
Tras la forzada marcha de Syd Barrett, padre de la psicodelia que encaminó el sonido de la banda hasta la locura y el sonido más progresivo, la banda comienza a experimentar cambios en lo que viene siendo el sonido hacia el que querían aventurarse. En un primer momento no hubo problemas y todos colaboraron para que cada disco fuera sobresaliente, como fue el caso de "The Dark Side of the Moon", pero pronto comenzaron a saltar chispas entre los miembros, principalmente entre el autoritario genio Roger Waters, quien se veía a sí mismo como el más adecuado para tomar las riendas de la banda con la ausencia de Syd y el resto de los componentes. Este pique comenzó a aparecer en las sesiones de grabación del álbum "Animals" y su posterior gira promocional.
El propio Waters, una vez finalizada la gira,
comenzó a trabajar en una serie de ideas que se le habían ido ocurriendo y
grabó una demo completa de 90 minutos llamada "Bricks in the Wall",
una obra conceptual que había nacido en plena gira tras un altercado que tuvo
el propio bajista con un aficionado que le escupió mientras éste tocaba, lo que
generó una gran pelea. El músico se cuestionó la idea de crear un muro entre
los espectadores y los músicos, lo que derivó en el muro que aparece en la
historia. Además de ese rechazo que Waters creía que los fans sentían por las
estrellas del Rock, añadió como piezas del muro aspectos como la guerra, la
sobreprotección materna y la locura, clara influencia de su amigo Syd Barrett.
Cuando tuvo grabada la demo, más o menos a mediados de 1978, se reunió con sus compañeros de banda y les presentó su proyecto. Para sorpresa de Waters, a sus "compis" no les gustaba la idea como tal. Necesitaba muchos arreglos. Por ello, en noviembre la banda comienza a pulir cada tema tratando de mejorar la idea inicial. ¿Fue una labor fácil? NO. Dos razones explican el por qué:
1- Las 26 pistas que terminaron componiendo el disco
tardaron en arreglarse aproximadamente 5 meses.
2- Las peleas aumentaban entre Waters y el resto de
componentes. Pronto un miembro terminaría de estallar...

Hora de analizar brevemente el argumento.
A partir de 26 cortes la banda nos retrata la vida
de una estrella de rock ficticia llamada "Pink", personaje basado en
las vivencias de la infancia del propio Waters y en Syd Barrett. Pink se
reprime debido a los traumas que ha ido viviendo con el paso del tiempo: la
pérdida de su padre en la Segunda Guerra Mundial, la constante sobreprotección
materna, la autoridad de la educación británica, el abuso de las drogas y la
presión por ser una personalidad dentro del Rock. Cada aspecto negativo que le
afecta lo convierte en un ladrillo que, sumado al resto de los ladrillos,
comienza a conformar un gran muro que le protege del mundo y de la vida. Todo
esto le comenzará a introducir en el mundo de la locura y en tentar por
suicidarse.
A continuación vamos a ir tema a tema tratando de ir
analizando la historia y lo que viene siendo la instrumentación y la calidad de
cada creación de estos genios. Antes quiero añadir como opinión personal que es
un gran disco, no puedo ponerle menos de 5 estrellas, pero yo siempre seré más
fan de "The Dark Side of the Moon".
Me parece un disco más extraño y elaborado que "The Wall", y
ese que este tiene bastante curro por debajo.
"In the Flesh" es una de las aperturas más
épicas que se conocen. Tras breves instantes de desconcierto entra la banda con
mucha fuerza, acompañándose de los teclados de Wright hasta que Waters canta
unos breves versos para dar paso a un final apoteósico en el que se escucha un
avión estrellándose. La temática del
tema describe la guerra y, con ese avión destruido, la muerte del padre de
Pink.

