Ir al contenido principal

Entrevista a Sabïre



Poco a poco Sabïre va creciendo como banda. Su EP inicial titulado “Gates Ajar” ha llamado la atención de un mayor número de personas con el paso de los meses, así como les ha permitido firmar con Listenable Records para grabar su primer álbum de estudio, el cual llevará por título “Jätt”. Para conocer mejor a estos chavales hemos tenido la inmensa fortuna de poder charlar con su líder, vocalista y guitarrista Scarlet Monastyrski.


Es un gran honor hablar contigo porque, sinceramente, Säbire es una de las mejores bandas que he escuchado en los últimos meses. ¿Cuándo se formó? ¿Qué os inspiró a hacer música juntos?

Hey, muchas gracias, eso significa mucho. Sabïre comenzó en diciembre de 2010, por lo que este año se cumpliran 10 años. Me inspiró escuchar y tocar junto con una vieja canción familiar en el estéreo de mi habitación y pensé, "wow, esto es exactamente lo que se me ocurre cuando toco sin rumbo mi guitarra ... Lo sé, sí , Creo que definitivamente ... ok, ahí queda eso, voy a hacer una banda que toque solo este tipo de música personal y no tendré miedo de mostrársela al mundo ". El nombre no debía ser otro que Sabïre. 8 años después, finalmente logré sacar algo después de años de intentos fallidos de armar una banda; ¡nadie quería hacerlo!

¿Cuáles son vuestros puntos clave cuando hacéis música?

Escribir musical y líricamente desde donde realmente me siento cómodo. Nada debe quedar escondido. Grabación y configuración del sonido del producto: debe estar sintonizado con lo que pretende transmitir la grabación. Incluso si la audiencia no lo entiende, debes asegurarte de hacerlo tú, o el producto final no se asentará de manera consistente.

Líricamente, ¿cuáles son los temas o temas principales que abarcáis en vuestras canciones? ¿Crees que estos temas cambiarán con el tiempo?

Escribo solo sobre lo que realmente estoy sintiendo y lo que realmente está sucediendo en mi mente. Y sinceramente, lo más frecuente en mi mente es el amor romántico. En "Gates Ajar" elegí específicamente 7 canciones diferentes con 7 temas distintos como una forma de mostrar un poco del rango general que Sabïre es capaz de hacer. El próximo álbum, por ejemplo, podría contener más canciones con un tema y menos de otros. "Gates Ajar" fue la declaración de apertura que decía "así somos quienes somos, así somos ... ahora podemos hacer lo que queramos". A medida que crezca y cambie, también lo harán los temas.

 ¿Quiénes fueron sus influencias musicales y mentores? ¿Y tus no musicales?

Musical: los Beatles, Loreena McKennitt, Mozart, Lemmy, Tom G. Warrior, demasiados para nombrarlos a todos
.
No musical: mi padre y mi madre, J.R.R. Tolkien y Dario Controneo.


Cuando escuché tu EP "Gates Ajar" pensé "¡Guau, esta banda es una pasada!". ¿Cómo puedes definir tu sonido?

Jaja gracias, me alegra que te guste. ¡No hay otra forma de describir el sonido que no sea "puro Acid Metal concentrado"!

En términos del título del álbum, "Gates Ajar", ¿hay algún significado más profundo detrás de él?

Ciertamente. Luché por encontrar un título apropiado que esencialmente dijera "el comienzo". Lo intenté todo "Abre la puerta de par en par", "Génesis", "Showcase", por nombrar algunos. Incluso trabajé con diferentes idiomas a la "To Mega Therion". Nada funcionó. Entonces, un día me golpeó como un rayo, el antiguo nombre siniestro de mi infancia; Gates Ajar. Es un lugar real en los remotos bosques del norte de Ontario. Pasé gran parte de mi vida allí. El título funcionó perfectamente y se ajustó a la visión y las directrices de Sabïre. Perfecto.

Canciones como "One For The Road" o "Rise To The Top" son increíbles. ¿Cambiarás ese estilo en tu próximo álbum?

Gracias. Bueno, no habrá un "One for the Road 2" si eso es lo que estás preguntando. Todas estas canciones son modelos de lo que se trata. No se pueden volver a escribir.

Si no me equivoco, acaba de firmar un nuevo contrato con Listenable Records para publicar un nuevo LP que se llamará "Jätt". ¿Cómo te sientes acerca de esta oportunidad?

Extremadamente agradecido.

¿Qué podemos esperar de vuestro nuevo álbum?

