Ir al contenido principal

David Bowie - The Rise And Fall Of Ziggy Stardust And The Spiders From Mars (1972)

Calificación:*****
Era 1972, y David Bowie llevaba casi tres años sin un éxito. Su prometedor talento estaba quedando a un lado. Solo 4 meses antes había lanzado "Hunky Dury", su primer gran álbum, en el que incluía el ahora aclamado "Changes". Por tanto, nuestro querido amigo necesitaba redimirse y lanzar un éxito con el que podría conquistar el mundo y demostrar su valía. Pronto, el mundo descubriría que aquel chaval de 25 años iba a cambiar el devenir de la música proponiendo cosas nuevas y mostrando una personalidad que tan solo él tenía. 

El Glam era casi desconocido. Artistas como Iggy Pop, con sus Stooges, o Lou Reed comenzaban a dar sus primeros pasos en la industria. Bowie desconocía por aquellos tiempos la importancia que tendría su disco, siendo uno de los principales promotores de este género, junto a los anteriores artistas, y a T-Rex, del desaparecido Marc Bolan. Para ello se unió a su buen amigo Mick Ronson, quien ya lo había acompañado en sus anteriores ocasiones, siendo una persona clave en el buen sonido del disco.

La revolución se iniciaría con la creación del personaje Ziggy. Inspirado por la variedad estética de la época, que iba desde las tendencias del momento, como el pop art de Andy Warhol, hasta los looks más estrambóticos como los personajes de "La Naranja Mecánica", peliculón firmado por Kubrick. 

Hay que añadir sobre Warhol que los numerosos drag queens que frecuentaron por su famosa Factory, fueron un aspecto importante para crear al personaje espacial. De hecho, ese mismo año Bowie logró escandalizar a una sociedad inglesa muy apegada a los tradicionalismo al declarar que era “gay y siempre lo había sido”. Daba igual que estuviera casado con Angela Barnetty que tuvieran un hijo llamado Zowie. También se había declarado bisexual. El objetivo era llamar la atención del público.

Otras influencias como el teatro kabuki japonés en lo que a vestimentas y pintura facial se refiere, y, especialmente, el peculiar cantante Vince Taylor, quien terminaría perdiendo la cabeza y predicando que era un evangelista y que pronto aterrizarían los ovnis. 

El origen del nombre de "Ziggy" tiene dos hipótesis:

1- Era el nombre de una sastrería de Londres que David frecuentaba.

2- Un homenaje a sus amigos Iggy Pop y la modelo Twiggy.

El argumento de este disco conceptual es muy extraño y cada persona le da un significado distinto. Mi interpretación es la siguiente. Ziggy Stardust, un alienígena hermafrodita llega a la Tierra para tratar de salvar a un planeta Tierra destinado a desaparecer en 5 años. Este objetivo lo tratará de lograr mediante el Rock. Lamentablemente, Ziggy, que había gozado de gran fama con su banda, no tarda en disolver su banda, fruto de su gran ego, y adentrarse en el mundo de los vicios del ser humano (sexo, drogas y alcohol), lo que le condenará a morir y no lograr su objetivo de impedir la
desaparición de la Tierra.

La portada del álbum es todo un clásico de la música. Consiste en una foto que fue tomada en enero de 1992 por el fotógrafo Brian Ward, quien propuso a Bowie salir un momento del estudio fotográfico para sacarse una foto en el callejón donde éste se ubicaba. La calle era la Heddon Street, que hace esquina con Regent Streets, una de las calles más céntricas de Londres. Bowie, que no tenía muchas ganas, aceptó a regañadientes.  Las fotos de la portada y la contraportada fueron tomadas en blanco y negro siendo, posteriormente, coloreadas. En la portada podemos apreciar a Bowie caracterizado como Ziggy con una guitarra eléctrica en la mano derecha, mientras apoya su pierna izquierda sobre una papelera. Encima suyo se aprecia un cartel con la inscripción "K.West", que es una peletería (tienda de ropa de cuero) que existe todavía en la actualidad.

