
Para los fans de la banda hay tres discos fundamentales en la carrera del conjunto americano: "Peace Sells"," Rust In Peace" y este discazo que voy a reseñar un par de líneas más abajo. Otros incluyen el debut, el "Cryptic Writings", el "So Far..." o el "Youthanasia", pero en general, todos coinciden en que la Santa Trinidad de Megadeth es la que es y punto.
El "Rust In
Peace" ya mostraba a una banda más madura capaz de combinar el mejor Thrash
Metal con el Heavy más clásico. La causa de ello fue, seguramente, la
reconstrucción de la banda que Dave Mustaine había realizado previamente,
manteniéndose su fiel escudero David Ellefson, que aún sigue dando caña, Marty
Friedman y el recientemente fallecido Nick Menza, un batería que toda banda
querría tener y al que vamos a echar mucho de menos.
Se puede afirmar, sin
miedo a errar, que el Countdown supone una continuación de la infalible fórmula
que la formación había creado anteriormente. Sin embargo, son discos con un ADN
propio. ¡Vamos a empezar a reseñar esta maravilla!
Primero hay que
destacar la portada. Curiosamente, Vic Rattlehead, la legendaria mascota de la banda, no aparece en ésta. Su
sustituto es un viejo que está levitando en una celda. Toda una imagen clásica
dentro del Metal.
El disco está compuesto
por 11 balazos que garantizan emociones fuerte. La calidad del sonido merece
ser resaltada. Todo se cuidó a la perfección para que sonara lo mejor posible,
y el resultado no pudo ser mejor.
Menza abre fuego a base
de una breve intro en los parches, hasta que entran las guitarras y un Mustaine
dominador. Siempre me ha cautivado la imagen de líder que tiene Dave, sólido,
rudo y un músico de otra dimensión. "Skin
O` My Teeth" es una carta de presentación perfecta, que nos transporta
a los orígenes de la banda. Gran instrumental, con un solo brutal. Ya con solo
escuchar este tema sentirás ganas de escuchar más.

Otra grande del disco
es "Architecture of Agression"
. Un tema cañero, con un Menza que hace redobles en momentos puntuales de los
versos que son dignos de los mejores baterías de la historia. Mustaine canta a
placer este misil. El puente instrumental que nos prepara para el solo es de
los momentos del disco, con un riff directo y pegadizo que se pausa y deja al
maestro Ellefson a solas con el bajo, hasta que entra Friedman y hace un breve
pero sobresaliente solo.
Más tranquila es "Foreclosure of a Dream", que
se inicia con unos arpegios melódicos que pronto se irán transformando en
hachazos eléctricos. Mustaine canta genial cada parte del corte. Aunque el que
se luce en este tema es el malogrado Nick "Dios" Menza, quien ejecuta
una pista de batería con el doble pedal sublime. Un temazo en toda regla.
"Sweating
Bullets" es otro clásico de Mustaine y sus
matones. Con la famosa conversación inicial de Dave que es acompañado por una
instrumentación genial. Una vez llegado al estribillo, la estructura se repite
para nuestro disfrute. A partir de ahí empieza una constante sucesión de riffs,
a cada cual mejor, con un solo de guitarra magistral. ¡Cómo suena la batería de
Menza! Vuelve la misma estructura hasta que....Boum! Menza tira de doble bombo
y provoca un final apoteósico de toda la banda cabalgando entre tanta clase.

Algo más floja, si eso
se puede decir de este discazo, es "This
Was My Life", que es un temazo, pero sorprende menos que las otras. Y
eso que el Riff principal me parece de los mejores del disco. Mustaine canta
muy cómodo cada sílaba. A partir del 2:43 el tema mejora bastante con un
solo de guitarra bastante bueno, que es acompañado por una banda de 10.
La homónima "Countdown to Extinction"
merece los mejores elogios posibles. Una composición con mucho carácter, donde
el bajo de Ellefson tiene una presencia fundamental, que me recuerda al
mismísimo Steve Harris. El puente tiene un riff mágico, que me atrevería a
decir que es hasta emotivo. No entiendo cómo no ha trascendido más este corte
tan bueno. El solo es mi preferido del disco, aunque es difícil quedarse con
uno. Las guitarras de Friedman y Dave se unen y logran pulir un diamante en
bruto.
¿Echabas de menos la
velocidad y la mala leche? Marchando un "High Speed Dirt" directo a la yugular. Un tema 100% Megadeth. Los diferentes y espídicos riffs que
van fabricando esas guitarras tienen como compañeros de viaje a un Menza en
estado de gracia y a Ellefson, quien hace una línea de bajo épica. Empieza la
fiesta de los solos, dividida en varias secciones, para que cada una de las
hachas se luzca como solista. ¿¿Y qué decir de esa guitarra acústica que suena
de la nada en un momento de parón??. La compenetración de los músicos de la que
les hablaba al inicio la puedes escuchar aquí.
El Thrash se apodera del disco con "Psychotron", uno de los temas más violentos del disco, que lleva el inconfundible sello de Megadeth. Un temazo aclamado por los fans más fieles de la banda, pese a la poca fama que ha tenido. Poco se habla de los redobles que Menza hace en la batería cuando entra el solo.
"Captive Honour" se
inicia suave, triste, melancólica...pero no tardará en cambiar el ritmo y
volver a la fuerza que tanto nos gusta. Unos riffs cortantes ponen música a la
sentencia de un jurado. Un gran tema, que posee, de nuevo, un solo de guitarra
perfecto. La letra vuelve a ser bastante
interesante. En la
introducción Mustaine afirma "...and when you kill a man, you`re a
murderer. Kill many and you`re a conqueror. Kill them
all...ooh...oh you`re a God!...". Las letras de Dave son otro punto fuerte
de sus habilidades.
¿Cómo se cierra el
disco? Con un nuevo derroche de técnica y de Thrash. "Ashes in Your Mouth" es un tema que no podría
pertenecer a ninguna otra banda, la seña de identidad está clara cuál es. Menza
se deja el alma en cada golpe y hace una demostración de su calidad tras los tambores,
donde hace una de sus mejores actuaciones con la banda. Ellefson tendrá también
sus momentos gloriosos. Gran estribillo, buenos y originales riffs y un gran
solo de guitarras gemelas con los que ponemos punto y final a un gran disco. Igual
que al inicio del disco, Nick finaliza el disco con un mini solo de batería.
El éxito del nuevo
disco no tardó nada en llegar, siendo disco de platino en EEUU, Nº 2 en las
listas de Heavy Metal en EEUU, Nº 5 en Inglaterra y Nº 2 de Billboard durante
12 semanas en el mismo año de su lanzamiento. Todo un clásico de los 90 que
todos los fans del Rock en su vertiente más dura tiene un especial cariño.
Comentarios
Publicar un comentario