El Rock y el Metal, especialmente el segundo,
parecen haber guardado, en ocasiones, importantes lazos con el mundo del
ocultismo, la oscuridad y los sucesos paranormales, entre otros, que han dado
lugar a composiciones terroríficas cuyas letras han estado muy vinculadas con
todo este mundillo diabólico.
Esta recopilación de canciones la hemos escrito
desde la humildad y, con el paso del tiempo, trataremos de incluir más
canciones que nos hemos dejado en el tintero (las tenemos anotadas en un
listado), pero que por falta de tiempo no hemos podido incluir.
Black Sabbath – Black Sabbath
Fue en 1970 cuando el Heavy Metal, según la mayor
parte de los expertos en la materia musical, nació a raíz del primer, y
homónimo, álbum de Black Sabbath. Un trabajo magistral de los de Birmingham que
contuvo piezas fundamentales del grupo con ciertas letras y títulos con ciertas
connotaciones místicas como “Evil Woman”, “Wicked World”, “The Wizard”,
“N.I.B.” (durante un tiempo se pensó que eran las siglas de “Nativity In
Black”, pero realmente hacía referencia a la afilada barba del batería Bill
Ward, conocida en inglés “Nibby”). Pero si hay una canción realmente oscura, esa
es “Black Sabbath”, canción que abre el álbum. Las campanas iniciales, el
mítico riff de esta canción (Iommi lo tocó usando el “Devil’s Tritone”), la voz
temblorosa de un dramático Ozzy Osbourne y el depresivo solo que cierra esta
pieza son elementos propios de una película de teror, pero no son comparables
con el canguelo que provoca la letra (más aún cuando sabes que es una historia
real). La letra habla de una experiencia sufrida por el bajista Geezer Butler,
quien encontró al final de su cama una misteriosa figura que le marcó durante
mucho tiempo. Una historia para no dormir.
Annihilator - Alison Hell
La canción más famosa del trabajo más reseñable de
Annihilator tiene un trasfondo oscuro que no debe ser ignorado. La letra se
basa en hechos reales y cuenta la historia de una niña canadiense,
concretamente de Montreal, que tenía un miedo irracional al “hombre del saco”,
también conocido como “el coco” o “el boogieman” y sus padres, lejos de
ayudarla, la ignoraban o la trataban como una loca, llegando incluso a gastarle
bromas pesadas para asustarla más o para conseguir que se fuera a dormir
temprano. El caso es que esta niña acabó desarrollando una enfermedad mental
causada por dicha fobia de la que nunca pudo salir.
Alice Cooper – Welcome To My Nightmare
Realmente hemos tenido que hacer una excepción con
Alice Cooper y hemos decidido poner al completo este álbum…¡y nos sobran los
motivos para ellos!
Que Alice Cooper es el padre, amo y señor del Shock
Rock no lo duda nadie, y este disco es buena prueba de ello. Desde su título
(“Bienvenido a mi pesadilla”) ya puedes imaginar la que se te viene encima con
este álbum conceptual. Además, ya por si fuera poco, el mismísimo Vincent
Price, genio del cine de terror, colaboró en este álbum grabando su voz para la
introducción de “The Black Widow”. Todas y cada una de las letras de este
trabajo esconden mensajes misteriosos que terminan derivando en diversas
interpretaciones diferentes (cada cual más oscura). Para más inri, Alice Cooper
jamás ha explicado el significado real de la historia narrada en el álbum. No
obstante, la teoría más aceptada es la siguiente:
"Welcome
to my Nightmare" es la historia de Steven. Este comienza dándonos la
bienvenida a su pesadilla “Welcome To My Nightmare”. La pesadilla comienza con
Steven viendo la humanidad como comida del diablo (“Devil’s Food”) y,
posteriormente, viéndose atrapado en una telaraña donde cree que debe obedecer
a la viuda negra (“The Black Widow”) para sobrevivir. Luego, en "Some
Folks", Steven habla sobre su amor por asesinar mujeres. Luego canta sobre
abusar de su esposa ("Only Women Bleed") y sobre sus sueños
necrófilos ("Cold Ethyl"), no sin antes soñar con tiempos de rebeldía
juvenil (“Deparment Of Youth”). Posteriormente, Steven revela que tuvo una
infancia oscura y se niega a ser hombre ("Years Ago"), termina
enloqueciendo por su inocencia perdida y, sin saberlo, asesina a su esposa
mientras duerme (“Steven) caminando al escucharla gritar su nombre. Al
despertarse (“The Awakening”) descubre lo que ha hecho al ver sus manos llenas
de sangre y decide refugiarse en el alcohol para escapar ("Escape").
