Ir al contenido principal

Foo Fighters - Medicine At Midnight (2021)

Calificación: ***** (8,5)

Manteniendo la evolución sonora de "Concrete And Gold", los americanos fueron capaces de facturar un buen conjunto de canciones convincentes que, tristemente, pasarían a convertirse un año después en las últimas grabadas junto a Taylor Hawkins antes de su trágico fallecimiento. 


No fueron pocos los debates a finales de 2017 entre seguidores contentos y descontentos al escuchar “Concrete And Gold”, la obra más reciente de los Foo Fighters. En esta, la banda arriesgó más en lo que a propuestas sonoras se refiere, con una serie de composiciones muy diferentes a lo que habían venido haciendo hasta el momento como “Run” (todavía recuerdo con cariño mi cara de sorpresa cuando escuché por primera vez los chillidos de Grohl), la radiofónica “The Sky Is A Neighborhood, mis predilectas “La Dee Da” (veloz y adictiva) y “Sunday Rain” (nunca habían sonado tan británicos nuestros queridos amigos americanos…lo que tiene que colabore el mismísimo Sir Paul McCartney), así como otro buen puñado de canciones curiosas. A mí, personalmente, me pareció un trabajo sobresaliente y digno de todos los halagos posibles, así como uno de mis preferidos de toda su discografía, pero puedo entender también a sus detractores porque no es precisamente una obra para todos los públicos.

Personalmente me encantan los primeros compases de la inicial “Making A Fire”, con una batería cargada de actitud y un riff bien distorsionado antes de que entren los pegajosos “na-nas” que se repetirán hasta la saciedad y que no podrás olvidar en tiempo. Buen “opener” con un sonido cálido, especialmente en su estribillo más sureño, que podría haber sido incluido en su disco previo. La pieza parece más sencilla de lo que es pudiendo sentirse un trasfondo estructural más trabajado y que, al menos a mí, me encanta.

 

Odio decir que tu nuevo ídolo está pasando de moda

Tira a esos héroes rotos, son solo madera y cables

Aleluya, difunde la noticia, pero no creas en el éxito

 

La primera vez que escuché “Shame Shame” reconozco que me quedé un poco frío, pero con el transcurso de las reproducciones mi amor por esta pieza fue en aumento hasta convertirse en una de mis predilectas de la obra. Una vez más Taylor mandan con su batería en la canción sobre unas líneas de guitarras menos distorsionadas pero también aceptables. Grohl opta por un registro suave que no le supone grandes esfuerzos y que siempre le quedan la mar de bien. Sí es cierto que tal vez el estribillo se repita más de la cuenta, por ponerle alguna pega. Me parece bastante aceptable la manera en que la banda ha llevado esta canción al directo, tal y como puede verse en alguna actuación televisiva que nos han dejado en los últimos meses.

 

“Otra astilla bajo la piel

Otra temporada de soledad

Encontré una razón y la enterré

Debajo de una montaña de vacío”

 


















Una vez más, con la llegada de “Cloudspotter”, me toca aludir a la riqueza sonora que propone el grupo en este impredecible disco. Corte lleno de energía y ritmos imposibles de no bailar. Buenos arreglos de guitarra y voces dobladas (Hawkins es un escudero impresionante para Dave) que terminan de ganar enteros en un tremendo estribillo con influencias de la música negra. Además, es necesario alabar el enorme trabajo de las percusiones añadidas en diversas secciones. Hay además un pequeño amago de instrumental más rabioso que entra peligrosamente bien por los oídos. A mí me parece una canción más que notable que invita a cualquier oyente a desgañitarse gritando cada “Bang! Bang!” que suelta Grohl.

 

“Se columpia, columpia, reina guillotina

Balanceándose de izquierda a derecha

Bang, bang, bang, eres tan mala

Ve y luce bien, ve y luce bien”

 

“Waiting On A War” también necesitó un par de escuchas para convencerme como merecía. Estamos ante un melódico amago de balada con claras reminiscencias al “Echoes, Silence, Patience & Grace” que Dave canta, como viene siendo habitual, sobradamente bien y que se deja escuchar. Tal vez, una vez escuchado el disco muchas veces quede en un segundo plano dentro de tu Top, pero, sin duda, es más que correcta.

