Ir al contenido principal

Black Sabbath - Dehumanizer (1992)

La ciencia nos ha demostrado que la Tierra es redonda, que la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma y que nunca puedes dar por muertos a Black Sabbath (bueno, ahora que están retirados sí, pero mientras estaban en activo siempre resucitaban en algún momento).  

Si hay una etapa de Black Sabbath que todos recordamos con cariño esa fue la era Dio, la cual se inició en 1980 tras la partida de un decadente Ozzy Osbourne por aquel entonces (pronto volvería a ser el titán de antaño) y tuvo un brusco final tras la masterización del directo “Live Evil”. Pero, y alejándose del erróneo dicho de que “las segundas partes nunca fueron buenas”, el destino quiso que el pequeño genio volviera a unirse a Black Sabbath tras la salida un tanto extraña de Tony Martin, quien grabó tres más que aceptables discos con el grupo y que terminó saliendo por la puerta de atrás, para dar a luz a un nuevo álbum que ni mucho menos quedaría por debajo de “Heaven And Hell” y “Mob Rules”, ambos grabados con Dio. En esta ocasión, los planes de Ronnie y de sus dos excompis, Tony y Geezer, sí coincidían ya que ambas partes deseaban volver a engrandecer una vez más a un grupo aparentemente herido de gravedad y cuya muerte parecía más y más próxima con el surgimiento del Grunge y la caída en picado del Heavy Metal (Dickinson dejaba Iron Maiden, Rob Halford hacía lo mismo con Judas Priest, Metallica se alejaba del Thrash,…). Para todos la fórmula estaba clara: provocar una especie de Renacimiento del Heavy Metal de los setenta pero con un extra de mala leche nunca antes escuchada en un disco con la firma de Black Sabbath.  

Tan rápido como les fue posible, el grupo entró en los Rockfield Studios de Gales junto al batería Vinny Appice, quien ya había trabajado junto a Sabbath en el “Mob Rules” y se había convertido en el fiel escudero de Dio en su posterior carrera solista, aunque por aquellos tiempos Ronnie estuviera trabajando con el ex AC/DC Simon Wright (de hecho este fue propuesto por el vocalista para grabar el disco pero ni Iommi ni Butler lo vieron viable). Cabe señalar que realmente tras los parches iba a estar Cozy Powell, pero un lamentable accidente a caballo lo mantendría alejado durante demasiado tiempo como para estar esperando por él. Por supuesto, cabe señalar que en los teclados, como siempre, estuvo Geoff Nicholls. Tras la producción estuvo un omnipresente Reinhold Mack-  

Dicho esto, os invito a leer y escuchar “Dehumanizer”, el disco más oscuro, pesado y terrorífico parido por Black Sabbath.  

Es escuchar los primeros compases de “Computer God” y darte cuenta rápidamente de que los Black Sabbath más ácidos y oscuros estaban de vuelta. La batería de Appice golpea secamente justo antes de que la guitarra de Iommi nos machaque la cabeza y surja de entre las tinieblas la versión de Dio más oscura que jamás le he oído (este álbum es espectacular) en un álbum. Eso sí, en el intermedio más atmosférico sí nos encontramos con algunos detalles más melódicos en su vocalización. Sabbath volvía por la puerta grande y, ya de paso, no dudaban tampoco en beber un poco de algunos elementos más contemporáneos. Esto es Heavy puro y duro...¡y me encanta! 

Cuando pensabas que la cosa no podía mejorar va y se nos aparece en nuestra mismita cara “After All (The Dead)”, tema que muy acertadamente abriría los conciertos de los posteriores Heaven And Hell. Riff inconfundible y pesadísimo dentro de la tesitura de Iommi que crea una atmósfera tenebrosa sobre la que, como ya os decía en el anterior párrafo, surge un Dio irreconociblemente rabioso hasta ese momento. Sin duda, el “Black Sabbath” de la era Dio tanto por la ambientación sonora como por la crudeza con la que esta suena. Ronnie hace auténticas barbaridades con su única e irrepetible voz. 

