Bon Scott había dejado huérfana a la banda tras su prematura
muerte en febrero de 1980 y el futuro de éstos estaba en el aire. El fin de la
AC/DC era una opción bastante real, pero antes de ello, Angus y Malcolm
decidieron hacer una serie de audiciones para intentar encontrar a un nuevo
vocalista. Un joven procedente de Newcastle, llamado Brian Johnson, que había
militado en la banda británica Geordie, participó en dicha audición cantando
"Whole Lotta Rosie" de la banda y "Nutbush City Limit" de
Tina Turner, y los Young terminaron eligiéndolo como el sucesor de Bon.
Tras este golpe tan duro para la banda, como había sido la
pérdida de su gran frontman, comenzó en las Bahamas la grabación de un disco
que se convertiría en uno de los más emblemáticos del rock, uno de los mejores
de la banda y uno de los álbumes más vendidos de la historia, para ser exactos,
el tercero, solo superado por "Thriller" de Michael Jackson y
"The Dark Side of the Moon" de Pink Floyd.
![]() |
El gran Brian preparando su debut |
La segunda canción es "Shoot to Thrill",
donde la voz de Brian comienza a llegar a nuevos agudos, mientras los Young lo
acompañan marcándose uno de los mejores temas del disco. Para los que no
conocen tanto a la banda y son cinéfilos, este tema salía en la película
"Iron Man 2". Un gran tema que, al igual que "Hells Bells"
es espectacular.
"What
Do You Do For Money Honey" es la siguiente. Brian vuelve a
demostrar su calidad, y este tema es prueba de ello. Un temazo en toda regla
que se fortalece en el estribillo, donde los coros ayudan a Mr. Johnson. Sin
duda este tema es una exhibición del poder vocal del señor de la boina.
"Givin' the Dog a Bone" es un gran
tema, que posee un estribillo muy fuerte, pero que, si la comparamos con
cualquiera de los tres temas anteriores, no nos parece tan sorprendente, y eso
que es una nueva maravilla.
![]() |
La banda durante la grabación del disco |
La sexta la conoce todo el mundo, aunque odies el rock. Un
tema que posee un riff clásico, que todo buen guitarrista trata de emular y que
vivirá siempre en el recuerdo de la música. Hablamos de la homónima y
archiconocida "Back In Black", un tema adorado por todos
los fans de AC/DC. La potencia de la voz de Brian, hasta la base rítmica de Malcolm
y, por supuesto, los solos de Angus, juntos en este tema.
Otro clásico de la banda es la gran "You Shook
Me All Night Long". No falta a un show de AC/DC. Tiene carácter más
vacilón, con una letra con connotaciones sexuales, no hay más que ver el título,
un ritmo relajado, propio del hard rock que se iba a desarrollar en aquella
década, y con otro gran solo de Angus.
"Have a Drink On Me" es, en pocas
palabras, una oda a las bebidas alcohólicas. Buena combinación de riffs la que
hicieron los Young para el tema. La han rescatado para la gira del Rock or
Bust, cosa que es de agradecer para los fans de la canción, y del alcohol.
Un tema para enmarcar, pese a que ha quedado en el olvido de
muchos, es "Shake a Leg". Un tema que destaca por el gran
cambio de ritmo que se produce al inicio pasando de un sonido más pausado a un
ritmo rápido y macarra que nace de la combinación perfecta de los Young. El
solo de Angus es de los mejores del disco.
El disco cierra con uno de mis canciones favoritas de la
banda, por su sonido y por su letra reivindicativa . "Rock and
Roll Ain't Noise Pollution" es un tema más lento que la tónica
del disco, pero es intenso, con un puente sencillamente espectacular. El tema
defiende que el rock no es contaminación acústica, como muchos nos han querido
hacer creer, sino algo único y que nunca morirá, le pese a quien le pese. Este
tema cierra la boca a todo ignorante. El estribillo es mágico con ese
"Rock and Roll Ain't Noise Pollution. Rock and Roll Ain't Gonna Die. Rock and Roll Ain't Noise Pollution. Rock
and Roll, It Will Survive".
Un disco 10 que suponía la llegada de Brian Johnson a AC/DC,
que se ha mantenido hasta la fecha. Sin duda, el mejor disco que hicieron con
Brian, así como uno de los preferidos por los fans de la banda. Por merecimiento
propio debe estar en todas las casas de los rockeros de verdad, porque es
imprescindible.

Comentarios
Publicar un comentario