Ir al contenido principal

Ozzy Osbourne - Bark At The Moon (1983)

Calificación:*****(9)

Indudablemente, la carrera de Ozzy Osbourne ha sido un viaje tumultuoso marcado por la euforia del éxito, las tragedias desgarradoras y la capacidad constante para resurgir de las cenizas. Más allá de las anécdotas inolvidables y su legado insuperable en la escena del rock, la resistencia de Ozzy ante las adversidades y su habilidad para mantener viva la llama de su espectáculo son aspectos que definen su trayectoria.

La saga post-Black Sabbath comenzó en 1979 cuando Ozzy fue despedido del icónico grupo debido a sus batallas públicas con las adicciones. En lugar de caer en la oscuridad, Osbourne optó por dar un giro audaz y lanzarse a una carrera en solitario. El encuentro con el prodigioso guitarrista Randy Rhoads dio origen a una colaboración que redefinió la música rock, produciendo álbumes legendarios como "Blizzard Of Ozz" (1980) y "Diary Of a Madman" (1981).

Sin embargo, la tragedia se cernió sobre Ozzy en 1982 cuando Rhoads perdió la vida en un trágico accidente aéreo. Este golpe devastador arrojó a Ozzy nuevamente a la vorágine de las adicciones y la desesperación. Fue un momento crítico en su carrera, pero el apoyo inquebrantable de Sharon Arden y la entrada de Brad Gillis en la guitarra permitieron que Ozzy completara la gira programada para ese año, incluso resultando en el lanzamiento del álbum en vivo "Speak Of The Devil".

El año 1983 marcó una nueva era con el lanzamiento de "Bark At The Moon". Jake E. Lee, un guitarrista consumado con experiencia en bandas notables, se unió a Ozzy. Sin embargo, el contrato controvertido que Jake tuvo que firmar, eximiéndolo de créditos compositivos, dejó un sabor agridulce en el proceso creativo.

"Bark At The Moon", lanzado el 15 de noviembre de 1983, fue una respuesta valiente a la adversidad. La portada, por cierto, es todo un clásico del género, con esa especie de hombre lobo encarnado por el propio Ozzy en primer plano y sosteniéndose en el tronco de un árbol durante una noche de luna llena.

Desde el primer segundo de la inicial "Bark At The Moon", queda patente que la elección de Jake E. Lee no fue fruto de la casualidad. Ese riff inicial se convirtió rápidamente en uno de los más célebres de toda la trayectoria de Ozzy en solitario. La pista irradia electricidad y alegría a partes iguales, con un estribillo destacado y toques de velocidad sobre una base mayormente influenciada por el hard rock comercial de la época. Jake se presenta de manera contundente con uno de los solos más destacados de su carrera.

Aunque en ocasiones pueda parecer un intento de reproducir las fórmulas que hicieron eterna a "Mr. Crowley", "You're No Different" se adentra en terrenos más melancólicos y melódicos. Aquí, el trabajo fundamental de un icono de los teclados como Don Airey teje una pista impregnada de matices ochenteros, sobre la cual tanto Jake con su guitarra como Ozzy con sus registros más dulces terminan por coronarla.

Todavía recuerdo la primera vez que escuché "Now You See It (Now You Don't)", composición que, al menos para mí, se convirtió en una de las grandes canciones de este LP. El riff de Lee martillea la mente con una actitud demoledora y una dosis extra de distorsión que crea el patrón rítmico perfecto para que Ozzy aporte toda su intensidad vocal. El solo de Jake resuena de manera muy similar a los que el talentoso Vivian Campbell solía grabar en sus años junto a Dio.

"Rock ‘N’ Roll Rebel" desafía a cualquiera que se atreva a encontrarle algún inconveniente. Es un corte callejero lleno de actitud y furia, donde un riff infernal y la precisa ejecución de Tommy Aldridge tras los parches son los protagonistas principales. La estructura sonora aquí desarrollada parece simple y familiar, pero tiene todo lo que se espera del Madman. Su estribillo, casi "de manual", merece todo mi reconocimiento.

