Ir al contenido principal

Alice Cooper - Paranormal (2017)

Calificación:***** (8)
Con casi 7 décadas de vida, millones de discos vendidos, una fortuna considerable, además de haberse convertido en un símbolo representativo del Rock tanto por su atuendo como por sus aportaciones al género, parece que Vincent Damon Furnier, mejor conocido por todos como ALICE COOPER, no tiene intenciones, al menos a corto plazo, de poner fin a su gloriosa carrera en el Rock.

El padre del Shock Rock, subgénero dentro del Rock en el que se combina la música con elementos teatrales, tanto en la música como en las actuaciones, está de vuelta en la carretera con “Paranormal”, su vigésimo séptimo LP (¡ahí es nada!).

Manteniendo la tradición, Alice ha vuelto a contar con su inseparable camarada Bob Ezrin, maestro del negocio que trabajó codo con codo con la Alice Cooper Band durante su etapa más memorable, aquellos maravillosos años 70, y que posteriormente siguió trabajando junto a Cooper en su carrera en solitario.

Este nuevo material cuenta con dos novedades fundamentales:

1-      Billy Gibbons (ZZ Top), Roger Glover (Deep Purple) y Larry Mullen Jr. (U2) han colaborado en algunos temas del álbum.

2-      Además de los 10 temas que incluye el CD, este viene acompañado de un segundo disco que incluye versiones en vivo de algunos clásicos de Cooper y, lo más sorprendente, dos canciones completamente nuevas que el artista ha grabado con Neal Smith, Michael Bruce y Dennis Dunaway de la original Alice Cooper Band, lo que se consideraría la primera colaboración entre ellos desde los años 70. Hubiera sido, incluso, mejor si Glen Buxton siguiera vivo y hubiera colaborado, pero ya era mucho pedir.  


10 temas de Alice en solitario, los cuales según el propio cantante no siguen un hilo conductor común, pero está orientado para sus fans de toda la vida, 2 canciones nuevas por la original Alice Cooper Band y 6 versiones en vivo de grandes clásicos, hacen de “Paranormal” un disco de obligada escucha.

Sin mucho más que añadir por mi parte, comienzo aquí a reseñar tema por tema este jugoso material firmado por toda una personalidad del Rock. Para ello contaré con la colaboración de mi gran amigo Fede (Dosis Metalera), otro gran fan de Cooper y una persona muy sabia en materia de Rock.

Paranormal
Anfetamina & Rock: “Paranormal” comienza con la canción que dio nombre al álbum. Creación basada en la progresión de sonidos, marchando sin freno de menos a más, comenzando con una solidez  envidiable. Preciosos arpegios que son cortados por potentes baquetazos dan la entrada a un melódico Cooper que no necesita desgañitarse para deleitarnos.  Los cambios de ritmo son orgásmicos. Cuando parece que se había terminado, las guitarras se vuelven a arrancar y nos conducen al verdadero final.  Plato fuerte para arrancar.

Dosis Metalera: Segundo corte de difusión y title-track del disco. "Paranormal" nos introduce a la meticulosa producción que es este disco. Impecable introducción cortes de batería y guitarra líder ejecutando unas preciosas melodías. La primera estrofa a un Cooper con un tono de voz muy suave. Destaco los ritmos que ejecuta Glen Sobel en la batería. La mayor sorpresa llega en el minuto 2:35 con un cambio bastante particular de la mano de un riffaso precediendo un solazo muy completo. En esta ocasión intro=outro. Pero que secciones. Cerramos el primer tema con esa voz casi susurrosa de Cooper que tanto lo destaca.

Dead Flies
Anfetamina & Rock:  "Dead Flies" es Hard Rock, “Dead Flies” es actitud…mucho cuidado con este hiperactivo vástago que nos ha dejado Mr. Cooper. El genio que tuvo la idea de meter ese slowdown entre tanta marcha tiene desde ya todos mis respetos.  Breve pero machacona. Cooper.

