Ir al contenido principal

Steel Panther - Lower The Bar (2017)

Calificación:
"Un disco...con erótico resultado"

Como fiel fan de los Simpsons que soy, tenía muchas ganas de escribir esa frase del mismísimo Homer (o si el lector es de latinoamérica, Homero) en alguna reseña como calificativo. Y es que este disco, como ya veréis, es merecedor de semejante mención.

Tras 17 años de carrera, 3 discos lanzados y con buena recepción, varios cambios de nombre (Metal Shop, Metal Skool...) y una buena legión de admiradores y admiradores que ha ido aumentando con el paso del tiempo, la banda angelina Steel Panther ha vuelto a entrar en el estudio para grabar su cuarto LP que ha sido titulado "Lower The Bar".

Antes de entrar de lleno en el álbum no estaría nada mal hablar rápidamente de quiénes son estos personajes.

* ¿Qué tiene de bueno Steel Panther?

- Es muy difícil toparse en la actualidad con bandas que reviven el espíritu de antiguos mitos musicales que dejaron su huella imborrable dentro del Rock. Este cuarteto, si pones mucha atención, te darás cuenta de que son grandísimos admiradores e imitadores de bandas de Glam Metal y de Hard-Rock como Mötley Crüe (influencia más que obvia), Def Leppard o Van Halen. Por tanto, si te gusta alguna de esas bandas, Steel Panther te va a convencer de lleno.

- La calidad musical de la banda merece ser resaltada con mayúsculas. Satchel es uno de los mejores guitarristas que hay en la actualidad, no hay más que escuchar alguno de sus solos para convencerte de ello, y Michael Starr tiene un chorro de voz envidiable, siendo capaz de llegar a unos tonos tan agudos como complejos.

- Un nuevo lanzamiento de ellos es garantía de que va a gustar. Tal vez no sea una obra maestra, pero sabes que del 7 no va a bajar. Creo que "Feel The Steel" (2009) es un discazo que merece ser escuchado por todo rockero que se precie ya que a mi parecer es el mejor trabajo editado por la banda, y un grandísimo ejemplar dentro del Hard-Rock contemporáneo. 

- Las presentaciones en vivo de la banda, las cuales combinan la música con extensos diálogos cómicos y provocadores, han sido uno de los motivos principales por los que la fama de la banda ha ido aumentando progresivamente. Tuve la suerte de verlos abriendo para Scorpions en 2014 y doy fe de su calidad en directo.

- Un último punto a favor del conjunto sería su sentido del humor. A diferencia de la tónica general de las grandes bandas de Rock, el 99,9% de las letras escritas por Panther están hechas en clave de humor y con claras alusiones al sexo.  
 
* ¿Qué no me gusta tanto de Steel Panther?

- El mencionado humor picante que predomina en todas las letras de la banda, ocasiona que a veces sienta que se repiten un poco temáticamente. Sería una banda incluso mejor si jugaran también, sin renunciar al sexo, con otros asuntos tronchantes de la vida cotidiana. No obstante es una mera observación.

- Como a tantas bandas les ocurre, hay canciones que nada más escuchar los primeros acordes nos hacen pensar "esto ya lo he oído antes", así como hay algunos estribillos que se repiten más de la cuenta, pero eso es un aspecto predominante en el Hard-Rock.   

Vamos ya a analizar tema a tema este "Lower The Bar":

Steel Panther acostumbra a abrir por todo lo alto cada disco, y este no ha sido excepción. "Goin' In The Backdoor" es un buen tema de Hard-Rock con el que la banda nos invita a adentrarnos en  su nuevo lanzamiento. Tal vez sea menos sorprendente que las introducciones de sus anteriores discos, las cosas como son, pero tiene algunos aspectos interesantes como la distorsión con la que suena en algunos instantes la guitarra de Satchel y el solo que este hace.

El segundo tema, y single, de este álbum lleva por título "Anything Goes". Hard-Rock sólido con un sonido que mezcla la garra de AC/DC con momentos de sintetizadores más ochenteros. Muy buen puente y estribillo que rápidamente se introducirá en tu mente.

Una de mis preferidas es la genial "Poontang Boomerang" y su buen rollo. Corte sencillo, donde el estribillo me ha enganchado desde la primera escucha (muy positiva la inclusión del cencerro por parte de Stix). Grandísimo Michael Starr al micro, jugando con su amplio catálogo de registros vocales.  También destaca mucho, y esto sí que no es tan habitual, el bajo de Lexxi Foxx, el cual está muy presente en los versos. Buenos cambios de ritmo que dan más viveza a una banda a la que muchas veces se les puede recriminar que no arriesgan lo suficiente.

