Desde el año pasado, el incombustible Yngwie Malmsteen, genio sueco de las seis cuerdas, ha estado celebrando su 40 aniversario como músico solista con una extensísima gira mundial, repasando gran parte de su carrera junto a tres músicos cumplidores: Nick Marino (teclados), Emilio Martínez (voz principal y bajo) y Kevin Klingenschmid (batería).
Ahora, en
abril de 2025, Yngwie nos invita a revivir esta gira conmemorativa con el
lanzamiento de Tokyo Live, un nuevo álbum en vivo grabado el 11 de mayo de 2024
en el Zepp DiverCity de Tokio. Más de 100 minutos de Metal neoclásico,
repartidos en la friolera de 30 canciones, conforman un material que, si bien
dista del nivel de producción y ejecución de los más célebres LPs en directo
facturados en el pasado por el sueco, presenta momentos realmente disfrutables.
Cabe señalar que la mayoría de las canciones, si las comparamos con sus
respectivas versiones de estudio, han sido notablemente recortadas en esta gira
para poder incluir un mayor número de piezas en el set.
Si
atendemos al repertorio, no pueden faltar clásicos inmortales que han
engrandecido su carrera desde 1984, como las celebérrimas “Rising Force” (¡qué
manera de abrir el disco!), “Far Beyond The Sun”, “Black Star”, “You Don’t
Remember, I’ll Never Forget” o mi querida “I’ll See the Light Tonight”.
Además de
rendir homenaje a sus mejores tiempos, Malmsteen no renuncia a incluir
composiciones contemporáneas como “Relentless Fury”, “(Si Vis Pacem)
Parabellum” o la más notable “Wolves At The Door”, una triada perteneciente a
su más reciente LP Parabellum, obra algo irregular que dejó claro que nuestro
protagonista no canta tan bien como toca la guitarra (en este nuevo directo
comprobaremos nuevamente este hecho).
Los
amantes de los instrumentales más neoclásicos podrán disfrutar de ese
inconfundible cruce entre Heavy Metal y música barroca a través de piezas como
"Hiroshima Mon Amour" (un guiño a Alcatrazz), "Toccata",
"Fugue" o “Cadenza”. Es indudable que, a la hora de tocar la
guitarra, Yngwie no ha perdido ni un ápice de esa maestría sonora que siempre
le ha caracterizado.
Tal vez la
gran pega del LP sea la pobre producción, que queda a años luz del virtuosismo
desplegado tanto por Yngwie como por sus compañeros, llegando a sentirse algo
saturada por momentos. Por otro lado, resultan inevitables las comparaciones
entre las voces de Martínez o el propio Malmsteen y las de otros nombres
ilustres que han cantado anteriormente junto al sueco (véanse Joe Lynn Turner,
Jeff Scott Soto o Graham Bonnet), existiendo una diferencia de nivel obvia que,
guste o no, termina restando algunos enteros a este nuevo lanzamiento.
Tokyo Live
ofrece una descarga eléctrica disfrutable que pone en valor, una vez más, la
enorme cantidad de canciones que Yngwie Malmsteen nos ha dejado a lo largo de
las décadas. Un disco que, sin llegar a la altura de Trial By Fire: Live In
Leningrad o Double Live, agradará sin duda a sus seguidores de toda la vida.
Gran crítica, pero juraria que el músico que hace las veces de vocalista en determinados temas es Nick Marino, y no Emilio Martínez
ResponderEliminar