Ir al contenido principal

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación:*****(8)

A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás.

Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors” no es una apertura convencional, pues su ritmo épico y pausado puede no convencer a quienes prefieren su faceta más vertiginosa. Yo, sin embargo, confieso que estoy enganchado a esta canción tan singular y arriesgada, que desde el inicio te hace sentir parte de su legión de inadaptados. Los arreglos de viento iniciales, el canto a la unidad y la resistencia que transmite su letra, la teatralidad con la que Eckerström interpreta cada verso, el solo de guitarra que irrumpe a mitad del tema... todo conforma una composición que merece ser escuchada con calma para apreciar todos sus matices.

No encuentro pega alguna en mi adorada “In The Airwaves”, segundo sencillo del LP y auténtica declaración de principios de una banda capaz de sacarse de la chistera piezas con tanta carga de Death Metal como este corte. Los guturales de Johannes, escupidos con la fiereza y confianza que le caracterizan, son acompañados por una formación que avanza sin piedad como una ametralladora (mención especial al gran John Alfredsson) y culmina en un duelo de solos devastador. El puente-estribillo aporta un giro de 180 grados al introducir melodías inesperadas que encajan a la perfección. Todavía recuerdo cuando los suecos la presentaron en primicia al telonear a Iron Maiden en Madrid… ¡¡qué temazo, señorías!!

La ya archiconocida “Captain Goat”, elegida como primer adelanto del álbum, representa ese giro hacia lo imprevisible que el grupo promete en sus obras más recientes. Un tema lento y denso, repleto de teatralidad, acentuada por la versatilidad vocal del gigante Johannes y por unos coros marineros tan atmosféricos como llamativos. Lejos de caer en la reiteración estructural, la banda nos regala en su parte intermedia una sección de solos incisiva y rítmicamente afilada. Puedo dar fe de que esta pieza también brilla con fuerza en directo. Gran tema que no ha dejado de crecer desde su estreno a finales de mayo.

El bajo de Henrik Sandelin da inicio a la deliciosa “Don’t Go In The Forest”, una composición concebida para resonar en grandes arenas y que reúne todos los elementos que uno espera de un tema destacado de los suecos: potencia rítmica desbordante, voces imponentes, un estribillo memorable y esa fusión tan propia de oscuridad y melodía que defienden con orgullo desde sus inicios.

La primera mitad del álbum se cierra con la curiosísima “Death And Glitz”, cuarto single del disco, que me hipnotizó desde la primera escucha con su extraño riff de apertura y un estribillo con matices discotequeros (sí, lo que leen), pero al estilo Avatar: guturales, un solo solvente y una letra ácida sobre el precio de la fama y del espectáculo.

Aunque su tono más monolítico puede no convencer a todos, reconozco que disfruto enormemente de “Abduction Song”, otra pieza pesada y contundente que atrapa desde el primer compás con una batería atronadora que recuerda a “Death Of Sound”, pero con un desarrollo completamente propio. No presenta grandes variaciones a lo largo de sus cinco minutos, aunque su poder cinematográfico resulta irresistible.

Las revoluciones descienden considerablemente con “Howling at the Waves”, tema que da continuidad a la faceta moderna y radiofónica mostrada en “The Dirt I’m Buried In”, pero con un añadido de pianos y sintetizadores que realzan su carga emocional. Es una canción que crece con las escuchas, en la que Johannes demuestra una vez más su impresionante versatilidad vocal: poderosa y contenida al mismo tiempo.

Aunque su groove resulta irresistible, admito que “Dead and Gone and Back Again” necesitó varias escuchas para convencerme. Su descaro vocal (una de las mejores interpretaciones de Johannes en todo el disco) y su tono pegajoso predominante, aunque efectivos, me resultan algo fríos. Aun así, vale la pena escucharla completa para disfrutar de una notable ración de solos de guitarra mientras Johannes suelta una risa malévola de fondo.

Una vez más, el bajo marca el camino desde los primeros compases en “Take This Heart and Burn It”, un tema agresivo y teatral que encajaría sin problema en cualquier etapa del grupo. La batería de Alfredsson brilla con fuerza a lo largo de la pieza, marcando un ritmo demencial que las guitarras acompañan con un trabajo de gran complejidad.

