
"In Rock" es el cuarto disco de la banda y, para
la mayor parte de los fans, la primera obra magna de la banda. Ritchie
Blackmore, Jon Lord e Ian Paice, tras abandonar la primera etapa de Purple
(Mark I), caracterizada por sus sonido más psicodélico, que no quiere decir que
fuera una etapa mala, se dispusieron a adentrarse en un sonido más eléctrico y
fuerte, sin llegar a ser Heavy Metal, pero acercándose a lo que Led Zeppelin
había hecho un año antes con sus dos primeros discos y a Jimi Hendrix. Para
ello reclutaron a Roger Glover al bajo y a Ian Gillan, un genio, para la voz
formando así la formación más famosa de Deep Purple (Mark II). Era una especie
de "supergrupo" formado por 4 superdotados con sus instrumentos y de
Ian Gillan, una de las mejores voces que han existido.
Desde el primer segundo del disco nos damos cuenta de que la
banda había cambiado su sonido. La guitarra de Blackmore, uno de los
guitarristas más técnicos que han existido, explota junto al teclado de Lord y
la batería de Paice. Tras un breve periodo de pausa con el Hammond, la batería
de Paice anuncia la llegada de Ian Gillan que realiza una labor increíble a lo
largo de todo el tema, y del disco. "Speed King" es una
perfecta carta de presentación. Realmente Gillan era otro titán en la banda.
Muy destacable los solos de Lord y de Blackmore, así como la base de batería y
bajo ejecutada por Paice y Glover. La velocidad en este tema es el patrón fundamental.
Los gritos de Gillan, que ya veremos más tarde a qué dimensión podían llegar,
comienzan a aparecer en este tema inicial.
"Bloodsucker" un riff más pesado
realizado por Blackmore, un Gillan que se siente muy cómodo en este tema
cantando y, también, realizando nuevos gritos, los cuales me ponen los pelos de
punta, y el resto de la banda que se marcan un tema que, a simple vista, puede
parecer sencillo, pero, como se demuestra a partir de los 2 minutos, muy pocos
pueden emular un tema tan bien construido, con una sucesión de solos de
guitarra y también de teclado. Un tema que nunca tuvo mucha importancia para la
propia banda, descartándola de todo directo.

La velocidad vuelve con "Flight of The Rat", sí
amigo/a ...las ratas vuelan. Un tema donde merece ser destacado, pese a la
buena interpretación vocal, la instrumentación, ya que vamos a acudir a otro
recital, esta vez de 7 minutos, de los Purple más rebeldes. Lord hace que su
Hammond escupa fuego mientras la banda avanza a todo gas hacia el demencial
solo de Ritchie, el cual, como nos tiene acostumbrados, ejecuta otro solo para
la historia.
Otro clásico de la banda ocupa el quinto puesto en la lista
de temas de este In Rock. Hablo de "Into the Fire". El riff principal
del tema es, para no variar, devastador. Los versos de Ian son una nueva
muestra de clase por parte del cantante, en especial, durante el estribillo
donde realiza nuevos gritos. El solo de Blackmore es también para destacar en
esta reseña. Los Mojinos Escozíos, por añadir un dato, parodiaron este tema en su
disco de debut, en la canción "El Cura"
Otro tema muy destacable es "Living Wreck". Ian
Paice hace una labor clave en este tema, marcando el ritmo con la batería.
Aunque Lord realiza una pieza de Hammond muy llamativa, ya que en los
estribillos es capaz de recrear el mismísimo rugido de un jaguar (invitados a
escucharlo están). La voz de Ian se muestra, de nuevo, muy cómoda en un tema
con cierto aroma vacilón. El bajo de Glover también se acopla muy bien en este
tema, en especial durante los versos, donde se nota mucho su presencia.
"Hard Lovin' Man" es un tema muy querido por los
fans de la banda y que no suele faltar en los recitales de la banda, pese a que
ya no están todos los miembros. Un ritmo trepidante, como si galopáramos a
lomos de un caballo, es la base del tema. Muy bien todos los miembros en este
tema.
El cierre del disco lo hace otro de los temas más famosos de
la banda, "Black Night". Fue el primer single que sacó la Mark II, el
cual les obligaron a hacer encerrándolos en una habitación. Cuenta la leyenda
que comenzaron a beber hasta perder el conocimiento y fue en ese instante donde
compusieron absolutamente todo. La letra, que fue hecha por Gillan, según Lord
no significa nada, ni tiene sentido. Nunca sabrán si realmente era "Black
Night" o "Black Knight), pero aún así es un tema que puede presumir
de tener un riffs que se te graba en la mente a las primeras de cambio, con una
banda pletórica en su conjunto. Me encanta Paice en la batería, ya que se
improvisa una base de batería muy compleja. El solo de Blackmore que se funde
en los teclados de Lord es otra de las partes que más me gusta.
Así termina el "In Rock", con el que comenzaría
uno de los legados más importantes del Hard Rock, que nos regaló discos como
éste, como el "Fireball" o el "Machine Head", los cuales
pienso reseñar en un futuro.

Comentarios
Publicar un comentario