Los amantes del Metal contemporáneo y de la Historia del Mundo están de enhorabuena. Acaba de ver la luz “Legends”, el undécimo álbum de estudio de los suecos Sabaton, una de las formaciones más populares de las últimas dos décadas dentro del panorama europeo. Su éxito se debe, en buena parte, a un estilo definido por letras inspiradas íntegramente en acontecimientos y personajes históricos.
Este nuevo
lanzamiento, además de ser el primero publicado bajo el sello Better Noise
Music, marca también la primera ocasión en la que todos los miembros actuales
del grupo han participado activamente en la composición. Conviene destacar una
novedad significativa en el plano narrativo: tras varias obras centradas en las
dos Guerras Mundiales del siglo XX, la banda apuesta en “Legends” por
adentrarse en figuras históricas mucho más antiguas —caballeros templarios,
Genghis Khan, Miyamoto Musashi, Vlad el Empalador, Napoleón, Julio César o
Juana de Arco, entre otros—. Según han explicado en su nota de prensa, cada
letra fue elaborada tras una investigación exhaustiva en colaboración con
especialistas históricos.
“Templars”
abre el disco con fuerza, adelantando lo que escucharemos a lo largo del álbum:
coros épicos, teclados omnipresentes, un estribillo “marca de la casa” y riffs
contundentes. A nivel estructural no resulta sorprendente, ni parece que
Sabaton haya buscado una innovación radical en el terreno sonoro, pero cumple
con solvencia como tema de apertura.
Mucho más
convincente se muestra la espídica “Hordes Of Khan”, construida sobre un doble
pedal agresivo que remite al Power Metal. Para mí, uno de los cortes más
destacados del trabajo y una apuesta segura para sus futuras giras.
En “A
Tiger Among Dragons”, el grupo relata la historia del célebre general chino Lü
Bu, conocido tanto por su destreza en combate como por sus constantes
traiciones. En líneas generales me parece una composición algo insípida, salvo
por su estribillo y el momento reservado a los solos de guitarra.
El disco
recupera intensidad con “Crossing the Rubicon”, una pieza aguerrida en la que
la banda logra equilibrar melodía y agresividad mientras narra las hazañas de
Julio César. El desarrollo de los versos es denso y machacón, preparando el
terreno para un estribillo de los que se graban a fuego en la memoria.
“I,
Emperor” opta por un tono más dramático, acentuado por los coros celestiales,
aunque se queda a medio gas, resultando algo predecible por momentos. Lo más
destacable aquí es su letra dedicada al imponente Napoleón Bonaparte.
Otro de mis momentos favoritos llega con “Maid of Steel”, de ritmo veloz y sonido crudo. En este homenaje a Juana de Arco, la banda vuelve a rozar el Power Metal gracias a una base rítmica vertiginosa y uno de los mejores estribillos del disco. Otro tema con serias papeletas para brillar en su próximo tour.
Una
canción sobre Vlad “El Empalador” pedía un tono más sombrío, y “Impaler” lo
consigue: avanza amenazante como una serpiente en el desierto, con un tempo
medio y pesado al que quizá le falte algún elemento rompedor a lo largo de sus
casi cinco minutos de duración.
Entre las
piezas más ambiciosas del álbum destaca “Lightning at the Gates”, dedicada a
Aníbal. El tema despliega momentos épicos, gran potencia melódica y un
excelente uso de los coros.
“The
Duelist” rinde homenaje al legendario Miyamoto Musashi, moviéndose en terrenos
reconocibles sin caer en la repetición excesiva. Tampoco desmerece la expansiva
“The Cycle of Songs”, de tono más atmosférico.
El cierre
llega con “Till Seger”, donde la banda canta sobre Gustavo II Adolfo de Suecia,
uno de los monarcas más relevantes de la historia del país. Se trata de una
canción que sintetiza lo escuchado anteriormente, con la particularidad de
incluir algunos versos en sueco.
CONCLUSIÓN
“Legends”
no reinventa a Sabaton, pero consolida todo aquello que han sabido hacer bien
en el pasado. A nivel lírico, continúan siendo una banda minuciosa y
convincente, aunque en lo sonoro sigan recurriendo con frecuencia a fórmulas ya
conocidas.
Los
seguidores de siempre, estoy seguro, quedarán satisfechos con el resultado
final. No es su obra definitiva, pero se mantiene a la altura del resto de
álbumes firmados por estos incansables músicos historiadores.
Comentarios
Publicar un comentario