Ir al contenido principal

Slipknot - Slipknot (1999)

Calificación:*****

Toda gran banda tiene un interesante origen…y el de Slipknot no iba a ser excepción. Con motivo del 20 aniversario de su primer álbum he querido rendir un sentido homenaje a una de las bandas más carismáticas y destacadas de los últimos tiempos.

Aunque ya en 1997 el grupo había publicado una demo titulada “Mate. Feed. Kill. Repeat” con el cantante Anders Colsefini, de la cual se extrajeron varias canciones para futuros lanzamientos del grupo, fue con la obra de título homónima, lanzada a finales de junio de 1999, cuando los de Iowa comenzaba su auténtica andadura por el universo del Metal.

Poco después del lanzamiento de la mencionada demo, un joven chaval con ganas de comerse el mundo llamado Corey Taylor se convirtió en el nuevo cantante del grupo. Aunque la intención original del grupo era la de lanzar una segunda maqueta, los planes cambiaron cuando las grandes discográficas comenzaron a interesarse por hacerse con sus derechos. Fue Roadrunner el sello que más fuerte apostó por estos nueve jóvenes músicos. Ross Robinson, productor del álbum, sacó al conjunto de su Des Moines natal, para grabar este primer LP en los Indigo Ranch Studios de Malibú (California). La grabación fue rápida (se tomaron pocas tomas de cada instrumento) debido a que la banda quería que el álbum capturara la agresividad que este grupo era capaz de plantear durante sus conciertos. En este proceso de grabación cabe señalar que el guitarrista Josh Brainard abandonó la nave y fue sustituido por el bueno de Jim Root.

Dicho esto, creo que no hay mejor forma de finalizar esta introducción con las reflexiones sobre el álbum que el propio Corey Taylor hizo hace unos años para el medio Vice.com, quien no dudó en calificarlo como el mejor de la banda.

“Empezamos con una visión muy optimista pero sin muchas expectativas. Nadie esperaba que lográramos algo por quiénes éramos como individuos y como banda. Nadie creía que íbamos a tener éxito, ni siquiera nosotros. Cuando empezamos con el disco éramos muy jóvenes y estábamos muy verdes. Era nuestro primer disco y estábamos muy emocionados. Cuando lo terminamos, pensamos: "¿Y ahora qué?" Tuvimos que esperar seis meses para ver qué pasaba. Nos metieron al Ozzfest 1999 en el último minuto. En serio. Nueve idiotas de Iowa estaban en Malibú, en la cima de una montaña, sin saber qué hacer. [Risas] Ross Robinson fue el científico loco que nos ayudó a hacer este álbum. Era como un cheque en blanco. Estábamos apostando con dinero que no era nuestro. Nadie sabía que iba a pasar. Se esperaba que todas las bandas de Roadrunner tuvieran éxito, a excepción de nosotros. Machine Head acababa de sacar un álbum por esas fechas. Amen acababa de terminar su disco en Indigo Ranch antes de que llegáramos. Estaba seguro de que ellos iban ser mucho más famosos que nosotros. Me encantaron los primeros dos discos. Son geniales. Pero bueno, imagínate, éramos nueve niños tocando heavy metal, con máscaras y overoles, haciendo cosas sin sentido. Teníamos la esperanza de vender al menos 200 mil copias del disco. Con eso bastaba para seguir en la industria.
¡Es increíble! Cuando tocamos en Ozzfest '99 se notaba que iba a pasar algo. Algo grande. Ni siquiera había salido el disco. Se lanzó a media gira. No había forma que la gente estuviera preparada. Y cuando terminó Ozzfest 1999 nos invitaron a la gira de Coal Chamber. En el cartel, Slipknot estaba en tercer lugar, abajo de Machine Head. A mitad de la gira cambiamos de lugar con Machine Head. A veces, cuando terminábamos de tocar, la mitad del público se iba. En serio. Como no teníamos nada qué hacer después de tocar, nos pasábamos al lado del público y buscábamos algo qué hacer. Veíamos tocar a las otras bandas, veíamos como la gente se iba —pasaba a comprar nuestra mercancía oficial y se iba—. Hasta que hubo un punto en el que nadie quería ir de gira con nosotros. Entonces tuvimos que hacer nuestra propia gira.

