenían que ver con la crudeza, por ejemplo, de "Ace Of Spades". Lamentablemente, su carácter dificultó mucho su estancia en Motörhead, siendo expulsado en medio de la gira promocional del disco.

Brian, al oficializarse su incorporación, hizo unas declaraciones muy negativas acerca del sonido que la banda había hecho hasta entonces. Al ser preguntado por el porqué de comenzar a trabajar para Lemmy, respondió  "La verdad es que yo jamás he dicho que ellos me gustasen, aunque les respeto por haber tocado esta mierda durante años y que encima les paguen por ello...”. La verdad es que no se podía empezar peor. Pero solo era el inicio... 

El propio Lemmy reconoció en su biografía que tuvieron peleas de todo tipo. Lo describe como una persona arrogante y poco profesional. Además, su forma de vestir era de lo más opuesta a Motörhead, con una cinta y con los pelos, por aquellos tiempos, completamente teñidos, sin olvidar sus pantalones muy cortos. Este look provocó el enfado de los miembros de la banda y, en especial, de los fans, quienes llegaron a amenazarlo de muerte o, incluso, a tener encontronazos físicos con él. Posteriormente, Lem dijo "Motörhead no combina con zapatos de bailarina".

La gota que colmó el vaso fue la actitud negativa que Brian mostró, negándose completamente a tocar en vivo "Ace of Spades" o "Bomber", entre otros clásicos. Sorprendentemente, Lemmy aceptó a regañadientes esta petición, hasta que se cansó y lo expulsó. 

No obstante, "Another Perfect Day" es un diamante en bruto elaborado en tiempos de mucha tensión. Así que les invito a escuchar, a continuación, el único trabajo de Motörhead con Robertson. 




El disco empieza con una bonita frase de Lemmy: "I`m a bit in the mood for pussy...TOP NOTCH!" (Estoy de humor para "pussy" (+18)...de buena calidad"). 

Con esa filosofía abre "Back at the Funny Farm". Un tema que con los primeros acordes de bajo nos transporta a "Ace of Spades", aunque cobrará identidad propia en cuanto Robertson haga su entrada con breves licks que serán acompañados de unos excelentes baquetazos de Phil. Una canción espectacular en todos los sentidos, fiel a lo que Motörhead había desarrollado en sus primeros trabajos. El solo que "Robbo" hace, con un sonido limpio, demuestra que las cosas habían cambiado un poco...¡¡¡y tremendo acierto!!!

Con una escala ascendente de lo más pegadiza entra "Shine", una de las grandes piezas del álbum. Una canción macarra, con un Lemmy directo, escupiendo cada verso como el Dios que era. Los puentes-estribillos son muy buenos y el solo de Brian es sensacional. De siempre ha sido una de mis preferidas del grupo. 

Otro de los platos fuertes del disco se viene con "Dancing On Your Grave", un corte que sirve para disfrutar de un pletórico Robertson, quien logró que esta canción sonará menos distorsionada de lo habitual, sin perder la mala leche de éste trío. Enorme solo de guitarra de nuevo. Además, el estribillo es de los que se graba a fuego en tu mente. De hecho, cabe señalar que este es uno de los pocos números que la banda recuperó en posteriores giras. 

"Rock It" es de los cortes que más gustarán a todos los que sean fans del sonido clásico de  Motörhead. Un Rock and Roll de la vieja escuela, pero fiel al estilo de los británicos. Líricamente es una oda al Rock y lo que supuso para Lem. En la gira final de la banda, con un Lemmy muy mermado, recuperaron este clásico y, pese a tener como hándicap las dificultades derivadas de la salud de Lem, sonó siempre enorme.




"One Track Mine" es una joya escondida en el catálogo del grupo. Una canción con influencia directa de "Robbo", donde podemos ver el lado más tranquilo del trío (aquí hay mucho de Thin Lizzy). Cada verso se convierte en un lujo que pocos hemos sabido disfrutar. Todos los instrumentos se muestran gigantescos. La línea de bajo de Lemmy me encanta, especialmente mientras Brian realiza, probablemente, el mejor solo de todo el disco.

Sin abandonar la dinámica del corte anterior, se inicia "Another Perfect Day", con unos arpegios que tuvieron que sacar los colores de los más puristas. Al poco del comienzo empieza la caña y regresamos al sonido que distinguió siempre a Lemmy y sus matones. Una canción que me resulta hasta bonita en algunos instantes, aunque no pierda el carácter rebelde de nuestros muchachos. Un número para enmarcar.

"Marching Off To War" es pura caña. Una canción que lleva la firma de los creadores del Speed. No va a decepcionar a ningún oyente, eso lo garantizo. Me voy a permitir, de hecho, decir que si esta canción hubiera estado incluida en alguno de sus primeros LPs tendría más seguimiento del que ha gozado hasta ahora.

Una de las piezas más destacadas del disco, que destaca por encima de la mayoría, es "I Got Mine", donde se combinan las ideas de Robbo con la mala leche de Phil y Lemmy. El resultado, una maravilla que caló rápido en los fans, siendo recuperada para giras como la del "Inferno" (como la ya citada "Dancing On Your Grave".  Un puente-estribillo con clase.

El disco no ha terminado todavía, y lo que queda no desmerece en absoluto. "Tales of Glory" nos devuelve al Metal más machacón. Una canción que me recuerda a "Over the Top" (B-Side del "Bomber").

¿¿Qué es eso que se escucha antes de iniciarse "Die Your Bastards"?? ¿¿Es un eructo de Lemmy?? El caso es que se viene otro temazo de los grandes, con un Lemmy  pletórico. El instrumental central es calidad de la buena, con los amplificadores echando humo y con Phil Taylor al borde de reventar los parches. Sí, has etiquetado enormemente este disco. Robertson tenía también muy mala leche cuando quería y era capaz de regalarnos riffs y solos diabólicos como los de este número. 

Como cierre de fiesta tenemos "Turn You Round Again", que se muestra agresiva desde el inicio, pateando nuestros oídos a golpe de feroces líneas de bajo y con los punteos de Robertson. 



El tiempo ha hecho justicia y, cada vez más fans, han comenzado a valorar como se merece este "Another Pefect Day". Brian duró poco más en la banda, siendo expulsado por el resto de los miembros, abriendo la puerta a la nueva era que estaba a punto de iniciarse para la banda, donde se transformaría en un cuarteto, pero eso ya es otra historia que muy pronto les contaré. 


Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...