Ir al contenido principal

Budgie – Never Turn Your Back on a Friend (1973)

Calificación:*****

Antes o después tenía que incluir en este, nuestro Blog, a una de las bandas más grandes que ha dado Gales. Hablo de los emblemáticos Budgie, el trío originario de Cardiff que sin haber gozado del éxito masivo de contemporáneos como Black Sabbath o Deep Purple, influyó enormemente en el desarrollo del Heavy Metal, especialmente en la generación de la NWOBHM (New Wave of British Heavy Metal). Bandas como Metallica o Iron Maiden. Este escrito pretende homenajear a Burke Shelley (voz y bajo), Tony Bourge (guitarra) y a Ray Phillips (batería) a través del rescate y análisis de su magnum opus.

Lanzado en junio de 1973, “Never Turn Your Back on a Friend” es probablemente la obra maestra de este power trio. Tras dos álbumes donde ya dejaban entrever su calidad (“Budgie” y “Squawk”), la banda mostraría en este nuevo lanzamiento su mayor madurez creativa, logrando un equilibrio formidable entre la potencia cruda, la técnica instrumental y la imaginación compositiva. Basta con ver la elegante portada creada por el legendario Roger Dean (conocido por sus colaboraciones con Yes y Uriah Heep), para darnos cuenta del carácter fantástico, aventurero y progresivo del contenido musical.

¿Es necesario presentar “Breadfan”? El tema por excelencia de Budgie es el encargado de abrir este álbum. Lo primero que nos encontramos es un riff afilado y veloz completamente adelantado a su tiempo, cortesía del gran Tony Bourge. Pocos segundos después se unirán bajo y batería conformando una pista que roza el Speed Metal en su versión más cavernaria. Burke está sembrado tras el micrófono, sacando a relucir sus registros más rotos. Algo que adoro de este clásico es su estructura completamente cambiante, pasando de un inicio demencial a un intermedio acústico y casi pastoral que revela la brillante vena melódica del trío. Los solos que firma Tony durante numerosos momentos del tema merecen todos los honores. Y sí, Metallica grabaría su propia versión de este temazo dos décadas después, pero no quería limitar este comentario a ese dato.

Y tras semejante primer plato, la banda nos sacude con una reinterpretación del “Baby Please Don’t Go” de Big Joe Williams en clave Heavy, apostando por riffs densos (¡imposible no quedarse boquiabiertos ante la distorsión empleada por Tony!) que empastan a las mil maravillas con un bajo amenazante y una pista de batería que avanza más sólida que un tanque de guerra. Al final de cada verso Bourge incorpora pequeños solos de guitarra que convierten este número en algo más que una simple versión de otro artista.

“You Know I'll Always Love You” solamente necesita dos minutos de extensión y una estructura sencilla para enamorar al oyente. Sobre una base arpegiada y bucólica, Shelley muestra su lado más vulnerable, en contraste con la dureza de las pistas anteriores, demostrando su envidiable habilidad para moverse en este tipo de composiciones más solemnes.

Llegamos a la joya escondida del disco. Un tema que se titula “You're the Biggest Thing Since Powdered Milk” (en español “Eres lo más grande desde la leche en polvo”) nunca puede decepcionar. Y es que más allá del cómico título, la banda firma un tema de más de nueve minutos de extensión donde coquetea con diferentes subgéneros todavía no inventados como el Stoner (esos riffs parecen sacados de finales de los 80). Tras un incendiario solo de Ray Phillips, la guitarra de Bourge firma un riff sucio que parece extraído del “Master Of Reality” de Black Sabbath, y al que Shelley acompaña con maestría tras el bajo con una línea de altísimo nivel técnico (ojo al cambio de ritmo que introduce en el quinto minuto). También debo destacar el trabajo de este último tras el micrófono, quebrando su voz al máximo en algunos instantes. Poco antes de llegar a mitad del tema, podremos paladear un solo de guitarra bastante extenso y que de haber sido firmado por otro guitarrista (introduzca aquí el nombre de cualquier guitar god) hablaríamos de uno de los grandes punteos de la historia del Rock. No puedes perderte el final es un clímax instrumental con solos de guitarra desquiciados y ejecutados con una mezcla de efectos llamativa. Llámenme loco, pero para mí este tema está un peldaño por encima de “Breadfan”. Qué salvajada.

