EN MEMORIA DE RONNIE JAMES DIO (1942 - 2010)
Pasan los años y los 16
de Mayo siguen siendo un día donde recordamos la carrera de Ronnie James Dio,
uno de los vocalistas más aventajados del Heavy Metal, quien partió en 2010
tras luchar contra un maldito cáncer letal que terminó con él.
Ronnie era uno de esos personajes que cuando abría la boca imponía un respeto descomunal por su clase, su contundencia y su sencillez. Hablaba siempre muy claro, sin ocultarse en una falsa imagen como han hecho otros. Si no le gustaba algo, no dudaba en decirlo. El perfeccionismo que siempre trató de aportar a cada canción lo convirtió en un ser meticuloso que trataba de pulir al máximo sus obras para el disfrute del aficionado.
Probablemente el
cantante más infravalorado que ha existido en el Metal. No debemos olvidar que
fue uno de los primeros rockeros en incluir el símbolo de los cuernos, ese que
nos distingue del resto, llamado el "Malocchio", por el que se solía
espantar a los demonios, tal como hacía la abuela de éste.



La historia solo había comenzado para nuestro pequeño artista. Tras la expulsión de Ozzy Osbourne como cantante de Black Sabbath, Dio entró en la banda para asumir la difícil tarea de sustituir a el "Madman", pero, sorpendentemente, el pequeño Ron cumplió con su papel y emuló a su predecesor con dos obras maestras como Heaven and Hell (Obra magna) y el tremendo Mob Rules. Las comparaciones de estas dos etapas siempre conllevan largas horas de debate, por lo que respetamos a los fanáticos de la era de Ozzy y a los que prefieren la de Dio. Pero, ¿y qué pasó las canciones de Sabbath con Ozzy? ¿hizo Ronnie caso a las amenazas de muerte de éste y no las interpretó por miedo? Para nada, no solo las cantó en directo, sino que las bordaba (si no me creen escuchen el Live Evil, y en especial el Children of the Grave).
Tras su despido de Sabbath, formó su banda homónima, donde nos regaló grandes discos como el Holy Diver (uno de los que mejor representan al Heavy Metal), en el que están incluidos temas como "Stand Up and Shout", "Rainbow in the Dark", "Don`t Talk to Strangers", "Caught in the Middle" y, por supuesto, nuestra amada "Holy Diver", el gran "Last In Line", donde se mantuvo el sonido de su predecesor y los ochenteros "Sacred Heart" y "Dream Evil", sin obviar otras grandes obras que sacó en esta etapa.
El regreso a Black
Sabbath supuso la grabación del demoledor "Dehumanizer", donde la
banda mostró su lado más curo, ese que tanto les caracterizó en sus inicios. La
voz de Ronnie es gloriosa.
Después siguió sacando discos en solitario, hasta que se reunió con sus compis de Sabbath bajo el nombre de "Heaven and Hell", debido a problemas legales causados por Sharon Osbourne (para variar...). Independientemente de este hecho, publicaron el oscuro "The Devil You Know", donde parece que estamos escuchando al mismísimo demonio cantar. Las giras de aquel tiempo fueron muy buenas, aunque en la última época, con un cáncer muy avanzado, Dio salió a cantar con dolores de estómago muy fuertes. Como un profesional, nunca suspendió un concierto, no como otros niñatos modernos que por unas molestias de nada suspenden conciertos.
La música te debe demasiado Ron. Esos cuernos que ondean en los conciertos de rock y de metal ,y que representan al género. Te marchaste como llegaste, luchando por ser el mejor y por crear un legado eterno. A diferencia de otros, tú lo lograste.
Tu sentido del humor, tus letras variadas (amor, mitología, dragones, caballeros, odio, cielo, infierno...), tu entrega a los fans hasta en tus peores momentos, mostrando siempre el cariño hacia los incondicionales, por tu manera de pensar y de transmitir las cosas, por darlo todo siempre, por tu lucha y tu entrega, por tu talento, por tus discos y canciones y por tu eterno legado.
Gracias maestro de parte del mundo del rock.
Hemos creado una lista de reproducción con una pequeña selección de las mejores canciones que Ronnie nos regaló en su larga carrera:
Comentarios
Publicar un comentario