Curiosamente este personaje volvería a aparecer años después en la canción
“Wind-Up Toy” (“I was never Young/Never just a little boy”) de su disco “Hey
Stoopid”.
Esta
sería la interpretación más lógica. No obstante hay otras teorías sobre el
álbum como que “Cold Ethyl” y “Some Folks” hablan de la adicción a las drogas y
al alcohol o que el disco en su totalidad es una autobiografía de las
pesadillas sufridas por Alice Cooper durante su infancia y juventud, incluyendo
un episodio de violación que el cantante sufrió a manos de su padrastro.
Sin
duda, el guión ideal para una película de terror exitosa
Avenged Sevenfold – A Little Piece Of Heaven
Avenged Sevenfold recuperó hace unos años el tema de
la necrofilia a partir de la canción “A Little Piece Of Heaven” compuesta por su
fallecido batería Jimmy “The Rev”. La historia de esta canción trata de un joven que tenía una relación
amorosa con una chica. Para su infortunio, cuando este le propone matrimonio,
ella le rechaza, y se lo toma a broma. El muchacho se cabrea y la mata
despiadadamente. No obstante, al seguir enamorado, decide seguir con la
relación, aunque sea con el cadáver de su novia. Cuando la relación parecía ir
bien, la chica regresa del más allá para vengar su propia muerte y termina
matando a su novio de la misma forma. Tras esto se perdonan y se casan en una
sangrienta ceremonia.
Deep Purple – Vincent Price
Hace un años, la formación más reciente de Deep Purple, con Don Airey a los teclados y Steve Morse a la guitarra, decidieron rendir un curioso homenaje al mítico Vincent Price, quien ya hemos dicho que es uno de los directores de terror más afamados de la historia, con una rockera canción que lleva su nombre por título y que contó con un divertido videoclip grabado en una casa del terror situada en el centro de Berlín. La letra dibuja un escenario terrorífico en el que se alude a sacrificios humanos, al vampirismo, a los zombies y al regreso de la tumba de Vincent Price. Además, a raíz de escribir este artículo hemos descubierto que Roger Glover e Ian Gillan colaboraron en el pasado con el propio Price. Este tema se encuentra en su álbum “Now What?!”.
Helloween – Dr Stein
Es innegable que la segunda parte de “Keeper Of The Seven Keys” es, además de la obra cumbre de Helloween, uno de los discos más grandes del Metal y el que asentó los patrones de lo que fue el Power Metal. Además de una técnica instrumental y vocal incalculable, otra cosa que ha caracterizado a los alemanes ha sido su enorme sentido del humor. Prueba de ello es el mítico “Dr. Stein”, un clásico del género en el que la banda, haciendo honor a su original nombre, nos cuenta la historia de un entrañable científico loco que se dedica a crear monstruos que acaban dedicándose al mundo de la política o del Rock, así como a clonar a sus bellas asistentas.
Helloween – Halloween
El mismo título de la canción lo dice. Helloween, en
la primera parte de “Keeper Of The Seven Keys”, nos regaló una pieza de trece
minutos de duración con la que homenajeó esta festividad tan espiritual a partir
de una soberbia letra que Michael Kiske supo dramatizar con sus dotes vocales
tan especiales. Llama la atención la mención a Charlie Brown, Linus y la Gran
Calabaza.
Además de sus extensos instrumentales, con algunos de los mejores solos que nos regaló la dupla Kai Hansen-Michael Weikath, y el vozarrón de Michael Kiske, la canción posee una entretenida letra en la que se nos habla de un pobre hombre que, al salir disfrazado en Halloween para pedir caramelos es secuestrado por el diablo, quien trata de seducirlo con promesas de poder y gloria. Pese a la tentativa, el protagonista se niega y grita pidiendo ayuda a cualquiera y promete ser una buena persona.
Iron Maiden – The Number Of The Beast
"The Number of The Beast" fue,
problamente, el álbum que lanzó a Maiden al estrellato mundial tras haber
conquistado, previamente, el Reino Unido con dos discos del calibre del
homónimo “Iron Maiden” y “Killers”, ambos grabados con el cantante Paul Di’ Anno.
