Ir al contenido principal

Led Zeppelin - Led Zeppelin (1969)

Calificación:*****
Hay debuts musicales que han dejado huella, y hoy me dispongo a reseñar uno de ellos. En 1969, el mundo conocía a unos jóvenes melenudos que se disponían a demostrar que el rock iba a llegar muy lejos. Su banda se hacía llamar Led Zeppelin.
Era el inicio de uno de los legados más sobresalientes que se han conocido, con discos y canciones que perdurarán por los siglos de los siglos, amén.
La grabación de este disco duró solamente una semana, entre el 10 y el 18 de octubre de 1968, en los Olimpic Sound Studios de Londres.
Hay mucho de lo que hablar así que empezaré hablando de la mítica portada del disco. En ella vemos un dirigible modelo zeppelín envuelto en llamas estrellándose contra  una torre. La fotografía es real, no es un dibujo ni nada por el estilo. Pertenece a un accidente real de 1937 en NEW Jersey donde murieron unas 35 personas. En la contraportada vemos a los cuatro miembros de Led Zeppelin, muy jóvenes por aquel entonces: Jimmy Page, John Bonham, Robert Plant y John Paul Jones. Fue sacada por Chris Deja, antiguo guitarra rítmica y bajista de los Yardbirds, otro legendario grupo en el que estuvo anteriormente Page
En cuanto al nombre del grupo según parece surgió de un comentario que hizo John Entwistle sobre el futuro del grupo formado por Page, Beck, Keith, Nicky Hockins y John Paul Jones en las sesiones del tema instrumental Becks Bolero en 1966. Afirmó que el grupo se hundiría como un zeppelín de plomo  (en inglés Lead Zeppelin)…Y por desgracia así fue, aunque ya con el triunfo a sus espaldas. Page oyó el comentario y se lo reservó como nombre para un posible grupo suyo. Y cuando Led Zeppelin se estaba gestando propuso el nombre y se  aceptó, pero cambiaron Lead por Led, para evitar que los fans americanos pudiesen pronunciarlo de manera incorrecta.
En sus inicios Led Zeppelin aún seguían llamándose The Yardbirds, ya que pese a que los verdaderos  Yardbirds se separaron, esta situación se produjo en medio de una gira que Peter Grant, por entonces, manager de los Yardbirds, ya había puesto en marcha por los Países escandinavos, así que rápidamente buscaron nuevos miembros . En poco tiempo Page reclutó a Plant, Jones y a Bonham… Y una vez finalizada la gira pasaron ya a llamarse Led Zeppelin, para así evitar líos por el uso indebido del nombre, ya que solo se les dejó usarlo durante esa gira.
Es para mí una suerte poder compartir esta reseña con David, un viejo amigo mío y del Blog que quería aportar su opinión de cada una de las canciones del LP. 

GOOD TIMES BAD TIMES
David: Vamos a entrar ya en la música, que vale la pena.
"Good Times Bad Times" es el primer temazo rockero del disco. La base rítmica, como siempre en Led Zeppelin, bajo y batería, una maravilla…Y los riffs de Page tampoco se quedan nada atrás. Especialmente destacable son las virguerías que hace aquí Bonhan con la batería…

A&R: El espectáculo sonoro comienza con un trallazo rockero de la vieja escuela en el que estos jóvenes artistas despliegan su enorme arsenal instrumental y vocal con unas actuaciones más que destacables por parte de Jimmy Page tras su guitarra (el riff principal y el posterior solo merecen toda nuestra atención) y de un monumental John Bonham, quien lleva a cabo una auténtica exhibición de batería (la manera en que golpea el pedal, los detalles de cowbell o esos fills…). Temazo incontestable que se lanzó en single con Comunication Breakdown en la cara B en EE.UU, aunque no llegó tan alto puesto que pese a su calidad, no era lo suficientemente comercial, y apenas  eran aún conocidos en el país. El formato single ya no era tan popular en el rock a finales de los ’60, los álbumes empezaron ya a ganarle terreno al single.

BABE I'M GONNA LEAVE YOU
David: "Babe I’m Gonna Leave You" fue un tema compuesto incialmente por Annie Bredon. Parece ser que Page y Plant la descubrieron por una versión que hizo Joan Baez en un directo de 1962. Page y Plant decidieron hacerle unos cuantos arreglos tanto acústicos como eléctricos. El resultado no podría haber sido mejor…uno se queda anonado la primera vez que la escucha ya que aparentemente es un tema totalmente acústico y muy relajante…pero en ciertos momentos, la canción da un giro sorprendente y aparecen unos potentes riffs de Guitarra rockeros, casi Heavy Metal diría yo…eso le otorga un toque progresivo para aquella época. De lo mejor del disco. Una de las mejores baladas que se han hecho.
A&R: Cuando uno habla o piensa en Led Zeppelin el subconsciente siempre termina relacionándolos con la archiconocida “Stairway To Heaven”. Sin embargo, este cuarteto fue capaz de facturar otro par de baladas que poco, o nada, tienen que envidiar a tal himno del Rock. “Babe I’m Gonna Leave You” es un número que es capaz de conmover el corazón del fan más frío con esa interpretación dramática de un soberbio Robert Plant. La manera en la banda se balancea entre lo acústico (honor a Page por esos arpegios) y lo distorsionado merece todos los honores posibles.