Dosis Metalera: Uno de los temas fiesteros del disco. Este ritmo implica fiesta señores. Batería bien hard-rockera siempre con esos toques bluseros que nos remiten al Cooper de los setentas u ochentas. Un solo muy bien puesto con un cambio de ritmo mejor puesto aún. "Dead Flies" es la canción más corta del disco y con su breve duración logra volverse una de las más divertidas del LP.

Fireball
Anfetamina & Rock: Aunque su nombre nos pueda recordar a cierto discazo de Deep Purple, este tercer balazo tiene personalidad propia. Tras una introducción agitada, Cooper canta con una voz distorsionada que nos pateará los oídos hasta llegar a un estribillo que, aunque no sea ni de lejos el mejor del disco (le falta algo de magia), sin duda es suficientemente convincente. Muy buenos Riffs de guitarra que logran construir una canción que no aburre y que nos lleva en volandas hasta el cuarto tema (¡cuidado con este!).

Dosis Metalera: "Fireball" con mi primera escucha me pareció una obra maestra pero después de la segunda y una tercera deje de mirarla desde tan abajo. Misticismo es la palabra que quiero usar para describir la voz de Cooper en esta ocasión y también la esencia de esta canción en general, ya que el tema nos presenta un sonido algo tapado. Los riffs y solos nuevamente están muy bien. Me gusta la inclusión de los aplausos que acompañan tanto partes instrumentales como estribillos. Buena canción. Ni más ni menos.

Paranoiac Personality
Anfetamina & Rock: Un inicio con aires psicodélicos, y con una línea de bajo magistral, anuncia la llegada de "Paranoiac Personality", primer single del LP y uno de los temas más destacables del mismo. Rock clásico, fiel al sonido del Cooper de los años 70s, con una voz sembrada y con un arreglo instrumental maravilloso. No podría dejar de comentar el guiño que la banda realiza al clásico de cine de suspense, “Psicosis” de Alfred Hitchcock, incluyendo el archiconocido sonido que puede escucharse en la famosa escena de la ducha que aparece en el film. Esta sería una definición musical de “obra maestra”.

Dosis Metalera: Primer single que dio a conocer la banda el pasado mes de Junio. Es un temazo. Si bien en cuanto a singles "Paranormal" me gustó un poco más, "Paranoiac Personality" no se queda atrás. Durante las estrofas funciona perfecta la convergencia entre la voz de de Cooper y la guitarra riffera alterando algunas notas de la melodía vocal. Un toque magnífico. Uno de mis estribillos favoritos de todo el disco con muy buenos coros de fondo. El instrumental parece simple pero el hecho de que se escuchen los instrumentos con tan buena calidad de sonido ayuda muchísimo. Por ejemplo, en cuanto a la sección rítmica, el golpe de bombo junto con la nota de bajo suena como una bomba. También me gusta la alteración del riff antes del comienzo del solo. Para resumir, me gustan muchas cosas de este tema. Como dije antes, es un temazo.


Fallen In Love 
Anfetamina & Rock: Inconfundible la guitarra del “dios barba”, Mr Billy “fuckin’ “ Gibbons, líder de ZZ Top, liderando un tema 100% sureño. "Fallen In Love" podría haber sido un gran clásico dentro de la discografía de los ZZ, pero mi querido barbudo nos quiso sorprender colaborando con Cooper en semejante trabajo.  Alice y los coros bordan el tema, aunque serán posteriormente los baquetazos violentos de batería y  el soberbio solo de Gibbons los que convertirán este “Fallen In Love” en uno de los más destacados de todo el álbum.   

Dosis Metalera: Llega una canción con mucho vello facial porque el maestro Gibbons se pone tras las seis cuerdas y junto al resto de la banda nos entrega una pieza blusera magnífica. Genial el riff del estribillo que junto a los coros se logra una sección formidable. Destacable también el trabajo de la batería, que por más simple que parezca juega con el ride, con algunas aperturas sincopadas. Un dominio bastante versatil. Dos solazos de Gibbons. Me quedo con el primero pero es el segundo el que verdaderamente nos entrega por completo el sonido del barba. Con escalas de blues clásico, country, tejano, etc convierte estos dos solos en dos maravillas. Muy buena canción.

