Ir al contenido principal

W.A.S.P. - W.A.S.P. (1984)

Calificación:*****

Si le preguntáramos a cualquier amante del Hard Rock y el Heavy Metal clásico cuáles fueron los álbumes más innovadores e influyentes de los años ochenta, muchos coincidirían en señalar el debut homónimo de W.A.S.P., un LP que podría considerarse una de las primeras obras del Glam Metal. Tras mucho tiempo queriendo escribir esta reseña, he tenido la oportunidad de lanzarla el 17 de agosto de 2024, día en que este disco celebra su 40º aniversario. Ahora bien, ¡un poco de contexto!

Los orígenes de W.A.S.P. se remontan a 1982 y 1983, cuando Steve Duren, mejor conocido como Blackie Lawless, decidió disolver su banda anterior, Circus Circus, en la que también tocaba Randy Piper. Poco después, junto a Piper, nace W.A.S.P., cuya formación inicial incluía también a Tony Richards y Rik Fox (quien fue rápidamente reemplazado por Don Costa; este último también dejaría la banda, asumiendo Blackie el rol de bajista). En pocas semanas, su espectáculo en vivo comenzó a ganar notoriedad en la escena underground, principalmente debido a su alto contenido erótico y a su imaginería satánica, dos elementos que pronto despertarían el interés de una escena musical en plena diversificación.

Con su valía en directo más que probada, llegó el momento de buscar un sello discográfico que les permitiera grabar su primer álbum de estudio. La banda envió su primera maqueta a varios sellos; aunque no fue rechazada de plano, tampoco generó un interés significativo. En ese momento, Blackie Lawless, mientras incorporaba al guitarrista Chris Holmes a la banda, logró convencer a Rod Smallwood, el histórico representante de Iron Maiden, para que asumiera el rol de mánager del grupo. Una vez que Smallwood aceptó, movió cielo y tierra hasta conseguir un contrato con EMI/Capitol por un total de siete álbumes y casi 3 millones de dólares de financiación.

Con el primer adelanto económico de EMI, la joven banda comenzó a grabar su debut, con un objetivo claro: capturar en un álbum el estilo visceral que tanto éxito les había dado en vivo, combinando una instrumentación elaborada con una lírica provocadora y diversa. Así fue como, el 17 de agosto de 1984, vio la luz el homónimo “W.A.S.P.”.

No puedo imaginar la reacción de los ejecutivos de la discográfica cuando escucharon por primera vez “Animal (Fuck Like A Beast)”, la canción que la banda había elegido para abrir el álbum. Aunque en la versión original fue censurada, el éxito del tema como single permitió que finalmente se incluyera como apertura en ediciones posteriores (¡era indispensable que este fuera el primer tema del disco!). En poco más de tres minutos, la banda mostraba todas sus cartas: una voz incisiva y constante (con el inconfundible Blackie al frente), una serie de riffs contagiosos, un estribillo con gancho y una letra que no teme desafiar la censura, abordando temas sexuales con una crudeza inusual para la época. En resumen, un clásico instantáneo que solo puede ser equiparado al siguiente número...

No se puede entender el Glam Metal ni la carrera de W.A.S.P. sin “I Wanna Be Somebody”, un himno inmortal que, más allá de su potente despliegue instrumental y vocal, ofrece un mensaje vital y ambicioso: la invitación a labrar nuestro propio camino hasta convertirnos en personas notables, sin aceptar vivir como “esclavos de nadie” o contentarnos con las “migajas” de otros (cuando alguien te diga que el Metal solo trata sobre sexo y satanismo, muéstrale esta letra). En este tema, el grupo expresa abiertamente su deseo de conquistar el mundo, algo que en aquel momento podría parecer utópico, pero que pronto se convertiría en realidad. Musicalmente, es un corte enérgico cimentado en un estribillo pegajoso que se repite eficazmente. Mención especial para Chris Holmes y su sobresaliente solo, que sin necesidad de un gran minutaje, logra demostrar su enorme técnica.

