Ir al contenido principal

Rory Gallagher - Against The Grain (1975)

Calificación:*****
Tras dar un golpe sobre la mesa con la publicación de “Tattoo”, un disco impecable, y salir de gira por todo el mundo registrando, ya por aprovechar la ocasión, un directo que también sería un bajo el título “Irish Tour 74”, el irlandés Rory Gallagher, consciente de la fragilidad del éxito, no dudó en correr al estudio junto a sus músicos habituales para grabar su siguiente álbum de estudio que, como curiosidad, se convertiría en el primero en salir bajo el sello de Chrysalis Records. No obstante, y antes de que el disco, que terminó titulándose “Against The Grain”, viera la luz el 1 de octubre de 1975, nuestro curioso protagonista ofreció un memorable concierto en Madrid el 7 de marzo de dicho año. Como ya conté en otro escrito, el primer afortunado en hacerse con una entrada para dicho show fue nuestro adorado Rosendo Mercado, quien curiosamente sería comparado, musicalmente hablando, con Gallagher por su estilo. 

Este nuevo disco convence desde su sencilla portada, mostrando al joven y melenudo Rory en una fotografía que se apoya sobre su legendaria Fender desgastada. Diez canciones (doce si posees la reedición posterior) orientadas hacia sonidos clásicos de Blues y Rock conforman un LP que estoy seguro que os va a gustar. 

Rory nos pide que lo dejemos entrar (“Let Me In”) para comenzar con bastante calidad este recomendadísimo disco. La producción suena cuidadosa, con una primera parte del tema donde la guitarra y el piano comparten el protagonismo hasta que Rory toma la delantera y ejecuta un solo de esos que lo hicieron grande y eterno.  La base de bajo y batería también golpea desde atrás con fuerza. Rock’N’Roll potente y del que nunca decepciona. 

La primera muestra de las influencias blueseras y jazzísticas del irlandés llega con la celestial “Cross Me Off Your List” que parece sacada de la banda sonora de ese gran musical que es Jesucristo Superstar, solo que con unas guitarras de más nivel. Mucha atención a cómo la batería marca el ritmo en esta canción (de lo mejorcito que le he oído a Rod).  

“Ain’t To Good” es una desconocida balada de Blues realmente excelente a la que Rory adapta su voz sin gran dificultad, así como mezcla instantes de guitarras acústicas con algún que otro punteo con su Fender. Esta faceta más emotiva y melancólica del músico volverá a aparecer tras un par de canciones bajo el título de “Lost At The Sea” (otro gran corte).  

Las hostilidades regresan por cortesía de “Souped-Up Ford”, un tema machacón y directo en el que, sin desmarcarse de los cánones del Rock clásico, el músico saca su artillería más eléctrica y puntea como el Dios que es, fue y será mientras se ayuda del slide para transportarnos en un par de segundos al sur de los Estados Unidos.  

Cada escucha que le dedico a “Bought And Sold” solo me hace quererla más y más. Medio tiempo que por momentos parece luminoso y de repente nos hace sentirnos en un paradero de lo más oscuro (mucha atención a cuando Gallagher canta e imita con la guitarra el tono de su voz). Eso sí, la letra es de una amargura absoluta, ya que Rory nos habla de la cara oculta de las discográficas y sus intereses financieros (unos años más tarde Gallagher viviría un calvario con varios sellos). 

