Ir al contenido principal

The Byrds - Fifth Dimension (1966)

Calificación:
Grabación: Entre el 24 de Enero y el 25 de Mayo de 1966 en los estudios Columbia. Se lanzó al mercado el 18 de Julio del mismo año.

 La marcha de Gene Clark del grupo por miedo a volar no afectó a la parte creativa y compositiva del grupo, ya que gestaron un gran disco sin temas de Clark, y además, sin recurrir a versiones de Bob Dylan. Por si eso fuese poco, contribuyeron enormemente al nacimiento de algún que otro estilo musical:  Rock Psicodélico, Raga Rock, Space Rock, Country Rock…¡Casi nada!
En la portada, de izquierda a derecha, vemos a los cuatro miembros del grupo subidos en una especie de alfombra voladora sobre un fondo negro dispuestos a ir a otra dimensión, como nos sugiere el titulo del disco: Jin McGuinn, Chris Hillman, Michael Clarke y David Crosby. Esto ya nos da una idea de lo que nos encontraremos en este peculiar disco, bastante variado, del año 1966. Un año de transición en el Rock, que ya empezaba a alejarse cada vez más del estilo inocente de muchos de los grupos de la invasión británica, que hasta ese entonces dominaban el panorama Rock en todo el mundo.

5D (Fifth Dimension): Comenzamos con este peculiar tema, compuesta por McGuinn, que da nombre al disco. Aún sigue un poco en la línea de los primeros temas del grupo, pero ya se va notando una evolución en el sonido. A destacar también el bajo, que por aquel entonces solía quedar desterrado en las grabaciones, pero los Byrds son de los primeros grupos de Rock que no permitían tal atrocidad, y  no dudaban en que también tuviese su merecido protagonismo. Se lanzó en single, llegando al puesto nº 44 en los Charts estadounidenses…No fue una decisión muy acertada que digamos haberla sacado en single… Generó cierta polémica por su supuesta conexión con las drogas. McGuinn explicó que la letra trataba simplemente sobre la teoría de la relatividad de Einstein.
 
Wild Mountain Thyme: Canción tradicional totalmente adaptada por los Byrds. Esta ya si vuelve a ser más del estilo característico Folk Rock de los dos primeros discos, aunque con un tono algo más oscuro diría yo. En algunas partes del tema surgen unos violines que se acoplan perfectamente a la melodía. los arreglos fuero hechos por el productor, Allen Stanton.

Mr. Spaceman: Es de lo mejorcito del disco. Curiosamente, el titulo del tema se asemeja bastante al primer éxito del grupo, “Mr.Tambourine Man”, aunque tanto en la parte musical como en la letra muy poco tiene que ver. Esos rasgueos, y la velocidad a la que se desarrolla la pegadiza melodía compuesta por McGuinn recuerda bastante a la música Country. Es por ello por la que se la encasilla dentro del Country Rock; estilo el cual fueron pioneros. La letra resulta bastante divertida y amena; Alguien que toma contacto con seres extraterrestres  y que desea desesperadamente que lo lleven a otros lugares (“Llevadme con vosotros, que no voy a hacer nada malo”). Por la letra, también se puede considerar un tema pionero del Space Rock. Se lanzó en single, aunque no pasó del puesto N#36, y en el Reino Unido ni tan siquiera entró en las listas de éxitos.

I See You: Compuesta por Jin McGuinn y David Crosby. El primer tema del disco donde los Byrds ya nos empiezan a mostrar su lado más experimental y psicodélico con esos hipnóticos Riffs,  y esa extraña y siniestra  manera de cantar. Estilo el cual, también fueron una vez más pioneros. Podrían perfectamente haber seguido en la línea de sus dos primeros trabajos y haber logrado más éxitos garantizados, pero prefirieron dejarse de comercialidades y  tomarse la música en serio; Ahondaron en otros estilos de música y siguieron desarrollándose como grupo. El sonido Psicodélico de esta y de otras composiciones del álbum presentan influencias del jazz, en especial de John Coltrane, y también de música procedente de la India, en concreto de Ravi Shankar. Existe una fantástica versión de este tema del grupo de Rock progresivo británico Yes, que podemos  encontrar en su homónimo álbum debut. Dicha versión,  alargada hasta casi los 7 minutos hacen que las influencias del Jazz que tenía la original sean más palpables.

What’s Happening?!?!: Compuesta por David Crosby. Los Byrds nos siguen obsequiando con más joyitas psicodélicas muy en la línea de I See You. La estructura del tema es bastante curiosa; La letra es básicamente una serie de preguntas como “Quien eres”, “       Que haces aquí?, ¿qué es lo que está pasando?”, que luego da paso a esos hechizantes Riffs de la Rickenbacker de McGuinn que se encarga de responder digamos a esas misteriosas preguntas.

I Come And Stand At Every Door:  La cara A del Vinilo original se cierra con esta tenebrosa canción, que trata de como el espíritu muerto de un niño durante el bombardeo de Hiroshima en la 2º guerra mundial vaga en busca de paz…Todo un canto antibélico si nos fijamos bien en la letra. La grabación original es de Pete Seeger, que cogió la letra de un poema de Nazim Himet, un reconocido poeta turco del siglo XX. En cuanto a la melodía la toma prestada de una canción tradicional llamada “Great Selchie Of Shule Skerry”.

Eight Miles Hight: Llegamos a la joya de la corona. Un tema tremendamente adelantado a su tiempo que resultaba difícil de etiquetar a principios de 1966. Los Byrds se adelantaban a toda esa movida psicodélica que no surgiría de imprevisto hasta casi finales de año. Este tema data de los días en que Gene Clark aún permanecía al grupo. Empezó a escribir algunos versos en una hoja de papel durante la segunda gira estadounidense, allá por Noviembre de 1965, que posteriormente mostró a McGuinn y a Crosby. Entre los tres fueron dando forma a esta composición. La gran línea de bajo de Hillman del principio da paso a una melodía cantada de forma conjuntada y siniestra adornada por alocados y extraños fraseos de la Rickenbaker de McGuinn; Un sonido muy original que consiguió en gran medida al conectar su guitarra a un artefacto casero inventado por él utilizando entre otros utensilios una caja de puros de madera. Se lanzó en single, y al igual que 5D ( Fift Dimension) tuvo problemas en alcanzar altos puestos por la polémica letra que muchos vieron que trataba sobre las drogas...Se vieron obligados a dar la cara y a explicar el significado de le letra, que iba simplemente de la experiencia de la primera gira de la banda en tierras británicas. Aún así el daño estaba hecho, y el single tuvo que conformarse con haber llegado al puesto nº 14 en las listas de éxitos, que no está tan mal del todo. Aunque está claro que por mucho que lo negasen, las drogas, especialmente el LSD, ya iba influenciando la música del grupo. Prueba de ello es que cada vez más iban dejando atrás ese sonido pulcro y limpio de los dos primeros álbumes.

Hey Joe (Where You Gonna Go): ¡Guau! La siguiente es la legendaria Hey Joe. Existen innumerables versiones, pero sin duda la más famosa (y la mejor) es la de Jimi Hendrix; que  la hizo suya a finales de 1966 y además lo lanzó al estrellato. No está del todo claro a quien pertenece la autoría de la canción, aunque normalmente se le atribuye a Billy Roberts, que en 1962 la registró a su nombre en la biblioteca del congreso, pero puede que a lo mejor se trate de un tema tradicional que Roberts adaptase…La polémica sobre el peliagudo tema de la autoría aún sigue ahí. A mediados de los ’60 se había convertido en un standard en varios repertorios de grupos de Garage. Entre las primeras versiones rockeras que llegó a grabar algún grupo por aquel entonces está la de The Leaves, que llegó a ser un éxito moderado en single.

En cuanto a la versión de los Byrds, según parece, Crosby, la descubrió por su amistad con Dino Valenti, componente de Quicksilver Messenger Service, en los días en que ellos compartían vivienda en un bote anclado en la bahía de San Francisco. Ahora que en el seno del grupo Crosby compartía liderazgo con McGuinn vio una gloriosa oportunidad para grabar su tan ansiada versión de Hey Joe durante las sesiones de grabación del Fifth Dimension. Sus compañeros le aconsejaron que quizás no era una muy buena idea hacerlo, pero al final la insistencia de Crosby les obligó a ponerse a ello. Se la considera una de las versiones más flojas que existen de Hey Joe; en  gran parte según muchos críticos  por la voz de Crosby, que no era la más adecuada para un tema como este. Años más tarde, incluso el propio Crosby admitió que fue un error haberlo echo. En lo personal, es una de mis versiones preferidas, y no la veo tan fuera de lugar la voz. Yo destacaría por encima la instrumentación, con esos relampagueantes punteos de McGuinn, y el bajo de Chris Hillman, que apenas llevaba un año tocando uno y ya se desenvolvía a las mil maravillas.

Captain Soul: También surgió de alguien que llevaba tiempo insistiendo un tema más en la línea de Blues, pero esta vez no fue Crosby de nuevo, sino Michael Clarke, el rubio batería de los Byrds. La canción surgió un día en las sesiones improvisando en los estudios con un riff de un tema que recientemente había grabado Lee Dorsey, Get Out Of My Life Woman. De forma imprevista, Gene Clark se pasó para echarles una mano a sus ex compañeros tocando  la armónica en esta notable instrumental blusera.

John Riley: Los Byrds vuelven a adaptar un tema tradicional a la vez que recuperan esos sonidos brillantes y cristalinos de la Rickenbaker de 12 cuerdas, aunque en este caso es más por el estilo de Wild Mountain Thyme , al igual que los arreglos de cuerda. La letra trata de un caballero que vuelve a ver a su amada después de casi 7 años de ausencia.  

2-4-2 Fox Trot (The Lear The Song):  Era ya una especie de tradición terminar un disco con algún tema sorprendente e inesperado, y que te dejase con la boca abierta. En este caso se trataba de un tema muy original e innovador por aquel entonces por los elementos sonoros que escuchamos; el sonido de las turbinas de un avión poco antes de despegar. Otro tema claro precursor del Space Rock. La letra se compone únicamente de una frase repetida hasta el final del tema,  “Go Ride The Jear Jet Baby”.


Al ser un disco totalmente distinto a los dos anteriores y más experimental tuvo problemas en alcanzar altos puestos en las listas de álbumes más exitosos. Aún así, eso no les preocupaba demasiado. Prefirieron centrarse en explorar nuevos sonidos y evolucionar como grupo antes que dejarse llevar por el éxito, y eso es algo digno de admiración. Uno de los primeros discos sesenteros con cierta unidad en las canciones muy alejado de los álbumes por aquel entonces, que solían estar conformados por un tema que anteriormente  había sido un éxito en single,  y de resto canciones de relleno. El disco, por toda esa variedad de estilos y sonidos presagiaba la escena musical psicodélica de mano de varios grupos radicados en California  (Big Brother and The Holding Company, Jefferson Airplane, Grateful Dead etc…). Lo dicho, una joya un tanto desconocida del género.

Reseña escrita por: David 

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...