"You Shook Me" Es de los mejores temas de Blues que he tenido el placer de escuchar, y que nunca se ha valorado como se merece…Los arreglos que le hicieron en su día estas leyendas a este tema pertenecen a otra galaxia. Y es que Zeppelin en el Blues es un estilo en que se movían a las mil maravillas, sin duda alguna. Compuesta por Willie Dixon y versioneada por Muddy Waters, otra versión también muy famosa. No se sabe a ciencia cierta dónde los Led descubrieron este tema. Puede que a través de la versión de Muddy, o puede que a lo mejor de la de Jeff Beck, que aparece en su disco Truth, lanzado en 1968, el mismo año que se grabó el debut de led Zeppelin. El propio Beck acusó a Led Zeppelin de haberles robado algunas ideas de su versión para luego incorporarlas a su respectiva versión . Lo cierto es que las dos tienen alguna guardan alguna que otra similitud…así que puede ser que hayan cogido alguna idea. En fin, las dos versiones son una gozada y no vale la pena discutir por semejante asunto. A disfrutar amigos!
A&R: Yo no sé si Page y Plant se “inspiraron” realmente en la versión que Jeff Beck hizo de este clásico de Willie Dixon para el álbum “Truth”, lanzado ese mismo año. Sea como fuere, tanto una como otra ofrecen al oyente un Blues celestial. En el caso de LZ primero quiero destacar el papelón rítmico de John Paul Jones y John Bonham, quienes van tejiendo una martilleante base para que Jimmy Page haga las delicias de los amantes de la guitarra y Robert Plant eleve su voz a la máxima potencia en términos de seducción (honor también a sus aportaciones tras la armónica). Como dice David, tanto el de Jeff Beck como la de Led Zeppelin son dos covers  magistrales…¡así que a disfrutar!



"Dazed And Confuzed" fue compuesta por Jack Holmes. Es una de mis preferidas de Led Zeppelin, así como una pieza fundamental en lo que vendría después, el Heavy Metal. En directo solían alargarla hasta los 20 minutos, donde Page usaba su arco y alargaba los solos. Este tema data de la época en la que Jimmy Page pertenecía a los Yardbirds. Según se cuenta, Jin McCarty, el batería de los Yardbirds, la descubrió en un concierto de Jake Holmes, y quedó prendado de ella. Poco después, Jim, compró un disco de Holmes donde venía Dazed and Confuzed. Se la enseñó a sus compañeros de los Yardbirds para incluirla en el repertorio y se aceptó la propuesta. Entre todos le hicieron nuevos arreglos al tema. Jimmy Page ideó el riff principal basado en la original de Holmes y ese  siniestro solo característico con el arco de violín, que ya mencioné. Poco después de que el grupo se desintegrase Page la recuperó para el debut de Led Zeppelin. En la edición original del disco aparecía acreditada a Jimmy Page, lo cual le podría haber acarreado serios problemas de derecho de autor. Parece ser que Page la registró a su nombre en una conocida sociedad de autores. Holme también había hecho lo mismo antes. No puede aparecer la misma canción acreditada a otro compositor, así que parece ser que las editoras musicales que representaban a Page y a Holmes llegaron a un tipo de acuerdo económico, porque en la remasterización del álbum sale Holme como autor…En fin, un temazo mítico y claro precursor del Heavy Metal.

YOUR TIME IS GONNA COME
David: John Paul Jones decide regalarnos una preciosa introducción de teclados que anuncia "Your Time is Gonna Come". Una simpática canción acústica. En mi humilde opinión, la más floja del disco, y eso que es un temazo que para muchos es de sus favoritas.
A&R: Tras semejante momentazo, los teclados de John Paul Jones bajan considerablemente las revoluciones para introducirnos en la alegre “Your Time Is Gonna Come”, una canción acústica de la que emana un enorme buenrollismo, especialmente en ese estribillo coral que se graba a fuego en la mente de cualquiera que la escucha.