Vamos a comenzar a reseñar cada canción del disco teniendo en cuenta el argumento de la historia y la interpretación que yo le he dado. Repito que cada uno puede entender la historia de una manera completamente diferente:

Una batería inquietante inicia lentamente el disco. "Five Years" supone la desesperación por parte de un habitante de la Tierra al conocer que solo quedan 5 años para el fin de la humanidad.. Es tremendo el crescendo que experimenta el tema, en el que se van sumando poco a poco más instrumentos de todas las familias musicales, hasta culminar en un estribillo que pone todo pelo del cuerpo de punta con ese "FIIIIVE YEARS!!!". El piano, cuya grabación se atribuye a Mick Ronson es clave en la canción, sonando por encima de cualquier tema. Bowie, sin ser una de las grandes voces de la música, canta como si fuera uno de ellos. Ojalá viniera un alienígena así a invadirnos. ¡Cuánta emotividad para abrir un disco!. 

 "Soul Love" tiene cierto parecido con el sonido de T-Rex, la banda del eterno Marc Bolan. Un sonido bailable, con una percusión a la que se le suman palmadas para marcar el ritmo con más fuerza. La guitarra de Ronson hace un par de Riff bastante interesantes, que aparecen de la nada para animar el corte. En el contexto de la historia, sin quedar del todo claro, podría interpretarse como una reflexión sobre la existencia de tres tipos de amor: el stone (amor hacia personas ya fallecidas), el new (el amor romántico) y el soul (el amor religioso).


En "Moonage Daydream" Ziggy se presenta a la gente como su "Rock and Roll Bitch". El objetivo del extraterrestre era  a partir de sus canciones guiara la raza humana hasta el cambio. Una canción de lo más sobresaliente. Buenos ataques a la guitarra por parte de Mick, y una canción que mezcla la caña con la emotividad. Sin embargo, lo mejor de la canción es el solo de guitarra que nos lleva directamente al final. Imposible que no te guste. 

El mundo recordará a David Bowie por "Starman", su gran clásico. Una canción increíble, que tiene uno de los estribillos más famosos del Rock. Mucha emotividad y calidad juntas. La letra, escrita en primera persona, es "contada" por uno de los espectadores que han presenciado la llegada de Ziggy, quien les ha hablado sobre un supuesto salvador de la tierra llamado "Starman", quien antes o después llegará a la Tierra para salvarla. Según Bowie, Ziggy no era Starman, sino su mensajero en la Tierra.

"It Ain`t Easy" no tiene nada que ver con la historia. De hecho es un cover de Ron Davies. Una canción muy bien ejecutada, por no decir gloriosa, donde predomina la guitarra acústica, aunque no faltará la eléctrica, el bajo, que se hace oír, y la batería. Me encanta el potente estribillo. Puro Blues directo a tus oídos.

¿Es Ziggy un hombre o una mujer? la duda crece al escuchar esta preciosa canción, en la que se narra en tercera persona un concierto de Ziggy y su banda, The Spiders From Mars. En un primer momento se habla de la sorpresa que tenía la gente al ver actuar a Ziggy, con su maquillaje y cabello largo, refiriéndose a este ser por "Lady Stardust" (Señorita Stardust), quien cantaba letras oscuras y negativas. La duda nace cuando vuelven a referirse a este personaje en masculino ("Él estaba en lo cierto"). Una canción muy bella, tal vez la que más sentimientos expresa. Nos encanta ese piano de Mick que acompaña a un Bowie que canta como los ángeles. 

Breve pero efectiva. Eso es "Star". Una canción cañera y más animada que su predecesora. En ella Ziggy muestra su cariño por el Rock, deseando convertirse en estrella para hacer lo que se le antoje. Dice que es capaz de convertirse en estrella del Rock si lo desea. No es el mejor tema del disco, pero me gusta escucharla siempre que pongo este disco.

"Hang On To Yourself", cañera al más puro estilo The Ramones, es una de las grandes pistas del disco, con una atmósfera Punk-Glam de lo más apetecible. La línea de bajo me resulta de lo más atractivo, jugando a placer en todo momento Tema recomendadísimo para disfrutar de unos buenos minutos musicales. En el tema vuelve a tocar la temática de "Star" pero desde un punto de vista más realista. Ahora no es tan fácil llegar a ser estrella y hacer lo que te la gana ("Si piensas que lo vamos a hacer, mejor ahórcate").

Las tensiones  y las guerras de egos llegan a la banda de Ziggy, lo que provoca su pronta disolución. "Ziggy Stardust" nos cuenta la historia de la banda, desde su ascenso hasta su gran caída y desaparición, comenzando así su degeneración y caída en excesos. Un tema de puro Hard Rock, con un Riff principal parecido a "Knockin` On Heaven`s Door" de Bob Dylan, pero más cañero. Me encantan esos estribillos potentes, donde la guitarra de Mick escupe fuego.