Ahora voy a comentar las tres versiones de otros artistas que Rory decide incluir en el disco a modo de recordar a los artistas que lo hicieron crecer como músico. Primeramente, tenemos “I Take What I Want”, canción popularizada por Sam & Dave en la que toda la banda se desmelena y roza el cielo entre riffs acompasados por un piano omnipresente (Lou Martin fue un compañero de viaje ideal para Rory), grandes solos y una interpretación furiosa tras el micrófono de nuestro protagonista. Después vendrá el turno de la bluesera y seductora “All Around Man”, un tributo al tema más conocido de una banda irlandesa que no tuvo gran popularidad llamada de Mississippi Sheiks de la que Rory era un fiel admirador. La canción avanza lenta, serpenteando hasta mordernos en un estribillo simple pero efectivo. No faltará la incorporación del slide en muchos momentos de la canción (la ocasión así lo merecía). Finalmente, Rory se pone el antifaz de ladrón y hace suya la bellísima “Out On The Western Plain” de Leadbelly. Entre arpegios empapados en whiskey, una voz adaptada al Country, una percusión suave y todo tipo de detalles tras la guitarra, Rory nos hechiza con esta canción oscura y breve que, a mi modo de ver, y aun teniendo en cuenta que es una versión, es la mejor de toda la obra.  

El disco, en su versión original, llega al final con la sincera y colorida “At The Bottom” con la que seguimos sin movernos de los sonidos del sur de los Estados Unidos. Rory canta con suavidad mientras cambia de acordes con cada compás en su guitarra acústica. La reedición que vio la luz a finales del pasado milenio incluyó dos buenas canciones “Cluney Blues” y “My Baby Sure” que no desentonaban en absoluto frente al nivel general del disco.  

“Against The Grain” es otro álbum notable del guitarrista que, desde mi visión personal, no está a la altura de sus mejores discos pero que, eso sí, posee un nivel compositivo y sonoro muy alto que, a mi modo de ver es merecedor de un nueve.

Reseña publicada originalmente en El Portal del Metal el 7 de junio de 2020. 

Comentarios

Te recomendamos leer...

Helloween - Giants And Monsters (2025)

Calificación: **** * (9) Desde 2017, Helloween ha vivido una nueva era de esplendor gracias a la reunión del grupo con Michael Kiske y Kai Hansen, un capítulo de su historia que ha complacido a los fans y revitalizado su legado. Lo que en 2017 comenzó como una aventura puntual bajo el nombre de Pumpkins United World Tour terminó convirtiéndose en una segunda juventud para la formación germana. Aquella gira monumental, que reunió a más de 800 000 personas en 30 países, demostró que la química entre las distintas etapas de la banda no solo seguía intacta, sino que había evolucionado en algo mayor: un espectáculo coral donde cada voz y cada guitarra aportaban un matiz único al universo del grupo. El verdadero examen llegó en 2021, con el lanzamiento del álbum homónimo “Helloween” . Con ese trabajo, la banda no solo confirmó que la reunión no era un movimiento nostálgico, sino un renacimiento creativo de primer nivel. Canciones como “Skyfall”, “Fear of the Fallen” o “Best Time” se conv...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: **** * Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

¡ENTREVISTA A MICHAEL KISKE Y KAI HANSEN (HELLOWEEN)!

Por segunda vez en la historia del Blog tenemos el honor de poder tener una pequeña charla con Helloween una de nuestras bandas preferidas de todos los tiempos. Si en 2021 pudimos hablar con Andi Deris y Dani Löble en los días previos a la publicación del impresionante álbum homónimo del grupo, hoy tenemos la suerte de entrevistar a dos ídolos personales como Kai Hansen y Michael Kiske, leyendas del Power Metal que están disfrutando de una segunda juventud desde su regreso a Helloween. Como saben, el próximo viernes 29 de agosto sale a la venta el esperado “Giants and Monsters”, un nuevo capítulo en la historia de “las calabazas” que debo confesar que me ha gustado tanto o más que su predecesor y que, para suerte de los seguidores, mantiene vivo la esencia sonora de Helloween.  --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¡Hola Michael y Kai! Es un sueño hecho realidad poder hablar con ustedes sobre “Giants a...