"That`s When You Came In" la pudimos conocer el año pasado con la publicación de un directo acústico que llevó el nombre de  "Live from Lexxi's Mom's Garage"(recomiendo su escucha). Buena balada, sin tampoco grandes lujos, muy en la onda de Bon Jovi y otros grandes de la década de los 80s. Garantía de gustar a todo tipo de oyente, aunque poco después sí que podremos disfrutar de una gran balada ;)

Un buen tema, sin tampoco convertirse en un nuevo himno, es "Wrong Side Of The Tracks (Out In Beverly Hills)", donde hay momentos de mucha calidad, como son los versos o, en general, toda la pista instrumental (¡la guitarra de Satchel me pone los pelos de punta!), pero sí que echo en falta algo en el corte. Es una buena canción, muy en su estilo, pero no termina de explotar del todo. Hubiera quedado mejor si hubieran explotado un poco más el Riff de guitarra inicial o el de los versos, pero no todo puede ser perfecto, obviamente.  

"Sorprendente" es el mejor calificativo para describir "Now The Fun Starts", una de las canciones más atípicas grabadas por la banda en todo este tiempo. Una composición mucho más pesada y sólida de lo que estos cuatro jóvenes acostumbran, lo que siempre se agradece. Es en este corte donde se produce uno de los mejores momentos del corte, cuando Michael Starr grita y se inicia el que podría ser el mejor solo de Satchel en este disco. Pese a que al final se repite un poco más de la cuenta el estribillo, esta es una de las mejores canciones de todo el disco.

Aunque no haya hecho mención hasta este preciso instante a las letras, puedes imaginarte, amigo lector/a, la temática de cada una de las canciones al tratarse de Steel Panther. Por si no te ha quedado claro el título del siguiente corte es "Pussy Ain't Free" jajajajaja. Sin duda una de las grandes del disco porque, aunque no sea una canción tan diferente a lo parido por la banda, sí que nos hace desmelenarnos y volvernos completamente locos con la potencia de esos Riffs. Todo suena a su máximo nivel, permitiéndonos disfrutar de un corte que va a gustar a todos con total seguridad.

Segunda balada del disco. "Wasted Too Much Time" la recomiendo a todo amante de las melosas, pero emotivas, baladas de los añorados 80s. Michael saca su lado más emotivo y elegante a la hora de cantar, mientras es acompañado por 3 titánicos músicos que hacen una grandísima labor con sus respectivos instrumentos. En algunos de los gritos que el cantante realiza me viene a la mente la imagen de Steven Tyler (voz de Aerosmith), una clara influencia para Starr. Otra canción a tener en cuenta a la hora de escuchar el disco.

El bajo de Lexxi vuelve a brillar al inicio de "I Got What I Want", la canción más ochentera de todo el plástico, así como una de mis preferidas. Mucha calidad vocal e instrumental atesoran los versos, perdiendo algo de nivel en el puente para retomar el vuelo en el gran estribillo, aunque se volverá algo repetitivo al final. El teclado tiene gran presencia en la globalidad del corte, aunque hay algunos instantes donde, incluso, aparece bajo la condición de solista. Michael Starr vuelve a darnos un recital de sus capacidades como cantante.  Recomiendo su escucha.

Nos acercamos al final con una canción que podría haber sido firmada claramente por Aerosmith.  "Walk Of Shame" nos recuerda mucho a temas como "Same Old Story And Dance" u otros clásicos de "Los Chicos Malos de Boston". Detalles como el solo de guitarra, el intermedio más relajado, o el tipo de versos es extremadamente similar a los que crearon hace un par de décadas Steven Tyler, Joe Perry, Brad Whitford, Tom Hamilton y Joey Kramer.  Seguramente la canción que más me ha gustado, como amante al Rock clásico y a Aerosmith que soy.

Para finalizar tendremos la incendiaria "She's Tight", cover del clásico de Cheap Trick. Una canción que, para terminar de convencer, cuenta con la colaboración del propio Robin Zander.  Rock duro y cargado de buenas vibraciones nos llevan directamente al final de un disco que nos ha dejado, en general un buen sabor de boca.


Conclusión: Seguramente no sea "el disco del año" y ni mucho menos el mejor trabajo de Steel Panther ("Feel The Steel" parece insuperable por ahora), pero este "Lower The Bar" es un gran disco grabado por una banda que, sin perder su esencia musical y su a veces repetitivo estilo, ha arriesgado algo más en algunas de sus composiciones derivando en un trabajo notable, de MUY agradable escucha y que, si se presenta la oportunidad, estaría dispuesto a adquirirlo en CD. Todavía queda Steel Panther para rato y no descarto que algún día la banda publique "su gran obra". Hasta entonces, a disfrutar de "Lower The Bar" y de esta magnífica banda.  

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...