Y sin tiempo para recuperarnos tras semejante obra maestra, la banda se abalanza nuevamente sobre el oyente con “In the Grip of a Tyrefitter’s Hand”, uno de los temas más complejos del álbum, con múltiples cambios de tempo y tono. Lo primero que debo mencionar es el callejero riff con el que se inicia la pista, captando desde el inicio la atención del oyente para, pocos segundos después, dejarlo boquiabierto con una segunda parte donde guitarra y bajo comparten protagonismo. Conforme pasan los minutos, la pista evoluciona hacia algo más progresivo y experimental sin perder en ningún momento el Groove. Un tema de primerísimo nivel.

Es de agradecer que “Riding My Nightmare” nos dé un pequeño respiro tras tanta electricidad. Como en la ya reseñada “You Know I'll Always Love You”, la banda nos mece con unos arpegios elegantes y que destilan esa melancolía británica similar a algunas baladas de Thin Lizzy. Todos los honores para la voz tenue de Shelley, quien canta como los ángeles. Una canción corta, pero efectiva como contrapeso emocional.

No se puede cerrar mejor un álbum de tanto nivel. La épica “Parents” pone el broche de oro a la escucha con más de 11 minutos del mejor Rock Progresivo posible, Esta mini-suite desarrolla una narrativa musical en varios movimientos bien definidos: tras una primera parte de guitarras limpias y un Shelley cantando de forma limpia, el número comenzará a electrificarse y a ganar cuerpo sin por ello perder su introspección. Líricamente estamos ante un trabajo formidable de escritura, ya que gira en torno al paso del tiempo, al desencanto juvenil y la reconciliación emocional, tres temas profundamente humanos que son abordados con tanta sensibilidad que desarman a cualquiera.

CONCLUSIÓN

“Never Turn Your Back on a Friend” es una obra maestra subestimada del Heavy Metal y/o Hard-Rock de los 70. Budgie logró con este álbum una síntesis notable entre fuerza bruta, sensibilidad melódica y riesgo compositivo en un momento donde las nuevas variantes del Rock comenzaban a emerger. Su influencia va mucho más allá de lo que las ventas de la época reflejaron: a lo largo de sus siete canciones están los gérmenes del metal, el grunge, el stoner y hasta el post-rock.

Un disco que merece ser redescubierto, no solo por su valor histórico, sino por su profundidad musical al que pronto sucederían otras grandes obras como “In For The Kill” (1974), “Bandolier” (1975) o el más lejano “Nightflight”. Pronto prometo traer más escritos sobre esta grandísima banda. 



Comentarios

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de AC/DC en el Metropolitano, Madrid (16/07/2025)

Tras el primer asalto del pasado sábado, Madrid volvió a vestirse de negro y trueno en la calurosa noche del 16 de julio para una segunda cita con AC/DC en el estadio Metropolitano, dentro de su esperadísima gira Power Up Tour 2025. En un verano cargado de eventos memorables dentro del Rock (gira 50 aniversario de Maiden, despedida de Black Sabbath, la mainstream reunión de Oasis…), pocos pueden competir con el valor simbólico y emocional de ver a Angus Young y Brian Johnson al frente de una banda que, pese al paso del tiempo y las bajas en sus filas, sigue siendo sinónimo de energía cruda, entrega absoluta y comunión rockera con miles de fieles. A esto hay que sumarle la inevitable sospecha de que esta pueda ser la última vez que esta legendaria agrupación nos visite (nadie puede negar que la jubilación de un grupo cuyos principales miembros son ya septuagenarios está más que próxima). Junto a Brian y Angus, la formación la completan el más que solvente Stevie Young, quien lleva más...

