Ir al contenido principal

Rush - Moving Pictures (1981)

Calificación:*****
Rush, esa banda formada por 3 genios musicales y que tan poco reconocimiento han tenido en la historia del Rock. Una pena que no se les haya hecho un homenaje. Su discografía goza de grandes joyas, como el trabajo que vamos a reseñar a continuación, el cual se convirtió en el más vendido en su gran carrera. Estamos hablando de su gran "Moving Pictures". Para la mayor parte de los fans de los canadienses, éste es su mejor material junto al sobresaliente "2112". 

 La música progresiva estaba desapareciendo con la entrada en los ochenta. Bandas como Pink Floyd, Yes o Genesis habían abandonado su estilo, dado al escaso éxito que su sonido estaba teniendo.

Con tal panorama Rush entraba  a grabar a finales de 1980 en Le Studio de Quebec. Una grabación que duró poco más de un mes y que, daría como resultado un disco magistral, donde Geddy Lee y sus chicos supieron mantener su estilo, cada vez más progresivo, pero sin despegarse del Rock, que tan bien hicieron durante sus tiempos de gloria.

El 12 de febrero de 1981 "Moving Pictures", con su famosa, y no  menos curiosa, portada salía a la venta, convirtiéndose al poco tiempo en disco de platino, lo que aumentó la fama de estos infravalorados músicos.

Vamos a entrar ya a analizar, siempre desde la admiración, este trabajo tan querido por este personaje que escribe:

"A monday warrior mean, mean stride/today's Tom Sawyer mean, mean pride"(Un guerrero moderno significa paso firme/el Tom Sawyer de hoy significa orgullo firme). Así abre fuego el disco. "Tom Sawyer" es un clásico del Rock La contundencia de la batería de Neil Peart mezclada con los sintetizadores de Geddy sirven de entrada para que empiece uno de los cortes más importantes en la larga historia de la banda. Una canción que define perfectamente lo que fueron los 80, con esos teclados tan buenos. ¡Qué bien se entendían estos tres bandidos!

El momento del solo de Lifeson es prueba de esa sólida instrumentación que siempre lograron. Los acompañamientos que "The Geddman" hace al bajo, y los posteriores golpes destroza parches de Peart con sensacionales.

Sobre la letra de la canción, pese a que el título alude al famoso y querido "Tom Sawyer" de Mark Twain, poco tiene que ver con este personaje de la historia de la literatura. Trata sobre las personas de mente abierta. Un personaje, que sería una versión moderna de Tom, quiere asimilar lo mejor de cada persona, mientras sufre la lucha interna entre el niño que es por dentro y el hombre que es por fuera.

Neil Peart, fascinado de los coches, especialmente de los Ferrari, creó esta compleja canción acerca de un extraño futuro donde los coches deportivos están completamente prohibidos por la "Ley del Motor". El narrador cuenta que su tío esconde clandestinamente uno de esos automóviles, el Red Barchetta (inspirado en los Ferrari MM Barchetta y que da nombre a la banda) en su granja.

Al final el Barchetta termina corriendo una dura carrera contra unos automóviles aéreos. Poco se sabe sobre el resultado. El narrador vuelve a la granja a soñar con su tío, y ahí queda todo.
Intrumentalmente es una canción muy técnica y al alcance de unos pocos y talentosos personajes. Los cambios de ritmo, el sonido limpio e intenso de cada instrumento, la aparición de sonidos de coches en algunos momentos, los solos de Lifeson, entre tantas cosas, hacen de este corte, una parada imprescindible 

¡OJO! Llega uno de los instrumentales más espectaculares que se han hecho.

Inspirada en el código distintivo que se le asignó en su momento al Aeropuerto Internacional de Toronto Pearson, nació  la electrizante "YYZ". Una de las mayores demostraciones de calidad instrumental que se han hecho. Aquí sí hay cambios de ritmo, cada cual mejor, momentos de lucimiento para cada uno de los músicos, especialmente para Geddy y su bajo, aunque el resto no se quedan atrás. Es escucharlo y sentirte en el paraíso del Rock. Un T-E-M-A-Z-O.

Seguimos al máximo nivel con la clásica "Limelight", otra de las archiconocidas canciones de la banda. Ese riff pegadizo que se acopla a tu mente desde la primera escucha. Es un corte facilón, que no va a decepcionar a nadie. Muy querida por todos los fieles que les rendimos culto. La letra, made in Pearl, habla de lo difícil que es mantener la privacidad cuando te dedicas al mundo del rock (gran verdad).

A modo de profetizar lo que estaba por llegar en futuros discos de los canadienses, "The Camera Eye", muestra el lado más progresivo del conjunto, sin dejar a un lado las guitarras. La presencia de los sintetizadores, también tocados por Geddy, son `protagonistas casi únicos de la canción. La introducción me recuerda a la overtura del "2112", con tantas variaciones, y con las espadas en todo lo alto. Sus 11 minutos de duración se pasan bastante rápido. Una canción muy lograda.

No puedo ocultar mi amor eterno por "Witch Hunt" ("Cacería de brujas"), una de las canciones más ignoradas en la discografía de estos maestros. Inspirada en los sucesos de Salem o en la Inquisición, se hace referencia a las manipulaciones que se llevaron a cabo para abusar de la gente más ignorante, aferrándolos a la más profunda religión, y convenciéndolos para que eliminaron todo lo que hiciera frente a estas creencias.