La fiesta sigue con "Suffragette City". Hard Rock en su máxima expresión. Muy buenos Riffs que derivan en un estribillo breve pero efectivo que se graba rápidamente en la memoria del oyente. La letra muestra la caída en desgracia de Ziggy, adentrándose en el mundo del sexo y las drogas tras haber dejado su propia banda.

No salvó  al planeta de su destrucción, pese a haberlo intentado a través del Rock. "Rock and Roll Suicide" pone punto y final a la existencia de Ziggy, quien, tras haber caído en el mundo del vicio ha quedado condenado a su muerte y a la muerte de la Tierra. Para mí es la canción del disco, junto a "Starman". Un baladón in Crescendo donde Bowie canta extremadamente bien cada verso, dramatizando su papel y dando cada vez más sentimiento a la canción. Los coros son buenos compañeros de viaje para Bowie.

Así finaliza una historia triste pero magistral. Grandes canciones lograron dar vida a esta narración. Bowie se consagraba como una estrella del Glam y una eterna leyenda de la música. Vendrían grandes discos, pero yo me quedo con la historia de Ziggy y las Arañas de Marte.

Gracias por semejante disco David, ¡te echamos de menos!   


    

Comentarios

Te recomendamos leer...

Europe - Wings Of Tomorrow (1984)

Calificación: ***** Para dejar las cosas claras desde un inicio voy a ir al grano: “Wings Of Tomorrow” es el mejor álbum de Europe porque la madurez musical que desprendieron en este trabajo no la supera ni el mismísimo “Final Countdown” (palabras mayores). Dicho esto, empecemos por el principio. No me da miedo reconocerlo. Soy de esas personas que cuando se adentró en esto del Rock decía “¿Europe? No me molan y solo tienen un éxito que es “The Final Countdown”. Afortunadamente, la gente cambia y no fui excepción. No tardé, precisamente, en escucharme al completo el álbum “The Final Countdown” y quedar gratamente sorprendido con piezas como “Rock The Night” o “Cherokee” (himnos que suenan en mi reproductor varias veces por semana). No obstante, fue cuando escuché “Wings Of Tomorrow” cuando entendí realmente la grandeza de esta banda sueca y quedé enamorado de por vida de John Norum y de Joey Tempest. En 1983, los antiguamente conocidos como Force, se presentaban ante ...

Iron Maiden - Live After Death (1985)

Calificación: ***** En 1985, Iron Maiden ya no era solo una banda británica de heavy metal: se había convertido en un fenómeno planetario. Tras una sucesión de discos que redefinieron el género —desde las dos obras con Paul Di’Anno (“Iron Maiden” y “Killers”) hasta las tres joyas inmortales con Bruce Dickinson al frente (“The Number of the Beast”, “Piece of Mind” y “Powerslave”)—, el grupo decidió inmortalizar su momento de máximo esplendor con un álbum en directo que plasmara la fuerza descomunal del World Slavery Tour, la gira más colosal que el metal había presenciado hasta entonces. Aquella travesía fue una auténtica proeza: 190 conciertos en 331 días, con un montaje faraónico inspirado en el Antiguo Egipto, un Eddie gigantesco, una escenografía repleta de luces y fuego, y toneladas de equipo viajando por todo el planeta. Bruce Dickinson describiría más tarde aquella experiencia como “una guerra física y mental”, y su voz —por más prodigiosa que fuera— comenzó a resentirse. En d...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Sabaton - Legends (2025)

Calificación: *** * *(7) Los amantes del Metal contemporáneo y de la Historia del Mundo están de enhorabuena. Acaba de ver la luz “Legends”, el undécimo álbum de estudio de los suecos Sabaton, una de las formaciones más populares de las últimas dos décadas dentro del panorama europeo. Su éxito se debe, en buena parte, a un estilo definido por letras inspiradas íntegramente en acontecimientos y personajes históricos. Este nuevo lanzamiento, además de ser el primero publicado bajo el sello Better Noise Music, marca también la primera ocasión en la que todos los miembros actuales del grupo han participado activamente en la composición. Conviene destacar una novedad significativa en el plano narrativo: tras varias obras centradas en las dos Guerras Mundiales del siglo XX, la banda apuesta en “Legends” por adentrarse en figuras históricas mucho más antiguas —caballeros templarios, Genghis Khan, Miyamoto Musashi, Vlad el Empalador, Napoleón, Julio César o Juana de Arco, entre otros—. Segú...

