Poco le queda por
demostrar a nuestro veterano Eric Clapton tras un carrerón con Cream y en
solitario, donde se ha consolidado como uno de los personajes más importantes
de la cultura rock del Siglo XX, así como una inspiración para gran parte de
los guitarristas amateur de hoy en día.
"Mano lenta" recupera la esencia de
sus tiempos gloriosos con este "I Still Do"con el que nos muestra su
faceta más cercana al Blues y al Folk.
Lo iremos desgranando poquito a poco, pero adelantamos que el resultado ha sido
muy positivo.

La portada, donde podemos
ver un retrato de Clapton, lleva la firma de Peter Blake, quien, en su momento,
diseñó una de las carátulas más famosas que han existido, la del "Sgt.
Peppers Lonely Hearts Club Band" de The Beatles. Por tanto, Clapton se ha
armado de buena compañía a la hora de engendrar este nuevo disco que comenzamos
a reseñar ya mismo:
El nuevo material está
compuesto de 12 temas (14 en la edición limitada), de los cuales solo dos son composiciones
propias de Eric, y las otras diez son diversos covers que el músico ha querido
hacer a algunos de sus ídolos musicales.
"Alabama Woman
Blues" sirve como carta de presentación (¡y vaya entrada!). Blues en su
máxima expresión. Un tema glorioso, donde la voz de Clapton suena muy bien pese
a su avanzada edad. Los teclados y el acordeón son grandes compañeros de viaje
en este corte magistral. La guitarra de nuestro querido héroe se muestra pausada,
disfrutando de cada nota emitiendo un sonido muy limpio y logrado. La versión
original es de Leroy Carr.

"I
Will Be There" nos muestra la faceta más tranquila del británico, quien
rinde un pequeño homenaje a Paul Brady. Muy buena, y bonita, canción. Se desconoce si el hijo de George Harrison, Dhani, ha colaborado en esta canción. De hecho, en el disco parece que figura la colaboración de "Angelo
Mysterioso", nombre inventado que usaba George en los 60. Clapton había negado los rumores que hablaban de la posibilidad de que se publicara una canción inédita junto al Beatle. Una voz, que podría ser la de Dhani, colabora con coros en la canción con tonos más agudos. Muy elegante
el breve solo de guitarra acústica.
Es
la hora de mejor canción del disco llega en este instante. La primera de las
composiciones de Clapton hace su entrada con "Spiral", donde volvemos
a recuperar el espíritu bluesero de las primeras canciones. La voz aquí se
muestra demoledora, con un Clapton muy directo y hasta enrabietado. Los punteos
que acompañan a cada verso, y los posteriores solos, son de lo más destacable del
músico en años, es magia. En la letra el septuagenario nos muestra lo que la
música ha significado y sigue significando para él. Es una demostración de
maestría por parte de Eric, alabando lo que para él ha supuesto música. Podemos escuchar
sublimes y seductores versos donde dice: " You don't know how much this
means, to have this music in me. I just keep playing these blues'
hoping that I don´t lose.//I just keep playing my song hoping that I get along. You don't know how much it means to have this music in me.
hoping that I don´t lose.//I just keep playing my song hoping that I get along. You don't know how much it means to have this music in me.
"Catch
the Blues" es la segunda composición de nuestro querido personaje. Se
muestra relajada, pero atractiva. Los coros femeninos que acompañan el
estribillo, y algunos versos, son claves en el transcurso de la canción. Las
guitarras acústicas también merecen una mención, aunque el momento del corte es
el solo de guitarra eléctrica que se cuela entre tanto sonido "sin
enchufes". Otra canción hecha con
mucha clase.
Volvemos
con los covers. En este caso el afortunado es Skyp James. Clapton
nos ofrece la pegajosa y bluesera versión de "Cypress Grove". Tal vez
sea la más floja del disco, y eso que no es nada mala, sino que, si lo comparas
con otros cortes del mismo género que tenemos en el mismo plástico, tal vez
esté un poco por debajo del resto.
Maurice
Sigler, Mabel Wayne y Al Hoffmann son recordados a través de "Little Man,
You`ve Had a Busy Day". Una canción de muy bella factura, donde Clapton
reduce el ritmo. La guitarra acústica suena tremenda, y la suave percusión, son
buenos aliados con los que podemos disfrutar de la canción.
El
buen Blues-Rock vuelve con "Stones In My Passway", original del gran
Robert Johnson. Sin duda, para los amantes de este tipo de música, este disco
va a ser un descubrimiento de los grandes, y no es para menos. Un blues lento
en un inicio. Digo en un inicio porque pronto cambia el ritmo, y coge un ritmo
más animado poco antes de que se inicie una combinación de otra galaxia.

"I`ll
Be Allright" es una canción tradicional de los Estados Unidos. El veterano
hace una interpretación sublime, en cuanto a voz y guitarra (buen uso del slide)
se refiere.
JJ
Cale se lleva dos covers finalmente. "Somebody`s Knockin" es otro
Blues extraterrestre, que solo un par de dioses pueden emular en la guitarra.
El solo inicial merece ser nombrado Patrimonio de la Humanidad Rockera, por la
UNESCO. La estructura es fiel a lo que hemos estado escuchando en este disco, y
que no nos cansamos de seguir escuchando.
A
modo de cierre, "I`ll Be Seeing You" es una preciosa composición de
Irving Kahal, que Clapton se la apropia, aportando una emotividad muy fuerte,
que ha estado muy cerca de sacarme un par de lágrimas. Podría ser la última
canción de Clapton, en caso de que se retirara, y eso es lo que le aporta más
sensibilidad a este sublime corte. El piano y la guitarra acústica y la batería
nos anuncian la despedida de este discazo.
Sin
miedo a equivocarnos afirmamos que este disco va a ser uno de los mejores del
año. Le ponemos un 10, al que le sumamos un agradecimiento mayúsculo a Sir Eric
Clapton, por semejante material. ¡Grata sorpresa!
Comentarios
Publicar un comentario