 Puedes esperar un gran sonido, un concepto amplio y amplio, y algunas canciones grandes; Hay bastantes de ellos allí. El título, "Jätt" significa "Infierno" en Streckish ... Habrá muchos detalles en este álbum, y con suerte una buena cantidad de videos musicales para acompañar las canciones. En general, "Jätt" es un álbum grande y deslumbrante que está destinado a hacerte sentir agotado al final de la escucha. Los lanzamientos posteriores serán diferentes nuevamente.

El próximo jueves 5 de marzo lanzaréis un sencillo llamado "Mistress Mistress". ¿Esta canción definirá vuestro próximo álbum?

Absolutamente e inequívocamente 100% no. "Mistress Mistress" es un sencillo independiente que no tiene nada que ver con el álbum y, obviamente, no se incluirá. Es su propio producto con su propio sonido, y solo está destinado a ser un sencillo. Esa es la belleza de delegar una canción como esa en un single. Algunas canciones no pertenecen a los álbumes.

Una semana después de liberar ese sencillo, tocaréis en España. ¿Qué esperas del público español?

¡Me han dicho que es un público con mucho entusiasmo!


¿Cuál fue el álbum o la canción que cambió la forma en que escuchas música?

Eso es difícil. Sería una mezcla entre los álbumes "¡Help!" o "Hard Days Night" de los Beatles. Escuché "¡Help!" primero y ese fue el punto de inflexión, pero "Hard Days Night" es mi favorito.


¿Qué es lo más "estrella de rock" que has hecho?

Oh, no creo que deba responder a esa pregunta...


Finalmente ... ¿qué pregunta nunca te han hecho en una entrevista que te gustaría responder?

- Jaja, no voy a responderte, amigo. Has estado genial, todas han sido buenas preguntas. ¡No te vendas barato!





Comentarios

Te recomendamos leer...

Iron Maiden - Fear Of The Dark (1992)

Calificación: **** *(8) En 1992, Iron Maiden lanzaba “Fear of the Dark”, su noveno álbum de estudio, en un contexto adverso para el heavy metal clásico. El grunge arrasaba con todo, desmantelando la estética del virtuosismo y la épica. Mientras tanto, la veterana banda británica, con una década dorada a sus espaldas, navegaba por aguas agitadas: No Prayer For The Dying ya había comenzado a evidenciar cierta falta de frescura, Bruce Dickinson mostraba un creciente desapego creativo y sus roces con Steve Harris se hacían cada vez más notorios. En ese clima incierto se gestó un disco que, a diferencia de sus antecesores, muestra una intención (moderada) de adaptarse a los tiempos sin llegar a lo rupturista. Oscuro, introspectivo y por momentos melancólico, el álbum también deja entrever una pérdida de cohesión, una cierta dispersión de ideas que lo hace irregular. Aun así, “Fear of the Dark”, con su icónica portada digna de una película de terror, se sostiene por momentos brillantes y,...

Def Leppard revela todos los detalles de su nuevo álbum en vivo + lanza primer adelanto

El 24 de abril Def Leppard lanzará a través de Eagle Rock un doble álbum en directo titulado “London To Vegas”, el cual incluye dos conciertos grabados en el O2 Arena londinense (“Hysteria at The O2”) y Las Vegas (“Hits Vegas”), así como varios bonus track tales como un documental sobre el álbum “Hysteria” y otro sobre la banda tras los escenarios. De momento podemos disfrutar como primer adelanto de la versión de “Rocket” en directo desde Londres: Disco 1: 'Hysteria at the O2' 1. "Intro" 2. "Women" 3. "Rocket" 4. "Animal" 5. "Love Bites" 6. "Pour Some Sugar on Me" 7. "Armageddon It" 8. "Stephen Clark Tribute" 9. "Gods of War" 10. "Don't Shoot Shotgun" 11. "Run Riot" 12. "Hysteria" 13. "Excitable" 14. "Love and Affection" 15. "Encore" 16. "Wasted" 17. "When Love and ...

Iron Maiden - No Prayer For The Dying (1990)

Calificación: *** * *(7,5) Tras una década gloriosa marcada por obras maestras como Iron Maiden, Killers, The Number of the Beast, Powerslave, Somewhere in Time y Seventh Son of a Seventh Son, Iron Maiden dio la bienvenida a los años 90 intentando redefinirse. El metal de tintes sinfónicos y enfoque conceptual de su última etapa había alcanzado su punto culminante, y la banda sintió la necesidad de volver a sus raíces: menos teclados, más crudeza y estructuras más directas. Una tumba abierta, un sepulturero con cara de loco y Eddie saliendo de su ataúd como quien regresa del inframundo a reclamar lo que es suyo. La portada de “No Prayer for the Dying” no deja indiferente: aunque no es la más celebrada del catálogo de Iron Maiden, tiene una fuerza simbólica directa con ese momento de transición en el que el grupo deseaba resucitar su faceta más salvaje. El cambio no fue solo musical: Adrian Smith, pieza esencial en el sonido del grupo, decidió abandonar la formación, frustrado con ...