"Centre Of Eternity" (titulada en el mercado europeo como "Eternity") es una ruptura en la discografía de Ozzy, mostrando su faceta más progresiva y ambiciosa. Desde su inicio coral y con teclados (otro acierto del señor Airey), el grupo se empeña en dejar boquiabierto al oyente a través de pasajes enormemente cambiantes que, sin embargo, siempre desembocan en un estribillo soberbio. Aquí es donde disfrutamos de uno de los mejores solos de guitarra firmados por Jake en toda su carrera.

Aunque pueda resultar difícil incluir "So Tired" en el concepto sonoro desarrollado por Ozzy a lo largo del disco, esta balada melosa y más cercana al pop, a pesar de todo, desprende una belleza enorme gracias a la interpretación sobria de Ozzy y a los arreglos de cuerda firmados por el gran Louis Clark (Electric Light Orchestra).

Aunque originalmente incluida únicamente en la edición americana, es afortunado que las posteriores reediciones nos hayan permitido disfrutar de "Slow Down", un corte luminoso y vital que irradia alegría a raudales. Destaco aquí los pequeños arreglos de teclado que Don intercala con el paso de los versos, así como la destacada actuación de Ozzy.

La versión original del disco llega a su conclusión con la ochentera "Waiting For Darkness". Ozzy, además de ser uno de los creadores del heavy metal, siempre supo adaptarse a las tendencias sonoras del momento. Este corte evoca a otros grandes títulos lanzados en esta década (véanse los tres primeros LPs de Dio, por ejemplo), encontrando el equilibrio perfecto entre la distorsión más metalera y los distintivos teclados. Admiro aquí el trabajo de Jake tras su mástil, no solo por el estelar solo que firma, sino también por los pequeños detalles que va introduciendo en diferentes versos.

Las posteriores reediciones nos han permitido escuchar dos canciones que se habían mantenido ocultas y que datan de esa época. En un primer momento, nos sumergimos en "Spiders", una canción que otorga una presencia considerable al bajo, creando así un aura de misterio más que disfrutable. Finalmente, "One Up The ‘B’ Side" se siente como un comprensible descarte que, aunque suena convincente y eléctrico, no aporta nada nuevo más allá del riff principal de Mr. Lee. 

CONCLUSIÓN

No resulta descabellado afirmar que "Bark At The Moon" figura entre las obras más notables lanzadas por Ozzy Osbourne durante su extensa carrera en solitario. Sin perder la esencia sonora de los destacados "Blizzard Of Ozz" y "Diary Of A Madman", y contando con la colaboración de Jake E. Lee para esta tarea desafiante, el Madman logró explorar de manera excepcional la vertiente más neoclásica de su amado Metal, dando origen a composiciones de un nivel excepcional. 

Por razones desconocidas, a excepción del tema titular, las canciones que se detallan aquí han quedado en segundo plano en cuanto a trascendencia popular, eclipsadas por éxitos como "Crazy Train" o "Mr. Crowley". Sin importar su nivel de popularidad, "Bark At The Moon" es un disco imprescindible en el catálogo de nuestro querido Ozzy.



Comentarios

  1. Aprecio la consistencia y la calidad que mantienes en cada publicación. ¡Gracias por tu dedicación incansable a la excelencia!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Glenn Hughes - Chosen (2025)

Calificación: **** * Nueve años después de “Resonate” (2016), su último trabajo en solitario, el célebre Glenn Hughes regresa con “Chosen”, un álbum profundamente personal y vibrante que supone uno de los retornos más esperados del Rock clásico, sobre todo teniendo en cuenta el extraordinario estado de forma en el que se encuentra esta leyenda a sus 74 años. En este trabajo, Hughes se reencuentra con sus raíces, apostando de nuevo por el hard rock, el soul y el funk que lo elevaron a la categoría de mito a lo largo de las décadas. En alguna entrevista reciente, incluso ha insinuado que este podría ser su último LP dentro del género. Sea como sea, con un currículum en el que figuran nombres como Deep Purple, Trapeze, Black Sabbath o Black Country Communion, vuelve a escena con una obra que vamos a desgranar en detalle. Conviene destacar que para esta grabación Hughes se ha rodeado de un notable elenco: Søren Andersen (guitarrista y productor), Ash Sheehan (batería) y Bob Fridzema (...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Kiss - Alive! (1975)

