Ir al contenido principal

Black Sabbath - Dehumanizer (1992)

La ciencia nos ha demostrado que la Tierra es redonda, que la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma y que nunca puedes dar por muertos a Black Sabbath (bueno, ahora que están retirados sí, pero mientras estaban en activo siempre resucitaban en algún momento).  

Si hay una etapa de Black Sabbath que todos recordamos con cariño esa fue la era Dio, la cual se inició en 1980 tras la partida de un decadente Ozzy Osbourne por aquel entonces (pronto volvería a ser el titán de antaño) y tuvo un brusco final tras la masterización del directo “Live Evil”. Pero, y alejándose del erróneo dicho de que “las segundas partes nunca fueron buenas”, el destino quiso que el pequeño genio volviera a unirse a Black Sabbath tras la salida un tanto extraña de Tony Martin, quien grabó tres más que aceptables discos con el grupo y que terminó saliendo por la puerta de atrás, para dar a luz a un nuevo álbum que ni mucho menos quedaría por debajo de “Heaven And Hell” y “Mob Rules”, ambos grabados con Dio. En esta ocasión, los planes de Ronnie y de sus dos excompis, Tony y Geezer, sí coincidían ya que ambas partes deseaban volver a engrandecer una vez más a un grupo aparentemente herido de gravedad y cuya muerte parecía más y más próxima con el surgimiento del Grunge y la caída en picado del Heavy Metal (Dickinson dejaba Iron Maiden, Rob Halford hacía lo mismo con Judas Priest, Metallica se alejaba del Thrash,…). Para todos la fórmula estaba clara: provocar una especie de Renacimiento del Heavy Metal de los setenta pero con un extra de mala leche nunca antes escuchada en un disco con la firma de Black Sabbath.  

Tan rápido como les fue posible, el grupo entró en los Rockfield Studios de Gales junto al batería Vinny Appice, quien ya había trabajado junto a Sabbath en el “Mob Rules” y se había convertido en el fiel escudero de Dio en su posterior carrera solista, aunque por aquellos tiempos Ronnie estuviera trabajando con el ex AC/DC Simon Wright (de hecho este fue propuesto por el vocalista para grabar el disco pero ni Iommi ni Butler lo vieron viable). Cabe señalar que realmente tras los parches iba a estar Cozy Powell, pero un lamentable accidente a caballo lo mantendría alejado durante demasiado tiempo como para estar esperando por él. Por supuesto, cabe señalar que en los teclados, como siempre, estuvo Geoff Nicholls. Tras la producción estuvo un omnipresente Reinhold Mack-  

Dicho esto, os invito a leer y escuchar “Dehumanizer”, el disco más oscuro, pesado y terrorífico parido por Black Sabbath.  

Es escuchar los primeros compases de “Computer God” y darte cuenta rápidamente de que los Black Sabbath más ácidos y oscuros estaban de vuelta. La batería de Appice golpea secamente justo antes de que la guitarra de Iommi nos machaque la cabeza y surja de entre las tinieblas la versión de Dio más oscura que jamás le he oído (este álbum es espectacular) en un álbum. Eso sí, en el intermedio más atmosférico sí nos encontramos con algunos detalles más melódicos en su vocalización. Sabbath volvía por la puerta grande y, ya de paso, no dudaban tampoco en beber un poco de algunos elementos más contemporáneos. Esto es Heavy puro y duro...¡y me encanta! 

Cuando pensabas que la cosa no podía mejorar va y se nos aparece en nuestra mismita cara “After All (The Dead)”, tema que muy acertadamente abriría los conciertos de los posteriores Heaven And Hell. Riff inconfundible y pesadísimo dentro de la tesitura de Iommi que crea una atmósfera tenebrosa sobre la que, como ya os decía en el anterior párrafo, surge un Dio irreconociblemente rabioso hasta ese momento. Sin duda, el “Black Sabbath” de la era Dio tanto por la ambientación sonora como por la crudeza con la que esta suena. Ronnie hace auténticas barbaridades con su única e irrepetible voz. 

