Ir al contenido principal

Mötley Crüe - Cancelled (2024)

Calificación:*****(6)

Tras romper su promesa de retiro, Mötley Crüe no ha dejado de generar controversia entre sus seguidores. Desde la salida polémica del legendario guitarrista Mick Mars, hasta las constantes acusaciones de utilizar pistas pregrabadas en sus conciertos (algo más que evidente a estas alturas), el pésimo estado vocal de Vince Neil, que lleva más de una década en franca decadencia, o la desastrosa película biográfica “The Dirt”, la banda no ha sabido recobrar su brillo.

Como fan incondicional de Mötley Crüe, admito que escribir esta reseña me ha dolido profundamente. A veces, hablar con honestidad sobre nuestros ídolos implica poner en tela de juicio algunas de sus decisiones. En pleno 2024, tras haber girado por el mundo junto a Def Leppard y otras grandes bandas, nos presentan un EP titulado "Cancelled", compuesto por dos temas originales y una versión. A pesar de mis esperanzas, el resultado final me ha dejado bastante indiferente.

Aunque el EP contiene aspectos dignos de crítica (y os los detallo a continuación), "Cancelled" es, sin lugar a dudas, el corte más destacable del disco. Con una base rítmica contundente que recuerda a los Mötley de la era "Saint Of Los Angeles", el tema capta nuestra atención desde el primer momento, especialmente con su adictivo puente, dejando una sensación agradable. Sin embargo, resulta difícil ignorar los excesivos arreglos vocales aplicados a la voz de Vince Neil (quién pudiera cantar aún así) y la producción excesivamente artificial, lo que incrementa las sospechas de que la banda ha recurrido en demasía a la Inteligencia Artificial. A pesar de la energía inicial, las buenas sensaciones no logran mantenerse...

…especialmente cuando empieza "Dogs Of War". Aunque la esencia del sonido de Mötley Crüe se percibe en momentos puntuales, la producción tan sintética y la evidente dependencia de efectos para ocultar las limitaciones de Vince Neil resultan demasiado evidentes. Esto también afecta a la batería de Tommy Lee, que en ciertos pasajes parece programada por ordenador (¿soy el único al que le da esta impresión?). Si bien John 5 aporta algunos riffs interesantes y un solo rápido, el conjunto se siente lejos de estar a la altura, evocando recuerdos del mediocre "All Bad Things" que lanzaron antes de su supuesta gira de despedida.

La versión de “Fight For Your Right” de los Beastie Boys, si bien es algo más rescatable, tampoco consigue brillar con luz propia. La banda adapta el tema a su estilo, pero una vez más, la sobreproducción arruina cualquier posibilidad de éxito. Aunque no llega al nivel de la original, logra cumplir con el homenaje de manera aceptable, pero sin destacar en ningún momento.

CONCLUSIÓN

A estas alturas de su carrera, y sin la presencia insustituible de Mick Mars, sería ingenuo esperar que Mötley Crüe lanzara algo comparable a clásicos como "Shout At The Devil", "Dr. Feelgood" o "Girls, Girls, Girls" (ni siquiera a sus discos de estudio más recientes). Sin embargo, "Cancelled", salvo por su tema principal, es un EP profundamente decepcionante. Aunque hay destellos del ADN sonoro de la banda, en general parece que estamos escuchando a un grupo que ha sucumbido a la Inteligencia Artificial, perdiendo con la salida de Mars una parte esencial de su alma. Y eso que John 5 es un guitarrista excelente.

Por cierto, cabe destacar que Mick Mars lanzó hace unos meses un álbum solista titulado “The Other Side Of Mars”, un trabajo mucho más disfrutable que lo que Mötley Crüe ha sido capaz de ofrecer en esta etapa de su carrera.

Llega un punto en el que los artistas deben aceptar que su tiempo ha pasado, y la imagen que ofrecen en directo, lejos de ser nostálgica, resulta decepcionante. No soy quién para decidir el futuro de nadie, pero cuando ves a bandas que has amado toda tu vida, como Mötley Crüe, en plena decadencia, quizás lo más sensato sería que dieran un paso atrás y se dedicaran a disfrutar de los considerables ingresos que aún reciben por derechos de autor.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Michael Schenker Group - Don't Sell Your Soul (2025)

Calificación: *** * *(7) Michael Schenker lleva décadas consolidado como uno de los guitarristas más respetados del Hard Rock: su aportación con Scorpions, después con UFO y posteriormente al frente de su propia banda MSG ha dejado huella en riffs, estilo y momentos inolvidables. Cada proyecto suyo llega cargado de expectativas en torno a virtuosismo, melodía y fidelidad a la tradición del Rock y Metal clásico, y “Don’t Sell Your Soul” cumple con ello. El álbum, anunciado en el festival Wacken Open Air 2025, se presenta como sucesor del memorable “My Years With UFO” (2024), trabajo en el que el guitarrista se reunió con grandes nombres del Rock internacional para reinterpretar canciones icónicas de su etapa en UFO. Como en anteriores ocasiones, la producción recae en el propio Schenker junto a Michael Voss, mientras que la banda base es la que le acompaña desde hace años: Bodo Schopf (batería), Barend Courbois (bajo), Steve Mann (guitarra y teclados) y Erik Grönwall en las voces pri...

