Ir al contenido principal

Black Sabbath - Dehumanizer (1992)

La ciencia nos ha demostrado que la Tierra es redonda, que la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma y que nunca puedes dar por muertos a Black Sabbath (bueno, ahora que están retirados sí, pero mientras estaban en activo siempre resucitaban en algún momento).  

Si hay una etapa de Black Sabbath que todos recordamos con cariño esa fue la era Dio, la cual se inició en 1980 tras la partida de un decadente Ozzy Osbourne por aquel entonces (pronto volvería a ser el titán de antaño) y tuvo un brusco final tras la masterización del directo “Live Evil”. Pero, y alejándose del erróneo dicho de que “las segundas partes nunca fueron buenas”, el destino quiso que el pequeño genio volviera a unirse a Black Sabbath tras la salida un tanto extraña de Tony Martin, quien grabó tres más que aceptables discos con el grupo y que terminó saliendo por la puerta de atrás, para dar a luz a un nuevo álbum que ni mucho menos quedaría por debajo de “Heaven And Hell” y “Mob Rules”, ambos grabados con Dio. En esta ocasión, los planes de Ronnie y de sus dos excompis, Tony y Geezer, sí coincidían ya que ambas partes deseaban volver a engrandecer una vez más a un grupo aparentemente herido de gravedad y cuya muerte parecía más y más próxima con el surgimiento del Grunge y la caída en picado del Heavy Metal (Dickinson dejaba Iron Maiden, Rob Halford hacía lo mismo con Judas Priest, Metallica se alejaba del Thrash,…). Para todos la fórmula estaba clara: provocar una especie de Renacimiento del Heavy Metal de los setenta pero con un extra de mala leche nunca antes escuchada en un disco con la firma de Black Sabbath.  

Tan rápido como les fue posible, el grupo entró en los Rockfield Studios de Gales junto al batería Vinny Appice, quien ya había trabajado junto a Sabbath en el “Mob Rules” y se había convertido en el fiel escudero de Dio en su posterior carrera solista, aunque por aquellos tiempos Ronnie estuviera trabajando con el ex AC/DC Simon Wright (de hecho este fue propuesto por el vocalista para grabar el disco pero ni Iommi ni Butler lo vieron viable). Cabe señalar que realmente tras los parches iba a estar Cozy Powell, pero un lamentable accidente a caballo lo mantendría alejado durante demasiado tiempo como para estar esperando por él. Por supuesto, cabe señalar que en los teclados, como siempre, estuvo Geoff Nicholls. Tras la producción estuvo un omnipresente Reinhold Mack-  

Dicho esto, os invito a leer y escuchar “Dehumanizer”, el disco más oscuro, pesado y terrorífico parido por Black Sabbath.  

Es escuchar los primeros compases de “Computer God” y darte cuenta rápidamente de que los Black Sabbath más ácidos y oscuros estaban de vuelta. La batería de Appice golpea secamente justo antes de que la guitarra de Iommi nos machaque la cabeza y surja de entre las tinieblas la versión de Dio más oscura que jamás le he oído (este álbum es espectacular) en un álbum. Eso sí, en el intermedio más atmosférico sí nos encontramos con algunos detalles más melódicos en su vocalización. Sabbath volvía por la puerta grande y, ya de paso, no dudaban tampoco en beber un poco de algunos elementos más contemporáneos. Esto es Heavy puro y duro...¡y me encanta! 

Cuando pensabas que la cosa no podía mejorar va y se nos aparece en nuestra mismita cara “After All (The Dead)”, tema que muy acertadamente abriría los conciertos de los posteriores Heaven And Hell. Riff inconfundible y pesadísimo dentro de la tesitura de Iommi que crea una atmósfera tenebrosa sobre la que, como ya os decía en el anterior párrafo, surge un Dio irreconociblemente rabioso hasta ese momento. Sin duda, el “Black Sabbath” de la era Dio tanto por la ambientación sonora como por la crudeza con la que esta suena. Ronnie hace auténticas barbaridades con su única e irrepetible voz. 