Sin dejar de lado la oscuridad “TV Crimes” se acerca un poco más a lo que Dio venía haciendo en sus cinco primeros álbumes en solitario. Tema espídico hecho para que la voz del pequeño elfo se luzca con agudos y para que Iommi nos demuestre una vez por qué se le considera uno de los más grandes de la historia. La letra, como tantas canciones de esa época, atacan al creciente movimiento de los telepredicadores que tanto daño han causado a esta sociedad y que tantas veces han querido poner la mordaza a nuestro querido género (afortunadamente, nunca lo han conseguido). Uno de los temas más grandes de todo el plástico por derecho propio, aunque la obra entera es de 10.  

Siempre que escucho este disco y, concretamente, “Letters From Earth” siento que aquel monumental “The Devil You Know” que estos músicos publicaron bajo el nombre de Heaven And Hell fue una continuación de la mala hostia que habían mostrado en este disco. Concretamente estamos ante una canción sólida como el metal que te va atrapando con la sucesión constante de riffs que, para gozo del oyente, siempre está bien acompañada de Dio. Mucha atención al cambio de ritmo que sucede poco después del segundo minuto gracias a un enfermizo riff de Tony que precede a su breve pero magno solo. 


La primera vez que escuché “Dehumanizer” fue “Master Of Insanity” la que más boquiabierto me dejó (ahora es todo el álbum). Misil sónico en el que Butler teje una peligrosa telaraña con su bajo que nos atrapará cuales moscas para, pocos segundos después, ser devorados por ese eterno animal de los micrófonos que fue Ronnie James Dio. El punteo que precede a los versos es muy parecido al de “Lady of The Lake”, precisamente de los Rainbow de Dio, mientras que el estribillo estoy seguro que se convertirá en uno de tus predilectos de cara a próximas escuchas.  

Aunque inicialmente solo fue incluida en la versión americana por ser compuesto originalmente para la BSO de “Wayne’s World”, no quería pasar por alto “Time Machine”, otro pelotazo que el grupo recuperó para las giras finales de Heaven And Hell. Pieza más velos, al estilo “TV Crimes” pero, a la vez, con su ADN propio.  

Algo que siempre me gustó de Sabbath (da igual quién estuviera frente al micrófono) fue su facilidad para amoldarse a los sonidos de cada etapa, así como, de la misma manera, para crear escuela con esas mismas influencias. Eso es lo que surge en la curiosa “Sins Of The Father”, que me atrevería a definir, si no es demasiado arriesgado, como una fusión experimental de Metal y Grunge (no es de extrañar que Chris Cornell y sus Soundgarden citaran a Black Sabbath como su mayor influencia). 

¿Me habré equivocado de disco y estaré gozando del “Mob Rules”? Pues no. Si pensabas que la segunda parte de la era Dio era incapaz de volver a lanzar una balada al nivel de “The Sign Of The Southern Cross” siento decirte que eres una persona de poca fe, o que desconocías la grandeza de estos tipos. “Too Late” es un tema monumental donde hay de todo: guitarras acústicas, un bajo que brilla a la sombra, una batería cruda y que marca el paso con esa rigidez que siempre ha caracterizado a Vinny, una letra devastadora y, como guinda del pastel, a la voz del Heavy Metal haciendo magia.  

Desde mi humilde opinión como fan adorador de Dio creo que “I” es la canción más salvajemente agresiva que nos dejó el cantante, desgañitándose como un poseso en cada verso, puente o estribillo mientras escupe una letra no menos retorcida que, personalmente, ocupa un lugar privilegiado entre las letras de los de Birmingham (no es la mejor, pero sí de las mejores). El riff de Iommi es compacto y parece estar constantemente amenazándonos cual tiburón cuando observa a su presa en la distancia. Un tema de culto.  

Finalmente, la obra maestra termina sin un amago de bajar el nivel gracias a “Buried Alive”, otro tema que, como mencione en “Letters From Earth”, siento que sirvió como inspiración para “The Devil You Know”, disco cuya reseña tengo ya a la mitad y en estos días podréis escuchar. Riffs mordientes y un Dio más agudo sacan “Dehumanizer” por la puerta grande. 

