Ir al contenido principal

Europe - Wings Of Tomorrow (1984)

Calificación:*****

Para dejar las cosas claras desde un inicio voy a ir al grano: “Wings Of Tomorrow” es el mejor álbum de Europe porque la madurez musical que desprendieron en este trabajo no la supera ni el mismísimo “Final Countdown” (palabras mayores).

Dicho esto, empecemos por el principio.

No me da miedo reconocerlo. Soy de esas personas que cuando se adentró en esto del Rock decía “¿Europe? No me molan y solo tienen un éxito que es “The Final Countdown”. Afortunadamente, la gente cambia y no fui excepción. No tardé, precisamente, en escucharme al completo el álbum “The Final Countdown” y quedar gratamente sorprendido con piezas como “Rock The Night” o “Cherokee” (himnos que suenan en mi reproductor varias veces por semana). No obstante, fue cuando escuché “Wings Of Tomorrow” cuando entendí realmente la grandeza de esta banda sueca y quedé enamorado de por vida de John Norum y de Joey Tempest.

En 1983, los antiguamente conocidos como Force, se presentaban ante el mundo con su homónimo “Europe”, una obra notable en la que la banda dejaba claras sus intenciones de colocar su nombre entre los grandes del género. Para mí, aunque haya opiniones de todo tipo sobre esta primera obra, es un álbum que casi roza el sobresaliente gracias a piezas como “In The Future To Come”, el excelente single “Seven Doors Hotel”, “Children Of This Time” y la instrumental “Boyazont”. Con semejante carta de presentación, no era raro que su segunda placa viniera acompañada de una mayor expectación. Solo un año después, en el mágico 1984, vio la luz “Wings Of Tomorrow”, el trabajo que vendría a confirmar que los cuatro colosos nórdicos (en aquel momento seguían siendo un cuarteto, encargándose Tempest de los teclados) venían para quedarse eternamente con nosotros. El disco sube el nivel de calidad hasta la cumbre de la perfección, mezclando el Hard-Rock con un mayor número de elementos melódicos que anunciaban el futuro próximo del grupo. Repito que para mí no hay obra en el catálogo de Europe que sea capaz de superar esta piedra preciosa.

Su portada, obra de Peter  Engberg, tampoco se queda atrás en lo que a grandeza se refiere. Un pájaro robótico, que recuerda al trabajo que dos años antes había encabezado la legendaria cubierta del no menos legendario “Screaming For Vengeance” de los Judas Priest,  acecha algo desde el espacio.

¡No puedo esperar a comenzar a hablar de cada canción!

El álbum despliega sus alas con “Stormwind”, una pequeña exhibición de cómo debe hacerse un temazo de Rock Melódico. Y es que este primer aperitivo tiene todo lo necesario para agradar al público rockero: estribillo simple pero pegadizo, buenos coros, un Tempest desatado y unos riffs muy logrados del siempre acertado Norum. Este tema viene a confirmar la evolución de la banda, así como la mejora de su producción en comparación con el primer trabajo del conjunto.

No hay tiempo para bromas. Es el momento de la mejor canción del álbum y, para un servidor, su preferida de estos suecos. “Scream Of Anger” es un tema salvaje de Hard-Rock cercano al Metal Melódico, con un riff distorsionadísimo y un posterior solo de ese dios llamado John Norum y una interpretación soberbia de Tempest con el micrófono. Es una canción perfecta la mires por donde la mires. Curiosamente, esta canción fue compuesta por Tempest y por el bajista Marcel Jacob (R.I.P.), quien militó en la banda cuando todavía se llamaba Forced tras la salida de Levén a Rising Force con Yngwie Malmsteen. Justo antes de cambiar el nombre a Europe, Jacob partió a trabajar con Malmsteen y Levén volvió al conjunto (se intercambiaron). Originalmente la canción se llamaba “Black Journey Trough My Soul”, pero fue rebautizada bajo el nombre de “Scream Of Anger”. Un temazo como una catedral.

No obstante, y aunque para mí la canción del álbum es la pieza que acabamos de escuchar, “Open Your Heart” pasa por ser la canción más famosa de la etapa inicial de Europe. Desde luego, no se puede negar que es un baladón pegajoso, cargado de sentimiento y de pasión exaltada tanto por Tempest como por los elegantes arpegios de la guitarra de Norum. Cuando casi llegamos a la parte intermedia de la canción, el sonido toma un poco de fuerza y se convierte por momentos en una Power Ballad con claros tintes ochenteros. Otra canción sobresaliente.

Desde el inicio sabes que “Treated Bad Again” te va a conquistar. La batería marca un ritmo simple que se entremezcla con un atractivo bajo, mientras Norum saca su lado más técnico y puntea como el maestro que es, tirando de escalas y de instantes en los que parece emular al mismísimo Hendrix. Pero lejos de quedarse en eso, el bueno del guitarrista se marca una pieza instrumental titulada “Aphasia” para la que solamente puedo decir una cosa: disfruta amigo, porque cuando este personaje toca la guitarra el mundo se detiene por completo. Una joyita de dos minutos y 30 segundos.

