Ir al contenido principal

Korn - Requiem (2022)

Calificación: ***** (8)

Si bien es sabido que el concepto “Requiem” alude a una misa de difuntos, el nuevo álbum de los experimentadísimos Korn, que no es precisamente una banda que cante a la vida y que te cargue las pilas de energía positiva, no te dejará con generará en ti ese caos emocional que tan presente había estado en su discografía previa. Con esto no quiero decir que la temática de las letras haya cambiado (sigue reinando una atmósfera opresora), pero la actual situación de Jonathan David, quien parece haber remontado un poco tras las pérdidas de su mujer hace ya un par de años, sumado a la mayor inclinación melódica que han tomado sus composiciones desde el anterior “The Nothing” (en este Davis se desahoga abiertamente sobre su pérdida familiar).

 

Por ende, en este nuevo registro discográfico el grupo termina de romper con el absoluto dominio de las atmósferas opresivas que veníamos escuchando desde sus orígenes y que, en mi opinión, se intensificaron en las dos últimas obras. Algo que sí se ha mantenido igual que siempre ha sido el proceso creativo: los músicos crean las pistas instrumentales y es Davis el encargado de introducir una lírica más o menos oscura (en sus manos recae la responsabilidad de introducir o no oscuridad en las obras de Korn).

 

No quiero entretenerme mucho más…¡adelante la música!

 

La obra comienza con la ya conocida “Forgotten”, segundo adelanto que pudimos escuchar. Aunque en las primeras escuchas no me dijo gran cosa, hay elementos que han ido ganándose mi cariño progresivamente como el poderosísimo puente en el que los coros ganan presencia al igual que una distorsión más enérgica que termina volviendo a disiparse en un estribillo muy melódico Luzier suena contundente tras la batería, al igual que notamos muy cómodo a Jonathan Davies en las diferentes tesituras aquí planteadas. Con este primer número podemos hacernos una idea bastante fiel de lo que vamos a escuchar a lo largo de todo el plástico.

 

“Solo quiero ver el futuro” canta Davis en “Let The Dark Do The Rest”, un número en el que disfruté muchísimo de la línea vocal de este experimentado artista, que añade siempre unos matices góticos y dramáticos a sus interpretaciones, sonando limpio en los versos para desgañitarse como un poseo en el puente y el estribillo.

 

“Start The Healing”, número que también conocíamos bien al ser el primer single de la producción, convence desde la primera reproducción. Con una saturación sonora en los versos que recuerda muchísimo a la de los Deftones,  el grupo nos deja un estribillo para el recuerdo en el que Jonathan ruge que es el momento de “empezar la sanación”, una frase bastante optimista y que ojalá se aplique tras haber llevado una vida llena de altibajos a nivel personal. El Groove general termina por imponerse en el excelente breakdown que nos sacude casi al final del tema.

 

A nivel personal, disfruté muchísimo de “Lost In The Grandeur”, canción que lanzaron como single a falta de solo un par de días para la publicación del LP. Empezando por ese riff enigmático que en cuestión de segundos cambia por completo su velocidad y terminando en un estribillo que nuevamente nos muestra al Davis más hambriento por poner fin a sus recaídas anímicas y encontrar cierta estabilidad (“Enséñame el camino. Sé que todo esto suena tan cliché, pero he hecho todo lo que me has pedido”). Mucha atención también al interludio en el que aparecen risas dementes, así como una posterior sección gutural que acongoja a cualquiera.

 

Con “Disconnect” Korn introduce numerosos arreglos melódicos y más góticos que alcanzan su apogeo en el memorizable estribillo. En los versos encontramos a Davis fiel a su esencia, con tonos teatrales mientras la guitarra suena punzante y decadente. Buen número, sin más.




 

Mucho más destacable es “Hopeless And Beaten”, un número absolutamente rompedor que no dudaría en incluir entre mis preferidas de toda la obra. Tras unos versos hardcore y muy malintencionados (me encanta esta faceta del grupo) emerge un estribillo inesperado, ya que empieza sonando muy denso para terminar suavizándose y aportando  cierto desorden al conjunto de la canción. Desde luego, una apuesta la mar de peculiar.

 

“Penance To Sorrow” viene sonando a los Korn de los últimos años: riff agresivo, guitarras hipnóticas en los versos que derivan en un estribillo que inyecta más contundencia y en el que encontramos muy buenos coros, sin olvidarnos de un interludio con algún gutural. En resumidas cuentas, una canción que agradará a todos los seguidores del grupo.


Creo que “My Confesion” baja un poco el nivel de calidad mostrado, con un sonido plano y tremendamente predecible al que poca cosa realmente llamativa encuentro. Menos mal que el cierre salva la situación. De hecho, “Wost In On Its Way” es una de las mejores canciones del disco (o la mejor incluso), con riffs certeros, un bajo lleno de presencia, buenos estribillos y, por supuesto, los habituales scattings tan característicos de nuestro querido Davis. Se guardaron una baza de altos vuelos para el final y eso siempre es de agradecer.

 

Aunque necesito darle más escuchas, este “Requiem” es un álbum, para mí, más convincente y diverso que “The Nothing”, lo cual no quiere decir que no disfrutara de este último. El LP mantiene un nivel más o menos regular, con algún tema algo inferior o menos destacable, pero creo que, visto en su sentido global, digno de un notable. Habrá que esperar al siguiente álbum para saber si Korn optará por seguir dando más peso a las melodías o si, por lo contrario, volverán a su faceta más cavernaria y triste.

De momento, esta fórmula funciona y eso solo puede ser positivo. 

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...