Ir al contenido principal

Overkill - Scorched (2023)

Calificación:*****

En los más de 40 años (quizá sean 50) de vida del Heavy Metal pocas bandas me parecen tan sinceras y fieles a su estilo como Overkill. Desde su fundación en 1980, se han mantenido década tras década fieles a una fórmulas de Thrash Metal que les han permitido convertirse en auténticos iconos de este subgénero. Obvio que no toda su discografía es excelente (soy poco fan de sus lanzamientos durante la década de los 90), pero es realmente raro que el quinteto te decepcione con cada nueva publicación.

Llegado el año 2023, podemos celebrar la publicación de “Scorched”, el vigésimo lanzamiento de los naturales de Nueva Jersey (¡se dice pronto!). Tras varios lanzamientos recientes que han estado a un nivel más que aceptable es normal crearse unas expectativas más o menos altas ante esta novedad.

Sí, serán pocas las ocasiones en que la banda rompa con los moldes sonoros a los que nos tiene acostumbrados, pero a estas alturas de la película uno sabe perfectamente cómo suena Overkill y de lo que son capaces.

Si el objetivo era abrir el disco a la máxima velocidad posible, la homónima “Scorched” lo logra sin duda alguna. En sus seis minutos de extensión la banda presenta una candidata clara a abrir sus futuros conciertos…y es que es difícil no imaginarse ese punteo inicial emergiendo entre el mar de histeria creado por sus seguidores. Auténtica declaración de intenciones de una banda que parece mantenerse ajena al paso del tiempo. Riffs y coros de primer nivel, buenas alteraciones rítmicas que evitan cualquier indicio de monotonía y un siempre cumplidor Bobby Ellsworth tras el micrófono. 

Los sonidos más clásicos y oscuros emergen en las posteriores “Goin’ Home” y “The Surgeon”, dos de mis piezas preferidas de este nuevo material. Ambas están marcadas por los ritmos más dinámicos e incendiarios, donde los riffs se van hilando hasta conformar piezas de alto calibre que, en sendas ocasiones, encuentran su punto más álgido en unos escandalosos estribillos que no puedes perderte. Destaco en ambos, además de a los habitualmente alabados Bobby y la dupla de guitarras conformada por Dave Linsk y “The Skull”, el trabajazo que firman tras el bajo y la batería, respectivamente, “DD” Verni y Jason Bittner (la base rítmica erigida por ambos brilla especialmente en ambas piezas.  

En un inicio “Twist Of The Wick” amaga con bajar las revoluciones, pero lo cierto es que el despliegue sónico carece completamente de cualquier tipo de clemencia hacia el oyente. Estamos ante otro número trepidante (muy clásico también) en el que las guitarras inyectan su veneno en nuestra mente a través de una colección de riffs extremadamente agresivos. Bobby fuerza al máximo sus agudos en otro puente-estribillo de matices épicos, recordando por momentos al estilo del mismísimo King Diamond.

La primera mitad de la obra termina de una manera algo convencional de la mano de “Wicked Place”, pieza que ha pasado por mí sin pena ni gloria. Me gusta su trabajo de guitarras (el riff que nos introduce en el puente-estribillo y los solos está logrados), pero se siente algo menos inspirada que la mayor parte de las canciones que conforman este disco. Veremos si el tiempo le permite ganar enteros.

Para nuestra fortuna, “Won’t Be Coming Back” rompe con cualquier indicio de monotonía que la pista previa puede haber generado y nos ofrece una pista más rítmica. El bajo de “DD” Verni en su inicio parece evocar la introducción de “Holy Diver”, aunque el resto de la canción diste completamente de aquel clásico de Ronnie James Dio.  Estamos ante una pista con arreglos de guitarra melódicos en sus versos (contrasta con la fiereza de las primeras canciones) y, obviamente, un estribillo coral más que aceptable. Mi momento preferido de este número es el oscuro y veloz solo de guitarra sobre una no menos imponente línea de Verni al bajo.

Algo similar sucede en “Fever”, una pieza absolutamente rompedora desde su inicio. Aunque se aleje por completo de la destrucción musical a la que nos tienen acostumbrados, me resulta fascinante ese primer minuto atmosférico en el que, sobre una sucesión de acordes limpios, Bobby deja a un lado su voz rota para apostar por un hipnotismo menos habitual. Obviamente, no faltarán los momentos más incisivos y fieles al ADN del grupo, los cuales se irán incorporando progresivamente. En su parte intermedia emerge un riff chulesco que inyecta un giro de 180 grados a la pista, convirtiéndola en un medio-tiempo ácido y machacón.

