Ir al contenido principal

UFO - Phenomenon (1974)

Calificación:*****

Desde hace un tiempo, he intentado rescatar algunos de los álbumes de Hard Rock y Heavy Metal más influyentes de la historia que, por diversos motivos, han quedado relegados a un segundo plano. Me niego a colaborar con esta injusticia histórica. Por ello, en esta ocasión, reivindicaré uno de los trabajos por excelencia de la banda británica UFO, cuyos álbumes de los setenta influyeron enormemente en las bandas que una década más tarde consolidarían el Heavy Metal. Hoy, les invito a conocer más sobre este grupo a través de su primer gran álbum, el imprescindible “Phenomenon”, con el que incursionaron con éxito en el mercado americano. Pero antes, un poco de contexto.

En 1974, los británicos UFO comenzaban a captar la atención de los amantes del Rock tanto en su Inglaterra natal como en Japón, siendo este último mercado fundamental para el éxito de muchas bandas de la época. Sin embargo, sus dos primeros álbumes de estudio distaban mucho del Hard Rock y/o Heavy Metal que practicarían posteriormente. En “UFO 1” (1970) y “UFO 2: Flying” (1971), predominaba un Space Rock con matices progresivos, especialmente en piezas maratonianas como “Star Storm” y “Flying”, que se extendían hasta los 18 y 26 minutos respectivamente. El buen hacer del grupo también se reflejó en el álbum en vivo “Live” (1971), permitiéndoles seguir ampliando su creciente legión de seguidores.

En 1972, la banda comenzó a tener dudas sobre su identidad musical, sintiendo que el Space Rock no era lo suyo. Esta idea no fue compartida por su guitarrista de entonces, Mick Bolton, lo que provocó su salida. Decididos a encaminar su estilo hacia algo más rockero y accesible, comenzaron a buscar un guitarrista que encajara perfectamente. Tras contar con Larry Wallis (The Pink Fairies/Motörhead) y Bernie Marsden (Whitesnake), contactaron con Michael Schenker, una joven promesa de la guitarra que, a sus dieciocho años, ya había participado activamente en “Lonesome Crow”, el debut de Scorpions, banda de su hermano Rudolph Schenker. Michael, aunque temperamental, demostró rápidamente su destreza con la Flying V, guitarra asociada a su figura.

Las presentaciones en vivo de la renovada banda fueron tan buenas que Chrysalis Records les ofreció un contrato para publicar álbumes. Con un presupuesto mayor y bajo la producción de Leo Lyons (bajista de Ten Years After), UFO entró en los Morgan Studios para crear una obra que marcaría el renacimiento del grupo. Así nació “Phenomenon”, un álbum que cautiva desde su icónica portada, obra de Storm Thorgerson de Hipgnosis. Esta fotografía coloreada parece más simple de lo que realmente es, ya que esconde una historia cómica que el propio Storm explicó en su momento: “La portada de Phenomenon, el tercer álbum de estudio de UFO. Diseñada a mano coloreando una fotografía en blanco y negro, cuenta la historia de una pareja de los suburbios que intenta falsificar una foto de un OVNI. Justo encima del marido hay un tapacubos, que se pretende confundir con un platillo volante. La ama de casa sostiene una cámara. Está molesta porque la hemos pillado en el acto, la hemos fotografiado tomando una foto falsa de algo que luego pretenderá que es real”.

Desde los primeros acordes de “Too Young To Know”, se percibe la evolución de la banda: riffs directos y pegadizos, un estribillo coral al estilo Hard Rock, una voz limpia de primer nivel (Phil Mogg), y una destacada técnica de Michael Schenker, con elegantes solos y numerosos licks durante los versos, demostrando su magia con la Flying V.

Las melodías que UFO explotaría a partir de “Phenomenon” hacen su primera aparición en la bella “Crystal Light”, una combinación perfecta de guitarras acústicas y eléctricas, con un acompañamiento coral clásico y la suave voz de Mogg.