“Dehumanizer” supuso el tercer gran ascenso de Black Sabbath (el primero fue cuando debutó Ozzy y el segundo cuando comenzó la era Dio) gracias a su regreso a las raíces que los habían hecho grandes. Número 28 en el Top de ventas británico, 14 en las alemanas y número 44 en la importante Billboard 200 americana. Cuando todo parecía que Dio había venido para quedarse se produjo un acontecimiento lamentable por parte de un Iommi hambriento de éxito aceptara la disparatada oferta de Ozzy y Sharon Osbourne para que Black Sabbath telonearan a Ozzy durante su supuesta girada de retirada titulada “No More Tours” (¿cómo demonios podían abrir para el excantante de su grupo?). Este gesto inaceptable y que, como muchos medios ya predecían, era una especie de indirecta de Osbourne para poco tiempo después hacer una reunión económicamente rentable de los miembros originales, terminó por hartar a un orgulloso pero siempre racional Ronnie James Dio, quien dijo que se negaba “abrir para un payaso” dejando su puesto vacante y dando él mismo su aprobado para que un amigo suyo como Rob Halford, “The Metal God”, lo sustituyera en dichos shows. Este lamentable hecho no hizo que los caminos de Dio y Sabbath se separaran definitivamente ya que, como sabéis, una década y poco más tarde se reuniría con sus amigos para formar Heaven And Hell y volver a poner el mundo a sus pies.  


“Dehumanizer”, como “Heaven And Hell” y “Mob Rules son obras maestras incalificables e imposibles de ordenar según su grandeza (todos me enamoran por igual), pero, con vuestro permiso, le voy a poner la máxima nota porque no puedo dejar de evaluarlo.  

Comentarios

Te recomendamos leer...

Iron Maiden - Live After Death (1985)

Calificación: ***** En 1985, Iron Maiden ya no era solo una banda británica de heavy metal: se había convertido en un fenómeno planetario. Tras una sucesión de discos que redefinieron el género —desde las dos obras con Paul Di’Anno (“Iron Maiden” y “Killers”) hasta las tres joyas inmortales con Bruce Dickinson al frente (“The Number of the Beast”, “Piece of Mind” y “Powerslave”)—, el grupo decidió inmortalizar su momento de máximo esplendor con un álbum en directo que plasmara la fuerza descomunal del World Slavery Tour, la gira más colosal que el metal había presenciado hasta entonces. Aquella travesía fue una auténtica proeza: 190 conciertos en 331 días, con un montaje faraónico inspirado en el Antiguo Egipto, un Eddie gigantesco, una escenografía repleta de luces y fuego, y toneladas de equipo viajando por todo el planeta. Bruce Dickinson describiría más tarde aquella experiencia como “una guerra física y mental”, y su voz —por más prodigiosa que fuera— comenzó a resentirse. En d...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Europe - Wings Of Tomorrow (1984)

Calificación: ***** Para dejar las cosas claras desde un inicio voy a ir al grano: “Wings Of Tomorrow” es el mejor álbum de Europe porque la madurez musical que desprendieron en este trabajo no la supera ni el mismísimo “Final Countdown” (palabras mayores). Dicho esto, empecemos por el principio. No me da miedo reconocerlo. Soy de esas personas que cuando se adentró en esto del Rock decía “¿Europe? No me molan y solo tienen un éxito que es “The Final Countdown”. Afortunadamente, la gente cambia y no fui excepción. No tardé, precisamente, en escucharme al completo el álbum “The Final Countdown” y quedar gratamente sorprendido con piezas como “Rock The Night” o “Cherokee” (himnos que suenan en mi reproductor varias veces por semana). No obstante, fue cuando escuché “Wings Of Tomorrow” cuando entendí realmente la grandeza de esta banda sueca y quedé enamorado de por vida de John Norum y de Joey Tempest. En 1983, los antiguamente conocidos como Force, se presentaban ante ...

Tommy Thayer sobre sustituir a Ace Frehley: "Cuando entré en la banda había algo de presión"

En una entrevista con Argus Leader, el guitarrista de KISS Tommy Thayer ha hablado sobre cómo fueron sus inicios con la banda cuando entró para sustituir al icónico Ace Frehley y el trato que recibió por parte de sus seguidores. "Tengo que ser sincero, cuando entré en la banda había algo de presión. Es una situación en la que no puedes ganar cuando sustituyes a alguien así [en referencia a Ace Frehley] . Hay mucha gente que no lo acepta y lo entiendo. Han seguido al grupo durante mucho tiempo y a veces es difícil ver que cosas así cambien. Cuando pasaron unos cuantos años cogí más confianza y me encontré más cómodo en la situación. A medida que pasa el tiempo, sigue siendo una experiencia de crecimiento y algo a lo que cada vez me acostumbro más.”