No obstante, fue tras la salida de este gran cantante y la llegada del
mismísimo Bruce Dickinson cuando la banda despegó definitivamente. Este álbum
contenía canciones de un nivel “bestial” como “Run To The Hills”, “Hallowed Be
Thy Name”, “Children Of The Damned” o “22 Acacia Avenue” (todos son clásicos
del grupo) y, por supuestísimo, “The Number Of The Beast”, que es el himno por
excelencia del grupo (¿qué metalero no ha coreado alguna vez eso de “666 THE
NUMBER OF THE BEAST” o se ha desgañitado intentando imitar el inhumano grito de
Bruce Dickinson?) y, como podéis imaginaros, tiene también su trasfondo oscuro.
La letra surge de una pesadilla que tuvo Steve Harris, líder, fundador y
bajista del grupo, tras ver la película “Damien: Omen II”, conocida en España
como “La Profecía II”, así como también toma grandes influencias del poema de Robert
Burns titulado “Tam O’ Shanter”.
La letra nos describe los sentimientos de un señor
que sufre visiones de reuniones satánicas, rituales y sacrificios de jóvenes
vírgenes y orgías sexuales, y quiere informar de esto a las autoridades (“This
can't go on I must inform the law”), pero queda tan fascinado por toda la
escena que no puede resistirse y termina convirtiéndose en un seguidor de la
bestia.
Iron Maiden – Children of The Damned
No nos movemos de banda, ni de álbum. “Children Of
The Damned” también tiene un trasfondo oscuro. La letra, escrita nuevamente por
Harris, se inspira en una película con el mismo título (en español “Los Hijos
de los Malditos”) y trata sobre unos niños que poseen poderes psíquicos
paranormales. Estos deben tratar de sobrevivir contra la raza humana que los
persigue. La canción habla concretamente sobre la muerte del último niño, quien
muere calcinado en la hoguera.
Y no me quiero dejar en el tintero un dato
importante sobre “The Number Of The Beast”. Si ya de por si algunas letras y su
portada podían generarnos cierto mal rollo, existe una anécdota bastante
curiosa sobre la grabación del álbum que la propia banda ha contado en varias
ocasiones. Durante los días en el estudio, se produjeron numerosos cortes de
luz sin explicación, desapariciones de equipo y de grabaciones, de manera
misteriosa y un miembro del equipo se electrocutó. Pero la más extraña de todas
las historias le sucedió a Martin Birch, productor del disco, quien tuvo un
accidente de coche donde se chocó con un fanático religioso. La reparación del
bólido le costó 666 libras...¿casualidad?Ante tal suceso y víctima del miedo, Martin decidió pagar 667.
Iron Maiden - Fear Of The Dark
No podía faltar en esta compilación la mejor canción que se ha escrito sobre la llamada Nictofobia, que es la fobia a la oscuridad. "Fear Of The Dark" es una de las canciones más aclamadas de Iron Maiden (no podéis perderos la interpretación en vivo desde el Rock In Rio brasileño). El origen lírico reside en el miedo enfermizo que el bajista y compositor, Steve Harris, sufrió de niño a quedarse solo en la oscuridad.
Judas Priest – The Ripper
Jack “el destripador”, ese asesino que atemorizó a todo Londres durante el Siglo XIX por sus violentos crímenes, recibió un “homenaje” a manos de los mismísimos Judas Priest. Rob Halford, a partir de una actuación muy teatral, y con un par de agudos que solo están a su alcance, encarna a Jack y nos habla del placer que siente al asesinar a gente inocente.
Megadeth – The Conjuring
“The Conjuring”, la segunda canción del álbum “Peace Sells…But Who’s Buying?” (1986) de Megadeth, nació en una época en la que su guitarrista, cantante y líder, el mismísimo Dave Mustaine, estaba involucrado entemas relacionados con brujería. La historia describe un tipo de ritual místico que termina con Satanás reclamando el alma de alguien que ha pactado con este.
Megadeth – Lucretia
Otro número de los de Dave Mustaine que podría incluirse aquí es “Lucretia”, canción que, según cuenta la leyenda, “el colorado” escribió tras encontrarse con el espíritu de su abuela fallecida en el ático de su casa. Una historia que cobra fuerza con la diabólica risa inicial de lo que parece ser una bruja.
