Un 24 de marzo de 1979 se publicaba el segundo disco en la historia de Motörhead, tras el disco homónimo, el cual daría lugar al salto a la fama de la banda, en Inglaterra primero, y en el mundo poco más tarde. El álbum llegó al número 24 en las listas de ventas del Reino Unido, suceso que antes no habían experimentado.
Tras
malas experiencias con diferentes compañías discográficas, las cuales solo le
cedían 6 o 7 días para grabar las pistas de sus primeros trabajos. Recordemos
que, realmente, Motörhead, con su primera formación grabó en cinco días el "On Parole", el cual no salió hasta pasados 4 años, por culpa
de las discográficas.
Pese a
ello, el destino fue justo con la banda y la discográfica Bronze les permitió
grabar un single para ver cómo se desenvolvían. Fue ahí cuando la banda graba
el cover de Chuck Berry "Louie Louie" y, como Cara-B, Tear Ya Down.
La amistad de Lemmy con un productor del programa "Top Of The Pops" permitió
que la banda pudiera interpretar el cover en su programa, lo que provocó un
aumento de los fans de Motörhead, así como una mayor demanda del single. Fue
entonces cuando Bronze decidió que estos peludos se habían ganado el derecho a
grabar un disco bajo su sello.
Aprendiendo
de los errores, y con la oportunidad que Bronze les había brindado, Lemmy contactó con el productor Jimmy Miller,
que había trabajado con los Rolling Stones y que necesitaba realzar su carrera
con un buen disco tras caer en una profunda adicción a la heroína. Curiosamente, la grabación del nuevo trabajo
solo les llevo 15 días, lo que demuestra que la banda ya se había acostumbrado
a grabar rápidamente en el estudio. Dicha grabación se realizó en los estudios
Roundhouse, al norte de Londres.
Arranca
el disco y, con él, el Speed Metal. Los baquetazos desenfrenados de un
pletórico Phil Taylor anuncian la llegada del tema homónimo
"Overkill", himno de la banda que ha estado presente siempre en las
giras de la banda y, en su mayoría, como inicio o final de los conciertos. El
acompañamiento de Lemmy en el bajo, en la introducción le dan un toque retador
que se va a desarrollar a lo largo de todo el disco y de la carrera de una de
las bandas más grandes que el Metal ha conocido. La instrumentación de este tema
es muy llamativa, no solo por su calidad, sino por la peculiaridad de su
estructura, donde podemos ver hasta dos amagos que hace la banda de terminar el
tema, para volver a arrancar con la misma caña. Para mí es el mejor tema del
disco, por su clase y por lo que supuso para la música.
Pero
obviar los otros nueve cortes es imposible, porque merecen su escucha siempre
que pongas este disco. De hecho nos encontramos ante un disco 10, por lo que
todos los temas son obras maestras.
"Stay
Clean" es un tema que, al igual que el anterior, se convirtió en otra imprescindible en sus directos. Un tema 100%
Motörhead de sus inicios. El bajo en esta canción me parece que merece mención
aparte, porque Lemmy se desenvuelve a placer por un tema tan pegadizo como
directo.
La
siguiente pieza me encanta, pese a no ser un clásico ni tener el sonido que
caracterizó a la banda. Hablo de "I Won`t Pay Your Price". La
introducción de Lemmy diciendo que "está muy borracho" abre camino a
esta canción bailable y macarra que documenta a la perfección ese sonido ácido y no siempre espídico que también podemos encontrar en los primeros álbumes del trío.
Según
Lemmy, uno de sus deseos hubiera sido que la mismísima Tina Turner hubiera
cantado "I`ll Be Your Sister" , cuarto tema del disco. En la letra,
según se puede entender, Lemmy nos presenta una buena táctica para ligar con
mujeres la cual consiste en ofrecerte como "hermana" a una chica y
estar siempre pendiente de ella.
"Capricorn"
es un tema que te engancha desde su introducción enigmática.
Curiosamente, capricornio es el signo del zodiaco de Lemmy. El solo de Eddie "Fast" Clarke
tiene una divertida historia. Resulta que Eddie, mientras estaba afinando la
guitarra para grabar el tema, ejecutó un solo con la finalidad de sacarle una
risa a los presentes en aquella sala. Lo que él
no sabía es que Jimmy había puesto la grabador a funcionar y el solo de
Eddie había quedado registrado, y no solo eso, le había encantado, y así se
quedó en el disco.
Ahora viene una de mis favoritas de Motörhead. "No Class" es un canto a la rebeldía y al Heavy Metal, aunque tiene ciertos matices Punk. Letra vacilona e irónica al más puro estilo Lemmy. Un puente perfecto en todo nos transporta a un estribillo sencillo pero con mucho sentimiento. El solo de Eddie es pequeño pero muy bueno. Un temazo que, según dice la leyenda, se inspiró en "Tush" de los ZZ Top (desde luego el riff principal presenta algunas similitudes).
El
siguiente tema tiene mucho valor sentimental para mí ya que fue uno de los
temas que me introdujo a Motörhead, así como el primer tema que saqué en la
guitarra, junto al obligado riff de "Smoke On The Water" de Deep
Purple. "Damage Case", de nuevo, trae una letra muy al estilo del
anterior corte. Lemmy, muy inspirado, vuelve a ironizar sobre su conducta al autodenominarse
un "caso perdido". Y es que la canción, pese a su sencillez
instrumental, es muy pegadiza, bailable y es de las que van a perdurar en la
cabeza de los millones de fans de la banda por los siglos de los siglos.
Pese a
que había sido Cara-B del single de "Louie Louie", Motörhead decidió
incluir "Tear Ya Down" en el disco, y fue un gran acierto. La
introducción hablada de Lemmy contando hasta 4 en alemán y la posterior entrada
de su mitológico Rickenbacker dan inicio a uno de los temas del disco. Un corte
muy directo, con muy mala leche y que empieza a mostrar las raíces de lo que
estaría por llegar.
Lemmy,
en su autobiografía, reconoció que la letra de "Metropolis" no tenía
ningún sentido y que la compuso en cinco minutos tras ver la famosa película de
mismo nombre en el Electric Cinema de Portobello Road. La canción pese a su
aparente sencillez, muestra ciertos cambios de ritmo, como es el que se produce
en el intermedio del tema, en la parte instrumental.
El
disco finaliza de la mejor manera posible. "Limb For The Limb" es un
corte propio de los bares de moteros de las carreteras desérticas que
atraviesan los Estados Unidos. Un tema lento, con un Lemmy retador que se
pavonea delante de ti tras haber demostrado que era capaz de componer junto a
sus queridos Eddie y "Philthy" un disco que pasaría a la historia. A
la mitad del tema la banda decide que se acaba la lentitud y que vuelve el
desenfreno. La velocidad se apodera del corte hasta el final tomando una
estructura de un rock and roll clásico con un sonido más poderoso. Sin duda de
lo mejor del disco.
La
edición remasterizada incluyó en el disco "Louie Louie", "Too
Late Too Late", otro clásico de la banda que fue Cara-B del single de
Overkill, y "Like a Nightmare" que fue Cara-B de "No Class".

Comentarios
Publicar un comentario