El nivel no decae en ningún momento gracias al poder hipnótico de “L.O.V.E. Machine”, un tema que encapsula el sonido distintivo de W.A.S.P. y que permite disfrutar al máximo de las características melodías vocales de Blackie Lawless. A lo largo de los versos, nos deleita con su estilo vocal único, para luego regalarnos un estribillo coral tan pegajoso como cualquier otro en su discografía. Aunque algunos puedan reducir la letra a un simple tema sobre sexo, en realidad se presenta como una incitación a dejar de lado cualquier inhibición moral y buscar el placer a través del sexo, un tópico que podría dar lugar a un interesante debate, ¿no creen?

Dejando de lado las melodías prominentes de los tres cortes anteriores, “The Flame” nos presenta a los W.A.S.P. más festivos y rockeros, quienes solo necesitan un par de acordes distorsionados y un estribillo eficaz (en este caso, una genialidad) para ofrecernos un rato memorable. Blackie apuesta por elevar su registro a tonos más agudos, demostrando una vez más el poderío vocal que tantas alegrías ha dado a lo largo de las décadas. Sin duda, una de mis canciones predilectas.

Otro punto culminante del álbum es “B.A.D.”, un tema que recupera las melodías instrumentales (¡qué épica esa introducción!) y en el que Blackie Lawless se luce con una voz rota y áspera. Todos los honores para el inolvidable estribillo, que avanza lentamente como una víbora venenosa. La letra profundiza en las vidas de personas que deciden vivir al margen de las normas sociales, en su búsqueda constante de deseos prohibidos y el eventual arrepentimiento que a veces los sigue. Además, el estribillo resalta lo difícil que es vivir sabiendo que eres una decepción para aquellos que sí acatan las normas, particularmente padres, madres y amigos. Por lo tanto, lejos de ser un canto a la rebelión, W.A.S.P. nos ofrece una reflexión sobre las complejidades emocionales de vivir al margen de la ley y, sin embargo, lo atractivo que esto puede resultar para algunos.

La segunda mitad del LP comienza con “School Daze”, una canción en la que Tony Richards brilla tras la batería, mientras el resto de la banda mantiene un estilo similar al de otros temas del álbum. Aquí, la atención se centra en la feroz crítica que W.A.S.P. lanza contra la opresión y rigidez presentes en muchas escuelas (describiéndolas incluso como “cárceles de menores”), donde no hay espacio para la libertad y la autonomía personal.

“Hellion” es, sin duda, una de las canciones más emblemáticas de la discografía de W.A.S.P. Durante poco más de tres minutos, la banda nos sumerge en un ritmo frenético, sobre el cual Blackie despliega su registro más agresivo, entregándonos uno de los estribillos más contundentes. Para añadir más intensidad, la dupla Piper-Holmes se luce en un duelo de solos que incluye punteos feroces y potentes golpes de palanca.

Tras esta explosión de energía, la banda reduce un poco la velocidad para adoptar un tono más melancólico con la hermosa “Sleeping (In The Fire)”, una Power Ballad que cumple con todos los estándares del género y que aborda los peligros de la lujuria y el amor apasionado. Desde los arpegios iniciales hasta el emotivo solo de guitarra, pasando por un estribillo distorsionado y coral, esta es una canción de un nivel abrumador que, al menos para mí, se encuentra entre las mejores del LP.

Elegida rápidamente para abrir muchas de sus presentaciones en vivo de la época, “On Your Knees” nos acerca de nuevo a los W.A.S.P. más callejeros y provocadores, con un ritmo explosivo y un estribillo lleno de coros que garantizan el caos allá donde suene.

El sonido de cadenas introduce la densa “Tormentor”, un corte que destaca la riqueza rítmica de la banda y que culmina en un estribillo meticulosamente elaborado, donde las voces de los distintos miembros se entrelazan en diferentes momentos, creando una fuerza coral distinta y llamativa. Una vez más, Chris y Randy se enfrentan en un solo de guitarra que desarrollan con calma, tejiendo una densa y placentera telaraña sónica.

Pocas canciones de esta primera etapa del grupo suenan tan pesadas como la final “The Torture Never Stops”, una pieza que, con sus riffs distorsionados y un ritmo de batería contundente, resume de manera magistral todo lo que hemos escuchado a lo largo de este maravilloso LP.

Las ediciones posteriores nos permitieron disfrutar de dos bonus tracks de esta época: la frenética “Show No Mercy” (aún me pregunto por qué quedó fuera del disco, siendo una canción tan violenta y épica) y una versión muy personal del clásico “Paint It Black” de los Rolling Stones, que la banda supo llevar a su propio terreno con maestría.