En alguna entrevista durante la promoción del álbum “Rust In Peace” donde se encuentra este tema, Mustaine señaló también que la letra habla sobre las críticas de mucha gente hacia este por haber practicado la magia negra en su pasado, así como sobre la visita posterior a una especie de pitonisa.
“Lucrecia espera impaciente
Las telarañas me ponen bizco
La cobra destella expresivamente
Rayos de luna surgen a través del cielo
La bola de cristal está energizada
Seguro que como el gato esperando
Lucrecia se mece lejos...”
Misfits – Mommy, Can I Go Out And Kill Tonight?
Si hay una banda que siempre ha sido relacionada con
las películas de terror y ciencia ficción, esos son los Misfits, la legendaria
banda americana que combinó el Punk-Rock y el Metal para dar a luz numerosos
discos de gran nivel cuyo sonido influenció a grandes del Rock y el Metal como
Metallica o Hard-Rock. Dicho esto, os podéis imaginar que todas las letras de
esta bandatenían algún componente
terrorífico, existencial o violento.
En esta ocasión os presentamos “Mommy, Can I Go Out
And Kill Tonight?”, en la que los americanos nos hablan de un niño
aparentemente bueno que es acosado en clase por no ser como el resto, hasta que
se cansa y le pide a su madre permiso para cobrar venganza y matar a todos sus
compañeros.
Misfits – Skulls
Seguimos con los Misfits de la mano de “Skulls”,
también incluida en su álbum más clásico, “Walk Among Us” (1982), en la que se
nos cuenta la bizarra historia de un asesino en serie que guarda las cabezas y
los cráneos de sus víctimas para coleccionarlas. El típico objeto de decoración
que todo tendría en su salón…
Misfits – Astro Zombies
Turno de otro clásico de los Misfits. En esta
ocasión son los extraterrestres los protagonistas de esta “maravillosa
historia”. La letra nos habla de un lider de una raza extraterrestre que tiene
planeado invadir la Tierra para exterminar a los seres humanos con ayuda de Astro
Zombies.
Misfits – Die, Die My Darling
Prometemos que esta es la última canción de los
Misfits que hemos incluido en esta sección (nos daba mucho juego). Esta canción,
que seguramente muchos fans de Metallica conozcan sobradamente, habla sobre un
asesino que mata a su pareja con quien espera reencontrarse en el mismísimo
infierno.
Saxon – Nosferatu
Recientemente los míticos Saxon, una de las bandas
más grandes nacidas de la NWOBHM, dedicó una canción al mismísimo Nosferatu, el
primer vampiro del cine, que aterrorizó al mundo en 1922 cuando apareció en la
película alemana “Nosferatu, eine Symphonie des Grauens”de Friedrich Wilhelm Murnau, quien a su vez se
inspiró en la novela “Drácula” de Bram Stoker.
El videoclip de esta canción combina escenas de la
mencionada película con planos de la banda. Y es queya lo dijo Biff Byford, voz de Saxon: "Si vas a cantar sobre Drácula, tiene
que tener esa sensación gótica, con sombreros de terciopelo, con grandes
vestidos de bola. Creo que esa imagen y esa atmósfera se adaptan bien a la
canción".
Una de las peculiaridades de esta canción es que
está escrita en un compás ¾ que es propio del Vals (en inglés “Waltz”) a modo
de homenaje a las primeras películas de terror. Sobre este aspecto Byff
declaró: "En muchas de las películas
de Drácula a lo largo de los años, ha habido escenas en las que la gente baila
Vals, generalmente en la época victoriana o en la georgiana, bailando en un
salón de baile, y no puedes ver al vampiro en los espejos. Y, enmedio de la canción, entra una especie de
sensación espacial, y canto: Debajo de las bóvedas de la abadía/Bailamos el
vals del vampiro.”
Sobre la novela “Drácula”, Biff afirma: “Es una gran historia, ¿verdad? Fue escrita
en Yorkshire en un lugar llamado Whitby. Era un pequeño pueblo pesquero de la
costa Este. Era muy popular, todavía es muy popular para los victorianos, y
Bram Stoker escribió la novela allí, “Drácula”, “Nosferatu”. De alguna forma me
inspiró. Solía vivir ahí. Dos veces al año tenemos un festival gótico y todo
gira alrededor de Bram Stoker. Un amigo mío, un director de cine, me pidió
componer un tema sobre vampiros y así surgió”
Ozzy Osbourne – Mr. Crowley
No poner esta canción del “Madman” Ozzy Osbourne
sería un pecado capital. El primer disco en solitario de Ozzy tras su despido
de Black Sabbath, titulado “Blizzard Of Ozz” (ya solo por su portada merecía
estar incluido en esta sección), contiene una de las canciones más famosas de
este mito del Metal, que resultó ser un homenaje al famoso ocultista Aleister
Crowley, quien es conocido por sus escritos sobre magia, especialmente por El
Libro de la Ley, el libro sagrado de Thelema, religión que este fundó. La
canción tiene un tono oscuro y cuenta con un solo estratosférico firmado por el
eterno Randy Rhoads.
Rob Zombie – Dragula
Otro que no podía faltar en este artículo es Rob
Zombie (su nombre lo dice todo) y su clásico “Dragula”, un auténtico temazo
inspirado en el DRAG-U-LA, el auto de carreras del Abuelo Monster de la vieja
serie de televisión titulada “La Familia Monster”. Esta fue la última canción
en entrar en el repertorio de “Hellbilly Deluxe”, el recomendadísimo debut de
este gran artista.
Rammstein – Mein Teil
No descubrimos nada nuevo si decimos que estos
alemanes poseen varias de las mentes más bizarras, e ingeniosas, del Metal
actual. Prueba de ello es “Mein Teil” de su álbum “Reise, Reise”.
“Mein Teil” se traduciría como “mi parte” (en
referencia al pene) y se inspira en la macabra historia del Caníbal de
Rotemburgo, Armin Meiwes, y su víctima Bernd Jürgen Brandes. Por si no conocen
la historia: Meiwes publicó un anuncio en Internet buscando un hombre que
estuviera dispuesto a dejarse mutilar y comer, y Brandes, un ingeniero berlinés
un tanto peculiar, leyó el anuncio y se interesó por aquello ya que era justo
lo que estaba buscando desde su infancia (¿a quién no le ilusiona que lo
castren y se lo coman?). El caso es que en marzo de 2001 ambos personajes
quedaron para “el banquete” y la cosa terminó según lo esperado: Meiwes cortó el
pene de Bernd (Rammstein canta “hoy he
quedado con un señor al que le gustaría comerme. Las partes blandas y también
las duras forman parte del menú”)y
se lo comieron juntos (¡al final hicieron amistad y todo!) antes de que Bernd
muriera desangrado y fuera descuartizado por Meiwes y metido en el congelador
para comérselo poco a poco (si venían visitas tenía que estar preparado…).
Finalmente Meiwes fue pillado por la policía y lo condenaron a cadena perpetua.
Slayer – Dead Skin Mask
Si la anterior historia no te quitó el hambre,
espera a escuchar esta.“Seasons In The
Abyss” es uno de los grandes discos de los americanos Slayer debido, en gran
parte, a la presencia de “Dead Skin Mask” en su tracklist. Esta canción, que en
español se traduciría "máscara de piel muerta", habla sobre uno de
los criminales más famosos de la historia. Ed Gein, más conocido como "el
carnicero de Plainfield", fue un psicópata que tejió sus ropas con las
pieles y los restos de sus víctimas y otros muertos que desenterraba durante la
noche en varios cementerios.
Robert Johnson – “Cross Road Blues"
El caso de Robert Johnson siempre será sinónimo de
misterio. La leyenda cuenta que este mítico cantante americano, conocido como
el Rey del Blues del Delta, vendió su alma al diablo en el cruce de carreteras
de Clarksdale(Mississipi), a cambio de convertirse en el mejor guitarrista del
mundo. Se dice que en un principio Robert era un guitarrista mediocre y sin
talento, pero, tras desaparecer unos meses, volvió convertido en el mejor
guitarrista de su tiempo. Esta extraña mejoría y el hecho de que varias canciones
aludieran directamente al diablo comenzaron a despertar la leyenda sobre la
venta de su alma. En la letra de “Crossroad” Rober parece hablar de ese extraño
encontronazo con el demonio en un extraño cruce (“Fui al cruce de caminos y caí
de rodillas, pedí al Señor, ten piedad, salva, por favor, al pobre Bob”)
Pronto seguiremos actualizando esta sección pero, hasta entonces, puedes disfrutar de esta extensa playlist de más de 11 horas de canciones oscuras de Rock y Metal lml
Calificación: ***** La calurosa noche del 5 de julio en Madrid es de esas que quedarán grabadas para siempre en mi memoria. Tener la fortuna de ver por tercera vez a mi banda favorita de todos los tiempos —y además en primera fila— ha sido lo más parecido a cumplir un sueño. Como decía, el sábado 5 de julio de 2025, la capital de España fue testigo de un auténtico ritual: una ofrenda al fuego sagrado del heavy metal y a la historia viva que Iron Maiden sigue escribiendo, cincuenta años después de que esta aventura comenzara en el East End londinense. Lo que ocurrió en el escenario fue la suma de muchas emociones: el pulso implacable de la nostalgia, la intensidad del reencuentro, el vértigo del cambio y la certeza de seguir formando parte de algo que trasciende lo meramente musical. Fue historia en presente continuo. Este tour —el de su 50º aniversario— no es uno cualquiera. No se trata de una simple gira de grandes éxitos ni de una despedida (aunque inevitablemente sabemos que el...