Ace Frehley (1951-2025)

Ace Frehley, guitarrista original y cofundador de Kiss, ha muerto a los 74 años.  Según informaron su familia y su representante, falleció en Morristown, Nueva Jersey, tras una caída reciente que le ocasionó una lesión cerebral. Sus compañeros en Kiss, Gene Simmons y Paul Stanley, expresaron su profundo dolor por la pérdida de lo que describieron como un “soldado del rock irremplazable”.   Su muerte marca la primera baja entre los miembros fundadores de Kiss.   UNA VIDA DEDICADA AL ROCK Paul “Ace” Frehley nació el 27 de abril de 1951 en el Bronx, Nueva York. Fue uno de los miembros fundadores de la icónica banda Kiss en 1973, aportando su estilo virtuoso y teatralidad con su personaje del “Spaceman”. En su paso por Kiss firmó clásicos como “Rock and Roll All Nite” y “Detroit Rock City”, y su peso creativo fue clave en los primeros discos del grupo. Durante ese periodo también dio sus primeros pasos como cantante en temas memorables como “Shock Me” o “Rip It Out”...

Sabaton - Legends (2025)

Calificación: *** * *(7) Los amantes del Metal contemporáneo y de la Historia del Mundo están de enhorabuena. Acaba de ver la luz “Legends”, el undécimo álbum de estudio de los suecos Sabaton, una de las formaciones más populares de las últimas dos décadas dentro del panorama europeo. Su éxito se debe, en buena parte, a un estilo definido por letras inspiradas íntegramente en acontecimientos y personajes históricos. Este nuevo lanzamiento, además de ser el primero publicado bajo el sello Better Noise Music, marca también la primera ocasión en la que todos los miembros actuales del grupo han participado activamente en la composición. Conviene destacar una novedad significativa en el plano narrativo: tras varias obras centradas en las dos Guerras Mundiales del siglo XX, la banda apuesta en “Legends” por adentrarse en figuras históricas mucho más antiguas —caballeros templarios, Genghis Khan, Miyamoto Musashi, Vlad el Empalador, Napoleón, Julio César o Juana de Arco, entre otros—. Segú...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Testament - Para Bellum (2025)

Calificación: **** * Cuando uno de los pilares del Thrash Metal de la Bay Area regresa con nuevo material, resulta imposible no sentir una profunda emoción. Este entusiasmo se multiplica al recordar que hablamos de Testament, una de las bandas que más firmes se han mantenido dentro del género a lo largo de las décadas. “Para Bellum” se convierte en el decimocuarto LP del conjunto, llegando cinco años después del notable “Titans of Creation” (2020), periodo en el que el grupo ha experimentado ciertos cambios en su formación, como la incorporación del baterista Chris Dovas, cuyo estilo técnico y dinámico aporta un aire renovado y vigoroso al sonido de la banda. Desde su propio título, una clara referencia al proverbio latino “Si vis pacem, para bellum” (“Si quieres la paz, prepárate para la guerra”), ya se vislumbra el enfoque lírico que domina el álbum: una mirada crítica hacia los tiempos modernos, donde el individualismo y la tecnología parecen someter progresivamente a la humani...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Slipknot - Slipknot (1999)

Calificación: ***** Toda gran banda tiene un interesante origen…y el de Slipknot no iba a ser excepción. Con motivo del 20 aniversario de su primer álbum he querido rendir un sentido homenaje a una de las bandas más carismáticas y destacadas de los últimos tiempos. Aunque ya en 1997 el grupo había publicado una demo titulada “Mate. Feed. Kill. Repeat” con el cantante Anders Colsefini, de la cual se extrajeron varias canciones para futuros lanzamientos del grupo, fue con la obra de título homónima, lanzada a finales de junio de 1999, cuando los de Iowa comenzaba su auténtica andadura por el universo del Metal. Poco después del lanzamiento de la mencionada demo, un joven chaval con ganas de comerse el mundo llamado Corey Taylor se convirtió en el nuevo cantante del grupo. Aunque la intención original del grupo era la de lanzar una segunda maqueta, los planes cambiaron cuando las grandes discográficas comenzaron a interesarse por hacerse con sus derechos. Fue Roadrunner el s...