Ese piano inicial con aspecto tenebroso  me hace aguardar la entrada de Lifeson y su demoledor Riff al más puro estilo Black Sabbath. Después adquiere su propia identidad y nos permite vibrar  a lo largo de sus 4 minutos de duración. Además, esta canción está incluida en la trilogía "Fear", junto a "The Weapon" (parte II) y "The Enemy Within" (parte I)

Y "Vital Signs" también me robó el corazón desde la primera escucha. La canción más cercana al Reggae que publicó la banda. La influencia de The Police, quienes supieron  plasmar este género en el rock, está muy presente. La percusión de Pearl se sale en todo momento. Lifeson se atreve con los acordes caribeños y lo hace genial. Geddy, por último, hace una línea de bajo muy compleja y que siempre me ha sorprendido (¡no descansa!). La letra es muy profunda jaja. Habla de las relaciones humanas y de cómo éstas provocan los cambios de humor y de sensaciones corporales.

 Así llegamos al final de este maravilloso trabajo. Solo podemos tener palabras de admiración y mucho respeto para tres de los más talentosos músicos de la historia. No puede faltar en las vitrinas de cada admirador de la buena música.

¡Larga vida a Rush!



Comentarios

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de Iron Maiden en el Metropolitano, Madrid (06/07/2025)

Calificación: ***** La calurosa noche del 5 de julio en Madrid es de esas que quedarán grabadas para siempre en mi memoria. Tener la fortuna de ver por tercera vez a mi banda favorita de todos los tiempos —y además en primera fila— ha sido lo más parecido a cumplir un sueño. Como decía, el sábado 5 de julio de 2025, la capital de España fue testigo de un auténtico ritual: una ofrenda al fuego sagrado del heavy metal y a la historia viva que Iron Maiden sigue escribiendo, cincuenta años después de que esta aventura comenzara en el East End londinense. Lo que ocurrió en el escenario fue la suma de muchas emociones: el pulso implacable de la nostalgia, la intensidad del reencuentro, el vértigo del cambio y la certeza de seguir formando parte de algo que trasciende lo meramente musical. Fue historia en presente continuo. Este tour —el de su 50º aniversario— no es uno cualquiera. No se trata de una simple gira de grandes éxitos ni de una despedida (aunque inevitablemente sabemos que el...

Diamond Head - Live and Electric (2025)

Calificación: **** * (9) Tras más de cuatro décadas de legado y considerados por la crítica especializada como una de las bandas más influyentes para toda una generación de músicos —entre los que se cuentan nombres míticos como Metallica o Anthrax—, los legendarios Diamond Head presentan Live and Electric, su primer álbum en directo en dos décadas. Grabado durante la gira de 2022 junto a Saxon (grupo en el que actualmente milita Brian Tatler, líder de Diamond Head, tras la retirada de Paul Quinn), este disco recoge 12 temas extraídos de las actuaciones que la banda ofreció en Aberdeen, Cardiff, York, Cambridge, Blackburn y Bexhill. El resultado es un recorrido por su repertorio clásico (no faltan los himnos de su icónico Lightning to the Nations) que también refleja el empuje renovado de su formación actual. Mención especial merece Rasmus Bom Andersen, un vocalista que, lejos de limitarse a imitar a Sean Harris —el cantante original—, exhibe una potencia vocal imponente tanto en est...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Ozzy Osbourne - Blizzard Of Ozz (1980)

Calificación: **** * (9) H ay figuras que no desaparecen: mutan, resucitan, evolucionan… y brillan con una luz que trasciende lo terrenal. Con su reciente retirada de los escenarios y aquel último concierto junto a Black Sabbath en Birmingham, el círculo por fin se cerró. Ni siquiera el avanzado Párkinson que padece fue capaz de impedir que Ozzy Osbourne se despidiera de su público como lo que es: un gigante del Heavy Metal. No solo por su papel en Sabbath, sino también por su impresionante trayectoria en solitario. Y ningún álbum simboliza mejor ese primer paso independiente que Blizzard of Ozz (1980), una obra surgida del caos absoluto, que suena como revancha, renacimiento y prueba irrefutable del genio de un hombre que, tras ser expulsado de la banda con la que definió el género y haber coqueteado con la muerte por culpa de las adicciones y la desesperanza, firmó uno de los discos fundamentales para entender el Heavy Metal de los 80… y su figura más allá del mito. En 1979, Ozz...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Las Letras de la Bestia| Un análisis de todas las letras de Iron Maiden.

Querido lector/a: Como para muchos otros seguidores, Iron Maiden ha sido y será una de las bandas sonoras de mi vida. Sus 17 de álbumes de estudio, con sus luces y sus sombras (afortunadame nte las sombras se cuentan con los dedos de una mano), han terminado forjando a estos británicos como una de las bandas más grandes de la historia del heavy metal mundial, así como ha inspirado a miles de grupos   Este documento, que ha sido elaborado en un periodo de tiempo más o menos considerable, pretende reivindicar la riqueza lírica que se esconde tras cada una de las canciones que “La doncella” nos ha regalado con el paso de las décadas. Literatura, cine, mitología, crítica social,…son tantas las temáticas que ha abordado el conjunto que sería injusto no dedicarles un humilde reconocimiento como este. Si bien es cierto que se ha logrado analizar toda la discografía de estudio, me ha quedado la “espina clavada” de no analizar las “caras b” que luego recopilaron en el LP “Best of ...

La Canción del Día: Damage, Inc.

Hace 34 años Metallica publicó un disco histórico...."Master Of Puppets", uno de los trabajos más importantes dentro del Metal que todo heavy que se precie debe escuchar, como mínimo, una vez en la vida. Hoy sonará en el Blog uno de los temas más emblemáticos y acelerados de este legendario LP, "Damage, Inc,". Un temazo 100% Thrasher para celebrar cerrar la semana. Feliz Martes!!

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...