Como ocurre entre los anteriores cortes y, va a
ocurrir siempre en este disco, los temas se conectan. Es la hora de la primera
parte de "Another Brick in the Wall", donde la oscuridad hace acto de
presencia. Pink se plantea el hecho de que su padre fue una pieza más en su
muro, solo eso. Sé que la segunda parte es la más famosa, pero esta no tiene
nada que envidiarle. Los punteos distorsionados de Gilmour, acompañados por el
sólido bajo de Waters le dan más misticismo al tema y nos preparan para lo que
se viene ahora.
El sonido de unos niños jugando en el patio hasta
que aparece un helicóptero con un hombre con megáfono, que representa al
profesor autoritario ("The Happiest Day Of Our Lives") precede al
pepinazo que da el bajo de Waters con el que comienza el tema por excelencia
del disco, o uno de ellos. "Another Brick in The Wall, Part.2" es una
crítica de lo más sangrienta a la educación de la época en Gran Bretaña.
Profesores autoritarios que tratan a los niños como burros, maltratándolos y
haciendo de ellos simples máquinas. Pink describe en primera persona su visión
sobre la educación que recibió y cómo se convirtió en "otro ladrillo en el
muro". Eterno será ese "HEY TEACHERS LEAVE THEM KIDS ALONE!!!".
Instrumental un temazo, donde el bajo de Waters manda durante los versos,
destacando por encima de todo instrumento, hasta que en el intermedio Gilmour
hace uno de los solos más conocidos del Rock, demostrando de nuevo por qué es
uno de los más grandes. Todavía el maestro de las 6 cuerdas nos regalará más en
el disco.
We don`t need no thought control
No dark sarcasm in the classroom
Teachers leave them kids alone
Hey! Teachers! Leave them kids alone!
All in all it's just another brick in the wall.
All in all you're just another brick in the wall.
No dark sarcasm in the classroom
Teachers leave them kids alone
Hey! Teachers! Leave them kids alone!
All in all it's just another brick in the wall.
All in all you're just another brick in the wall.
Tras el subidón vivido "Mother" sirve para
tranquilizar el ritmo. Un gran respiro. La madre de Pink es sobreprotectora del niño, tratando de
aislarlo de los problemas del mundo. Buena crítica a la sobreprotección
paterna, que nunca es buena en la crianza de los pequeños. La letra vuelve a
bordarlo. Pink le pregunta a su madre por el mundo y por qué suceden asuntos
negativos, así como si debe construir "el muro". La madre le responde
que ella velará por él y que le ayudará a construir el muro. Líricamente este
disco presume de tener joyas. Instrumentalmente, otro temazo. Buena guitarra
acústica y gran solo de Gilmour. Otra de las grande del disco.
Mother do you think theyll drop the bomb?
Mother do you think theyll like this song?
Mother do you think theyll try to break my balls?
Mother should i build the wall?
Mother do you think theyll like this song?
Mother do you think theyll try to break my balls?
Mother should i build the wall?
La guerra vuelve a ser la temática principal en la
elegante "Goodbye Blue Sky", que podría tener mucha relación con el
Blitz, el bombardeo por excelencia que los Nazis lanzaron contra Gran Bretaña.
"¿Viste
a la gente atemorizada?
¿Oíste caer las bombas?
Las llamas se extinguieron hace mucho
pero el dolor perdura"
¿Oíste caer las bombas?
Las llamas se extinguieron hace mucho
pero el dolor perdura"

"Ooooh, i need a dirty woman.
ooooh, i need a dirty girl."
ooooh, i need a dirty girl."
"One of my Turns" supone el inicio de la
degeneración. Pink tiene una groupie en su habitación hasta que termina
explotando y destruye su habitación. La chica asustada huye de la habitación como
puede mientras Pink delira. Un tema donde abundan los teclados.
"Día tras día el amor se vuelve gris
como la piel de un moribundo
noche tras noche,
fingimos que todo está bien
pero me he hecho más viejo y
tú te has hecho más fría y
ya nada es muy divertido."
noche tras noche,
fingimos que todo está bien
pero me he hecho más viejo y
tú te has hecho más fría y
ya nada es muy divertido."
"Don`t Leave Me Now" es de los momentos
más inquietantes del disco. Pink no puede asumir la traición de su mujer.
Muestra su dolor por haberla perdido. El instrumental oscuro da muy mal rollo.
"Ooooo Babe
Don't leave me now
Don't say it's the end of the road"
Don't leave me now
Don't say it's the end of the road"
"Another Brick in the Wall Part 3" vuelve a la carga. Es mucho más breve que las anteriores, pero sigue con el mismo sonido. El muro está casi terminado. El engaño de su mujer ha sido definitivo para que Pink opte por el aislamiento definitivo del mundo. Las personas en su vida son "solo ladrillos del muro".
"Goodbye Cruel World" es un cierre
dramático para el primer disco. Pink se ha alejado del mundo. Está aislado
mentalmente del exterior y no siente necesidad de tirarlo abajo. Una canción
triste y corta pero buena e importante para la trama.

El segundo disco abre con los emotivos acordes de "Hey You". Uno de los cortes más extensos del álbum, y eso que solo dura 4 minutos. Pink habla con el muro, con el exterior. Uno de los grandes temas del disco, con la esencia de Pink Floyd en la que un sobresaliente solo aparece entre una percusión perfecta de Nick Mason y los teclados de Wright.
Los temas "Is there anybody out there?",
"Nobody Home", "Vera" y "Bring the boys Back
Home", describen la vida dentro del muro por parte de Pink, solo, con
algunos objetos materiales y sus extrañas divagaciones donde aguarda el regreso
de su mujer y algunos elementos de lo más extraños.
"Tengo
una bolsa con un cepillo de dientes
y un peine dentro
cuando soy un buen perro, algunas veces,
me echan un hueso dentro
tengo gomas elásticas
sujetándome los zapatos
tengo tristeza por esas manos hinchadas
tengo trece canales de mierda
para escoger en el televisor"
y un peine dentro
cuando soy un buen perro, algunas veces,
me echan un hueso dentro
tengo gomas elásticas
sujetándome los zapatos
tengo tristeza por esas manos hinchadas
tengo trece canales de mierda
para escoger en el televisor"
Es hora de la canción del disco junto a la segunda parte de ABITW. "Comfortably Numb" es una de las canciones más reconocidas de Pink Floyd, y no es para menos. Todo es perfecto. La voz dubitativa de Waters que pregunta si hay alguien fuera del muro y la inesperada aparición de Gilmour a la voz, que canta a las mil maravillas. Pero, la clave llega cuando Gilmour decide obsequiarnos con no uno, sino dos solos de guitarra, los cuales son considerados dos de los más grandes de la historia. ¡Qué sonido más limpio! Es una canción perfecta. Sobre la letra, se nos relata la aventura de Pink con las drogas, quien al consumirlas se queda "plácidamente paralizado". Pink Floyd fueron y son Dioses de la música por cosas así.
Tras este momento tan dulce llega la breve "The
Show Must Go On", en la que Pink decide que debe seguir como estrella del
Rock. Un breve pasaje bastante agradable donde me gustaría destacar los
arreglos de batería de Mason.
"Will I
remember the songs? The show must go on.."

Igual que al inicio del
disco, suena "In The Flesh". Esta vez la letra cambia, encontrándonos
con un Pink en plena alucinación por drogas, donde se cree un dictador fascista
que está hablando ante su gran audiencia, cuando en realidad está en pleno
concierto ante sus fans.
"Run Like
Hell", que guarda ciertas semejanzas con "Another Brick in the Wall"
en los Riffs iniciales. Un tema movido, con esa garra de los Pink Floyds más
aguerridos. La temática sigue centrándose en las alucinaciones del joven Pink.
Pink llega a su peor momento con "Waiting for the Worms", donde se plantea desaparecer del mundo para siempre, dejar que su muro le consuma...afortunadamente en "Stop " Pink recapacita y empieza a desear dejar a un lado sus miedos, la droga y la vida de estrella. Un corte breve, con un gran piano que nos avisa de que todo ha cambiado
Pink llega a su peor momento con "Waiting for the Worms", donde se plantea desaparecer del mundo para siempre, dejar que su muro le consuma...afortunadamente en "Stop " Pink recapacita y empieza a desear dejar a un lado sus miedos, la droga y la vida de estrella. Un corte breve, con un gran piano que nos avisa de que todo ha cambiado
La teatralidad al más puro estilo de un musical
llega con "The Trial". Pink vive en su mente un juicio en el que es
juzgado por su madre, sus profesores, su ex-mujer y él mismo. El juez, pese a
que le hubiera gustado condenar a Pink por sus malos actos con su pareja, llega
a la conclusión de que fue un valiente por enfrentarse y descubrir sus miedos,
por lo que decide tirar el muro que en su mente había construido para aislarse.
¡Temazo!
Así finaliza esta obra maestra. Es una historia
rara, todo sea dicho, pero la imaginación de Roger Waters merece todo tipo de
elogios. La crítica que hace a diferentes aspectos de la sociedad está muy
presente (Pink Floyd siempre supo hacer canciones protesta). Por cosas así es
obligatorio quitarse el sombrero ante toda la banda.
Solo 3 años más tarde, Alan Parker dirigiría una
peli basada en esta obra, siendo ésta escrita por el propio Waters. El actor
que interpretaría a Pink fue Bob Geldof
de The Boomtown Rats. Además, Waters se marcharía a los pocos años de la banda, fruto de nuevas peleas que os contaré en otro artículo.
¿Triunfó el disco? Lo raro hubiera sido que no lo
hiciera. En enero de 1980 alcanzó el número 1 en las listas americanas
permaneciendo ahí durante 15 semanas.
Estuvo en el Top 40 de las listas durante 35 semanas y en el Top 200
durante 72. Además fue disco de Platino
. Curiosamente llegó al número 1 en ventas en casi todos los países del mundo,
pero no en su Reino Unido natal. Solo en Estados Unidos ha vendido 12 millones de copias.
¡A sus pies
señores!
Comentarios
Publicar un comentario