¿No eran una banda únicamente de baladas y teclados? El que lo pensara estaba muy equivocado. “Wings Of Tomorrow”, canción que da nombre al álbum, así como abre la cara B, vuelve a poner de manifiesto la excelencia de este trabajo. Hard-Rock de la vieja escuela, una pista de guitarra perfecta (mucha atención al solo), una línea de bajo ganadora (ojo a lo que hace en el estribillo) y, por supuesto, una gran interpretación de Joey Tempest.

Una cabalgada y comienza “Wasted Time”, una de las canciones que más se asemejan a la primera entrega del conjunto. Buena canción, sin llegar al nivel de otras pistas del trabajo, pero con mucho feeling. Tempest es más que un cantante de baladas y creo que en canciones como esta lo demuestra. Hard-Rock directo y sin adornos (no los necesita). Algo similar ocurre en “Lyin’ Eyes”, otra pieza que me encanta y que se vuelve a mover por la tesitura eléctrica que impera en este álbum tan bueno. No me cansaré de decir que esta es la obra por excelencia del grupo.

Nos acercamos al final con la bellísima “Dreamer”, un BALADÓN  de los que crean escuela. Sería un error muy grave negar que Europe pertenece a ese “club” privilegiado de bandas como Scorpions, Whitesnake o Aerosmith que tienen un don especial para crear composiciones que emocionen al oyente. Precisamente esta canción me recuerda por instantes a un temazo de los Scorpions como “Always Somewhere” (me declaro amante de los alemanes), un símil más que positivo.

Hora de poner punto y final al trabajo por todo lo alto. Junto a mi adorada “Scream Of Anger”, “Dance the Night Away” conforma la parte más acelerada de todo el plástico. Un corte alucinante por el que vale la pena comprarse el álbum entero. La guitarra de Norum escupe fuego mientras se saca de la manga unos riffs que recuerdan a la mejor versión de gran Ritchie Blackmore, así como firma un posterior solo de guitarra de antología. Tempest está incontestable, sacando su vena más macarra y sucia, cantando hasta alcanzar, en algunos instantes, unos agudos realmente buenos. No había mejor manera de cerrar este álbum.

Si tuviera que hacer un Top con los mejores álbumes de los años 80, no dudaría en poner en los puestos privilegiados esta obra de Tempest y compañía. Como he dicho en varias ocasiones (perdonen la insistencia), esta puede ser, sin problema alguno, el mejor trabajo que estos genios editaron durante su etapa dorada. Pronto vendrían esas piezas tan queridas y enormes como “Carrie”, “Rock The Night” o la antológica “The Final Countdown” que catapultarían al grupo a la fama mundial, pero, para un servidor, lo mejor de Europe vio la luz a principios de 1984.



Comentarios

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de Iron Maiden en el Metropolitano, Madrid (06/07/2025)

Calificación: ***** La calurosa noche del 5 de julio en Madrid es de esas que quedarán grabadas para siempre en mi memoria. Tener la fortuna de ver por tercera vez a mi banda favorita de todos los tiempos —y además en primera fila— ha sido lo más parecido a cumplir un sueño. Como decía, el sábado 5 de julio de 2025, la capital de España fue testigo de un auténtico ritual: una ofrenda al fuego sagrado del heavy metal y a la historia viva que Iron Maiden sigue escribiendo, cincuenta años después de que esta aventura comenzara en el East End londinense. Lo que ocurrió en el escenario fue la suma de muchas emociones: el pulso implacable de la nostalgia, la intensidad del reencuentro, el vértigo del cambio y la certeza de seguir formando parte de algo que trasciende lo meramente musical. Fue historia en presente continuo. Este tour —el de su 50º aniversario— no es uno cualquiera. No se trata de una simple gira de grandes éxitos ni de una despedida (aunque inevitablemente sabemos que el...

Iron Maiden - Fear Of The Dark (1992)

Calificación: **** *(8) En 1992, Iron Maiden lanzaba “Fear of the Dark”, su noveno álbum de estudio, en un contexto adverso para el heavy metal clásico. El grunge arrasaba con todo, desmantelando la estética del virtuosismo y la épica. Mientras tanto, la veterana banda británica, con una década dorada a sus espaldas, navegaba por aguas agitadas: No Prayer For The Dying ya había comenzado a evidenciar cierta falta de frescura, Bruce Dickinson mostraba un creciente desapego creativo y sus roces con Steve Harris se hacían cada vez más notorios. En ese clima incierto se gestó un disco que, a diferencia de sus antecesores, muestra una intención (moderada) de adaptarse a los tiempos sin llegar a lo rupturista. Oscuro, introspectivo y por momentos melancólico, el álbum también deja entrever una pérdida de cohesión, una cierta dispersión de ideas que lo hace irregular. Aun así, “Fear of the Dark”, con su icónica portada digna de una película de terror, se sostiene por momentos brillantes y,...

