Ir al contenido principal

Rush - Moving Pictures (1981)

Calificación:*****
Rush, esa banda formada por 3 genios musicales y que tan poco reconocimiento han tenido en la historia del Rock. Una pena que no se les haya hecho un homenaje. Su discografía goza de grandes joyas, como el trabajo que vamos a reseñar a continuación, el cual se convirtió en el más vendido en su gran carrera. Estamos hablando de su gran "Moving Pictures". Para la mayor parte de los fans de los canadienses, éste es su mejor material junto al sobresaliente "2112". 

 La música progresiva estaba desapareciendo con la entrada en los ochenta. Bandas como Pink Floyd, Yes o Genesis habían abandonado su estilo, dado al escaso éxito que su sonido estaba teniendo.

Con tal panorama Rush entraba  a grabar a finales de 1980 en Le Studio de Quebec. Una grabación que duró poco más de un mes y que, daría como resultado un disco magistral, donde Geddy Lee y sus chicos supieron mantener su estilo, cada vez más progresivo, pero sin despegarse del Rock, que tan bien hicieron durante sus tiempos de gloria.

El 12 de febrero de 1981 "Moving Pictures", con su famosa, y no  menos curiosa, portada salía a la venta, convirtiéndose al poco tiempo en disco de platino, lo que aumentó la fama de estos infravalorados músicos.

Vamos a entrar ya a analizar, siempre desde la admiración, este trabajo tan querido por este personaje que escribe:

"A monday warrior mean, mean stride/today's Tom Sawyer mean, mean pride"(Un guerrero moderno significa paso firme/el Tom Sawyer de hoy significa orgullo firme). Así abre fuego el disco. "Tom Sawyer" es un clásico del Rock La contundencia de la batería de Neil Peart mezclada con los sintetizadores de Geddy sirven de entrada para que empiece uno de los cortes más importantes en la larga historia de la banda. Una canción que define perfectamente lo que fueron los 80, con esos teclados tan buenos. ¡Qué bien se entendían estos tres bandidos!

El momento del solo de Lifeson es prueba de esa sólida instrumentación que siempre lograron. Los acompañamientos que "The Geddman" hace al bajo, y los posteriores golpes destroza parches de Peart con sensacionales.

Sobre la letra de la canción, pese a que el título alude al famoso y querido "Tom Sawyer" de Mark Twain, poco tiene que ver con este personaje de la historia de la literatura. Trata sobre las personas de mente abierta. Un personaje, que sería una versión moderna de Tom, quiere asimilar lo mejor de cada persona, mientras sufre la lucha interna entre el niño que es por dentro y el hombre que es por fuera.

Neil Peart, fascinado de los coches, especialmente de los Ferrari, creó esta compleja canción acerca de un extraño futuro donde los coches deportivos están completamente prohibidos por la "Ley del Motor". El narrador cuenta que su tío esconde clandestinamente uno de esos automóviles, el Red Barchetta (inspirado en los Ferrari MM Barchetta y que da nombre a la banda) en su granja.

Al final el Barchetta termina corriendo una dura carrera contra unos automóviles aéreos. Poco se sabe sobre el resultado. El narrador vuelve a la granja a soñar con su tío, y ahí queda todo.
Intrumentalmente es una canción muy técnica y al alcance de unos pocos y talentosos personajes. Los cambios de ritmo, el sonido limpio e intenso de cada instrumento, la aparición de sonidos de coches en algunos momentos, los solos de Lifeson, entre tantas cosas, hacen de este corte, una parada imprescindible 

¡OJO! Llega uno de los instrumentales más espectaculares que se han hecho.

Inspirada en el código distintivo que se le asignó en su momento al Aeropuerto Internacional de Toronto Pearson, nació  la electrizante "YYZ". Una de las mayores demostraciones de calidad instrumental que se han hecho. Aquí sí hay cambios de ritmo, cada cual mejor, momentos de lucimiento para cada uno de los músicos, especialmente para Geddy y su bajo, aunque el resto no se quedan atrás. Es escucharlo y sentirte en el paraíso del Rock. Un T-E-M-A-Z-O.

Seguimos al máximo nivel con la clásica "Limelight", otra de las archiconocidas canciones de la banda. Ese riff pegadizo que se acopla a tu mente desde la primera escucha. Es un corte facilón, que no va a decepcionar a nadie. Muy querida por todos los fieles que les rendimos culto. La letra, made in Pearl, habla de lo difícil que es mantener la privacidad cuando te dedicas al mundo del rock (gran verdad).

A modo de profetizar lo que estaba por llegar en futuros discos de los canadienses, "The Camera Eye", muestra el lado más progresivo del conjunto, sin dejar a un lado las guitarras. La presencia de los sintetizadores, también tocados por Geddy, son `protagonistas casi únicos de la canción. La introducción me recuerda a la overtura del "2112", con tantas variaciones, y con las espadas en todo lo alto. Sus 11 minutos de duración se pasan bastante rápido. Una canción muy lograda.

No puedo ocultar mi amor eterno por "Witch Hunt" ("Cacería de brujas"), una de las canciones más ignoradas en la discografía de estos maestros. Inspirada en los sucesos de Salem o en la Inquisición, se hace referencia a las manipulaciones que se llevaron a cabo para abusar de la gente más ignorante, aferrándolos a la más profunda religión, y convenciéndolos para que eliminaron todo lo que hiciera frente a estas creencias.

Ese piano inicial con aspecto tenebroso  me hace aguardar la entrada de Lifeson y su demoledor Riff al más puro estilo Black Sabbath. Después adquiere su propia identidad y nos permite vibrar  a lo largo de sus 4 minutos de duración. Además, esta canción está incluida en la trilogía "Fear", junto a "The Weapon" (parte II) y "The Enemy Within" (parte I)

Y "Vital Signs" también me robó el corazón desde la primera escucha. La canción más cercana al Reggae que publicó la banda. La influencia de The Police, quienes supieron  plasmar este género en el rock, está muy presente. La percusión de Pearl se sale en todo momento. Lifeson se atreve con los acordes caribeños y lo hace genial. Geddy, por último, hace una línea de bajo muy compleja y que siempre me ha sorprendido (¡no descansa!). La letra es muy profunda jaja. Habla de las relaciones humanas y de cómo éstas provocan los cambios de humor y de sensaciones corporales.

 Así llegamos al final de este maravilloso trabajo. Solo podemos tener palabras de admiración y mucho respeto para tres de los más talentosos músicos de la historia. No puede faltar en las vitrinas de cada admirador de la buena música.

¡Larga vida a Rush!



Comentarios

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Testament - Para Bellum (2025)

Calificación: **** * Cuando uno de los pilares del Thrash Metal de la Bay Area regresa con nuevo material, resulta imposible no sentir una profunda emoción. Este entusiasmo se multiplica al recordar que hablamos de Testament, una de las bandas que más firmes se han mantenido dentro del género a lo largo de las décadas. “Para Bellum” se convierte en el decimocuarto LP del conjunto, llegando cinco años después del notable “Titans of Creation” (2020), periodo en el que el grupo ha experimentado ciertos cambios en su formación, como la incorporación del baterista Chris Dovas, cuyo estilo técnico y dinámico aporta un aire renovado y vigoroso al sonido de la banda. Desde su propio título, una clara referencia al proverbio latino “Si vis pacem, para bellum” (“Si quieres la paz, prepárate para la guerra”), ya se vislumbra el enfoque lírico que domina el álbum: una mirada crítica hacia los tiempos modernos, donde el individualismo y la tecnología parecen someter progresivamente a la humani...