Ni siquiera nos dimos cuenta que ganamos un Disco de Oro. Nos dieron la placa hasta el 2 de febrero de 2000. Dos meses después ganamos un Disco de Platino. Después un Doble Platino. La gente no tiene idea de lo que es eso. No sabíamos qué estaba pasando. De un día para otro nos volvimos la banda más importante de Roadrunner. No estamos preparados. Nuestra administración era una mierda. Era una locura. Todo fue porque tocamos en el Ozzfest y porque nos divertimos mucho grabando ese disco. La mezcla del disco estuvo a cargo de tres personas.

No sé si ya se saben esta historia: Clown, Joey y Ross Robinson se metieron al estudio donde estaban las cintas maestras y se las robaron porque a nadie del grupo le gustaba cómo había quedado la mezcla. Entonces, se las robaron y las mezclaron ellos mismos. [Risas] Creo que también fue Paul. Yo tuve que regresar a Iowa por cuestiones de trabajo. Un día Clown me habló por teléfono y me dijo "Por cierto, cometimos un delito, nos robamos nuestro propio disco". Tuvieron que mezclarlo ellos mismos porque nadie más lo entendía. Si es el primero, nadie se da cuenta. No hay con qué compararlo. Todas las mezclas que nos mostraron sonaban muy débiles o el bajo sonaba muy pesado. Como no entendían nuestro ruido, tuvimos que mezclarlo nosotros mismos. Hay miles de anécdotas de ese disco. Tengo recuerdos muy felices de esos años. Todo empezó con ese disco y con esas locuras. Vivíamos con 20 dólares a la semana y teníamos que esconder nuestro ramen para que no se lo robaran los otros miembros de la banda. También tuvimos que inventar 30 formas distintas de preparar ramen porque sino nos íbamos a volver locos. Así empezamos. Nos costó trabajo pero fue increíble porque estábamos juntos. Había llegado el momento de ponernos a trabajar para hacer realidad nuestro sueño. Y lo logramos. El resto es historia.”

Y ahora…¡hablemos de cada canción!

Tras unos primeros segundos atmosféricos y terroríficos que llevan el título de “742617000027” (la banda repetirá este tipo de introducciones a lo largo de toda su discografía), las hostilidades dan comienzo de la mano de “(sic)” y su impactante percusión, justo antes de que Corey Taylor haga su primera aparición y nos conquiste con su registro tan particular en el cual es capaz de combinar los guturales con unos fraseos más propios del Rap. El caos acababa de entrar en escena. He de confesar que esta es una de mis canciones preferidas dentro de la discografía de los de Iowa…¡y no es para menos!

Seguimos con “Eyeless” y la descomunal interpretación de Corey Taylor (mención especial para esa mítica frase que dice “You can't see california without Marlon Brando's Eyes ), así como la destacadísima, e hipnótica, introducción de batería del señor Jordison. Ante temas así solo puedo quitarme el sombrero. Lo mismo es aplicable a los tres clasicazos que nos sacudirán a continuación: “Wait And Bleed” (un sonido algo más pegajoso pero que, en ningún momento, renuncia a la agresividad tanto en lo música como en lo lírico ya que nos habla de un hombre que está soñando que está acostado en una bañera desangrándose de sus muñecas hasta que se da cuenta de que no es un sueño y simplemente “espera y sangra”),  “Surfacing” (la banda vuelve por sus fueros y nos abrasa con esta incendiaria pieza, el himno de una generación, que viene a resumir en tres minutos el sonido que estos nueve chavales iban a desarrollar en los primeros años y que nos invita a ignorar todas las críticas que recibimos de personas sin escrúpulos) y, por supuesto, “Spit It Out” (a título personal diría que es la mejor combinación que se ha hecho de Metal y Rap en la historia de la música…gracias Corey).

“Fuck It All!, Fuck This World!
Fuck Everything That You Stand For!
Don`t Belong!, Don`t Exist!, Don`t Give A Shit!
Don`t Ever Judge Me!”

 La primera mitad del álbum llega a su final con la macabra “Tattered & Torn”, que podría considerarse la canción más extraña de todo el conjunto. Voces distorsionadas, teclados desgarradores, un sonido sucio y una estructura machacante. Nada mal.

