Ir al contenido principal

Iron Maiden - The Number Of The Beast (1982)

Calificación:*****

22 de marzo de 1982...se publica uno de los discos más importantes en la historia del Heavy Metal, y que supondría el primer número 1 de Iron Maiden en las listas británicas. Su título, "The Number of the Beast" (casi nada...).

Los antecedentes de este álbum se remontan a la primera época de la banda, cuando Paul Di` anno era la voz de "la doncella". Con ellos grabó dos discazos como "Iron Maiden" y "Killers", con los que la banda comenzó a hacerse un hueco en el panorama musical de la NWOBHM, junto a bandas como Saxon, Motörhead UFO, entre otros muchos.

Sin embargo, los excesos de Paul, los cuales le trajeron algún que otro conflicto, produjeron su expulsión de la banda, la cual comenzaría a buscar a un cantante de inmediato. El elegido fue, ni más ni menos, que Bruce Dickinson, el cual provenía de otra afamada banda de la época, Samson, con los que había terminado de mala manera. En su audición, la cual se conserva (gracias satanás) y la podemos escuchar en You Tube, deslumbró a la banda interpretando tres temas de sus dos primeros álbumes, como fueron "Killers", "Twilight Zone"y "Wrathchild".

Bruce llegaba a la banda para quedarse, y así fue, pese a su salida durante un breve periodo de tiempo, para volver y seguir, todavía, girando y sacando discos con Iron Maiden. Es, sin duda, una de las mejores voces que han existido, por su fuerza y por su variedad de registros.
Pero no solo este hecho merece ser destacado antes de entrar en el análisis del disco, ya que la  grabación de este trabajo fue muy peculiar y paranormal...

...resulta que la banda al fichar a Bruce tuvo problemas legales con Samson, los cuales se solucionaron al pactar que el cantante no podría componer ningún tema del disco, solo podría "dar apoyo moral". Años después pudimos saber que, realmente, Dickinson se pasó las reglas por alto, y colaboró en temas como "The Prisoner" o "Run to the Hills". La grabación se caracterizó por ser la primera en la carrera de Maiden donde se compuso la totalidad del disco durante la grabación, la cual duró, solamente 5 semanas, y en la cual la banda experimentó grandes presiones por parte de la discográfica.

Grabación del disco
Sobre los sucesos paranormales, y para darle más misticismo a este disco, durante los días en el estudio, se produjeron cortes de luz sin explicación, desapariciones de equipo y de grabaciones, de manera misteriosa, un miembro del equipo se electrocutó y, la más curiosa, Martin Birch, productor del disco, tuvo un accidente de coche, donde se chocó con un fanático religioso. La reparación del bólido le costó 666 libras...¿casualidad?  Ante tal suceso, Martin decidió pagar 667.

La portada es de las más famosas de Maiden, con un Eddie gigante que,  como si se tratara de un titiritero maneja al diablo, el cual, a su vez, maneja a una especie de Eddie más pequeño (aunque también podría ser un ser humano).

El disco abre fuego con "Invaders", donde Bruce es presentado en sociedad al mundo entero. Un tema muy dinámico, donde los versos son coreados a toda velocidad por Mr. Dickinson, el cual ya comienza a maravillar. El puente me encanta, con la voz llegando a tonalidades agudas desconocidas hasta entonces en "la doncella". Instrumentalmente, es Iron Maiden, Heavy Metal en su más alta expresión, con unas guitarras afiladas, con Harris al bajo y con Burr en la batería, que era una bestia.  La letra habla sobre la invasión de los vikingos en Gran Bretaña.

El segundo corte es uno de mis preferidos en la carrera de Maiden. "Children of the Damned" baja las pulsaciones notablemente, con sus melodías lentas y oscuras, con unos arpegios que me ponen los pelos de punta, hasta que entra Bruce y comienza a cantar como pocos. La banda realiza una interpretación perfecta de Heavy Metal, con partes más cañeras, en las cuales el sonido me recuerda, un poco, a Black Sabbath. Los estribillos son de lo mejorcito que podrás escuchar en este histórico trabajo. Llega la hora de darle caña al tema y en el 2:21 el bajo y la batería se alían para anunciar que la cosa va a cambiar. Las guitarras gemelas hacen su aparición interpretando un solo "Made in Maiden". El grito final de Bruce es para repetirlo hasta cansarse. La letra, escrita por Harris, se inspira en una película que el mismo bajista vio, la cual se llama como el tema, y trata sobre niños con poderes psíquicos paranormales, los cuales deben luchar por sobrevivir contra la raza humana. En la canción se habla sobre la muerte del último de niños, el cual muere en la hoguera. Según Bruce, su mayor inspiración a la hora de cantar este tema fue la interpretación de Ozzy Osbourne del clásico de Sabbath "Children of the Grave".