Sin dejar de lado la oscuridad “TV Crimes” se acerca un poco más a lo que Dio venía haciendo en sus cinco primeros álbumes en solitario. Tema espídico hecho para que la voz del pequeño elfo se luzca con agudos y para que Iommi nos demuestre una vez por qué se le considera uno de los más grandes de la historia. La letra, como tantas canciones de esa época, atacan al creciente movimiento de los telepredicadores que tanto daño han causado a esta sociedad y que tantas veces han querido poner la mordaza a nuestro querido género (afortunadamente, nunca lo han conseguido). Uno de los temas más grandes de todo el plástico por derecho propio, aunque la obra entera es de 10.  

Siempre que escucho este disco y, concretamente, “Letters From Earth” siento que aquel monumental “The Devil You Know” que estos músicos publicaron bajo el nombre de Heaven And Hell fue una continuación de la mala hostia que habían mostrado en este disco. Concretamente estamos ante una canción sólida como el metal que te va atrapando con la sucesión constante de riffs que, para gozo del oyente, siempre está bien acompañada de Dio. Mucha atención al cambio de ritmo que sucede poco después del segundo minuto gracias a un enfermizo riff de Tony que precede a su breve pero magno solo. 


La primera vez que escuché “Dehumanizer” fue “Master Of Insanity” la que más boquiabierto me dejó (ahora es todo el álbum). Misil sónico en el que Butler teje una peligrosa telaraña con su bajo que nos atrapará cuales moscas para, pocos segundos después, ser devorados por ese eterno animal de los micrófonos que fue Ronnie James Dio. El punteo que precede a los versos es muy parecido al de “Lady of The Lake”, precisamente de los Rainbow de Dio, mientras que el estribillo estoy seguro que se convertirá en uno de tus predilectos de cara a próximas escuchas.  

Aunque inicialmente solo fue incluida en la versión americana por ser compuesto originalmente para la BSO de “Wayne’s World”, no quería pasar por alto “Time Machine”, otro pelotazo que el grupo recuperó para las giras finales de Heaven And Hell. Pieza más velos, al estilo “TV Crimes” pero, a la vez, con su ADN propio.  

Algo que siempre me gustó de Sabbath (da igual quién estuviera frente al micrófono) fue su facilidad para amoldarse a los sonidos de cada etapa, así como, de la misma manera, para crear escuela con esas mismas influencias. Eso es lo que surge en la curiosa “Sins Of The Father”, que me atrevería a definir, si no es demasiado arriesgado, como una fusión experimental de Metal y Grunge (no es de extrañar que Chris Cornell y sus Soundgarden citaran a Black Sabbath como su mayor influencia). 

¿Me habré equivocado de disco y estaré gozando del “Mob Rules”? Pues no. Si pensabas que la segunda parte de la era Dio era incapaz de volver a lanzar una balada al nivel de “The Sign Of The Southern Cross” siento decirte que eres una persona de poca fe, o que desconocías la grandeza de estos tipos. “Too Late” es un tema monumental donde hay de todo: guitarras acústicas, un bajo que brilla a la sombra, una batería cruda y que marca el paso con esa rigidez que siempre ha caracterizado a Vinny, una letra devastadora y, como guinda del pastel, a la voz del Heavy Metal haciendo magia.  

Desde mi humilde opinión como fan adorador de Dio creo que “I” es la canción más salvajemente agresiva que nos dejó el cantante, desgañitándose como un poseso en cada verso, puente o estribillo mientras escupe una letra no menos retorcida que, personalmente, ocupa un lugar privilegiado entre las letras de los de Birmingham (no es la mejor, pero sí de las mejores). El riff de Iommi es compacto y parece estar constantemente amenazándonos cual tiburón cuando observa a su presa en la distancia. Un tema de culto.  

Finalmente, la obra maestra termina sin un amago de bajar el nivel gracias a “Buried Alive”, otro tema que, como mencione en “Letters From Earth”, siento que sirvió como inspiración para “The Devil You Know”, disco cuya reseña tengo ya a la mitad y en estos días podréis escuchar. Riffs mordientes y un Dio más agudo sacan “Dehumanizer” por la puerta grande. 

