Ir al contenido principal

David Bowie - The Rise And Fall Of Ziggy Stardust And The Spiders From Mars (1972)

Calificación:*****
Era 1972, y David Bowie llevaba casi tres años sin un éxito. Su prometedor talento estaba quedando a un lado. Solo 4 meses antes había lanzado "Hunky Dury", su primer gran álbum, en el que incluía el ahora aclamado "Changes". Por tanto, nuestro querido amigo necesitaba redimirse y lanzar un éxito con el que podría conquistar el mundo y demostrar su valía. Pronto, el mundo descubriría que aquel chaval de 25 años iba a cambiar el devenir de la música proponiendo cosas nuevas y mostrando una personalidad que tan solo él tenía. 

El Glam era casi desconocido. Artistas como Iggy Pop, con sus Stooges, o Lou Reed comenzaban a dar sus primeros pasos en la industria. Bowie desconocía por aquellos tiempos la importancia que tendría su disco, siendo uno de los principales promotores de este género, junto a los anteriores artistas, y a T-Rex, del desaparecido Marc Bolan. Para ello se unió a su buen amigo Mick Ronson, quien ya lo había acompañado en sus anteriores ocasiones, siendo una persona clave en el buen sonido del disco.

La revolución se iniciaría con la creación del personaje Ziggy. Inspirado por la variedad estética de la época, que iba desde las tendencias del momento, como el pop art de Andy Warhol, hasta los looks más estrambóticos como los personajes de "La Naranja Mecánica", peliculón firmado por Kubrick. 

Hay que añadir sobre Warhol que los numerosos drag queens que frecuentaron por su famosa Factory, fueron un aspecto importante para crear al personaje espacial. De hecho, ese mismo año Bowie logró escandalizar a una sociedad inglesa muy apegada a los tradicionalismo al declarar que era “gay y siempre lo había sido”. Daba igual que estuviera casado con Angela Barnetty que tuvieran un hijo llamado Zowie. También se había declarado bisexual. El objetivo era llamar la atención del público.

Otras influencias como el teatro kabuki japonés en lo que a vestimentas y pintura facial se refiere, y, especialmente, el peculiar cantante Vince Taylor, quien terminaría perdiendo la cabeza y predicando que era un evangelista y que pronto aterrizarían los ovnis. 

El origen del nombre de "Ziggy" tiene dos hipótesis:

1- Era el nombre de una sastrería de Londres que David frecuentaba.

2- Un homenaje a sus amigos Iggy Pop y la modelo Twiggy.

El argumento de este disco conceptual es muy extraño y cada persona le da un significado distinto. Mi interpretación es la siguiente. Ziggy Stardust, un alienígena hermafrodita llega a la Tierra para tratar de salvar a un planeta Tierra destinado a desaparecer en 5 años. Este objetivo lo tratará de lograr mediante el Rock. Lamentablemente, Ziggy, que había gozado de gran fama con su banda, no tarda en disolver su banda, fruto de su gran ego, y adentrarse en el mundo de los vicios del ser humano (sexo, drogas y alcohol), lo que le condenará a morir y no lograr su objetivo de impedir la
desaparición de la Tierra.

La portada del álbum es todo un clásico de la música. Consiste en una foto que fue tomada en enero de 1992 por el fotógrafo Brian Ward, quien propuso a Bowie salir un momento del estudio fotográfico para sacarse una foto en el callejón donde éste se ubicaba. La calle era la Heddon Street, que hace esquina con Regent Streets, una de las calles más céntricas de Londres. Bowie, que no tenía muchas ganas, aceptó a regañadientes.  Las fotos de la portada y la contraportada fueron tomadas en blanco y negro siendo, posteriormente, coloreadas. En la portada podemos apreciar a Bowie caracterizado como Ziggy con una guitarra eléctrica en la mano derecha, mientras apoya su pierna izquierda sobre una papelera. Encima suyo se aprecia un cartel con la inscripción "K.West", que es una peletería (tienda de ropa de cuero) que existe todavía en la actualidad.

