Ir al contenido principal

Megadeth - Countdown to Extinction (1992)

Calificación:*****
“Countdown to Extinction” 30 años después es un clásico indiscutible de la década de los 90, un disco que terminó de consolidar a Megadeth como una de las mejores bandas del género y, probablemente, su última obra maestra. 

 Para los fans de la banda hay tres discos fundamentales en la carrera del conjunto americano: "Peace Sells"," Rust In Peace" y este discazo que voy a reseñar un par de líneas más abajo.  Otros incluyen el debut, el  "Cryptic Writings", el "So Far..." o el "Youthanasia", pero en general, todos coinciden en que la Santa Trinidad de Megadeth es la que es y punto.


El "Rust In Peace" ya mostraba a una banda más madura capaz de combinar el mejor Thrash Metal con el Heavy más clásico. La causa de ello fue, seguramente, la reconstrucción de la banda que Dave Mustaine había realizado previamente, manteniéndose su fiel escudero David Ellefson, que aún sigue dando caña, Marty Friedman y el recientemente fallecido Nick Menza, un batería que toda banda querría tener y al que vamos a echar mucho de menos.

Se puede afirmar, sin miedo a errar, que el Countdown supone una continuación de la infalible fórmula que la formación había creado anteriormente. Sin embargo, son discos con un ADN propio. ¡Vamos a empezar a reseñar esta maravilla!


Primero hay que destacar la portada. Curiosamente, Vic Rattlehead, la legendaria mascota de la banda, no aparece en ésta. Su sustituto es un viejo que está levitando en una celda. Toda una imagen clásica dentro del Metal.

El disco está compuesto por 11 balazos que garantizan emociones fuerte. La calidad del sonido merece ser resaltada. Todo se cuidó a la perfección para que sonara lo mejor posible, y el resultado no pudo ser mejor.

Menza abre fuego a base de una breve intro en los parches, hasta que entran las guitarras y un Mustaine dominador. Siempre me ha cautivado la imagen de líder que tiene Dave, sólido, rudo y un músico de otra dimensión. "Skin O` My Teeth" es una carta de presentación perfecta, que nos transporta a los orígenes de la banda. Gran instrumental, con un solo brutal. Ya con solo escuchar este tema sentirás ganas de escuchar más.

Momento de arrodillarse ante uno de los himnos del Metal. Es hora de la sinfonía por excelencia para los melenudos. Es la hora de "Symphony of Destruction". Un breve pasaje orquestal se ve interrumpido por un riff demoledor, y con un Mustaine que tira a dar con una letra que vomita odio hacia los falsos ídolos religiosos. La sucesión de riffs nos lleva en volandas hasta el épico puente-estribillo donde se recita una frase letal: " Just like the Pied Piper led rats through the streets, We dance like marionettes swaying to the Symphony of Destruction!"  ("Como el Flautista de Hamelín guía las ratas por las calles, nosotros bailamos balanceándonos como marionetas bajo la sinfonía de la destrucción") . Pondría toda la letra, pero no quiero alargar mucho la reseña. Les invito a que la lean completa porque merece la pena.

Otra grande del disco es "Architecture of Agression" . Un tema cañero, con un Menza que hace redobles en momentos puntuales de los versos que son dignos de los mejores baterías de la historia. Mustaine canta a placer este misil. El puente instrumental que nos prepara para el solo es de los momentos del disco, con un riff directo y pegadizo que se pausa y deja al maestro Ellefson a solas con el bajo, hasta que entra Friedman y hace un breve pero sobresaliente solo.

Más tranquila es "Foreclosure of a Dream", que se inicia con unos arpegios melódicos que pronto se irán transformando en hachazos eléctricos. Mustaine canta genial cada parte del corte. Aunque el que se luce en este tema es el malogrado Nick "Dios" Menza, quien ejecuta una pista de batería con el doble pedal sublime. Un temazo en toda regla.

"Sweating Bullets" es otro clásico de Mustaine y sus matones. Con la famosa conversación inicial de Dave que es acompañado por una instrumentación genial. Una vez llegado al estribillo, la estructura se repite para nuestro disfrute. A partir de ahí empieza una constante sucesión de riffs, a cada cual mejor, con un solo de guitarra magistral. ¡Cómo suena la batería de Menza! Vuelve la misma estructura hasta que....Boum! Menza tira de doble bombo y provoca un final apoteósico de toda la banda cabalgando entre tanta clase.


Algo más floja, si eso se puede decir de este discazo, es "This Was My Life", que es un temazo, pero sorprende menos que las otras. Y eso que el Riff principal me parece de los mejores del disco. Mustaine canta muy cómodo cada sílaba. A partir del 2:43 el tema mejora bastante  con  un solo de guitarra bastante bueno, que es acompañado por una banda de 10.

La homónima "Countdown to Extinction" merece los mejores elogios posibles. Una composición con mucho carácter, donde el bajo de Ellefson tiene una presencia fundamental, que me recuerda al mismísimo Steve Harris. El puente tiene un riff mágico, que me atrevería a decir que es hasta emotivo. No entiendo cómo no ha trascendido más este corte tan bueno. El solo es mi preferido del disco, aunque es difícil quedarse con uno. Las guitarras de Friedman y Dave se unen y logran pulir un diamante en bruto.

¿Echabas de menos la velocidad y la mala leche? Marchando un "High Speed Dirt" directo a la yugular. Un tema 100%  Megadeth. Los diferentes y espídicos riffs que van fabricando esas guitarras tienen como compañeros de viaje a un Menza en estado de gracia y a Ellefson, quien hace una línea de bajo épica. Empieza la fiesta de los solos, dividida en varias secciones, para que cada una de las hachas se luzca como solista. ¿¿Y qué decir de esa guitarra acústica que suena de la nada en un momento de parón??. La compenetración de los músicos de la que les hablaba al inicio la puedes escuchar aquí.

El Thrash se apodera del disco con "Psychotron", uno de los temas más violentos del disco, que lleva el inconfundible sello de Megadeth. Un temazo aclamado por los fans más fieles de la banda, pese a la poca fama que ha tenido. Poco se habla de los redobles que Menza hace en la batería cuando entra el solo.


 "Captive Honour" se inicia suave, triste, melancólica...pero no tardará en cambiar el ritmo y volver a la fuerza que tanto nos gusta. Unos riffs cortantes ponen música a la sentencia de un jurado. Un gran tema, que posee, de nuevo, un solo de guitarra perfecto.  La letra vuelve a ser bastante interesante. En la introducción Mustaine afirma "...and when you kill a man, you`re a murderer. Kill many and you`re a conqueror. Kill them all...ooh...oh you`re a God!...". Las letras de Dave son otro punto fuerte de sus habilidades.

¿Cómo se cierra el disco? Con un nuevo derroche de técnica y de Thrash. "Ashes in Your Mouth" es un tema que no podría pertenecer a ninguna otra banda, la seña de identidad está clara cuál es. Menza se deja el alma en cada golpe y hace una demostración de su calidad tras los tambores, donde hace una de sus mejores actuaciones con la banda. Ellefson tendrá también sus momentos gloriosos. Gran estribillo, buenos y originales riffs y un gran solo de guitarras gemelas con los que ponemos punto y final a un gran disco. Igual que al inicio del disco, Nick finaliza el disco con un mini solo de batería.

El éxito del nuevo disco no tardó nada en llegar, siendo disco de platino en EEUU, Nº 2 en las listas de Heavy Metal en EEUU, Nº 5 en Inglaterra y Nº 2 de Billboard durante 12 semanas en el mismo año de su lanzamiento. Todo un clásico de los 90 que todos los fans del Rock en su vertiente más dura tiene un especial cariño.



Comentarios

Te recomendamos leer...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Motörhead - Bomber (1979)

Calificación: ***** "Bomber fue más que nada un disco de transición entre Overkill y nuestro siguiente álbum, Ace Of Spades, y esa era realmente su función". Así de claro fue Lemmy en su autobiografía a la hora de explicar lo que supuso "Bomber", trabajo que en esta reseña me aventuro a analizar, en la carrera de Motörhead. A diferencia de la actualidad, donde cualquier músico comercial guaperas puede alcanzar la fama, hace un par de décadas no era tan fácil llegar a la cima del mundo, o al menos no en tan poco tiempo. Motörhead, tristemente, pese a ser una de las bandas más queridas e influyentes del Heavy Metal, no tuvo un fácil ascenso hasta el estrellato. De hecho, es de los pocos conjuntos que han vendido muchas más camisetas que álbumes. "Overkill" había supuesto un lavado de cara para el Metal de aquellos tiempos. El Speed Metal había nacido para quedarse. El sonido que aquel plástico tenía fue la teta de la que muchas futuras leyendas del ...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rush - Exit...Stage Left (1981)

Los conciertos de Rush son un material que, como buenos amantes del Rock, debemos visualizar y/o escuchar como mínimo una vez en la vida.   Y para ponernos un poco en situación voy a hablaros de un dibujo animado (¿¡¿cómo?¡? Lo que lees jejeje) Para muchos de nosotros el León Melquíades, ese dibujo animado creado por la gran Hannah Barbera, fue uno de esos personajes que marcó la más tierna infancia. Una de sus frases más habituales era, cuando se enfrentaba ante algún peligro, "Corramos hacia la izquierda" , y que vendría a traducirse en inglés como "Exit...Stage Left". Pues, aunque pueda parecer una mera casualidad, Rush, los amos y señores del Rock canadiense decidieron, como grandes admiradores de dicho dibujito, rendir tributo a esa frase y titular así el que sería su segundo álbum de estudio tras "All The World's A Stage" (1976). Cabe señalar que esa frase en inglés también puede referirse a una jerga propia del teatro para identificar el lad...

Tommy Thayer sobre sustituir a Ace Frehley: "Cuando entré en la banda había algo de presión"

En una entrevista con Argus Leader, el guitarrista de KISS Tommy Thayer ha hablado sobre cómo fueron sus inicios con la banda cuando entró para sustituir al icónico Ace Frehley y el trato que recibió por parte de sus seguidores. "Tengo que ser sincero, cuando entré en la banda había algo de presión. Es una situación en la que no puedes ganar cuando sustituyes a alguien así [en referencia a Ace Frehley] . Hay mucha gente que no lo acepta y lo entiendo. Han seguido al grupo durante mucho tiempo y a veces es difícil ver que cosas así cambien. Cuando pasaron unos cuantos años cogí más confianza y me encontré más cómodo en la situación. A medida que pasa el tiempo, sigue siendo una experiencia de crecimiento y algo a lo que cada vez me acostumbro más.”