Con “Doctor, Doctor” llega uno de los dos grandes himnos del grupo que podemos encontrar en este LP. Y es que la epicidad que esta canción posee desde ese in crescendo instrumental de su inicio hasta su glorioso estribillo merece ser escuchada en bucle. Estamos hablando de un hit magnánimo de este quinteto que, como muchos sabrán, jugó un papel crucial en la orientación musical que un par de años más tarde tomaría una prometedora banda llamada Iron Maiden (no hay más que escuchar el punteo principal de guitarras gemelas que firma aquí Michael Schenker para darse cuenta de dónde tomó “la doncella” su inspiración). De hecho, además de ser la canción que Maiden emplea para abrir sus conciertos, también llegaron a grabar su propia versión (cara-b del single de “Lord Of The Flies”). La magia de Michael Schenker en este número ya podía percibirse en su totalidad, siendo esta una de las piezas que le permitió darse a conocer como guitarrista en todo el mundo.

Una auténtica joyita oculta que podemos encontrar en esta obra es “Space Child”, la única composición en la que la banda volvió a coquetear con el Space-Rock. El punteo principal de Schenker, grabado con algo de distorsión, nos mece como la mejor de las nanas, invitando a todo oyente a dejarse llevar por las atmósferas bucólicas que esta composición nos ofrece. Por si fuera poco, Michael nos dedica uno de los mejores solos de guitarra de toda la obra, extendiéndose un par de minutos con el único fin de dejarnos boquiabiertos ante semejante despliegue de técnica.

Y llegó la hora de la que, al menos para mí, es la mejor canción de UFO. Lo que “Rock Bottom” es capaz de ofrecernos en poco más de seis minutos de canción me parece de un nivel realmente complicado de igualar: un Phil Mogg desatado tras el micrófono, una base rítmica más sólida que el hierro, un estribillo de los que no se olvidan jamás y, por supuesto, una de las mejores interpretaciones que Michael Schenker ha firmado a lo largo de su extensa carrera. Y es que lo que el alemán hace aquí con su Flying V es un auténtico ejercicio de virtuosismo. Por un lado, tenemos el punteo principal, que sacude a cualquiera con un tono Heavy absolutamente adelantado a su época. Por otro, Schenker nos deleita aquí con uno de los solos más desenfrenados, técnicos y complejos de su impresionante legado, el cual, para disfrute máximo del respetable, siempre alargó todo lo que quiso en directo (lo mismo punteaba 5 minutos que 10). Una de las canciones que mejor definen el origen y la evolución del Heavy Metal.  Honor para UFO.

Llegados a esta altura del disco, podríamos pensar que “Phenomenon” ya no nos puede sorprender. Pero “Oh My” capta nuestra atención en solo dos minutos con su Rock enérgico. Destacan el trabajo rítmico de bajo-batería y el notable solo de Schenker.

La banda se permite un pequeño descanso con la evocadora “Time On My Hands”, un corte con aroma folky, donde Schenker arpegia en un segundo plano y Mogg cautiva con su voz juvenil.

El momento más rompedor del álbum es “Built For Comfort”, una versión del clásico de Willie Dixon. Aquí, la faceta bluesera del grupo brilla: el bajo de Pete Way es contundente, Mogg ruge con maestría, y Schenker deslumbra con su ejecución de guitarra, intercalando licks, solos y arreglos rítmicos.

“Lipstick Traces” es un breve instrumental de dos minutos creado para el lucimiento de Schenker, quien, partiendo de una base acústica evocadora, teje un punteo con detalles neoclásicos.

El cierre adecuado para este álbum es “Queen Of The Deep”, una pista 100% UFO que combina melodías exquisitas con un puente-estribillo distorsionado y un riff serpenteante de Schenker, culminando en un punzante solo.