CONCLUSIÓN

Escuchar este álbum 40 años después y percibir que no ha perdido ni un ápice de su salvajismo y electricidad, sonando igual de crudo que la primera vez, confirma que el debut homónimo de W.A.S.P. es una obra emblemática.

La violencia de sus letras, más explícitas que las de la mayoría de bandas de la época, levantó ampollas en los sectores más conservadores de la sociedad norteamericana, lo que derivó en una oleada de llamadas amenazantes a Blackie Lawless. Sin embargo, este personaje tan peculiar hizo caso omiso a las críticas y continuó creando letras cargadas de polémica.

Hay quienes afirman que W.A.S.P. nunca volvería a alcanzar este nivel de grandeza, algo que no convence a todos sus seguidores (en mi opinión, “The Last Command” y “The Headless Children” están a la altura). Lo que sí es indiscutible es que su primer trabajo ayudó a instaurar el Glam Metal en la cultura musical de la época, con una colección de canciones absolutamente estelar que rápidamente consolidó a W.A.S.P. como una de las bandas más grandes de la historia de este subgénero.



Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Ozzy Osbourne - Bark At The Moon (1983)

Calificación: **** * (9) Indudablemente, la carrera de Ozzy Osbourne ha sido un viaje tumultuoso marcado por la euforia del éxito, las tragedias desgarradoras y la capacidad constante para resurgir de las cenizas. Más allá de las anécdotas inolvidables y su legado insuperable en la escena del rock, la resistencia de Ozzy ante las adversidades y su habilidad para mantener viva la llama de su espectáculo son aspectos que definen su trayectoria. La saga post-Black Sabbath comenzó en 1979 cuando Ozzy fue despedido del icónico grupo debido a sus batallas públicas con las adicciones. En lugar de caer en la oscuridad, Osbourne optó por dar un giro audaz y lanzarse a una carrera en solitario. El encuentro con el prodigioso guitarrista Randy Rhoads dio origen a una colaboración que redefinió la música rock, produciendo álbumes legendarios como "Blizzard Of Ozz" (1980) y "Diary Of a Madman" (1981). Sin embargo, la tragedia se cernió sobre Ozzy en 1982 cuando Rhoads perdi...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Black Sabbath - Master Of Reality (1971)

Calificación: ***** Pocas bandas pueden presumir de haber publicado dos obras maestras en un mismo año. El caso de Black Sabbath, amos y padres del Heavy Metal, es muy especial. Tras publicar el viernes 13 de febrero de 1970 su primer disco, de título homónimo y que inició el género, no tardaron sino 4 meses en ponerse a trabajar en lo que sería el segundo LP que salió en septiembre del mismo año y que llevó el título de "Paranoid". Si estás leyendo esta reseña y no has escuchado estos dos álbumes te recomiendo que empieces por ello antes de adentrarte en este tercer álbum. "Black Sabbath" y "Paranoid" habían confirmado al mundo que el Heavy Metal había nacido para quedarse para siempre. La oscuridad y la fantasía de las letras y de las portadas, la pesadez de los riffs, que mezclaban las primitivas influencias blueseras con algo más tétrico  y mal visto en aquellos tiempos, y el siniestro "look" de sus miembros los convirtieron rápidame...

HOMENAJE A OZZY OSBOURNE

Ayer el mundo se convirtió en un lugar un poco más triste tras confirmarse el fallecimiento del legendario OZZY OSBOURNE, padre del Heavy Metal junto a Black Sabbath y uno de las personalidades musicales más queridas y populares del género que nos dejó cientos de anécdotas que no dejaron de engrandecer su leyenda.  Pese al poco margen que hemos tenido para ello, nos gustaría recopilar aquí algunos artículos y reseñas que a lo largo de estos años hemos dedicado a Ozzy Osbourne y a Black Sabbath. RESEÑAS DE BLACK SABBATH RESEÑAS DE OZZY OSBOURNE LETRAS TRADUCIDAS DE BLACK SABBATH LETRAS TRADUCIDAS DE OZZY OSBOURNE LA PRIMERA DEMO DE BLACK SABBATH (ARTÍCULO)

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen!