Ir al contenido principal

Rush - Exit...Stage Left (1981)

Los conciertos de Rush son un material que, como buenos amantes del Rock, debemos visualizar y/o escuchar como mínimo una vez en la vida.  

Y para ponernos un poco en situación voy a hablaros de un dibujo animado (¿¡¿cómo?¡? Lo que lees jejeje) Para muchos de nosotros el León Melquíades, ese dibujo animado creado por la gran Hannah Barbera, fue uno de esos personajes que marcó la más tierna infancia. Una de sus frases más habituales era, cuando se enfrentaba ante algún peligro, "Corramos hacia la izquierda" , y que vendría a traducirse en inglés como "Exit...Stage Left". Pues, aunque pueda parecer una mera casualidad, Rush, los amos y señores del Rock canadiense decidieron, como grandes admiradores de dicho dibujito, rendir tributo a esa frase y titular así el que sería su segundo álbum de estudio tras "All The World's A Stage" (1976). Cabe señalar que esa frase en inglés también puede referirse a una jerga propia del teatro para identificar el lado izquierdo del teatro desde la perspectiva del artista frente a la percepción del público.  

 "Todo el título proviene de un personaje de una caricatura estadounidense llamado el León Melquíades. Es una gran criatura pequeña, un león, y cada vez que hay problemas, huye, pronunciando 'Corramos hacia la izquierda' o 'Corramos hacia la derecha'. Pero el hecho es que la foto de la portada del álbum fue tomada desde el escenario a la izquierda. Y casualmente, esa es la dirección en la que el León Melquíades corre la mayor parte del tiempo."  Geddy Lee para la Sounds magazine (noviembre de 1981) 

 Este material que aquí es objeto de análisis representa a la perfección el poderío que Rush tenía en directo, algo que los caracterizó hasta el final de sus años como grupo. Y es que la técnica, el virtuosismo y la infinita creatividad de estos tres titanes del Rock nunca pareció tener límites.  

 En esta ocasión, el trío se había propuesto crear una secuela para su álbum en vivo de 1976 pero con el objetivo primordial de cuidar mucho más el sonido en lo que a producción se refiere ya que estos habían quedado algo insatisfechos al escuchar la mezcla final del "All The World’s A Stage". Por tanto, los shows de Glasgow (Escocia) en junio de 1980 durante la gira promocional del eterno "Permanent Waves" y de Montreal (Canadá) en marzo de 1981 cuando giraron para presentar otro álbum antológico como el "Moving Pictures" fueron tratados mayormente en el estudio, corrigiendo algunos errores y, ya de paso, intentando que el sonido del grupo tuviera más presencia que el del público, algo que podría entender que no a todos guste por igual pero que, al tratarse de Rush, yo personalmente disfruto porque así es más sencillo captar el amplio abanico de virtuosismo que estos tipos tenían. De hecho, hasta el propio Geddy llegó a decir varias décadas después que este "Exit...Stage Left" con el tiempo no le había terminado de convencer porque lo consideraba "demasiado perfecto". Los canadienses aprenderían de ambas experiencias y encontrarían el equilibrio en el posterior álbum en directo que sería "A Show Of Hands", pero hoy estamos aquí para hablar del "Exit", así que vamos a empezar ya a desgranar cada canción del álbum: 

Fieles al concepto de que un concierto hay que abrirlo por todo lo alto, nuestros protagonistas saltan a escena con un himno absoluto como “The Spirit Of Radio”, aquel hit que abría “Permanent Waves” y que el grupo ejecuta con una maestría envidiable en directo (no es tan habitual como parece el hecho de que una banda técnica se muestre tan sólida en vivo como en el estudio. Efectivamente, la producción suena muy cuidada, casi sin percibir al público para que cada instrumento suene con una claridad casi cristalina.  Y si necesitabas algún aliciente para quedarte, como segundo plato el grupo se mandan una versión enorme de su “Red Barchetta”, con ese feeling melódico y sus estructuras hechas por y para el lucimiento de sus músicos.  

Si hay una canción que justifica por qué Rush fueron una de las bandas más grandes de la historia y por qué cada uno de sus músicos merecería encabezar o, al menos, estar incluido entre los mejores ejecutores de sus correspondientes instrumentos, esa es “YYZ”, la inhumana pieza instrumental de “Moving Pictures” que Alex Lifeson y Geddy Lee bordan (este último, como siempre, se luce en sus momentos solistas), pero que Neil Peart, el eterno líder del grupo y, a mi modo de ver, el mejor batería de la historia, comanda con una forma de tocar propia del más preciso de los cirujanos ejecutando cada golpe con sumo cuidado para obtener el sonido ideal en cada instante, así como se marca en pleno tema un solo de batería y percusión solo al alcance de su grandeza.  

Viajamos un poco más atrás en el tiempo para gozar de “A Passage To Bangkok”, corte extraído de otro álbum imprescindible de los canadienses como es el “2112”. Siempre me sucede al escuchar esta canción que termino sintiendo que cuando era interpretada en vivo alcanzaba una mayor energía y sonaba incluso más directa y Heavy diría. Algo similar me sucede con la magnánima “Closer To The Heart” que, en esta ocasión, sí cuenta con mayor presencia del público que canta junto a Geddy Lee esta preciosa pieza elevándola a una dimensión de grandeza aun si cabe mayor.   

Cuando escucho el medley tan perfecto que el grupo se marca al combinar “Beneath, Between & Behind” y “Jacob's Ladder” me cuesta creer que tal ejecución haya sido posible de grabar en una sola toma en vivo por solo tres músicos y no se trate de una grabación de estudio...pero eran los malditos Rush y para ellos la palabra “imposible” jamás existió. Momentazo sin duda que precede a otro de los mejores momentos de este material... 

 Tras la mayormente desconocida “Broon’s Bane” que no figura en ningún álbum de estudio y en la que Lifeson se luce con la guitarra clásica, el rubio se arranca con los arpegios de la inconfundible “The Trees”, una de mis canciones más adoradas del grupo tanto por su música como por su lírica tan inusual y metafórica. La banda la ejecuta con sentimiento, respetando cada sección acústica y eléctrica y bordando Geddy su actuación al micrófono para, de la nada, unirla con otra de sus mejores y más perfectas composiciones como es “Xanadu” o, dicho de otra manera, 12 minutos de absoluta magia firmada por tres genios de la música.  

Por si fuera poco, el siguiente tema del repertorio es ni más ni menos que “Freewill” y su ración inconfundible de Rock colorido y buenrollismo que precederá a otro hit como “Tom Sawyer”, la canción que nunca podía faltar en una presentación de Rush. Ambas canciones suenan imponentes como en el estudio...¡qué regalo! 

¿Y cómo puede terminar un show de este calibre al mismo nivel que empezó? Pues muy sencillo. Solo tienes que hablar con Alex Lifeson para que dirija el final de fiesta con “La Villa Strangiato” y su dulce ballet sobre el mástil (ojo al solo originalmente de guitarra española que en esta ocasión transporta a la eléctrica). El rubio hace auténticas locuras con su guitarra mientras sus compañeros, que no son menos, se desmadran con sus correspondientes armas para alcanzar la gloria absoluta y poner fin a este material como se merece.  

“Exit...Stage Left”, como buen directo de Rush, es un regalo para paladares exquisitos que disfrutan del Rock llevado a su máxima complejidad, un pequeño manjar para todo amante de la música con todas sus letras. Simplemente escúchalo y valóralo para darte cuenta de la grandeza que atesoraron estos músicos durante su longeva carrera. 

Comentarios

Te recomendamos leer...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Tommy Thayer sobre sustituir a Ace Frehley: "Cuando entré en la banda había algo de presión"

En una entrevista con Argus Leader, el guitarrista de KISS Tommy Thayer ha hablado sobre cómo fueron sus inicios con la banda cuando entró para sustituir al icónico Ace Frehley y el trato que recibió por parte de sus seguidores. "Tengo que ser sincero, cuando entré en la banda había algo de presión. Es una situación en la que no puedes ganar cuando sustituyes a alguien así [en referencia a Ace Frehley] . Hay mucha gente que no lo acepta y lo entiendo. Han seguido al grupo durante mucho tiempo y a veces es difícil ver que cosas así cambien. Cuando pasaron unos cuantos años cogí más confianza y me encontré más cómodo en la situación. A medida que pasa el tiempo, sigue siendo una experiencia de crecimiento y algo a lo que cada vez me acostumbro más.”

Dirkschneider & The Old Gang - Babylon (2025)

Calificación: *** * *(7) El proyecto Dirkschneider & The Old Gang nació en 2020 con un propósito benéfico: reunir a veteranos del heavy metal como Udo Dirkschneider, Peter Baltes y Stefan Kaufmann para grabar algunos sencillos durante el confinamiento y, al mismo tiempo, destinar las ganancias a apoyar económicamente a los roadies y miembros del staff de Udo que vieron su trabajo peligrar durante la pandemia. De esa iniciativa surgieron canciones como “Where The Angels Fly”, “Face Of A Stranger” y “Every Heart Is Burning”, que terminaron dando forma al EP “Arising”, cuya acogida fue mucho mayor de lo esperado. Tal éxito despertó la idea de convertir aquel experimento en algo más estable, en una banda con identidad propia. A ese núcleo inicial se sumaron Mathias “Don” Dieth en guitarra, Sven Dirkschneider (hijo de Udo) en batería y Manuela “Ella” Bibert en voz y teclados / instrumentos clave, conformando una alineación sólida capaz de afrontar la grabación de un álbum completo en...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Motörhead - Bomber (1979)

Calificación: ***** "Bomber fue más que nada un disco de transición entre Overkill y nuestro siguiente álbum, Ace Of Spades, y esa era realmente su función". Así de claro fue Lemmy en su autobiografía a la hora de explicar lo que supuso "Bomber", trabajo que en esta reseña me aventuro a analizar, en la carrera de Motörhead. A diferencia de la actualidad, donde cualquier músico comercial guaperas puede alcanzar la fama, hace un par de décadas no era tan fácil llegar a la cima del mundo, o al menos no en tan poco tiempo. Motörhead, tristemente, pese a ser una de las bandas más queridas e influyentes del Heavy Metal, no tuvo un fácil ascenso hasta el estrellato. De hecho, es de los pocos conjuntos que han vendido muchas más camisetas que álbumes. "Overkill" había supuesto un lavado de cara para el Metal de aquellos tiempos. El Speed Metal había nacido para quedarse. El sonido que aquel plástico tenía fue la teta de la que muchas futuras leyendas del ...