Daron Malakian and Scars On Broadway - Addicted To Violence (2025)

Calificación: *** * *(7) En un momento de estancamiento creativo dentro de System of a Down, Daron Malakian decidió canalizar su energía en Scars on Broadway, un proyecto que le permitió experimentar con sonidos ajenos al molde de su banda madre. Debutaron en 2008 con un disco muy próximo al estilo de SOAD, casi como una continuación simbólica. En 2018 lanzaron Dictator, un álbum con momentos intensos, aunque también marcado por una notable irregularidad: mientras algunas canciones desbordaban la furia punk-metal esperada, otras pecaban de ser demasiado simples o carentes de riesgo. Ahora, en julio de 2025, llega “Addicted to the Violence”, el primer álbum de estudio en siete años, y sin duda el más arriesgado hasta la fecha. Grabado de forma pionera en casa de Malakian —quien se encargó de todo excepto las voces, posteriormente pulidas en estudio—, este trabajo refleja un enfoque más introspectivo y valiente en la composición, que podría compararse, salvando distancias, con los gir...

ESPECIAL AC/DC

  Tras disfrutar de Iron Maiden, tenemos la inmensa fortuna de poder volver a desplazarnos a Madrid el próximo 16 de julio para ver en vivo a AC/DC en su segunda fecha en la capital tras el apoteósico show que ofrecieron el pasado sábado 12 en el Metropolitano.  RESEÑAS DE AC/DC CONCIERTOS INÉDITOS DE AC/DC LETRAS TRADUCIDAS DE AC/DC CRÓNICA DEL CONCIERTO EN EL METROPOLITANO (16/07/2025) [PRÓXIMAMENTE]

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Dio - Dream Evil (1987)

Calificación: **** * (9) Tras lanzar tres discazos como “Holy Diver”, “The Last In Line” y “Sacred Heart”, así como la exitosa gira promocional de este último que trajo consigo la filmación del concierto “Findind The Sacred Heart”, las expectativas y el listón estaban MUY altas de cara a la próxima obra del grupo liderado por “la voz del Heavy Metal”, Ronnie James Dio. Eso sí, para su nuevo disco la banda sufriría la baja de Vivian Campbell, quien abandonó al grupo en la mencionada gira debido a su mala relación con Dio (nunca encajaron) para probar suerte con su proyecto Riverdogs y, poco después, con Def Leppard. Por fortuna para Dio y sus fans, el sustituto no fue otro que el mismísimo Craig Goldy, un guitarrista superdotado en materia de solos (como rítmico personalmente me quedo con Vivian) con el que el cantante establecería un vínculo de amistad muy fuerte y que se prolongaría hasta su fallecimiento.   El final de la década de los 80 estaba provocando un cada vez m...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Dream Theater - A View From The Top Of The World (2021)

Calificación: **** (7,5) Desde que a finales de julio lo hicieron oficial, reconozco haber contado los días hasta poder escuchar “A View From The Top Of The World”, el nuevo álbum de unos Dream Theater necesitados de dar continuidad a las mejores sensaciones que lograron despertar con “Distance Over Time” tras un planchazo discográfico previo que no terminó de calar en sus seguidores y que hizo activar todas las alarmas (también podría citar como trabajo flojo el homónimo de 2013, a excepción de un temazo como “Illumination Theory”).   Tampoco es que el mencionado DOT aspire a convertirse en un clásico (ni de lejos), pero contiene algunas piezas realmente buenas y que merecen nuestra atención. Cierto es que lograron sacarse de la chistera algunas canciones llenas de pegada como “Pale Blue Dot”, “Barstool Warrior” o la más accesible “Paralyzed”, pero todavía podía encontrar ciertas lagunas compositivas en otras pistas del LP, algo, eso sí, manifestado con menos fuerza que, por...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...