Sin dejar de lado la oscuridad “TV Crimes” se acerca un poco más a lo que Dio venía haciendo en sus cinco primeros álbumes en solitario. Tema espídico hecho para que la voz del pequeño elfo se luzca con agudos y para que Iommi nos demuestre una vez por qué se le considera uno de los más grandes de la historia. La letra, como tantas canciones de esa época, atacan al creciente movimiento de los telepredicadores que tanto daño han causado a esta sociedad y que tantas veces han querido poner la mordaza a nuestro querido género (afortunadamente, nunca lo han conseguido). Uno de los temas más grandes de todo el plástico por derecho propio, aunque la obra entera es de 10.  

Siempre que escucho este disco y, concretamente, “Letters From Earth” siento que aquel monumental “The Devil You Know” que estos músicos publicaron bajo el nombre de Heaven And Hell fue una continuación de la mala hostia que habían mostrado en este disco. Concretamente estamos ante una canción sólida como el metal que te va atrapando con la sucesión constante de riffs que, para gozo del oyente, siempre está bien acompañada de Dio. Mucha atención al cambio de ritmo que sucede poco después del segundo minuto gracias a un enfermizo riff de Tony que precede a su breve pero magno solo. 


La primera vez que escuché “Dehumanizer” fue “Master Of Insanity” la que más boquiabierto me dejó (ahora es todo el álbum). Misil sónico en el que Butler teje una peligrosa telaraña con su bajo que nos atrapará cuales moscas para, pocos segundos después, ser devorados por ese eterno animal de los micrófonos que fue Ronnie James Dio. El punteo que precede a los versos es muy parecido al de “Lady of The Lake”, precisamente de los Rainbow de Dio, mientras que el estribillo estoy seguro que se convertirá en uno de tus predilectos de cara a próximas escuchas.  

Aunque inicialmente solo fue incluida en la versión americana por ser compuesto originalmente para la BSO de “Wayne’s World”, no quería pasar por alto “Time Machine”, otro pelotazo que el grupo recuperó para las giras finales de Heaven And Hell. Pieza más velos, al estilo “TV Crimes” pero, a la vez, con su ADN propio.  

Algo que siempre me gustó de Sabbath (da igual quién estuviera frente al micrófono) fue su facilidad para amoldarse a los sonidos de cada etapa, así como, de la misma manera, para crear escuela con esas mismas influencias. Eso es lo que surge en la curiosa “Sins Of The Father”, que me atrevería a definir, si no es demasiado arriesgado, como una fusión experimental de Metal y Grunge (no es de extrañar que Chris Cornell y sus Soundgarden citaran a Black Sabbath como su mayor influencia). 

¿Me habré equivocado de disco y estaré gozando del “Mob Rules”? Pues no. Si pensabas que la segunda parte de la era Dio era incapaz de volver a lanzar una balada al nivel de “The Sign Of The Southern Cross” siento decirte que eres una persona de poca fe, o que desconocías la grandeza de estos tipos. “Too Late” es un tema monumental donde hay de todo: guitarras acústicas, un bajo que brilla a la sombra, una batería cruda y que marca el paso con esa rigidez que siempre ha caracterizado a Vinny, una letra devastadora y, como guinda del pastel, a la voz del Heavy Metal haciendo magia.  

Desde mi humilde opinión como fan adorador de Dio creo que “I” es la canción más salvajemente agresiva que nos dejó el cantante, desgañitándose como un poseso en cada verso, puente o estribillo mientras escupe una letra no menos retorcida que, personalmente, ocupa un lugar privilegiado entre las letras de los de Birmingham (no es la mejor, pero sí de las mejores). El riff de Iommi es compacto y parece estar constantemente amenazándonos cual tiburón cuando observa a su presa en la distancia. Un tema de culto.  

Finalmente, la obra maestra termina sin un amago de bajar el nivel gracias a “Buried Alive”, otro tema que, como mencione en “Letters From Earth”, siento que sirvió como inspiración para “The Devil You Know”, disco cuya reseña tengo ya a la mitad y en estos días podréis escuchar. Riffs mordientes y un Dio más agudo sacan “Dehumanizer” por la puerta grande. 