Tommy Thayer sobre sustituir a Ace Frehley: "Cuando entré en la banda había algo de presión"

En una entrevista con Argus Leader, el guitarrista de KISS Tommy Thayer ha hablado sobre cómo fueron sus inicios con la banda cuando entró para sustituir al icónico Ace Frehley y el trato que recibió por parte de sus seguidores. "Tengo que ser sincero, cuando entré en la banda había algo de presión. Es una situación en la que no puedes ganar cuando sustituyes a alguien así [en referencia a Ace Frehley] . Hay mucha gente que no lo acepta y lo entiendo. Han seguido al grupo durante mucho tiempo y a veces es difícil ver que cosas así cambien. Cuando pasaron unos cuantos años cogí más confianza y me encontré más cómodo en la situación. A medida que pasa el tiempo, sigue siendo una experiencia de crecimiento y algo a lo que cada vez me acostumbro más.”

Ace Frehley (1951-2025)

Ace Frehley, guitarrista original y cofundador de Kiss, ha muerto a los 74 años.  Según informaron su familia y su representante, falleció en Morristown, Nueva Jersey, tras una caída reciente que le ocasionó una lesión cerebral. Sus compañeros en Kiss, Gene Simmons y Paul Stanley, expresaron su profundo dolor por la pérdida de lo que describieron como un “soldado del rock irremplazable”.   Su muerte marca la primera baja entre los miembros fundadores de Kiss.   UNA VIDA DEDICADA AL ROCK Paul “Ace” Frehley nació el 27 de abril de 1951 en el Bronx, Nueva York. Fue uno de los miembros fundadores de la icónica banda Kiss en 1973, aportando su estilo virtuoso y teatralidad con su personaje del “Spaceman”. En su paso por Kiss firmó clásicos como “Rock and Roll All Nite” y “Detroit Rock City”, y su peso creativo fue clave en los primeros discos del grupo. Durante ese periodo también dio sus primeros pasos como cantante en temas memorables como “Shock Me” o “Rip It Out”...

Jerry Cantrell - I Want Blood (2024)

Calificación: *** * *(7) Es imposible entender la irrupción y evolución del Grunge a finales del siglo XX sin mencionar a Jerry Cantrell. Esta leyenda viva de la guitarra revolucionó desde joven la escena musical de los años ochenta y noventa, desarrollando un estilo compositivo único que alcanzó su máximo esplendor con Alice In Chains, la banda que le otorgó la inmortalidad musical (junto con su hermano caído, Layne Staley). Además del extenso y diverso legado que Cantrell ha construido con AIC —banda que sigue activa y entregando buenos álbumes, ahora junto al impecable William DuVall como sucesor de Staley—, también ha explorado su creatividad en solitario con varios proyectos notables. Mi favorito es Boggy Depot (1998), seguido de cerca por Degradation Trip (2002). Hace apenas tres años, lanzó Brighten, un trabajo más melódico que sus referencias anteriores, pero que dejó una sensación general bastante satisfactoria. Ahora, en los últimos meses de este 2024 plagado de grandes ...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Testament - Para Bellum (2025)

Calificación: **** * Cuando uno de los pilares del Thrash Metal de la Bay Area regresa con nuevo material, resulta imposible no sentir una profunda emoción. Este entusiasmo se multiplica al recordar que hablamos de Testament, una de las bandas que más firmes se han mantenido dentro del género a lo largo de las décadas. “Para Bellum” se convierte en el decimocuarto LP del conjunto, llegando cinco años después del notable “Titans of Creation” (2020), periodo en el que el grupo ha experimentado ciertos cambios en su formación, como la incorporación del baterista Chris Dovas, cuyo estilo técnico y dinámico aporta un aire renovado y vigoroso al sonido de la banda. Desde su propio título, una clara referencia al proverbio latino “Si vis pacem, para bellum” (“Si quieres la paz, prepárate para la guerra”), ya se vislumbra el enfoque lírico que domina el álbum: una mirada crítica hacia los tiempos modernos, donde el individualismo y la tecnología parecen someter progresivamente a la humani...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...