“Dehumanizer” supuso el tercer gran ascenso de Black Sabbath (el primero fue cuando debutó Ozzy y el segundo cuando comenzó la era Dio) gracias a su regreso a las raíces que los habían hecho grandes. Número 28 en el Top de ventas británico, 14 en las alemanas y número 44 en la importante Billboard 200 americana. Cuando todo parecía que Dio había venido para quedarse se produjo un acontecimiento lamentable por parte de un Iommi hambriento de éxito aceptara la disparatada oferta de Ozzy y Sharon Osbourne para que Black Sabbath telonearan a Ozzy durante su supuesta girada de retirada titulada “No More Tours” (¿cómo demonios podían abrir para el excantante de su grupo?). Este gesto inaceptable y que, como muchos medios ya predecían, era una especie de indirecta de Osbourne para poco tiempo después hacer una reunión económicamente rentable de los miembros originales, terminó por hartar a un orgulloso pero siempre racional Ronnie James Dio, quien dijo que se negaba “abrir para un payaso” dejando su puesto vacante y dando él mismo su aprobado para que un amigo suyo como Rob Halford, “The Metal God”, lo sustituyera en dichos shows. Este lamentable hecho no hizo que los caminos de Dio y Sabbath se separaran definitivamente ya que, como sabéis, una década y poco más tarde se reuniría con sus amigos para formar Heaven And Hell y volver a poner el mundo a sus pies.  


“Dehumanizer”, como “Heaven And Hell” y “Mob Rules son obras maestras incalificables e imposibles de ordenar según su grandeza (todos me enamoran por igual), pero, con vuestro permiso, le voy a poner la máxima nota porque no puedo dejar de evaluarlo.  

Comentarios

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de Helloween en la Nueva Cubierta de Leganés, Madrid (15/11/2025)

Calificación: ***** Cuarenta años no se celebran todos los días, y nuestros queridos Helloween lo tuvieron clarísimo desde que anunciaran hace ya bastantes meses su gira conmemorativa. El público español, uno de los más apreciados por los gigantes alemanes, puede presumir de ser de los pocos afortunados con dos fechas en el tour, algo posible gracias al sold out casi instantáneo del show del 15 de noviembre. La Nueva Cubierta de Leganés se transformó, por tanto, en un auténtico templo del Power Metal, abarrotado desde primera hora por unos fieles que querían asegurarse un buen sitio en un recinto sin asientos asignados, donde el orden de llegada marca la ubicación. Ni siquiera había arrancado la actuación de Beast In Black —teloneros de los que hablaré más adelante— y las gradas ya ofrecían un aspecto casi completo, con ánimos más que predispuestos a una gran noche. Nadie quería perderse a Helloween, una banda que desde hace casi una década vive una segunda juventud gracias al regre...

Helloween - Time Of The Oath (1996)

Calificación: **** * (9) A mediados de los 90, Helloween no era solo una banda con turbulencias: era una banda al borde del colapso. Tras la partida de Kai Hansen en 1989 y la entrada de Roland Grapow, la segunda crisis llegó con la salida de Michael Kiske y la trágica muerte de Ingo Schwichtenberg en 1995 un golpe emocional devastador. Después de convertirse por derecho propio en uno de los máximos exponentes del Power Metal internacional gracias a la excelencia de “Walls Of Jericho” y las dos partes de ”Keeper Of The Seven Keys”, la banda comenzó a mostrar signos de agotamiento en dos obras irregulares y que dividieron a los fans como “Pink Bubbles Go Ape” (1991) y “Chameleon” (1993), algo que no dejó de avivar las tensiones entre Michael Kiske y el resto de miembros del grupo. No tardó en producirse lo inevitable: un Kiske sin apoyos tras la marcha un par de años antes de su amigo Kai Hansen dejaba el grupo para comenzar una carrera solista. Muchos daban a Helloween por acabados…...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

AC/DC - Power Up (2020)