 

“He estado esperando una guerra desde que era joven

Desde que era un niño con una pistola de juguete

Nunca quise ser el número uno

Solo quería amar a todos.”

 

La homónima “Medicine At Midnight” es una sorpresa más que agradable en todos los sentidos. Una percusión sorprendente es rápidamente acompañada por el bajo y la guitarra construyendo una sección que roza lo Disco y que crea una atmósfera ochentera en el disco que me ha encantado (pero que puedo llegar a entender que sea rechazada por los más puristas). El estribillo, eso sí, es más cercano a lo que estamos acostumbrados a escuchar por parte de estos americanos. “Concrete And Gold” y este disco son, sin duda, los más arriesgados por parte del grupo, pero a mí me parecen, hasta el momento, que no tienen desperdicio alguno.

 

“Medicina a medianoche

Pero no hay cura

Medicina a medianoche llamando

Pero no hay cura

Puede que esté enfermo, pero sabes que soy tuyo”

 

Se ve que la amistad de Dave con el eterno Lemmy Kilmister, así como su colaboración en el proyecto Probot, sirvió para que el primero se nutriera de las influencias del “Padrino del Heavy Metal”. Y es que "No Son of Mine" por momentos recuerda, en lo que a velocidad y riffs se refiere, a Motörhead, salvando siempre las diferencias con los reyes del Speed Metal, por supuesto. La canción es salvaje y rápida como pocas en el catálogo de los FF. Tal vez, y no lo contemplo como una pega, hubiera sido aún mejor si en su estribillo Grohl hubiera optado por desgañitarse un poco más como sí hizo en la ya mencionada “La Dee Da” del previo disco. Las líneas de guitarra durante la sección instrumental son impresionantes, por cierto.

 

“Ningún hijo mío necesitará jamás

pedir perdón, sin cometer una mala acción

Cabeza llena de maldad, corazón lleno de codicia

No hijo mío, no hijo mío”

 

“Holding Poison” abre dura entre riffs punzantes y un sintetizador más presente que de costumbre, pero termina por mutar en un medio-tiempo bueno y aceptable con especial riqueza en su estribillo, pero tal vez se extrañe un poco más de ese “factor sorpresa” que predomina en el disco. No obstante, nos estamos acercando al final del disco y no hay cortes malos, ¿cómo no voy a sentirme alegre?

 

“Tengo la sensación de que no hay nada que pueda hacer

Nada me hará superarlo, tan deprimido

A veces sueño, puedo soñar, puedo soñar

Y luego sangro, y sangro, y sangro

Tengo la sensación de que no hay nada que pueda hacer”

 

 

Ojito a la curiosa “Chasing Birds” que nos regala Dave Ghrol y que trae de vuelta ese romanticismo tan setentero y propio de los Beatles que ya me cautivó en “Happy Even After (Zero Hour)” del álbum previo. Balada suave y bellísima que las voces compenetradas de Dave y Hawkins terminan de endulzar. De mis cortes preferidos, y con clara diferencia, del disco.

 

“Mi corazón está a seis pies bajo tierra

El camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones

Oscuros inventos míos

El camino al infierno está pavimentado con partes rotas

Corazones sangrantes como el mío”

 

 

Llegamos al final (a mí se me ha pasado volando…) con la potentísima “Love Dies Young” y su riff principal que por momentos parece emular al de “Kepp Yourself Alive” de Queen, pero que termina por derivar en un corte más contemporáneo gracias a las aportaciones de batería de un siempre genial Taylor. Buen corte para cerrar con clase un disco de calidad.

 

“El amor muere joven y no hay reanimación

Una vez que se ha ido, no hay regeneración.

Es un beso amargo que te hará desear

Nunca tuviste un gusto”

 


Sé que esto de reseñar es subjetivo y que podemos tener infinitas opiniones completamente alternas sobre un mismo asunto como, en este caso, es el análisis de un disco, pero para mí “Medicine At Midnight” es una nueva apuesta MUY arriesgada de los Foo Fighters, pero, al mismo tiempo, su resultado final es MUY bueno. Cada canción posee personalidad propia y, en mayor o menor medida, se encarga de sumar enteros a un resultado final bastante logrado. Volvieron a jugar con fuego y volvieron a evitar las llamas con facilidad.