La Canción del Día: Damage, Inc.

Hace 34 años Metallica publicó un disco histórico...."Master Of Puppets", uno de los trabajos más importantes dentro del Metal que todo heavy que se precie debe escuchar, como mínimo, una vez en la vida. Hoy sonará en el Blog uno de los temas más emblemáticos y acelerados de este legendario LP, "Damage, Inc,". Un temazo 100% Thrasher para celebrar cerrar la semana. Feliz Martes!!

¡Havok lanza el primer adelanto de su nuevo disco!

Los americanos Havok han lanzado el primer single de “V”, su próxima obra de estudio programada para el 1 de mayo a través de Century Media Records. El título de este primer tema es “Phantom Force” y, tal y como ha declarado su vocalista y guitarrista, David Sánchez, este “ trata sobre las misteriosas muertes que ocurren durante la parálisis del sueño en el pueblo Hmong. Estas personas huyeron de su patria devastada por la guerra y parece que no pueden escapar de un destino aterrador. El objetivo con este video era representar visualmente el miedo y el pánico que la gente vive usto antes de su repentina desaparición en la noche. Véanlo bajo su propio riesgo..." Tracklist de V: 1. Post-Truth Era 2. Fear Campaign 3. Betrayed by Technology 4. Ritual of the Mind 5. Interface with the Infinite 6. Dab Tsog 7. Phantom Force 8. Cosmetic Surgery 9. Panpsychism 10. Merchants of Death 11. Don't Do It

ESPECIAL IRON MAIDEN

Llegamos a una semana clave para todos los amantes de Iron Maiden de España y Portugal. Y es que en pocos días los británicos ofrecerán dos shows inolvidables enmarcados dentro de su histórica gira "Run For Your Lives World Tour" con la que celebran la friolera de 50 años en la carretera.  Esta entrada al Blog pretende recopilar una gran cantidad de artículos y reliquias que hemos elaborado a lo largo de los años desde el cariño más sincero hacia una de las mejores bandas de la historia.  RESEÑAS DE IRON MAIDEN LAS LETRAS DE LA BESTIA| UN ANÁLISIS A TODAS LAS LETRAS DE IRON MAIDEN BOOTLEGS DE IRON MAIDEN

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Las Letras de la Bestia| Un análisis de todas las letras de Iron Maiden.

Querido lector/a: Como para muchos otros seguidores, Iron Maiden ha sido y será una de las bandas sonoras de mi vida. Sus 17 de álbumes de estudio, con sus luces y sus sombras (afortunadame nte las sombras se cuentan con los dedos de una mano), han terminado forjando a estos británicos como una de las bandas más grandes de la historia del heavy metal mundial, así como ha inspirado a miles de grupos   Este documento, que ha sido elaborado en un periodo de tiempo más o menos considerable, pretende reivindicar la riqueza lírica que se esconde tras cada una de las canciones que “La doncella” nos ha regalado con el paso de las décadas. Literatura, cine, mitología, crítica social,…son tantas las temáticas que ha abordado el conjunto que sería injusto no dedicarles un humilde reconocimiento como este. Si bien es cierto que se ha logrado analizar toda la discografía de estudio, me ha quedado la “espina clavada” de no analizar las “caras b” que luego recopilaron en el LP “Best of ...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

UFO - Strangers In The Night (1979)

Calificación: ***** Aunque últimamente no suelo disponer de mucho tiempo para escribir reseñas —y suelo reservarlo, en todo caso, para obras de estudio—, hay discos en directo que han dejado una huella tan profunda en la historia del rock que merecen ser reivindicados de vez en cuando. Este es, sin duda, uno de esos casos: un LP en vivo que no solo captura la energía cruda de la banda en su mejor momento, sino que eleva el directo a la categoría de arte. Lanzado en 1979, “Strangers in the Night” no solo documenta el punto más alto en la carrera de UFO, sino que también representa uno de los pilares del rock en directo de los años 70. Grabado durante su gira estadounidense de 1978, el álbum recoge a la banda en un estado de gracia: afilada, energética y con una química escénica que logra trasladarse plenamente al vinilo. No se trata simplemente de una colección de canciones capturadas en vivo, sino de una muestra inmejorable de lo que significaba vivir una noche de rock con UFO en su...