Def Leppard revela todos los detalles de su nuevo álbum en vivo + lanza primer adelanto

El 24 de abril Def Leppard lanzará a través de Eagle Rock un doble álbum en directo titulado “London To Vegas”, el cual incluye dos conciertos grabados en el O2 Arena londinense (“Hysteria at The O2”) y Las Vegas (“Hits Vegas”), así como varios bonus track tales como un documental sobre el álbum “Hysteria” y otro sobre la banda tras los escenarios. De momento podemos disfrutar como primer adelanto de la versión de “Rocket” en directo desde Londres: Disco 1: 'Hysteria at the O2' 1. "Intro" 2. "Women" 3. "Rocket" 4. "Animal" 5. "Love Bites" 6. "Pour Some Sugar on Me" 7. "Armageddon It" 8. "Stephen Clark Tribute" 9. "Gods of War" 10. "Don't Shoot Shotgun" 11. "Run Riot" 12. "Hysteria" 13. "Excitable" 14. "Love and Affection" 15. "Encore" 16. "Wasted" 17. "When Love and ...

La Canción del Día: Damage, Inc.

Hace 34 años Metallica publicó un disco histórico...."Master Of Puppets", uno de los trabajos más importantes dentro del Metal que todo heavy que se precie debe escuchar, como mínimo, una vez en la vida. Hoy sonará en el Blog uno de los temas más emblemáticos y acelerados de este legendario LP, "Damage, Inc,". Un temazo 100% Thrasher para celebrar cerrar la semana. Feliz Martes!!

Las Letras de la Bestia| Un análisis de todas las letras de Iron Maiden.

Querido lector/a: Como para muchos otros seguidores, Iron Maiden ha sido y será una de las bandas sonoras de mi vida. Sus 17 de álbumes de estudio, con sus luces y sus sombras (afortunadame nte las sombras se cuentan con los dedos de una mano), han terminado forjando a estos británicos como una de las bandas más grandes de la historia del heavy metal mundial, así como ha inspirado a miles de grupos   Este documento, que ha sido elaborado en un periodo de tiempo más o menos considerable, pretende reivindicar la riqueza lírica que se esconde tras cada una de las canciones que “La doncella” nos ha regalado con el paso de las décadas. Literatura, cine, mitología, crítica social,…son tantas las temáticas que ha abordado el conjunto que sería injusto no dedicarles un humilde reconocimiento como este. Si bien es cierto que se ha logrado analizar toda la discografía de estudio, me ha quedado la “espina clavada” de no analizar las “caras b” que luego recopilaron en el LP “Best of ...

¡Havok lanza el primer adelanto de su nuevo disco!

Los americanos Havok han lanzado el primer single de “V”, su próxima obra de estudio programada para el 1 de mayo a través de Century Media Records. El título de este primer tema es “Phantom Force” y, tal y como ha declarado su vocalista y guitarrista, David Sánchez, este “ trata sobre las misteriosas muertes que ocurren durante la parálisis del sueño en el pueblo Hmong. Estas personas huyeron de su patria devastada por la guerra y parece que no pueden escapar de un destino aterrador. El objetivo con este video era representar visualmente el miedo y el pánico que la gente vive usto antes de su repentina desaparición en la noche. Véanlo bajo su propio riesgo..." Tracklist de V: 1. Post-Truth Era 2. Fear Campaign 3. Betrayed by Technology 4. Ritual of the Mind 5. Interface with the Infinite 6. Dab Tsog 7. Phantom Force 8. Cosmetic Surgery 9. Panpsychism 10. Merchants of Death 11. Don't Do It

Iron Maiden - No Prayer For The Dying (1990)

Calificación: *** * *(7,5) Tras una década gloriosa marcada por obras maestras como Iron Maiden, Killers, The Number of the Beast, Powerslave, Somewhere in Time y Seventh Son of a Seventh Son, Iron Maiden dio la bienvenida a los años 90 intentando redefinirse. El metal de tintes sinfónicos y enfoque conceptual de su última etapa había alcanzado su punto culminante, y la banda sintió la necesidad de volver a sus raíces: menos teclados, más crudeza y estructuras más directas. Una tumba abierta, un sepulturero con cara de loco y Eddie saliendo de su ataúd como quien regresa del inframundo a reclamar lo que es suyo. La portada de “No Prayer for the Dying” no deja indiferente: aunque no es la más celebrada del catálogo de Iron Maiden, tiene una fuerza simbólica directa con ese momento de transición en el que el grupo deseaba resucitar su faceta más salvaje. El cambio no fue solo musical: Adrian Smith, pieza esencial en el sonido del grupo, decidió abandonar la formación, frustrado con ...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...