Como se mencionó en la introducción, en la versión original del álbum, que es a la cual me he intentado ceñir, en octavo lugar estuvo incluida una breve introducción llamada “Frail Limb Nursery” que precedió al temazo indiscutible que es “Purity” (un medio tiempo en el que la banda brilla por su actitud chulesca y por el trabajo en la batería de un siempre impresionante Joey Jordison), el cual fue eliminado junto a la mencionada introducción por asuntos legales (se explican más abajo) en la reedición que poco después vio la luz y fue sustituida por otro cañonazo guitarrero llamado “Me Inside” (¿quién me puede tatuar los cambios de registro de Corey Taylor?). Fue con la reedición de 2009 cuando la banda recuperó “Purity” (“Frail Limb Nursery” fue eliminada definitivamente) en el tracklist y colocó “Me Inside” en los bonus track. Para “Purity”, Corey Taylor se inspiró, supuestamente en el secuestro de una chica llamada Adrianne Purity Knight, la cual fue enterrada viva. Resulta que este caso fue inventado por un autor en internet y se negó a que el grupo la usara para su canción, lo que ocasionó los famosos problemas legales con dicho tema.

“Liberate” avanza como un tanque por el campo de guerra, destruyendo todo lo que se interpone en su ruta a partir de una exigente estructura llena de variaciones en las que volvemos a disfrutar, especialmente de dos artistas únicos en su especie como Corey Taylor y ese pulpo de la batería llamado Joey Jordison.

Los primeros minutos de “Prosthetics” parecen anunciar que las revoluciones del disco van a bajar notablemente…aunque en poco tiempo nos daremos cuenta de que la fórmula va a seguir siendo la misma. Gran canción, al igual que la breve “No Life”, un tema que, como sucedió en “Spit It Out”, apuesta por combinar el Rap y el Metal (no es de extrañar que el señor Taylor haya grabado un par de colaboraciones con varios raperos americanos).

El final del disco, el postre de este impresionante menú que acabamos de degustar, lo pone la triada conformada por “Diluted” (un tema pausado pero extremadamente agresivo en el que se tratan problemas mentales como la esquizofrenia y la depresión ), “Only One” (¿cómo pueden introducir tantos cambios en dos minutos, incluyendo, entre otras cosas, un solo de batería?) y “Scissors” (ocho minutos en los que Jordison toma las riendas de la canción y marca con autoridad los diferentes cambios de ritmo que el tema va experimentando).  


Cuando se habla de los discos que marcaron la década de los 90, suele siempre mencionarse el “Nevermind” de Nirvana, pero, yo me atrevería a decir que este primer trabajo de los de Iowa no está, ni por asomo, por debajo de la obra de Kurt Cobain y sus camaradas. Slipknot superó cualquier expectativa posible (ni por un millón de dólares Roadrunner hubiera apostado por la trascendencia que este trabajo iba a tener en el futuro del Metal) y facturó una obra maestra del Metal contemporáneo que inspiró a un gran número de bandas venideras. Impresionante es poco.






Comentarios

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Diamond Head - Live and Electric (2025)

Calificación: **** * (9) Tras más de cuatro décadas de legado y considerados por la crítica especializada como una de las bandas más influyentes para toda una generación de músicos —entre los que se cuentan nombres míticos como Metallica o Anthrax—, los legendarios Diamond Head presentan Live and Electric, su primer álbum en directo en dos décadas. Grabado durante la gira de 2022 junto a Saxon (grupo en el que actualmente milita Brian Tatler, líder de Diamond Head, tras la retirada de Paul Quinn), este disco recoge 12 temas extraídos de las actuaciones que la banda ofreció en Aberdeen, Cardiff, York, Cambridge, Blackburn y Bexhill. El resultado es un recorrido por su repertorio clásico (no faltan los himnos de su icónico Lightning to the Nations) que también refleja el empuje renovado de su formación actual. Mención especial merece Rasmus Bom Andersen, un vocalista que, lejos de limitarse a imitar a Sean Harris —el cantante original—, exhibe una potencia vocal imponente tanto en est...

Ozzy Osbourne - Blizzard Of Ozz (1980)

Calificación: **** * (9) H ay figuras que no desaparecen: mutan, resucitan, evolucionan… y brillan con una luz que trasciende lo terrenal. Con su reciente retirada de los escenarios y aquel último concierto junto a Black Sabbath en Birmingham, el círculo por fin se cerró. Ni siquiera el avanzado Párkinson que padece fue capaz de impedir que Ozzy Osbourne se despidiera de su público como lo que es: un gigante del Heavy Metal. No solo por su papel en Sabbath, sino también por su impresionante trayectoria en solitario. Y ningún álbum simboliza mejor ese primer paso independiente que Blizzard of Ozz (1980), una obra surgida del caos absoluto, que suena como revancha, renacimiento y prueba irrefutable del genio de un hombre que, tras ser expulsado de la banda con la que definió el género y haber coqueteado con la muerte por culpa de las adicciones y la desesperanza, firmó uno de los discos fundamentales para entender el Heavy Metal de los 80… y su figura más allá del mito. En 1979, Ozz...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Crónica del Concierto de Iron Maiden en el Metropolitano, Madrid (06/07/2025)