Jelusick - Apolitical Ecstasy (2025)

Calificación: **** *(7,5) El gran Dino Jelusick presenta al mundo “Apolitical Ecstasy” en uno de los momentos más fascinantes de su ascendente carrera internacional. Nacido en Croacia, comenzó a llamar la atención desde muy joven como un prodigio del Rock, pero su gran salto de visibilidad llegó en la última década gracias a una serie de colaboraciones que lo colocaron en el radar de las leyendas. En 2021, David Coverdale lo sumó a Whitesnake como teclista, guitarrista rítmico y corista, un puesto que lo llevó a recorrer el mundo y a demostrar su versatilidad no solo como vocalista principal, sino también como músico integral capaz de sostener un repertorio de clásicos del Hard-Rock. Casi al mismo tiempo, Dino trabajó con George Lynch, el histórico guitarrista de Dokken, en un infravalorado proyecto llamado Dirty Shirley, del que les hablé hace unos años, en los que su voz y su presencia escénica le valieron elogios de músicos veteranos poco proclives a regalar halagos. Estas experien...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Metallica - Ride The Lightning (1984)

Calificación: ***** ¡Ya era hora de reseñar este álbum que tan importante fue en la escena más metalera! Creo que, junto al "Kill`Em All", al que le tengo mucho cariño, el "Ride The Lightning" es mi disco preferido de estos americanos. Y es que hasta el "Black Album", a veces lo incluyo y a veces no (depende del día) los discos que lanzaron estos señores fueron todos de 10 indiscutiblemente. Después vendría la orientación más comercial, lo que trajo discos más flojos, "Load" y "Reload", discos muy flojos, "St. Anger", chistes malos, "Lulú", y una pequeña resurrección del sonido, sin llegar a sus mejores tiempos, "Death Magnetic".  Si no has escuchado nunca a Metallica y quieres adentrarte en el mundillo, te recomiendo que escuches este trabajo como inicio, aunque el "Kill`Em All" y el "Master of Puppets" también serían una buena forma de descubrir a estos monstruos. ...

Iron Maiden - The X Factor (1995)

Calificación: **** *   (9) Jamás entenderé tanto odio a la etapa de Blaze Bayley con Iron Maiden. Y es que si tuviera que elaborar un listado de discos maltratados injustamente tanto por la crítica como por los seguidores, ese es el “X-Factor” de Iron Maiden. Tal vez no todos estaban preparados para el cambio, pero situaciones extremas requerían medidas extremas. Os pondré en contexto…   Seguramente en la década de los 80, cuando Iron Maiden estaba en la cresta de la ola y, cual rey Midas, convertían en oro cada una de las joyas que lanzaban (ahí están como prueba de ello “The Number Of The Beast”, “Powerslave”, “Piece Of Mind”, “Somewhere In Time” y “Seventh Son Of A Seventh Son”) pocos se atreverían a imaginar al grupo con otro cantante que no fuera el mismísimo Bruce Dickinson, su carismático y más célebre cantante por el cual profeso un amor   y una admiración incalculables (para mí la mejor voz del Metal junto a Halford y Dio), pero los tiempos vinieron como vin...

Diamond Head - Lightning To The Nations (1980)

Calificación: ***** Llevaba muchísimo tiempo queriendo rescatar uno de los álbumes más importantes e influyentes de todos los tiempos lanzado por una banda que, por motivos que no llego a comprender, quedó condenada a un injusto segundo plano en la historia del Heavy Metal. Es hora de reivindicar el “Lightning To The Nations” de Diamond Head. Fundados en 1976 por los británicos Brian Tatler y Duran Scott, e inspirándose en el título del primer álbum de Phil Manzanera, Diamond Head emergió como una banda hambrienta de éxitos y con una capacidad compositiva envidiable. El Heavy Metal por aquellos tiempos ya estaba consolidado en el oído colectivo, pero comenzaba a perder adeptos con el inmenso auge del Punk. Afortunadamente, pronto surgiría en el Reino Unido el famoso fenómeno de la New Wave Of British Metal (NWOBHM), nombre que se le da a ese enorme número de bandas jóvenes que surgieron a finales de los 70 y, por encima de todo, a comienzos de los 80, que   se encargaron de reju...

Rush - Moving Pictures (1981)

Calificación: ***** Rush, esa banda formada por 3 genios musicales y que tan poco reconocimiento han tenido en la historia del Rock. Una pena que no se les haya hecho un homenaje. Su discografía goza de grandes joyas, como el trabajo que vamos a reseñar a continuación, el cual se convirtió en el más vendido en su gran carrera. Estamos hablando de su gran "Moving Pictures". Para la mayor parte de los fans de los canadienses, éste es su mejor material junto al sobresaliente "2112".    La música progresiva estaba desapareciendo con la entrada en los ochenta. Bandas como Pink Floyd, Yes o Genesis habían abandonado su estilo, dado al escaso éxito que su sonido estaba teniendo. Con tal panorama Rush entraba  a grabar a finales de 1980 en Le Studio de Quebec. Una grabación que duró poco más de un mes y que, daría como resultado un disco magistral, donde Geddy Lee y sus chicos supieron mantener su estilo, cada vez más progresivo, pero sin despegarse del Rock, que tan...

Rammstein - Rammstein (2019)

Calificación: **** * ¡Cómo los echábamos de menos! Casi diez años hemos tenido que esperar para escuchar un nuevo álbum de Rammstein. Y es que cada vez que el quinteto alemán lanza un disco, este suele generar gran expectación tanto por sus fanáticos como por sus detractores. Muchos fueron los rumores de su separación en los últimos años, como ya sucedió hace más de una década cuando, tras el lanzamiento de “Rosenrot”, la banda tardó cinco años en publicar su sucesor, y más reciente, “Liebe Ist Für Alle Da” (2009), y de hecho este ha sido presentado en algunas entrevistas como el que podría ser su última referencia discográfica (no es descartable, pero no me atrevería a afirmarlo al 100%). Obviamente ya hemos visto que Richard ha estado muy centrado en los últimos años en su proyecto Emigrate, así como Till con Lindemann, pero, digan lo que digan, la grandeza de ambos músicos la descubrimos con Rammstein. Pase lo que pase, estamos de celebración porque los alemanes están de v...