CONCLUSIÓN

Las reediciones posteriores de “Phenomenon” nos han permitido disfrutar de canciones adicionales como “Give Her The Gun” y “Sweet Little Thing”, o el diamante en bruto “Sixteen”. “Phenomenon” consolidó a UFO dentro y fuera de su país, entrando en listas británicas, Billboard (USA) y Kent Music Report (Australia).

¿Es “Phenomenon” el mejor disco de UFO? Es cuestión de perspectivas. Desde luego, es el álbum que inició una serie de obras de altísimo nivel como “Lights Out”, “Force It”, “Obsession” y “No Heavy Petting”, además del glorioso “Strangers In The Night”. Todo metalero que adore los sonidos clásicos debería darle una oportunidad a “Phenomenon” y a las otras grandes obras lanzadas junto a Michael Schenker, uno de los mejores guitarristas de la historia.

Una obra que creó escuela. Eternos UFO.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Motörhead - Bomber (1979)

Calificación: ***** "Bomber fue más que nada un disco de transición entre Overkill y nuestro siguiente álbum, Ace Of Spades, y esa era realmente su función". Así de claro fue Lemmy en su autobiografía a la hora de explicar lo que supuso "Bomber", trabajo que en esta reseña me aventuro a analizar, en la carrera de Motörhead. A diferencia de la actualidad, donde cualquier músico comercial guaperas puede alcanzar la fama, hace un par de décadas no era tan fácil llegar a la cima del mundo, o al menos no en tan poco tiempo. Motörhead, tristemente, pese a ser una de las bandas más queridas e influyentes del Heavy Metal, no tuvo un fácil ascenso hasta el estrellato. De hecho, es de los pocos conjuntos que han vendido muchas más camisetas que álbumes. "Overkill" había supuesto un lavado de cara para el Metal de aquellos tiempos. El Speed Metal había nacido para quedarse. El sonido que aquel plástico tenía fue la teta de la que muchas futuras leyendas del ...

Rush - Exit...Stage Left (1981)

Los conciertos de Rush son un material que, como buenos amantes del Rock, debemos visualizar y/o escuchar como mínimo una vez en la vida.   Y para ponernos un poco en situación voy a hablaros de un dibujo animado (¿¡¿cómo?¡? Lo que lees jejeje) Para muchos de nosotros el León Melquíades, ese dibujo animado creado por la gran Hannah Barbera, fue uno de esos personajes que marcó la más tierna infancia. Una de sus frases más habituales era, cuando se enfrentaba ante algún peligro, "Corramos hacia la izquierda" , y que vendría a traducirse en inglés como "Exit...Stage Left". Pues, aunque pueda parecer una mera casualidad, Rush, los amos y señores del Rock canadiense decidieron, como grandes admiradores de dicho dibujito, rendir tributo a esa frase y titular así el que sería su segundo álbum de estudio tras "All The World's A Stage" (1976). Cabe señalar que esa frase en inglés también puede referirse a una jerga propia del teatro para identificar el lad...

Megadeth - Countdown to Extinction (1992)

Calificación: ***** “Countdown to Extinction” 30 años después es  un clásico indiscutible de la década de los 90, un disco que terminó de consolidar a Megadeth como una de las mejores bandas del género y, probablemente, su última obra maestra.   P ara los fans de la banda hay tres discos fundamentales en la carrera del conjunto americano: "Peace Sells"," Rust In Peace" y este discazo que voy a reseñar un par de líneas más abajo.   Otros incluyen el debut, el   "Cryptic Writings", el "So Far..." o el "Youthanasia", pero en general, todos coinciden en que la Santa Trinidad de Megadeth es la que es y punto. El "Rust In Peace" ya mostraba a una banda más madura capaz de combinar el mejor Thrash Metal con el Heavy más clásico. La causa de ello fue, seguramente, la reconstrucción de la banda que Dave Mustaine había realizado previamente, manteniéndose su fiel escudero David Ellefson, que aún sigue dando caña, Marty Friedma...