Calificación: **** * (9) Tras más de cuatro décadas de legado y considerados por la crítica especializada como una de las bandas más influyentes para toda una generación de músicos —entre los que se cuentan nombres míticos como Metallica o Anthrax—, los legendarios Diamond Head presentan Live and Electric, su primer álbum en directo en dos décadas. Grabado durante la gira de 2022 junto a Saxon (grupo en el que actualmente milita Brian Tatler, líder de Diamond Head, tras la retirada de Paul Quinn), este disco recoge 12 temas extraídos de las actuaciones que la banda ofreció en Aberdeen, Cardiff, York, Cambridge, Blackburn y Bexhill. El resultado es un recorrido por su repertorio clásico (no faltan los himnos de su icónico Lightning to the Nations) que también refleja el empuje renovado de su formación actual. Mención especial merece Rasmus Bom Andersen, un vocalista que, lejos de limitarse a imitar a Sean Harris —el cantante original—, exhibe una potencia vocal imponente tanto en est...
Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal. La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...
Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros. El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa, introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...
Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...
Calificación: **** * (9) H ay figuras que no desaparecen: mutan, resucitan, evolucionan… y brillan con una luz que trasciende lo terrenal. Con su reciente retirada de los escenarios y aquel último concierto junto a Black Sabbath en Birmingham, el círculo por fin se cerró. Ni siquiera el avanzado Párkinson que padece fue capaz de impedir que Ozzy Osbourne se despidiera de su público como lo que es: un gigante del Heavy Metal. No solo por su papel en Sabbath, sino también por su impresionante trayectoria en solitario. Y ningún álbum simboliza mejor ese primer paso independiente que Blizzard of Ozz (1980), una obra surgida del caos absoluto, que suena como revancha, renacimiento y prueba irrefutable del genio de un hombre que, tras ser expulsado de la banda con la que definió el género y haber coqueteado con la muerte por culpa de las adicciones y la desesperanza, firmó uno de los discos fundamentales para entender el Heavy Metal de los 80… y su figura más allá del mito. En 1979, Ozz...
Querido lector/a: Como para muchos otros seguidores, Iron Maiden ha sido y será una de las bandas sonoras de mi vida. Sus 17 de álbumes de estudio, con sus luces y sus sombras (afortunadame nte las sombras se cuentan con los dedos de una mano), han terminado forjando a estos británicos como una de las bandas más grandes de la historia del heavy metal mundial, así como ha inspirado a miles de grupos Este documento, que ha sido elaborado en un periodo de tiempo más o menos considerable, pretende reivindicar la riqueza lírica que se esconde tras cada una de las canciones que “La doncella” nos ha regalado con el paso de las décadas. Literatura, cine, mitología, crítica social,…son tantas las temáticas que ha abordado el conjunto que sería injusto no dedicarles un humilde reconocimiento como este. Si bien es cierto que se ha logrado analizar toda la discografía de estudio, me ha quedado la “espina clavada” de no analizar las “caras b” que luego recopilaron en el LP “Best of ...
Hace 34 años Metallica publicó un disco histórico...."Master Of Puppets", uno de los trabajos más importantes dentro del Metal que todo heavy que se precie debe escuchar, como mínimo, una vez en la vida. Hoy sonará en el Blog uno de los temas más emblemáticos y acelerados de este legendario LP, "Damage, Inc,". Un temazo 100% Thrasher para celebrar cerrar la semana. Feliz Martes!!
Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas. En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...
Comentarios
Publicar un comentario