Dynamite Road
Anfetamina & Rock: ¿Pero quién puede frenar al abuelete Cooper?  "Dynamite Road" pone a prueba una vez más la capacidad de sorprender de esta veterana leyenda. Hard-Rock con claros guiños a la música Country. Aceleradísimo corte en el que Cooper dramatiza perfectamente cada segundo, brillando como en sus mejores tiempos, como si por él no parece que pasaran los años. El solo de guitarra es para quitarse el sombrero. Un trabajo instrumental muy complejo. “Paranormal” sorprende, y mucho.

Dosis Metalera: Los primeros dos segundos confunden un poco porque parece que se viene un metal. Pero no es así. "Dynamite Road" es un gran country hard-rockero. Les comenté antes que el álbum tenía un poquito de variedad ¿no? Un tema con un tempo bastante más veloz que anteriores. Muy buenos los cortes en el instrumental, y el solo está bastante bien también con un poco de shred y fast-picking. Otra de las canciones fiesteras del disco que pasan como escucha rápida. Un buen tema pero hay mejores sin duda.

Private Public Breakdown
Anfetamina & Rock: “Private Public Breakdown" convence desde el segundo uno con el Riff machacante que abre el tema y que es acompañado por un poderoso cowbell. No es un tema sorprendente si lo comparamos con el resto, pero está bastante bien.

Dosis Metalera: Esta canción es la canción más floja del disco. La estructura está bien pero después de todas las sorpresas que me venía llevando con temas anteriores, no hay nada que haga brillar a "Private Public Breakdown". Me gusta el uso del cowbell. Creo que enriquece los riffs del principio y alguna que otra parte de la sección instrumental. Nada especial acerca de esta canción.

Holy Water
Anfetamina & Rock: Amigo lector, si tenías dudas sobre la trascendencia de Cooper en el Rock, “Holy Water" te dejará claro que este personaje americano es toda una institución. Una canción que sorprende a todo oyente por su carácter festivo y explosivo a la vez. El solo de guitarra, pese a su brevedad, me encanta por su distorsión y su técnica. Un estribillo pegadizo, con unos coros que acompañan a un desmelenado Alice que termina dejar claro que este “Paranormal” en unos años podrá considerarse un clásico dentro de su discografía.  Muy probablemente este sea el tema del LP.

Dosis Metalera: De la peor canción pasamos a la mejor. Tan buena me pareció esta canción que con Anfeta decidimos escucharla de nuevo segundos después de que hubiese terminado. Una intro magnífica con trompetas. Estrofas con partes donde Cooper se queda cantando solamente por unas baqueteadas de Sobel. Probablemente sea uno de los mejores trabajos vocales de Cooper en el disco. Y el estribillo... mierda que se pega eh. Muy buen solo con wah con trompetas de fondo también. Nuevamente elogio a la producción. Que bien que se escuchan los coros! "Holy Water" también tiene el mejor outro del álbum.

Rats
Anfetamina & Rock: Hard-Rock con sabor clásico. Muy en la onda de las incursiones que Motörhead hizo con “Going to Brasil” o “R.A.M.O.N.E.S”, Cooper no oculta sus influencias y nos vuela la cabeza con una adaptación del rock más añejo en una tesitura más violenta. Tema soberbio rematado con un escandaloso solo de guitarra acojonante.

Dosis Metalera: Volvemos con el hard-rock mas clásico. Ya en pocos segundos de intro hay cambios de ritmo que provocan que yo siga ofreciendo mis cumplidos al baterista. Otro estribillo más que pegadizo con el "Give the rats what they want!" Un solazo de guitarra. Le comentaba a Anfeta que para que el tema fuese perfecto, faltaría un solo de teclado. En muchos momentos podría haberse incluido uno. Sin embargo eso es solamente un detalle. "Rats" es otro pedazo de canción.