Calificación: ***** En septiembre de 1975, Kiss se encontraba en una encrucijada. Tras publicar tres discos de estudio monumentales (“Kiss”, “Hotter Than Hell” y “Dressed to Kill”), la banda ya había dejado claro su enorme potencial, pero ninguno de esos trabajos lograba capturar la intensidad, el fuego y la electricidad de sus directos. El maquillaje, la sangre falsa, las plataformas y las llamaradas formaban parte inseparable de su ADN, pero aún faltaba un álbum que transmitiera la experiencia real de asistir a un concierto de Kiss. Ese álbum fue “Alive!”, un doble LP en directo que no solo rescató a Casablanca Records de la bancarrota, sino que también definió el sonido del grupo y marcó un antes y un después en la historia de los discos en vivo de rock. Retocado en estudio o no (tema que sigue generando debate cinco décadas después), lo indiscutible es que “Alive!” consiguió lo esencial: el rugido de la multitud, la sensación de estar en primera fila y el poder de cuatro músicos...

Helloween - Giants And Monsters (2025)

Calificación: **** * (9) Desde 2017, Helloween ha vivido una nueva era de esplendor gracias a la reunión del grupo con Michael Kiske y Kai Hansen, un capítulo de su historia que ha complacido a los fans y revitalizado su legado. Lo que en 2017 comenzó como una aventura puntual bajo el nombre de Pumpkins United World Tour terminó convirtiéndose en una segunda juventud para la formación germana. Aquella gira monumental, que reunió a más de 800 000 personas en 30 países, demostró que la química entre las distintas etapas de la banda no solo seguía intacta, sino que había evolucionado en algo mayor: un espectáculo coral donde cada voz y cada guitarra aportaban un matiz único al universo del grupo. El verdadero examen llegó en 2021, con el lanzamiento del álbum homónimo “Helloween” . Con ese trabajo, la banda no solo confirmó que la reunión no era un movimiento nostálgico, sino un renacimiento creativo de primer nivel. Canciones como “Skyfall”, “Fear of the Fallen” o “Best Time” se conv...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: **** * Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

Deftones - Private Music (2025)

Calificación: **** * (9) En pleno 2025, pocas bandas pueden presumir de haber resistido la erosión del tiempo y las modas con tanta coherencia como Deftones. Desde su irrupción en la escena a finales de los noventa, el grupo de Sacramento ha recorrido un camino singular: nacido dentro de la ola Nu-Metal, trascendió rápidamente sus limitaciones para erigirse como un proyecto único, difícil de encasillar. Con cada disco, el quinteto ha consolidado un sonido donde conviven la brutalidad más abrasiva con atmósferas etéreas, influencias shoegaze o góticas. Tras el oscuro y reflexivo Ohms (2020), un álbum notable marcado por el eco de la pandemia y la introspección, los seguidores esperaron cinco largos años para escuchar nuevo material. En ese intervalo, el conjunto experimentó un auge de popularidad entre las nuevas generaciones (en una entrevista reciente, Chino Moreno atribuyó este fenómeno a la viralidad de algunas canciones en TikTok), logrando que incluso sus trabajos más cuestion...

Thin Lizzy - Jailbreak (1976)

Calificación: ***** En el Rock, aunque podría decirse que en la música en general, no siempre existe justicia con los artistas realmente buenos. Si hablo de grupos como Black Sabbath, Iron Maiden, AC/DC, Metallica o Guns 'N Roses, entre otros, creo que en algún momento de sus vidas todo rockero ha oído hablar de ellos. En cambio, si hablo de grupos como Lucifer's Friend, Trapeze, Pentagram, Quiet Riot, Hawkwind, Rush y muchas más seguramente la gran mayoría de los que leen esto desconocerían la existencia de muchas de estas grandísimas bandas de Rock y Metal.  Y eso es a lo que me refiero. Existen infinidad de bandas que, aunque no alcanzaron el éxito del que gozaron muchas otras, tenían, y muchas aún tienen, un nivel musical que poco tiene que envidiar a las que llegaron a la cumbre. Otras, y este es que más se identifica con el caso del que os voy a hablar, gozaron de cierta fama en su momento, pero el tiempo, como el mar chace con la arena, fue poco a poco borrando su hu...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...