"The Prisoner" es otro temazo. La entrada de Burr en la batería es muy épica, a la cual se le va sumando la banda al completo. Los versos parecen sacados del primer disco de la banda, por el sonido más macarra en la voz de un Bruce retador. Los puentes y los estribillos son memorables. La letra tiene mucha historia. Harris se inspiró en la famosa serie de televisión "The Prisoner", protagonizada por Patrick McGoohan. Es un canto a la rebeldía y a la libertad donde un personaje rompe con la represión a la que se le estaba sometiendo, en favor de su individualidad y libertad ("I`m not a number...I`m a free man!") . Curiosamente el prisionero de la canción logra huir, pero volvería a La Villa donde estaba oprimido, como podremos escuchar en "Back in the Village" del Powerslave.

A Maiden, como acabamos de ver, le encantaba hacer canciones cuyas historias podían desarrollarse en diferentes discos. Un ejemplo de ello es "22 Acacia Avenue", que es la continuación de "Charlotte the Harlot" (Iron Maiden).  Cambios de ritmo constantes caracterizaran este corte que penetrará en ti rápidamente y te harán mover el esqueleto rápidamente . La voz de Dickinson...en fin...gloriosa. Curiosamente, la letra describe un  la zona donde vivía la prostituta Charlotte vivía y realizaba sus faenas, que curiosamente, y volviendo a la realidad,  tiene el nombre de la calle donde Steve Harris nació, así como que existen 60 calles en el Reino Unido con ese nombre.
¡Quinto corte! Abróchese el cinturón amigo lector, porque llega el himno de las criaturas de la noche, y no es "Thriller" (con los respetos).  "The Number of The Beast" fue el tema que lanzó a Maiden al estrellato y que, a día de hoy, es uno de los himnos indiscutibles de la banda. La letra nace de una pesadilla que tuvo Steve Harris al ver la película Damien: Omen II (La Profecía II). Aunque también, el bajista ha declarado que se inspiró en un poema de Robert Burns, "Tam O`Shanter" .
 La canción posee un intro vocal grabado por el actor Barry Clayton, pese a que en un primer momento querían que fuera el mismísimo Vincent Price el que se encargara de dicha labor. En ella se citan dos pasajes de la Biblia: 12:12 y 13:18,los cuales he puesto a modo de presentación de esta reseña, y que todo fan del Heavy Metal ha escuchado alguna vez en su vida.

Anuncio del disco
Entonces el himno arranca con las guitarras muteadas de Adrian y Dave, junto a Steve. La voz de Bruce comienza a semi-susurrar los versos, hasta que, junto a la subida de tono de la música, la voz  sube el volumen hasta culminar en EL GRITO MÁS ÉPICO DEL HEAVY METAL. ¿¿¿De dónde sacó tanta mala leche Dickinson para pegar semejante rugido???  La canción es una delicia. Los versos son pura potencia, los estribillos, que todo el mundo ha escuchado alguna vez, son históricos y los solos son pura magia negra. Es uno de los temas más importantes de la historia, amigos, no se olviden.