Nuestra Nota: **** * (9) "Hay muy pocas bandas de Rock and Roll. Hay bandas de Rock, hay muchas bandas de Metal, hay mucha variedad, pero no hay bandas de Rock and Roll, excepto los Stones y nosotros" Malcolm Young Cualquier seguidor medianamente fiel de AC/DC seguramente resumiría la trayectoria del grupo en los últimos años como “trágica”. Y es que, de 2014 hasta aquí, salvando la publicación de un buen disco como “Rock Or Bust” y la primera parte de la gira con Brian Johnson como cantante, todo han sido malas noticias: a principios de dicho año supimos de la avanzada enfermedad de Malcolm Young, su consiguiente retiro obligado y la incorporación de su sobrino Stevie Young (honor para este buen músico). Phil Rudd allá por noviembre también dejaría el grupo por diferentes problemas con la justicia, lo que terminó suponiendo el regreso de Chris Slade tras la batería (que, si bien no pongo en duda su calidad como músico, hay que reconocer que con los años ha perdido mucho ...

Trivium - Struck Dead (2025)

Calificación: **** *(9) Con “Struck Dead”, Trivium cierran un capítulo y abren otro. Este nuevo EP, lanzado el 31 de octubre de 2025 a través de Roadrunner Records, vio la luz tras un periodo de intensa actividad para la banda de Orlando. Grabado íntegramente en su propio Hangar Studio, el EP condensa la energía de un grupo que, mientras preparaba la gira del 20º aniversario de “Ascendancy”, volvía a reconectar con la agresividad y la precisión técnica que los definieron desde el principio. Hay un detalle especialmente emotivo: este es el último trabajo de Trivium con el batería Alex Bent, quien anunció su salida del grupo poco más de un mes antes del lanzamiento para centrarse en sus proyectos personales. Su marcha deja un vacío enorme, pues Bent se había convertido en una pieza fundamental de la maquinaria rítmica de la banda desde su ingreso en 2016. Su desempeño aquí —afilado, demoledor y preciso— es una despedida a la altura de su legado, grabado además en un momento de mucha i...

Miguel Ríos - Rock And Ríos (1982)

Calificación: Hace pocos días estaba releyendo las reseñas que había escrito hasta el momento (qué vergüenza, por cierto) y caí en la cuenta de que todavía me faltaba por traer a esta página uno de los álbumes que más me marcaron como rockero. Desde ya me disculpo porque a la hora de hablar del maestro Miguel Ríos me es difícil ser objetivo, pero realmente no puedo serlo ya que es uno de mis mayores ídolos musicales. Hoy os voy a hablar del que probablemente podría definirse como el   “Made In Japan versión española”. En el año 1982, este granadino tan querido por un amplio número de personas lanzó un álbum en vivo histórico y que, basándome en las cifras oficiales, se convertiría en el álbum de Rock más vendido en la historia de España (ahí es nada). “Rock And Rios” pretendía celebrar los 20 años de trayectoria de Miguel como cantante y pionero del Rock en español. Por ello, el cantante unió fuerzas con un gran número de músicos de primera categoría entre los que me gust...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Thin Lizzy - Jailbreak (1976)

Calificación: ***** En el Rock, aunque podría decirse que en la música en general, no siempre existe justicia con los artistas realmente buenos. Si hablo de grupos como Black Sabbath, Iron Maiden, AC/DC, Metallica o Guns 'N Roses, entre otros, creo que en algún momento de sus vidas todo rockero ha oído hablar de ellos. En cambio, si hablo de grupos como Lucifer's Friend, Trapeze, Pentagram, Quiet Riot, Hawkwind, Rush y muchas más seguramente la gran mayoría de los que leen esto desconocerían la existencia de muchas de estas grandísimas bandas de Rock y Metal.  Y eso es a lo que me refiero. Existen infinidad de bandas que, aunque no alcanzaron el éxito del que gozaron muchas otras, tenían, y muchas aún tienen, un nivel musical que poco tiene que envidiar a las que llegaron a la cumbre. Otras, y este es que más se identifica con el caso del que os voy a hablar, gozaron de cierta fama en su momento, pero el tiempo, como el mar chace con la arena, fue poco a poco borrando su hu...