BLACK MOUNTAIN SIDE
David: El sexto corte es uno de los momentos del disco, por el misticismo y por la clase de Page que nos demuestra a lo largo del instrumental "Black Mountain Side". Una maravilla acústica compuesta por Jimmy Page inspirada en una versión de Bert Jansh, Down By Blackwaterside, de su álbum Jack Orión de 1966. Tiene un cierto aire de música de la India, gracias en parte al músico que acompaña a Page en la tabla, Viram Jasani. Parece ser que fue grabada en Julio de 1968, antes de que Led Zeppelin existiese oficialmente, aunque otras fuentes aseguran que fue en Octubre del ’68.
A&R: Y tras un rayo de luz, la tempestad vuelve con ese místico pasaje instrumental interpretado íntegramente por Jimmy Page (Viram Jasani lo acompaña  con algunos arreglos) valiéndose únicamente de su guitarra acústica. En poco más de dos minutos este genio de las seis cuerdas teje una pista bucólica y, en su parte final, algo más tétrica. Uno de los momentos más destacables del LP.


COMMUNICATION BREAKDOWN
Otro imprescindible de la banda entra echando humo, "Comunication Breakdown". Un sencillo pero efectivo Riff de Jimmy Page inicia este gran tema más estilo Rock n’ Roll. Hay gente que la considera el verdadero tema precursor del Metal por el modo en el que Page mutea las cuerdas. Parecer ser que Johnny Ramone, guitarrista de los Ramones, encontró su inspiración en su estilo de tocar la guitarra al escuchar este tema. Tanto el riff como el titulo del tema guardan un parecido con un tema de Eddie Cochran llamado “Nervous Breakdown”. Es posible que se hubiesen inspirado. Un tema que logró reclutar a las masas.
A&R: ¡Boum! La guitarra de Jimmy Page se abalanza sin piedad sobre nosotros con el archiconocido riff de “Communication Breakdown”, uno de los números más incisivos que Led Zeppelin nos entregó a lo largo de su trayectoria. Una vez más, Plant saca a relucir sus registros más agudos, perfilándose desde aquel primer álbum como uno de los cantantes más influyentes de la historia del Rock. Y hablando de influencias…¿quién se atreve a negar que esta canción inspiró a bandas de Rock, Metal y Punk para definir su sonido?


I CAN'T QUIT YOU BABY
David: "I Can’t Quit You Baby" es el segundo tema blusero sobresaliente del disco donde se demuestra, claramente, lo bien que se movía la banda en este legendario e influyentísimo estilo musical. Al igual que otros muchos grupos británicos contemporáneos como Cream o Fleetwood mac supieron asimilar acertadamente la esencia del Blues de sus míticos interpretes. El Blues volvería a aparecer tiempo después en su segundo trabajo en "The Lemon Song", o en el tercero con "Since I`ve Been Loving You", pero tras éstos nos quedamos sin nuevos blues de Zepp.
A&R: “I Can’t Quit You Baby” supone la segunda incursión de la banda en el Blues en esta obra. Y es que nadie puede negar que pocas bandas de Rock supieron interpretar canciones de este género como lo hizo Led Zeppelin (una pena que después del tercer LP renunciarían a este tipo de piezas). Cuatro minutos de riffs y líneas de bajo constantes, una batería precisa cual metrónomo, solos extensos y una interpretación vocal de primera categoría…¿para qué más?

HOW MANY MORE TIMES
David: Por si fuera poco, el disco cierra con "How Many More Times", casi nada. Otro gran tema muy en la línea de Dazed and Confuzed. Se inicia con una gran línea de Bajo de John Paul Jones, que se te grabará en la mente desde el segundo cero,  adornada con algunos punteos por aquí y por allá impregnados de Wah Wah. A continuación vuelve la misma línea pero en forma de un potentísimo riff de guitarra, casi Heavy diría yo…En Heavy Metal clásico o primigenio se podría clasificar también este tema. Justo a la mitad surge una parte que recuerda bastante al “Beck ‘s Bolero”. Para rematar aparece otra parte siniestra con el arco de Violín como en Dazed and Confuzed. El titulo del tema recuerda a" How Many More Years" de Howlin Wolf…Probablemente un tributo al maestro Wolf, el cual era muy querido por los miembros de Zeppelin.
A&R: “How Many More Times” supone el final de fiesta perfecto para un álbum de este calibre. Ocho minutos de constantes variaciones instrumentales en las que cada miembro saca su mejor versión, resultando una de esas canciones que podríamos calificar de “inmortales”. Desde esa juguetona línea de bajo de John Paul Jones que abre la pista, hasta su trepidante cierre, pasando por varios interludios que se sienten como pequeñas composiciones escondidas dentro de la misma, como una matrioshka. Así termina uno de los discos más importantes e influyentes del Rock.  


Este disco, y el que vendría unos pocos meses después, hicieron que el Zepelín echara a volar para conquistar el mundo del rock. Un disco 10 que les recomiendo sin duda.



Comentarios

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...