Ir al contenido principal

Michael Schenker - My Years With UFO (2024)

Calificación:***** (8)

No me cansaré de defender el inmenso e interesantísimo legado del magnánimo Michael Schenker, ese genio de la guitarra originario de Sarstedt (al igual que su hermano, Rudolf Schenker, de una banda llamada Scorpions) que ha logrado mantenerse activo durante décadas, componiendo discos y temas que se han convertido en himnos del Rock. Aunque en sus últimas etapas solistas ha colaborado con grandes figuras bajo el nombre del Michael Schenker Group (recomiendo encarecidamente escuchar su reciente "Universal"), nuestro protagonista jamás ha dado la espalda a su breve, pero legendaria, etapa con UFO. Una banda que, como muchos sabrán, influyó enormemente en grupos como Iron Maiden, Metallica, Def Leppard y Judas Priest gracias a temas como "Doctor, Doctor", "Rock Bottom" o "Lights Out". Aquellos que nunca han escuchado a UFO tienen aquí la excusa perfecta para descubrir álbumes de culto como *Phenomenon*, *Lights Out*, *Force It* o el colosal directo *Strangers In The Night* (solo mencionarlos me pone los pelos de punta).

 

El deseo de Schenker por reencontrarse con esos años dorados junto a UFO, sumado a un nuevo contrato con el sello earMUSIC, ha dado lugar a un álbum muy especial en 2024. En él, Schenker reinterpreta 11 canciones de su etapa en UFO, algo que, lejos de parecer anecdótico, resulta sumamente interesante gracias a la constelación de estrellas que ha reunido para esta obra (Kai Hansen, Joe Lynn Turner, Axl Rose, Slash, Joey Tempest, Roger Glover, entre otros). *My Years With UFO* reivindica de forma distinta los gloriosos años de la banda, donde Michael Schenker se consagró como uno de los mejores guitarristas del momento y de la historia.

Además de los ilustres colaboradores que aparecen en las distintas canciones, Schenker ha contado con un grupo de músicos de renombre que lo han acompañado en todas las pistas: Barry Sparks (UFO, Michael Schenker Group, Dokken), Brian Tichy (Whitesnake, Ozzy Osbourne, Billy Idol) y el icónico Derek Sherinian (Dream Theater, Sons Of Apollo, Black Country Communion), quienes aportan su propio brillo al disco.

El viaje sonoro comienza con "Natural Thing", uno de mis temas favoritos de “No Heavy Petting” (1976). Me ha emocionado escuchar de nuevo a Dee Snider (Twisted Sister), quien, pese a llevar un tiempo sin novedades, conserva su voz intacta. Además, lo acompaña Joel Hoekstra (Whitesnake/Night Ranger/Foreigner), un guitarrista de categoría que ha estado acompañando a Accept en su gira europea este año. La unión de estos músicos con Schenker y su banda nos ofrece un arranque poderoso y lleno de energía, dejando claro que la experiencia será de lo más satisfactoria.

Nos trasladamos a la era de “Obsession” (1978) con la animada "Only You Can Rock Me", una pieza sencilla pero efectiva. Aquí, la elegante voz de Joey Tempest, el legendario cantante de Europe, se mantiene tan fresca como en su mejor momento. Junto a él, Roger Glover, uno de mis bajistas favoritos y genio detrás de innumerables obras de Deep Purple. Como era de esperar, Schenker deslumbra con otro solo celestial, cargado de épica.

No podía faltar en este homenaje "Doctor, Doctor", el tema más influyente y querido de UFO, ampliamente reconocido como la melodía de apertura en los conciertos de Iron Maiden. En esta ocasión, Schenker se acompaña de Joe Lynn Turner y del incombustible Carmine Appice en la batería. Destaco el gran trabajo de Sherinian en los teclados, con una introducción apacible antes de que el inconfundible riff de Schenker irrumpa. Turner, aunque ya empieza a mostrar signos de desgaste vocal en directo, sigue transmitiendo una veteranía innegable, aportando una voz más rasgada pero llena de carisma.

"Mother Mary", uno de los grandes temas de “Force It”, es otro de los puntos álgidos del disco. Con un Hard-Rock vibrante, Schenker ha reclutado a Erik Grönwall, la revelación vocal del Hard-Rock que ha grabado el último disco de Skid Row y se ha convertido en el nuevo vocalista principal del Michael Schenker Group. A este potente dúo se une Slash, quien protagoniza un épico duelo de solos con Schenker, en una demostración de grandeza pura.