Todo concluye con la hipnótica “Magic Lantern”, donde las guitarras tejen una pared sonora inquietante que se percibe como un trance experimental, cerrando el álbum del mismo modo en que comenzó: recordándonos que esta banda no conoce límites dentro de su vasto espectro sonoro.

CONCLUSIÓN

Lo primero que puedo decir de “Don’t Go In The Forest” es que no es una obra de la que se pueda sacar una conclusión definitiva tras una sola escucha. A lo largo de sus diez canciones, Avatar reafirma su compromiso con la superación creativa, cuidando al detalle el apartado narrativo que se traduce en composiciones más elaboradas que las de etapas anteriores.

El tiempo dirá si supera o no a sus trabajos más recientes, pero tengo claro que es un LP digno del legado tan ecléctico de este grupazo. Lo incuestionable es que, en sus diez álbumes de estudio, Avatar jamás se ha repetido, y eso, sin duda, merece reconocimiento.

 

Comentarios

Te recomendamos leer...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Diamond Head - Lightning To The Nations (1980)

Calificación: ***** Llevaba muchísimo tiempo queriendo rescatar uno de los álbumes más importantes e influyentes de todos los tiempos lanzado por una banda que, por motivos que no llego a comprender, quedó condenada a un injusto segundo plano en la historia del Heavy Metal. Es hora de reivindicar el “Lightning To The Nations” de Diamond Head. Fundados en 1976 por los británicos Brian Tatler y Duran Scott, e inspirándose en el título del primer álbum de Phil Manzanera, Diamond Head emergió como una banda hambrienta de éxitos y con una capacidad compositiva envidiable. El Heavy Metal por aquellos tiempos ya estaba consolidado en el oído colectivo, pero comenzaba a perder adeptos con el inmenso auge del Punk. Afortunadamente, pronto surgiría en el Reino Unido el famoso fenómeno de la New Wave Of British Metal (NWOBHM), nombre que se le da a ese enorme número de bandas jóvenes que surgieron a finales de los 70 y, por encima de todo, a comienzos de los 80, que   se encargaron de reju...

Motörhead - Bomber (1979)

Calificación: ***** "Bomber fue más que nada un disco de transición entre Overkill y nuestro siguiente álbum, Ace Of Spades, y esa era realmente su función". Así de claro fue Lemmy en su autobiografía a la hora de explicar lo que supuso "Bomber", trabajo que en esta reseña me aventuro a analizar, en la carrera de Motörhead. A diferencia de la actualidad, donde cualquier músico comercial guaperas puede alcanzar la fama, hace un par de décadas no era tan fácil llegar a la cima del mundo, o al menos no en tan poco tiempo. Motörhead, tristemente, pese a ser una de las bandas más queridas e influyentes del Heavy Metal, no tuvo un fácil ascenso hasta el estrellato. De hecho, es de los pocos conjuntos que han vendido muchas más camisetas que álbumes. "Overkill" había supuesto un lavado de cara para el Metal de aquellos tiempos. El Speed Metal había nacido para quedarse. El sonido que aquel plástico tenía fue la teta de la que muchas futuras leyendas del ...

Rush - Exit...Stage Left (1981)

Los conciertos de Rush son un material que, como buenos amantes del Rock, debemos visualizar y/o escuchar como mínimo una vez en la vida.   Y para ponernos un poco en situación voy a hablaros de un dibujo animado (¿¡¿cómo?¡? Lo que lees jejeje) Para muchos de nosotros el León Melquíades, ese dibujo animado creado por la gran Hannah Barbera, fue uno de esos personajes que marcó la más tierna infancia. Una de sus frases más habituales era, cuando se enfrentaba ante algún peligro, "Corramos hacia la izquierda" , y que vendría a traducirse en inglés como "Exit...Stage Left". Pues, aunque pueda parecer una mera casualidad, Rush, los amos y señores del Rock canadiense decidieron, como grandes admiradores de dicho dibujito, rendir tributo a esa frase y titular así el que sería su segundo álbum de estudio tras "All The World's A Stage" (1976). Cabe señalar que esa frase en inglés también puede referirse a una jerga propia del teatro para identificar el lad...