Vamos a comenzar a reseñar cada canción del disco teniendo en cuenta el argumento de la historia y la interpretación que yo le he dado. Repito que cada uno puede entender la historia de una manera completamente diferente:

Una batería inquietante inicia lentamente el disco. "Five Years" supone la desesperación por parte de un habitante de la Tierra al conocer que solo quedan 5 años para el fin de la humanidad.. Es tremendo el crescendo que experimenta el tema, en el que se van sumando poco a poco más instrumentos de todas las familias musicales, hasta culminar en un estribillo que pone todo pelo del cuerpo de punta con ese "FIIIIVE YEARS!!!". El piano, cuya grabación se atribuye a Mick Ronson es clave en la canción, sonando por encima de cualquier tema. Bowie, sin ser una de las grandes voces de la música, canta como si fuera uno de ellos. Ojalá viniera un alienígena así a invadirnos. ¡Cuánta emotividad para abrir un disco!. 

 "Soul Love" tiene cierto parecido con el sonido de T-Rex, la banda del eterno Marc Bolan. Un sonido bailable, con una percusión a la que se le suman palmadas para marcar el ritmo con más fuerza. La guitarra de Ronson hace un par de Riff bastante interesantes, que aparecen de la nada para animar el corte. En el contexto de la historia, sin quedar del todo claro, podría interpretarse como una reflexión sobre la existencia de tres tipos de amor: el stone (amor hacia personas ya fallecidas), el new (el amor romántico) y el soul (el amor religioso).


En "Moonage Daydream" Ziggy se presenta a la gente como su "Rock and Roll Bitch". El objetivo del extraterrestre era  a partir de sus canciones guiara la raza humana hasta el cambio. Una canción de lo más sobresaliente. Buenos ataques a la guitarra por parte de Mick, y una canción que mezcla la caña con la emotividad. Sin embargo, lo mejor de la canción es el solo de guitarra que nos lleva directamente al final. Imposible que no te guste. 

El mundo recordará a David Bowie por "Starman", su gran clásico. Una canción increíble, que tiene uno de los estribillos más famosos del Rock. Mucha emotividad y calidad juntas. La letra, escrita en primera persona, es "contada" por uno de los espectadores que han presenciado la llegada de Ziggy, quien les ha hablado sobre un supuesto salvador de la tierra llamado "Starman", quien antes o después llegará a la Tierra para salvarla. Según Bowie, Ziggy no era Starman, sino su mensajero en la Tierra.

"It Ain`t Easy" no tiene nada que ver con la historia. De hecho es un cover de Ron Davies. Una canción muy bien ejecutada, por no decir gloriosa, donde predomina la guitarra acústica, aunque no faltará la eléctrica, el bajo, que se hace oír, y la batería. Me encanta el potente estribillo. Puro Blues directo a tus oídos.

¿Es Ziggy un hombre o una mujer? la duda crece al escuchar esta preciosa canción, en la que se narra en tercera persona un concierto de Ziggy y su banda, The Spiders From Mars. En un primer momento se habla de la sorpresa que tenía la gente al ver actuar a Ziggy, con su maquillaje y cabello largo, refiriéndose a este ser por "Lady Stardust" (Señorita Stardust), quien cantaba letras oscuras y negativas. La duda nace cuando vuelven a referirse a este personaje en masculino ("Él estaba en lo cierto"). Una canción muy bella, tal vez la que más sentimientos expresa. Nos encanta ese piano de Mick que acompaña a un Bowie que canta como los ángeles. 

Breve pero efectiva. Eso es "Star". Una canción cañera y más animada que su predecesora. En ella Ziggy muestra su cariño por el Rock, deseando convertirse en estrella para hacer lo que se le antoje. Dice que es capaz de convertirse en estrella del Rock si lo desea. No es el mejor tema del disco, pero me gusta escucharla siempre que pongo este disco.

"Hang On To Yourself", cañera al más puro estilo The Ramones, es una de las grandes pistas del disco, con una atmósfera Punk-Glam de lo más apetecible. La línea de bajo me resulta de lo más atractivo, jugando a placer en todo momento Tema recomendadísimo para disfrutar de unos buenos minutos musicales. En el tema vuelve a tocar la temática de "Star" pero desde un punto de vista más realista. Ahora no es tan fácil llegar a ser estrella y hacer lo que te la gana ("Si piensas que lo vamos a hacer, mejor ahórcate").

Las tensiones  y las guerras de egos llegan a la banda de Ziggy, lo que provoca su pronta disolución. "Ziggy Stardust" nos cuenta la historia de la banda, desde su ascenso hasta su gran caída y desaparición, comenzando así su degeneración y caída en excesos. Un tema de puro Hard Rock, con un Riff principal parecido a "Knockin` On Heaven`s Door" de Bob Dylan, pero más cañero. Me encantan esos estribillos potentes, donde la guitarra de Mick escupe fuego.

La fiesta sigue con "Suffragette City". Hard Rock en su máxima expresión. Muy buenos Riffs que derivan en un estribillo breve pero efectivo que se graba rápidamente en la memoria del oyente. La letra muestra la caída en desgracia de Ziggy, adentrándose en el mundo del sexo y las drogas tras haber dejado su propia banda.

No salvó  al planeta de su destrucción, pese a haberlo intentado a través del Rock. "Rock and Roll Suicide" pone punto y final a la existencia de Ziggy, quien, tras haber caído en el mundo del vicio ha quedado condenado a su muerte y a la muerte de la Tierra. Para mí es la canción del disco, junto a "Starman". Un baladón in Crescendo donde Bowie canta extremadamente bien cada verso, dramatizando su papel y dando cada vez más sentimiento a la canción. Los coros son buenos compañeros de viaje para Bowie.

Así finaliza una historia triste pero magistral. Grandes canciones lograron dar vida a esta narración. Bowie se consagraba como una estrella del Glam y una eterna leyenda de la música. Vendrían grandes discos, pero yo me quedo con la historia de Ziggy y las Arañas de Marte.

Gracias por semejante disco David, ¡te echamos de menos!   


    

Comentarios

Te recomendamos leer...

UFO - Strangers In The Night (1979)

Calificación: ***** Aunque últimamente no suelo disponer de mucho tiempo para escribir reseñas —y suelo reservarlo, en todo caso, para obras de estudio—, hay discos en directo que han dejado una huella tan profunda en la historia del rock que merecen ser reivindicados de vez en cuando. Este es, sin duda, uno de esos casos: un LP en vivo que no solo captura la energía cruda de la banda en su mejor momento, sino que eleva el directo a la categoría de arte. Lanzado en 1979, “Strangers in the Night” no solo documenta el punto más alto en la carrera de UFO, sino que también representa uno de los pilares del rock en directo de los años 70. Grabado durante su gira estadounidense de 1978, el álbum recoge a la banda en un estado de gracia: afilada, energética y con una química escénica que logra trasladarse plenamente al vinilo. No se trata simplemente de una colección de canciones capturadas en vivo, sino de una muestra inmejorable de lo que significaba vivir una noche de rock con UFO en su...

¡Celebra con nosotros un especial dedicado a Iron Maiden con motivo de su llegada a España!

El próximo fin de semana, y tras más de 9 meses de espera, Iron Maiden llevará su histórico “Run For Your Lives World Tour” a la península ibérica con dos shows que prometen dejar huella entre sus asistentes. Con esta gira la banda británica celebra 50 años de historia con un set que abarca todos los álbumes comprendidos entre “Iron Maiden” y “Fear Of The Dark” (a excepción del olvidado “No Prayer For The Dying”). Hemos tenido la suerte de conseguir entradas tanto para el show de Madrid (Sábado 5) como de Lisboa (Domingo 6), por lo que no queríamos desaprovechar la oportunidad para realizar un pequeño especial dedicado a “la doncella” en la que no faltará una recopilación de todas las reseñas que le hemos dedicado al grupo (también lanzaremos dos nuevas), algunos artículos especiales y, por supuesto, las crónicas de ambos conciertos. Tal vez uno de los puntos más interesantes de este “especial Iron Maiden” sea la publicación de un total de NUEVE BOOTLEGS (conciertos inéditos) d...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Iron Maiden - No Prayer For The Dying (1990)