Debido a mi amor por Saxon, esperaba con ansias la versión de "This Kids" (“Force It”, 1977) con Biff Byford al micrófono. A sus 73 años, Byford sigue demostrando una voz atronadora (muy recomendable su reciente “Hell, Fire & Damnation” con Saxon). Su interpretación encaja perfectamente con este potente tema de UFO. Schenker brilla con riffs precisos y devastadores, mientras que Sherinian nos deja boquiabiertos con su solo en los teclados, enlazándose magistralmente con uno de los mejores solos del propio Schenker en todo el álbum.

Una de las colaboraciones más esperadas fue la de Axl Rose. El vocalista de Guns N' Roses aceptó la invitación de Schenker para grabar tres canciones, aunque finalmente fue la emotiva "Love to Love" (Lights Out”, 1977) la seleccionada. A pesar de que la voz de Axl ha perdido parte de su frescura, su interpretación es solemne y llena de sentimiento, ajustándose perfectamente a la esencia de la canción. No obstante, sería injusto centrar la atención solo en Rose, ya que la banda en su conjunto brilla: la base rítmica es sólida, mientras que las guitarras y teclados aportan un toque melódico exquisito. Una versión digna de elogio.

Otro clásico imprescindible es "Lights Out", en la que Schenker ha contado con su amigo John Norum (guitarrista de Europe) y el carismático Jeff Scott Soto en las voces. La interpretación no decepciona, aportando un toque contemporáneo a una canción que siempre ha tenido un aire atemporal.

El momento más destacado del disco llega con "Rock Bottom", el tema más pesado en la carrera de UFO. En esta ocasión, Schenker une fuerzas con Kai Hansen, el icónico líder de Helloween y Gamma Ray. Ambos rinden un tributo épico a este trallazo, extendiéndolo a 11 minutos, permitiendo una mayor exploración solista que recuerda las interpretaciones en vivo de Schenker a lo largo de los años. Si bien Hansen no es un vocalista virtuoso, su entrega y estilo agresivo, combinado con la brillante ejecución de Schenker, hacen de esta una de mis favoritas del álbum. Prepárense para una auténtica masterclass de Heavy Metal.

Joe Lynn Turner regresa para ofrecer una gran interpretación en "Too Hot to Handle", una joya del Hard-Rock clásico que originalmente abrió *Lights Out*. Acompañando a Schenker en las guitarras, tenemos a Adrian Vandenberg, conocido por su trabajo en Whitesnake, quien añade su toque personal a este himno.

Nos acercamos al final, pero aún queda tiempo para más sorpresas. "Let It Roll", otra pieza contundente de “Force It”, cuenta con la potente voz de Michael Voss, una figura reconocida del Rock alemán. Su interpretación se complementa a la perfección con el brillante trabajo de guitarra de Schenker, quien sigue demostrando su habilidad para combinar riffs martilleantes con solos técnicamente impecables.

Para cerrar el álbum, Schenker ha rescatado "Shoot Shoot", una de mis favoritas de UFO, contando con Stephen Pearcy, la legendaria voz de Ratt. Aunque los años han pasado, Pearcy conserva ese tono rebelde que lo caracterizó en su momento, aportando un aire festivo y cálido que redondea esta fantástica regrabación.

CONCLUSIÓN

En una época en la que el revival suele verse con cierto escepticismo, Michael Schenker ha logrado rendir homenaje a sus queridos UFO con un álbum sincero y emotivo. Acompañado de grandes figuras del Hard-Rock y el Heavy Metal, ha revisitado algunas de las canciones más influyentes de una banda que marcó su carrera y que sigue siendo una de las más subestimadas de la historia. “My Years With UFO” no es un ejercicio de nostalgia ni un simple cumplimiento contractual. Es el tributo de un adicto al Rock que, tras décadas en la carretera, sigue fiel a su pasión y, si todo sigue bien, continuará haciéndonos felices por muchos años más.

Y por supuesto que, aunque mis palabras en esta reseña solamente pueden ser de alegría por el resultado general, creo que no hace falta decir que ninguna versión o regrabación, por muy buena que sea, puede superar a la versión original. Es por ello que el 10 no se lo pondría a este álbum, sino a UFO.

¡Larga vida a Michael Schenker y a UFO!

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...