La experimentación, no obstante, queda aparcada de manera casi definitiva para la irrupción de “Harder They Fall”, un trallazo que combina el Thrash y el Punk. Golpe certero al mentón que va ganando enteros hasta desembocar en un estribillo cuyos coros incitan a ser coreados hasta perder el aliento (no pueden no tocarla en futuras giras).

La traca final del álbum la ponen dos pistas bien engrasadas y de un talante clásico como “Know Her Name” y “Bag O Bones” (adoro el riff principal y el estribillo de la segunda). Ninguna aporta nada nuevo, no nos engañemos, pero ¿a quién no le va a gustar una buena ración de Thrash Metal firmada por una de sus bandas insigne? Una experiencia de lo más placentera para quienes llevamos escuchando a los de Nueva Jersey. 

CONCLUSIÓN

Con más de 40 años a sus espaldas, Overkill parecen negarse a tomarse un merecido descanso. “Scorched” es un LP compacto y sin grandes bajones de calidad que fácilmente ubicaría por encima de los recientes “The Wings Of War” y “The Grinding Wall”, dos LPs que, a mi parecer, sí mostraban ciertas irregularidades en diversos momentos de la escucha. El caso es que el quinteto se mantiene en plena forma y nos hace presagiar que nos queda Overkill para rato todavía.

Uno de los grandes lanzamientos de Metal de 2023.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Ozzy Osbourne - Bark At The Moon (1983)

Calificación: **** * (9) Indudablemente, la carrera de Ozzy Osbourne ha sido un viaje tumultuoso marcado por la euforia del éxito, las tragedias desgarradoras y la capacidad constante para resurgir de las cenizas. Más allá de las anécdotas inolvidables y su legado insuperable en la escena del rock, la resistencia de Ozzy ante las adversidades y su habilidad para mantener viva la llama de su espectáculo son aspectos que definen su trayectoria. La saga post-Black Sabbath comenzó en 1979 cuando Ozzy fue despedido del icónico grupo debido a sus batallas públicas con las adicciones. En lugar de caer en la oscuridad, Osbourne optó por dar un giro audaz y lanzarse a una carrera en solitario. El encuentro con el prodigioso guitarrista Randy Rhoads dio origen a una colaboración que redefinió la música rock, produciendo álbumes legendarios como "Blizzard Of Ozz" (1980) y "Diary Of a Madman" (1981). Sin embargo, la tragedia se cernió sobre Ozzy en 1982 cuando Rhoads perdi...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Black Sabbath - Master Of Reality (1971)

Calificación: ***** Pocas bandas pueden presumir de haber publicado dos obras maestras en un mismo año. El caso de Black Sabbath, amos y padres del Heavy Metal, es muy especial. Tras publicar el viernes 13 de febrero de 1970 su primer disco, de título homónimo y que inició el género, no tardaron sino 4 meses en ponerse a trabajar en lo que sería el segundo LP que salió en septiembre del mismo año y que llevó el título de "Paranoid". Si estás leyendo esta reseña y no has escuchado estos dos álbumes te recomiendo que empieces por ello antes de adentrarte en este tercer álbum. "Black Sabbath" y "Paranoid" habían confirmado al mundo que el Heavy Metal había nacido para quedarse para siempre. La oscuridad y la fantasía de las letras y de las portadas, la pesadez de los riffs, que mezclaban las primitivas influencias blueseras con algo más tétrico  y mal visto en aquellos tiempos, y el siniestro "look" de sus miembros los convirtieron rápidame...

HOMENAJE A OZZY OSBOURNE

Ayer el mundo se convirtió en un lugar un poco más triste tras confirmarse el fallecimiento del legendario OZZY OSBOURNE, padre del Heavy Metal junto a Black Sabbath y uno de las personalidades musicales más queridas y populares del género que nos dejó cientos de anécdotas que no dejaron de engrandecer su leyenda.  Pese al poco margen que hemos tenido para ello, nos gustaría recopilar aquí algunos artículos y reseñas que a lo largo de estos años hemos dedicado a Ozzy Osbourne y a Black Sabbath. RESEÑAS DE BLACK SABBATH RESEÑAS DE OZZY OSBOURNE LETRAS TRADUCIDAS DE BLACK SABBATH LETRAS TRADUCIDAS DE OZZY OSBOURNE LA PRIMERA DEMO DE BLACK SABBATH (ARTÍCULO)

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen!