Grabación: Finales de 1969 y a lo largo del ’70. Se
lanzó al mercado el 16 de Julio del mismo año.
El nombre de CCR
surgió de la unión de 3 palabras clave que se les ocurrió a cada uno de los
miembros de la banda. Creedence proviene de un amigo de Tom Fogerty apodado de
esa manera, Clearwater de un anuncio de cerveza, y revival digamos que surgió
de una especie de regreso del grupo, ya que John Fogerty y Doug Clifford fueron
llamados a filas para realizar el servicio militar, en 1966, y no regresaron
hasta casi finales de 1967.
El nombre del disco,
Cosmos Factory, proviene de un comentario que hizo Clifford de una
casa en Berkeley donde solían ensayar al referirse a ella como “La Factoría”, debido a la insistencia
de John Fogerty de ensayar bastante a menudo.
En la portada aparecen los cuatro miembros del grupo
inmortalizados en el mejor momento de su carrera, durante un descanso en los
ensayos. Es una imagen clásica del rock.
Este es probablemente el disco de la CCR en donde más
conviven varios estilos de música (Rock Progresivo/Psicodélico, Country Rock, Blues, Rock n’ Roll e incluso un tema
estilo Soul)
Adentrémonos en la factoría de una maldita vez, que me estoy
alargando mucho:
"Ramble
Tamble" es un comienzo bastante
prometedor, sin duda alguna. El genio compositivo
de Fogerty permanecía intacto, a pesar de que la banda había lanzado al mercado
ni más ni menos que tres discos el años anterior. El tema, con tintes de Rock Progresivo y
psicodelia, se inicia con un Riff con el
sello inconfundible de Fogerty, y a una
velocidad endemoniada, dando la impresión de no querer darte respiro alguno.
Justo a los 2 minutos surge una sección instrumental con otros varios Riffs muy
inspirados y demoledores. Da como a entender que se avecinan malos tiempos. De
hecho, la letra, nombra varias situaciones desagradables que suceden en el día
a día.

"Before You
Acusse Me", es un tema original de Bo Didley. Pionero del Rock
n’ roll junto a Chuck Berry o Elvis Presley. Un blues de toda la vida, pero al
más puro estilo Creedence, ¿Qué más se puede pedir? Uno si se fija bien en la
lista de canciones del disco y en las acreditaciones cae en la cuenta
fácilmente de que el disco está plagado de covers…¿Quiere decir eso que Fogerty
pasaba por una pequeña sequía compositiva? Hay posibilidades
de que así fuese. Como dije antes, la CCR, había publicado tres discos el año
anterior, y Fogerty era el que llevaba las riendas del grupo, por lo
tanto…¡Nah! Más bien prefiero pensar que
quisieron hacer un tributo a algunas de sus mayores influencias. Los covers no rebajan el resultado final ni
por asomo, están donde tienen que estar. Además, si no les
hubiese dado por ello puede que a lo mejor nos hubiésemos quedado sin una de
los mejores covers que se han hecho nunca de un tema Soul. Hablo de "I
Heard It Through The Grapevine" , del inigualable Marvin Gaye.
"Travelin’ Band"
es un trepidante Rock n’ Roll al estilo de Little Richard o Fast Domino,
y rematado con un explosivo solo de guitarra de Fogerty. Fue sacada en single
junto con Who’ll Stop The Rain, y entró en el Top 10 tanto en EE.UU como en UK.
Recomiendo escuchar una versión de un directo de la CCR llamado “The Concert”.
Es una pasada, más agresiva y rápida que la original del disco.
Continuamos por la
senda de ese temprano Rock n’ roll, pero esta vez a través de un tema original
de Roy Orbison, "Ooby Dooby".
Uno de sus primeros éxitos junto con su grupo, los Teen Kings, allá a mediados
de los 1950. Esos característicos riffs del tema son una delicia…Me extraña que
no esté tan considerada un clásico del género como Blue Suede Shoes o Long Tall
Sally, cuando está perfectamente a la altura de esas dos canciones.

Unos tenebrosos efectos de sonido nos da la bienvenida a
otra gran joya del álbum, "Run
Trough The Jungle". El
inquietante y extraño riff de guitarra le va como anillo al dedo a la letra de
la experimental canción; Alguien huyendo del mismo demonio a través de la
jungla, o de otros desastres como unas 200 armas apuntando hacia él. La letra
se puede aplicar perfectamente a la guerra de Vietnam, aunque recientemente en
2016 Fogerty comentó que quiso referirse más bien a la abundancia de armas en
EE.UU. Se lanzó también en single junto con Up Around The Bend ; fue otro
exitazo, como no. Era además la canción preferida de la CCR del guitarra
rítmica de la banda, Tom Fogerty. Sin duda, la CCR era el grupo del momento. Tanto
la crítica como el público estaban a sus pies.

La sexta pista es un
tema Original del bluesman Arthur Crudup, "My
Baby Left Me" aunque más basada en la gran versión rockanrolera que
hizo Elvis Presley en sus primeros tiempos. Gran tributo al rey del Rock en su
primera etapa de los 1950.
"Who’ll Stop The
Rain" es otro gran tema acústico del disco más en la línea del Folk,
que en palabras de Fogerty fue escrita justo después de la intervención de la
banda en el mítico festival de Woodstock. Por la letra, y el año en que se
lanzó el tema, se puede interpretar como una canción protesta en contra de la
guerra de Vietnam. Aunque según Fogerty, la letra, está más basada en un
momento muy curioso del festival de Wookstook ; Empezó a llover, y gran parte
del público comenzó a quitarse la ropa…Y al estar todo lleno de barro por todos
lados aprovecharon a divertirse a su manera. Me imagino que se harán una idea…En
el documental del festival sale reflejado ese curioso acontecimiento. Por
cierto, gran Riff…Fogerty era otro monstruo ideando grandes Riffs como si nada.

Nuestro viaje por la factoría finaliza con esta maravilla
Soul, "Long As I Can See The Light"
arropada con unos curiosos sonidos de teclado, y ese exquisito saxo tocado como
no, por el maestro Fogerty. El Soul se
verá más reflejado en las composiciones de la siguiente gran obra del cuarteto
del Cerrito, Pendulum, lanzado también ese mismo año; en concreto a finales de
1970. En cuanto a la letra, parece tratar sobre alguien que necesita viajar a
otros lugares, pero que asegura que volverá a casa pronto con tal de que pueda
ver la luz. Aunque bueno, cada uno es libre de interpretarla a su manera. A destacar también la manera de cantar de
Fogerty en el tema; muy emotiva , y con ese peculiar timbre de voz suyo.
No hay duda de que es la obra maestra por excelencia del cuarteto.
Cuando parecía que su disco anterior, Willy
and The Poor Boys era insuperable, demostraron que tenían muchísimo más que
ofrecer. Es un disco que si consigue atraparte siempre querrás volver a
adentrarte alguna vez en la factoría, y volver a revivir grandes momentos
musicales y nuevas experiencias. Llegó no solo además a posicionarse en lo más
alto de los charts estadounidenses e
ingleses, sino que además llegó también
al nº11 en la lista de álbumes Soul. Como veis, la CCR había alcanzado
tanto la cima creativa como comercial. Eran todo un fenómeno por aquel
entonces, casi equiparable a los Beatles.
Reseña escrita por: David
Reseña escrita por: David
Comentarios
Publicar un comentario