Deftones - Private Music (2025)

Calificación: **** * (9) En pleno 2025, pocas bandas pueden presumir de haber resistido la erosión del tiempo y las modas con tanta coherencia como Deftones. Desde su irrupción en la escena a finales de los noventa, el grupo de Sacramento ha recorrido un camino singular: nacido dentro de la ola Nu-Metal, trascendió rápidamente sus limitaciones para erigirse como un proyecto único, difícil de encasillar. Con cada disco, el quinteto ha consolidado un sonido donde conviven la brutalidad más abrasiva con atmósferas etéreas, influencias shoegaze o góticas. Tras el oscuro y reflexivo Ohms (2020), un álbum notable marcado por el eco de la pandemia y la introspección, los seguidores esperaron cinco largos años para escuchar nuevo material. En ese intervalo, el conjunto experimentó un auge de popularidad entre las nuevas generaciones (en una entrevista reciente, Chino Moreno atribuyó este fenómeno a la viralidad de algunas canciones en TikTok), logrando que incluso sus trabajos más cuestion...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Helloween - Walls Of Jericho (1985)

Calificación: **** * (9) Siempre es agradable escribir una reseña de un disco, ya sea nuevo o clásico, pero, cuando se trata además de una obra que marcó el inicio de un movimiento alterno al Metal que se hacía principios de los 80, la emoción aumenta hasta dimensiones inexploradas. Y es que hablar de “Walls Of Jericho” no es tarea sencilla. El primer álbum de Helloween, una de las bandas más legendarias que han existido, rompió por completo con el sonido del Metal europeo presentar una sólida propuesta cargada de electricidad y mucha aceleración. La fórmula secreta probablemente fue tomar influencias sonoras de la NWOBHM, pero añadiéndoles la velocidad frenética del, por aquellos tiempos, novedoso Thrash Metal americano, dando así origen a una nueva corriente dentro del género: el Power Metal. Corría el año 1985. Faltaba todavía mucho para que comenzaran la guerra de egos, los numerosos problemas con las drogas, la muerte de un miembro clásico o los numerosos cambios en su...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Arch Enemy - Deceivers (2022)

Calificación: *** * * (7) Con “Deceiver”, los suecos optan por mantenerse en su zona de confort, facturando canciones fieles a su pasado más reciente (y popular) entre las cuales podemos encontrar varias aspirantes a convertirse en “hits”. No esperes innovación, pero tampoco sentirte defraudado. Arch Enemy sigue en pie de guerra.  Es difícil olvidar la variedad de opiniones que emergieron allá por 2014 cuando Arch Enemy y Angela Gossow, la que fuera su vocalista durante más de una década (mi preferida, sinceramente), anunciaron que seguirían caminos distintos, siendo Alissa White-Gluz la elegida para ocupar el puesto vacante. Cuando “War Eternal” vio la luz, muchos recuperamos ciertas esperanzas que los álbumes previos al mismo nos habían comenzado a quitar, así como quedamos convencidos sobre las cualidades vocales de esta joven promesa. Sin embargo, “Will To The Power” fue un disco algo más difícil de aceptar por muchos (me incluyo) debido a su mayor comercialidad y afán por ant...

Def Leppard - On Through The Night (1980)

Calificación: **** * En 1980, el Reino Unido estaba inmerso en la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM), un movimiento del que hemos hablado largo y tendido en este Blog por la revolución que supuso para el Hard Rock y el Heavy Metal, llevando ambos géneros a terrenos más veloces, afilados y juveniles. Junto a nombres como Iron Maiden, Saxon o Angel Witch, surgía un quinteto de Sheffield que mantenía un pie en la tradición setentera de Thin Lizzy o UFO y otro en un sonido más melódico y accesible, rumbo que, con el tiempo, los llevaría a la cima mundial. Formados en 1977, Def Leppard eran todavía adolescentes cuando entraron al estudio para registrar On Through The Night (1980), obra que este año alcanzó la friolera de 45 años y que, por ello, merecía un homenaje de nuestra parte. Con Joe Elliott (voz), Steve Clark y Pete Willis (guitarras), Rick Savage (bajo) y un jovencísimo Rick Allen (batería, apenas con 16 años), el grupo ya mostraba ambición y un enfoque distinto al de la m...