Calificación: ***** La calurosa noche del 5 de julio en Madrid es de esas que quedarán grabadas para siempre en mi memoria. Tener la fortuna de ver por tercera vez a mi banda favorita de todos los tiempos —y además en primera fila— ha sido lo más parecido a cumplir un sueño. Como decía, el sábado 5 de julio de 2025, la capital de España fue testigo de un auténtico ritual: una ofrenda al fuego sagrado del heavy metal y a la historia viva que Iron Maiden sigue escribiendo, cincuenta años después de que esta aventura comenzara en el East End londinense. Lo que ocurrió en el escenario fue la suma de muchas emociones: el pulso implacable de la nostalgia, la intensidad del reencuentro, el vértigo del cambio y la certeza de seguir formando parte de algo que trasciende lo meramente musical. Fue historia en presente continuo. Este tour —el de su 50º aniversario— no es uno cualquiera. No se trata de una simple gira de grandes éxitos ni de una despedida (aunque inevitablemente sabemos que el...

La Canción del Día: Especial "DÍA MUNDIAL DEL ROCK"

¡FELIZ DÍA MUNDIAL DEL ROCK! El 13 de Julio es la fecha en la que todos los rockeros del planeta estamos de celebración. Este día concreto fue elegido porque el 13 de julio de 1985 se celebró el legendario Live Aid, un concierto benéfico en el que leyendas del Rock y del Metal se unieron en dos conciertos celebrados el mismo día en Inglaterra y en Estados Unidos, obteniendo unas cantidades elevadas de dinero que ayudaron a batallar contra el hambre en África.  El año pasado, en esta misma fecha, decidimos repasar las actuaciones del mencionado concierto, pero hoy cambiamos por completo el guión y presentamos, a continuación, una lista de grandes himnos del Rock (Heavy Metal incluido) que a lo largo de la historia han ido convirtiendo al género en el más grande de la historia.  El motivo por el que estamos aquí y por el que somos lo que somos...¡viva el Rock!

Megadeth - Countdown to Extinction (1992)

Calificación: ***** “Countdown to Extinction” 30 años después es  un clásico indiscutible de la década de los 90, un disco que terminó de consolidar a Megadeth como una de las mejores bandas del género y, probablemente, su última obra maestra.   P ara los fans de la banda hay tres discos fundamentales en la carrera del conjunto americano: "Peace Sells"," Rust In Peace" y este discazo que voy a reseñar un par de líneas más abajo.   Otros incluyen el debut, el   "Cryptic Writings", el "So Far..." o el "Youthanasia", pero en general, todos coinciden en que la Santa Trinidad de Megadeth es la que es y punto. El "Rust In Peace" ya mostraba a una banda más madura capaz de combinar el mejor Thrash Metal con el Heavy más clásico. La causa de ello fue, seguramente, la reconstrucción de la banda que Dave Mustaine había realizado previamente, manteniéndose su fiel escudero David Ellefson, que aún sigue dando caña, Marty Friedma...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Live Aid: Cuando El Rock Cambió El Mundo

Los 13 de julio son una fecha donde los Rockeros podemos sentirnos verdaderamente orgullosos de la música que escuchamos. Es el Día Mundial Del Rock. ¿Sabes el origen de esta celebración? En esta fecha, pero en el año 1985, se celebró el famoso festival Live Aid donde las principales estrellas del rock y del pop se reunieron para dos conciertos en paralelo en el estado Wembley de Londres y el John F. Kennedy de Filadelfia. Había miembros de The Beatles y The Rolling Stones, estaban Tina Turner, Phil Collins, David Bowie, Madonna, U2, Queen, The Who, Dire Straits, entre un amplio listado de nombres.  Todos por una única causa: combatir la hambruna en Etiopía. Cientos de miles de personas lo vieron en los dos estadios y mil 500 millones de personas más lo siguieron por televisión en 150 países del mundo. ¿El resultado? Etiopía recibió donaciones por más de 100 millones de dólares. ¿No es motivo para sentirse orgullosos de nuestro género? El creador de esta idea fue el ge...