“Dehumanizer” supuso el tercer gran ascenso de Black Sabbath (el primero fue cuando debutó Ozzy y el segundo cuando comenzó la era Dio) gracias a su regreso a las raíces que los habían hecho grandes. Número 28 en el Top de ventas británico, 14 en las alemanas y número 44 en la importante Billboard 200 americana. Cuando todo parecía que Dio había venido para quedarse se produjo un acontecimiento lamentable por parte de un Iommi hambriento de éxito aceptara la disparatada oferta de Ozzy y Sharon Osbourne para que Black Sabbath telonearan a Ozzy durante su supuesta girada de retirada titulada “No More Tours” (¿cómo demonios podían abrir para el excantante de su grupo?). Este gesto inaceptable y que, como muchos medios ya predecían, era una especie de indirecta de Osbourne para poco tiempo después hacer una reunión económicamente rentable de los miembros originales, terminó por hartar a un orgulloso pero siempre racional Ronnie James Dio, quien dijo que se negaba “abrir para un payaso” dejando su puesto vacante y dando él mismo su aprobado para que un amigo suyo como Rob Halford, “The Metal God”, lo sustituyera en dichos shows. Este lamentable hecho no hizo que los caminos de Dio y Sabbath se separaran definitivamente ya que, como sabéis, una década y poco más tarde se reuniría con sus amigos para formar Heaven And Hell y volver a poner el mundo a sus pies.  


“Dehumanizer”, como “Heaven And Hell” y “Mob Rules son obras maestras incalificables e imposibles de ordenar según su grandeza (todos me enamoran por igual), pero, con vuestro permiso, le voy a poner la máxima nota porque no puedo dejar de evaluarlo.  

Comentarios

Te recomendamos leer...

Diamond Head - Live and Electric (2025)

Calificación: **** * (9) Tras más de cuatro décadas de legado y considerados por la crítica especializada como una de las bandas más influyentes para toda una generación de músicos —entre los que se cuentan nombres míticos como Metallica o Anthrax—, los legendarios Diamond Head presentan Live and Electric, su primer álbum en directo en dos décadas. Grabado durante la gira de 2022 junto a Saxon (grupo en el que actualmente milita Brian Tatler, líder de Diamond Head, tras la retirada de Paul Quinn), este disco recoge 12 temas extraídos de las actuaciones que la banda ofreció en Aberdeen, Cardiff, York, Cambridge, Blackburn y Bexhill. El resultado es un recorrido por su repertorio clásico (no faltan los himnos de su icónico Lightning to the Nations) que también refleja el empuje renovado de su formación actual. Mención especial merece Rasmus Bom Andersen, un vocalista que, lejos de limitarse a imitar a Sean Harris —el cantante original—, exhibe una potencia vocal imponente tanto en est...

Ozzy Osbourne - Blizzard Of Ozz (1980)

Calificación: **** * (9) H ay figuras que no desaparecen: mutan, resucitan, evolucionan… y brillan con una luz que trasciende lo terrenal. Con su reciente retirada de los escenarios y aquel último concierto junto a Black Sabbath en Birmingham, el círculo por fin se cerró. Ni siquiera el avanzado Párkinson que padece fue capaz de impedir que Ozzy Osbourne se despidiera de su público como lo que es: un gigante del Heavy Metal. No solo por su papel en Sabbath, sino también por su impresionante trayectoria en solitario. Y ningún álbum simboliza mejor ese primer paso independiente que Blizzard of Ozz (1980), una obra surgida del caos absoluto, que suena como revancha, renacimiento y prueba irrefutable del genio de un hombre que, tras ser expulsado de la banda con la que definió el género y haber coqueteado con la muerte por culpa de las adicciones y la desesperanza, firmó uno de los discos fundamentales para entender el Heavy Metal de los 80… y su figura más allá del mito. En 1979, Ozz...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Crónica del Concierto de Iron Maiden en el Metropolitano, Madrid (06/07/2025)

Calificación: ***** La calurosa noche del 5 de julio en Madrid es de esas que quedarán grabadas para siempre en mi memoria. Tener la fortuna de ver por tercera vez a mi banda favorita de todos los tiempos —y además en primera fila— ha sido lo más parecido a cumplir un sueño. Como decía, el sábado 5 de julio de 2025, la capital de España fue testigo de un auténtico ritual: una ofrenda al fuego sagrado del heavy metal y a la historia viva que Iron Maiden sigue escribiendo, cincuenta años después de que esta aventura comenzara en el East End londinense. Lo que ocurrió en el escenario fue la suma de muchas emociones: el pulso implacable de la nostalgia, la intensidad del reencuentro, el vértigo del cambio y la certeza de seguir formando parte de algo que trasciende lo meramente musical. Fue historia en presente continuo. Este tour —el de su 50º aniversario— no es uno cualquiera. No se trata de una simple gira de grandes éxitos ni de una despedida (aunque inevitablemente sabemos que el...