Comentarios

  1. To anyone out there who thinks love spells don't work, I’m here to tell you that Lord Zakuza love spell is the best and most powerful. I am a wealthy man who has lots of assets and possessions but I have difficulty with women. Whenever I try to settle down with any, we end up breaking up and I had no idea of why I was going through such an experience in my relationship. It was so worrying that I couldn’t be myself anymore and I started searching for help everywhere even at my place of work. I was going through my work activities online and I came across a testimony of a lady called ( Febe Anouk ) regarding how Lord Zakuza helped her to restore her relationship with his love spell, I had to give it a try because I needed my Ex lover back that I love so much. I visited Lord Zakuza website online and I told him everything I was going through. Lord Zakuza consoled me and promised to help me out with my situation by preparing a love spell for me. I followed the instructions given by him to me and within 48 hours, my Ex lover came looking for me and pleaded for forgiveness. Since I came in contact with Lord Zakuza, things have changed for good in my life and right now, I am married with two beautiful kids and my home is blessed. All thanks to Lord Zakuza I am forever thankful to you. Visit his website for any help via lordzakuzaspells.com or WhatsApp him on +1 740-573-9483. Try him and your life will be blessed.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Ozzy Osbourne - Bark At The Moon (1983)

Calificación: **** * (9) Indudablemente, la carrera de Ozzy Osbourne ha sido un viaje tumultuoso marcado por la euforia del éxito, las tragedias desgarradoras y la capacidad constante para resurgir de las cenizas. Más allá de las anécdotas inolvidables y su legado insuperable en la escena del rock, la resistencia de Ozzy ante las adversidades y su habilidad para mantener viva la llama de su espectáculo son aspectos que definen su trayectoria. La saga post-Black Sabbath comenzó en 1979 cuando Ozzy fue despedido del icónico grupo debido a sus batallas públicas con las adicciones. En lugar de caer en la oscuridad, Osbourne optó por dar un giro audaz y lanzarse a una carrera en solitario. El encuentro con el prodigioso guitarrista Randy Rhoads dio origen a una colaboración que redefinió la música rock, produciendo álbumes legendarios como "Blizzard Of Ozz" (1980) y "Diary Of a Madman" (1981). Sin embargo, la tragedia se cernió sobre Ozzy en 1982 cuando Rhoads perdi...

HOMENAJE A OZZY OSBOURNE

Ayer el mundo se convirtió en un lugar un poco más triste tras confirmarse el fallecimiento del legendario OZZY OSBOURNE, padre del Heavy Metal junto a Black Sabbath y uno de las personalidades musicales más queridas y populares del género que nos dejó cientos de anécdotas que no dejaron de engrandecer su leyenda.  Pese al poco margen que hemos tenido para ello, nos gustaría recopilar aquí algunos artículos y reseñas que a lo largo de estos años hemos dedicado a Ozzy Osbourne y a Black Sabbath. RESEÑAS DE BLACK SABBATH RESEÑAS DE OZZY OSBOURNE LETRAS TRADUCIDAS DE BLACK SABBATH LETRAS TRADUCIDAS DE OZZY OSBOURNE LA PRIMERA DEMO DE BLACK SABBATH (ARTÍCULO)

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...

Black Sabbath - Black Sabbath (1970)

C alificación: ***** "Un viernes 13..." Hablar del debut de Sabbath es lo mismo que aludir al origen del Heavy Metal. Ya por 1969 Led Zeppelin había empezado a revolucionar la música con sus dos primeros discos, los cuales tenían un sonido, en muchas ocasiones, algo más pesado y oscuro, como  “Dazed and Confused”, que el que había caracterizado la década de los 60s. En esta entrada es turno de analizar el disco con el que se sentaron las bases del Heavy Metal y que no quedó exento de polémica en aquellos tiempos. Este material, además de ser grabado en dos días, tuvo un coste total, en cuanto a grabación y producción de 800 libras, una ganga si lo piensas. No se puede hablar de este álbum sin detenerse en la imagen de la portada. Esta ya comienza a anunciar el misticismo que vamos a encontrar a lo largo de toda la obra. Una mujer vestida de negro que sostiene un gato del mismo color y que te mira fijamente es una escena demasiado terrorífica que supieron plasma...