Para variar, la Iglesia trató de vetar este tema porque, supuestamente, poseía contenido donde se alababa a Satán, cuando realmente no es así, pero la historia ha demostrado que la religión siempre ha tratado de eliminar canciones, sin motivo alguno. Y si fuera satánica, ¿qué más da? . El propio Harris afirmaba: "Básicamente, esta canción es acerca de un sueño. No se trata de la adoración al diablo."
Se viene otro clásico indiscutible de la banda. Una batería desfilando anuncia la llegada de la famosísima "Run to the Hills".  Un primer riff de guitarra lento da la entrada a Bruce, el cual comienza a cantar a las mil maravillas. Después comienza la velocidad, esa cabalgada tan característica en Maiden, que nos transportará al potente estribillo que tantas veces he coreado "Run to the hills! Run for your lives!". ¿La letra? de las mejores que Harris ha hecho en su carrera. Con Maiden puedes aprender un montón de sucesos y hechos históricos....¡¡y acompañado de buena música!! En esta ocasión, el tema nos habla de la conquista por parte de los ingleses de los indígenas norteamericanos, hablando de la opresión que ejercieron sobre éstos al llegar al "Nuevo Mundo".
Pero la estructura de la letra es más compleja de lo que parece, ya que vamos a ver la misma historia narrada por ambos bandos, y por una tercera persona. En la primera parte se hará referencia al punto de vista de los pueblos nativos sobre la llegada de los ingleses(El hombre blanco llego cruzando el mar// Nos trajo dolor y miseria.//Mató nuestras tribus y credo.//Robó nuestra habilidad para sus propias necesidades.)  , en la segunda,  es una descripción que hacen los anglosajones sobre los indígenas (Galopando intensamente en las llanuras.//Cazando a los pieles rojas hasta sus agujeros//Luchando contra ellos en sus terrirorio), y la última parte estará narrada en tercera persona (Violando las mujeres y echando a perder a los hombres.//Los únicos indios buenos son los dominados.)...es pura crítica, pero ¡Vaya letra!

Para variar, la letra trajo la indignación de la Iglesia, y los calificó de satánicos, y no por su letra...¡por tener un sonido diferente a lo que se estaba haciendo!
"Gangland" llega tras estos dos trallazos, y no va a bajar en potencia, ya que, desde su inicio, Burr nos avisa con la batería que la banda va a darlo todo hasta el final del disco. Me gusta la parte en la que Bruce dice eso de "Deadman Tell No Tales//In Gangland murders up to sale" ("Los muertos no hablan//En el mundo del del crimen los asesinatos están en venta"). La letra, ojo, fue escrita por Clive Burr, y no por Harris, y nos habla de un ex matón que se arrepiente de su pasado. Me encantan los gritos de Bruce, que realiza en momentos puntuales de la canción.


En la versión original del disco no se incluyó "Total Eclipse", pero en las remasterizaciones posteriores si se publicó , por lo que lo vamos a reseñar.  La introducción instrumental es una gozada, que termina uniéndose con el riff principal. La voz de Mr. Dickinson, como siempre, es de otro mundo. El puente es espectacular, con un sonido más duro y grave. El estribillo tampoco desmerece. La letra, que sí fue escrita por Steve, describe un eclipse total, donde imperará el miedo y la oscuridad.

El disco termina en una celda fría, donde un hombre espera su turno para visitar la orca, y donde pondrá final a su lenta agonía de muerte. "Hallowed Be Thy Name" representa uno de los mejores temas, ya no solo de Maiden, sino del Heavy Metal, por la letra y por el sonido que los dioses británicos fueron capaces de sacar de sus instrumentos y cuerdas vocales. La introducción, donde Bruce se mete en el papel del preso, con campanas y acordes de octavas acompañándolo, hasta fundirse en pura electricidad. Los versos son de lo mejor que ha cantado Bruce, con una fuerza que le sale del alma. El pasaje instrumental que nace en la mitad del tema es un orgasmo musical, donde veremos las guitarras más afiladas del metal, Adrian Smith y Dave Murray en un duelo épico, acompañados de las cabalgadas de Harris.  La letra, pese a que ya adelanté el contenido, hace un retraso psicológico del preso espectacular, donde lo vemos experimentar la angustia, después el terror y, al final, esperanza de volver  algún día a vivir, o de seguir viviendo después de la horca, aunque solo perdure el alma . Me quedo con una frase flipante, y que poco tuvo que gustarle al clero, que grita eso de "Mientras los guardias me arrastran al patio, alguien desde una celda me dice "Que Dios esté contigo"....Si hay un Dios, ¿por qué me ha dejado morir".

 Ha llegado el final de una obra maestra de la música. He escuchado pocos discos como este, con una banda inspiradísima, joven y con ganas de conquistar el mundo. Maiden logró hacer historia, escribiendo su legado, y convirtiéndose en uno de los máximos estandartes del Heavy Metal...Up the Irons!!!!







Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...