La Canción del Día: Especial "DÍA MUNDIAL DEL ROCK"

¡FELIZ DÍA MUNDIAL DEL ROCK! El 13 de Julio es la fecha en la que todos los rockeros del planeta estamos de celebración. Este día concreto fue elegido porque el 13 de julio de 1985 se celebró el legendario Live Aid, un concierto benéfico en el que leyendas del Rock y del Metal se unieron en dos conciertos celebrados el mismo día en Inglaterra y en Estados Unidos, obteniendo unas cantidades elevadas de dinero que ayudaron a batallar contra el hambre en África.  El año pasado, en esta misma fecha, decidimos repasar las actuaciones del mencionado concierto, pero hoy cambiamos por completo el guión y presentamos, a continuación, una lista de grandes himnos del Rock (Heavy Metal incluido) que a lo largo de la historia han ido convirtiendo al género en el más grande de la historia.  El motivo por el que estamos aquí y por el que somos lo que somos...¡viva el Rock!

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Megadeth - Countdown to Extinction (1992)

Calificación: ***** “Countdown to Extinction” 30 años después es  un clásico indiscutible de la década de los 90, un disco que terminó de consolidar a Megadeth como una de las mejores bandas del género y, probablemente, su última obra maestra.   P ara los fans de la banda hay tres discos fundamentales en la carrera del conjunto americano: "Peace Sells"," Rust In Peace" y este discazo que voy a reseñar un par de líneas más abajo.   Otros incluyen el debut, el   "Cryptic Writings", el "So Far..." o el "Youthanasia", pero en general, todos coinciden en que la Santa Trinidad de Megadeth es la que es y punto. El "Rust In Peace" ya mostraba a una banda más madura capaz de combinar el mejor Thrash Metal con el Heavy más clásico. La causa de ello fue, seguramente, la reconstrucción de la banda que Dave Mustaine había realizado previamente, manteniéndose su fiel escudero David Ellefson, que aún sigue dando caña, Marty Friedma...

Live Aid: Cuando El Rock Cambió El Mundo

Los 13 de julio son una fecha donde los Rockeros podemos sentirnos verdaderamente orgullosos de la música que escuchamos. Es el Día Mundial Del Rock. ¿Sabes el origen de esta celebración? En esta fecha, pero en el año 1985, se celebró el famoso festival Live Aid donde las principales estrellas del rock y del pop se reunieron para dos conciertos en paralelo en el estado Wembley de Londres y el John F. Kennedy de Filadelfia. Había miembros de The Beatles y The Rolling Stones, estaban Tina Turner, Phil Collins, David Bowie, Madonna, U2, Queen, The Who, Dire Straits, entre un amplio listado de nombres.  Todos por una única causa: combatir la hambruna en Etiopía. Cientos de miles de personas lo vieron en los dos estadios y mil 500 millones de personas más lo siguieron por televisión en 150 países del mundo. ¿El resultado? Etiopía recibió donaciones por más de 100 millones de dólares. ¿No es motivo para sentirse orgullosos de nuestro género? El creador de esta idea fue el ge...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Stryper - When We Were Kings (2024)

Calificación: *** * *(7) El paso de las décadas ha demostrado que, más allá de ser pioneros del llamado Rock Cristiano y de su inconfundible estética negra y amarilla, Stryper esuna de las bandas más trascendentales de la escena americana, y un claro ejemplo de fidelidad a sus principios musicales e ideológicos. Gran parte de esta constancia probablemente se deba a la inquebrantable alianza entre Michael Sweet, Robert Sweet y Ox Fox, quienes, desde 1983, han forjado una carrera sólida con un buen número de álbumes de alto nivel que han convertido a la banda en una leyenda. Hace apenas dos años, el cuarteto dejó claro su enorme nivel con el notable “The Final Battle” (2022), un LP con el ADN de Stryper presente en cada rincón, en el que, junto al bajista Perry Richardson, volvieron a demostrar su maestría. Ahora, con su duodécimo álbum, “When We Were Kings”, el grupo sigue fiel a su esencia. Tanto la portada como el contenido lírico sugieren que no se alejan de su fe. Aunque, como at...