Calificación: *** * *(7,5) Tras una década gloriosa marcada por obras maestras como Iron Maiden, Killers, The Number of the Beast, Powerslave, Somewhere in Time y Seventh Son of a Seventh Son, Iron Maiden dio la bienvenida a los años 90 intentando redefinirse. El metal de tintes sinfónicos y enfoque conceptual de su última etapa había alcanzado su punto culminante, y la banda sintió la necesidad de volver a sus raíces: menos teclados, más crudeza y estructuras más directas. Una tumba abierta, un sepulturero con cara de loco y Eddie saliendo de su ataúd como quien regresa del inframundo a reclamar lo que es suyo. La portada de “No Prayer for the Dying” no deja indiferente: aunque no es la más celebrada del catálogo de Iron Maiden, tiene una fuerza simbólica directa con ese momento de transición en el que el grupo deseaba resucitar su faceta más salvaje. El cambio no fue solo musical: Adrian Smith, pieza esencial en el sonido del grupo, decidió abandonar la formación, frustrado con ...

ESPECIAL IRON MAIDEN

Llegamos a una semana clave para todos los amantes de Iron Maiden de España y Portugal. Y es que en pocos días los británicos ofrecerán dos shows inolvidables enmarcados dentro de su histórica gira "Run For Your Lives World Tour" con la que celebran la friolera de 50 años en la carretera.  Esta entrada al Blog pretende recopilar una gran cantidad de artículos y reliquias que hemos elaborado a lo largo de los años desde el cariño más sincero hacia una de las mejores bandas de la historia.  RESEÑAS DE IRON MAIDEN LAS LETRAS DE LA BESTIA| UN ANÁLISIS A TODAS LAS LETRAS DE IRON MAIDEN BOOTLEGS DE IRON MAIDEN

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Mötley Crüe - Theatre Of Pain (1985)

Calificación: **** * Cuando “Theatre of Pain” vio la luz en 1985, Mötley Crüe se encontraba en un momento decisivo. Tras consolidarse como una de las bandas más peligrosas y exitosas del metal estadounidense, el grupo optó por un giro hacia una estética más teatral y accesible, en sintonía con el auge de la cultura glam, la influencia de MTV y la creciente demanda de sonidos más melódicos y aptos para la radio. El resultado fue un álbum que supuso tanto una transformación sonora como visual, dejando parcialmente atrás la crudeza metálica para abrazar un enfoque más estilizado y comercial. Este tercer trabajo no fue recibido con unanimidad por la crítica ni por sus seguidores más fieles, y suele quedar a la sombra de discos anteriores y posteriores más redondos. Sin embargo, su importancia dentro de la evolución del grupo es incuestionable, al tiempo que incluye algunos de los temas más emblemáticos de toda su carrera. Theatre of Pain retrata con precisión el instante en que una band...

Volbeat - God Of Angels Trust (2025)

Calificación: **** * Desde The Strength / The Sound / The Songs (2005) hasta Servant of the Mind (2021), Volbeat ha forjado una trayectoria única dentro del rock contemporáneo: una combinación de metal, rockabilly, punk y hasta ecos de Elvis, que ha sabido mantenerse fiel a sus raíces danesas mientras conquistaba escenarios de todo el mundo. Cada uno de sus discos ha reflejado distintas facetas del cuarteto liderado por el carismático Michael Poulsen, quien nunca ha temido oscilar entre la contundencia del riff metálico y la melodía contagiosa de un estribillo coreable. En los últimos seis años, hemos podido comprobar cómo el grupo ha comenzado a moverse entre una mayor agresividad y un enfoque más melódico. Fue con Rewind, Replay, Rebound (2019) cuando la banda abrazó con mayor claridad un sonido más accesible, entregando un álbum colorido, pegajoso y deliberadamente liviano, que para muchos marcó un antes y un después, dividiendo opiniones entre sus seguidores. Apenas dos años ...