The Sound Of A
Anfetamina & Rock: Lejos de terminar lo que serían los temas nuevos de su disco en solitario con la electricidad que ha caracterizado a todo el álbum, Cooper nos despide con un baladón con aires depresivos. La apertura, con un solo amenazante de guitarra, nos presenta a un Alice dramático y que se mete, como siempre, en el papel de lo que canta. Un placer para los oídos poder escuchar cosas así.

Dosis Metalera: Un tema algo más oscuro. El aire es más depresivo. Se utilizan guitarras acústicas, más efectos, todo para generar este ambiente un poco más lóbrego. Destaco mucho el trabajo de las guitarras líderes en este track. No tanto por la ejecución porque no son cosas muy complejas, sino por la composición. Son licks y fraseos muy bien colocados a lo largo del tema tanto en la intro, en la mitad y al final del mismo. Muy buena balada

¡A continuación hay dos temas más, para nuestra suerte, que Cooper compuso y grabó con los miembros de la Alice Cooper Banda!

 Genuine American Girl
Anfetamina & Rock: Habrán pasado casi 40 años desde que estos fenómenos no tocaban juntos, pero desde luego no perdieron la magia que los caracterizó por aquellos tiempos.  Una canción que enamora por su sabor a clásico. Es un auténtico placer poder disfrutar de estos jinetes de nuevo tocando juntos, aunque se eche en falta obviamente al desaparecido Glen Buxton.

Dosis Metalera: Ahora sí. Los dos temas que muchos esperaban. La formación original de la banda tocando juntos después de muchos, MUCHOS años. Una muy buena pieza de rocanrol clásico. Lo mejor de este tema es sin duda su instrumental. Muy buenos armónicos de guitarra, grandes fills de batería, y una solidez bien marcado. Si bien esta sección no es muy extensa, convence y mucho. Aunque no sea de lo mejor del álbum, me gusta mucho esta canción


 You And All of Your Friends
Anfetamina & Rock: Esta canción podría ser el resultado de meter en una metafórica batidora a The Who y a los Sex Pistols. Canción bastante destacable en lo instrumental, especialmente en la implacable batería y en la guitarra. Un cierre bastante bueno para un disco que me ha cautivado.

Dosis Metalera: Llegamos al final con "You and all of your friends". Acá es donde aparece el punk del que hablé al principio. Además de ser una progresión típica de este género, la canción despliega elementos de los Sex Pistols o de los Ramones. Tema sin ninguna maravilla, pero que encuentro muy adecuado para despedir el disco y de esta manera terminar con una escucha más que agradable.

Por si todo esto fuera poco, Cooper nos obsequia con 6 versiones en directo de grandes clásicos que han marcado su carrera como “School’s Out” o “Feed My Frankenstein”, que creo que a estas alturas pocas presentaciones necesitan. Solamente destacar la calidad de las grabaciones, que suenan especialmente bien.

Conclusión: Tras varias escuchas, mucha meditación y tratar de ser lo más objetivo posible (algo realmente difícil), no puedo decir nada malo de “Paranormal”. Alice Cooper ha regresado por la puerta grande con un disco sin fisuras, sorprendente y muy rico en variedad de sonidos. Con una edad avanzada, al menos según lo que dice su documento de identidad, Cooper vuelve a dar una lección al mundo del Rock, dejando claro que la edad no es impedimento para seguir pateando culos en el negocio. No se va a llevar el 10 del que pueden presumir “Billion Dollar Babies” y “School’s Out”, pero este “Paranormal” merece un señor notable.


Por último, quiero agradecer a Fede (Dosis Metalera) su colaboración en esta reseña, la cual ha sido muy especial debido a que hemos podido escuchar por primera vez el disco juntos, compartiendo opiniones y pasando un gran rato.

¡VAYA DISCO TE HAS SACADO DE LA MANGA!

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...