Ir al contenido principal

Blaze Bayley - Circle Of Stone (2024)

Calificación:*****

Ni siquiera el hecho de tener que cargar con la cruz de haber sido el cantante de Iron Maiden durante sus años más complicados como grupo (quienes me conocen saben que defiendo bastante tanto el “X-Factor” como el “Virtual XI”) ha impedido que Blaze Bayley haya tenido una carrera más que aceptable como solista. Y es que, desde que este poderoso vocalista y “la doncella” separaron sus caminos, son 11 los álbumes que este ha editado en solitario. A mí particularmente me han gustado más los que ha lanzado desde 2016 hasta ahora, que son, precisamente, en los que ha trabajado junto a la banda Absolva (estos lo acompañan en cada concierto y, normalmente, también hacen de teloneros).

En 2023, justo dos años después de publicar el más reciente “War Within Me”, Blaze entró en el estudio junto a sus compañeros para dar forma a un nuevo LP que sería co-producido por el propio Blaze y Chris Appleton. El caso es que, ya sea por milagros de la medicina o del destino, hoy no estoy escribiendo una reseña sobre un álbum póstumo. Y es que, como muchos sabrán, a los pocos días de completar la grabación de este nuevo LP, Blaze sufrió un ataque al corazón de máxima gravedad que, por muy poco, no termina costándole la vida. Obviamente, este incidente demoró la publicación del álbum, así como se tradujo en una cancelación de todas las fechas que el cantante tenía programadas para 2023. Un cuádruple bypass coronario no es algo que debe tomarse a la ligera, precisamente.

Ya con su corazón y la voz en plena forma, nuestro querido protagonista se ha lanzado a la carretera a celebrar el 30 aniversario de su ingreso en Iron Maiden, interpretando gran parte de los infames “X-Factor” y “Virtual XI” (quienes me conocen saben que defiendo estos LPs). De hecho, hace poco más de un mes ofreció cinco fechas en nuestro país, acumulando un aluvión de reseñas muy positivas.

¡Vamos a desgranar “Circle Of Stone”!

Pocas son las ocasiones en las que el bueno de Blaze no opta por un opener veloz y pegadizo para convencer a cualquier oyente a seguir adelante con la escucha. “Mind Reader” no es, ni de lejos, una excepción a esta tendencia. Atractivo corte de Heavy clásico que es rematado por un estribillo memorizable. Blaze, como de costumbre, sigue teniendo una voz poderosa y por la que el tiempo ha pasado muy poco (o nada). La única pega que le encuentro, y que se extiende al resto de canciones del álbum, es el sonido de esa batería, que me suena excesivamente artificial (parece como si la hubieran grabado con un programa de ordenador).

Con un tono que me ha recordado a los primeros trabajos de Blaze, “Tears In Rain” emerge entre riffs más pesados y una mayor distorsión instrumental y vocal, dejando las melodías contemporáneas a un lado. A destacar aquí la omnipresente línea de bajo de Karl Schramm, así como el potente solo de Chris Appleton. De momento dos aciertos seguidos.

Con “Rage” llegamos a uno de los grandes highlights del LP. Estamos ante un corte dramático y cambiante conformado por una serie de estrofas acústicas y teatrales (honor a Blaze por su soberbia interpretación) que dan paso a una segunda parte eléctrica y martilleante creada a partir de riffs pesados y una base rítmica sólida.

En un tono muy cercano a lo que Blaze ha venido grabando en la última década, “The Year Beyond This Year” nos entretendrá con una canción pegadiza y de elegantes melodías. Los veloces detalles que van introduciendo ambas guitarras con el paso de los segundos van dotando de una progresiva energía que el doble pedal de Martin se encargará de consolidar. Adoro aquí el solo de Chris, quien apuesta por una mayor velocidad a la hora de moverse por el mástil. Sobre Blaze solamente puedo decir que está, una vez más, brillante, escupiendo un par de estribillos cargados de mala hostia (enorme ese “They won’t break me! They won’t stop me!”). De mis favoritas del disco.

Un monstruoso riff anuncia la llegada de una incendiaria pieza titulada “Ghost In The Bottle”, en la que la banda se saca de la chistera una canción llamativamente Heavy en la que la banda apuesta por un ritmo galopante (honor a ese doble pedal) que, por momentos, parece más cercana al Power que tanto gusta a nuestro protagonista.

Tras varias canciones de ritmo veloz es la hora de ponernos sensibles gracias a la bellísima “The Broken Man”, una lacrimógena balada construida a partir de una sencilla sucesión de acordes sobre la que Blaze nos regalará una interpretación conmovedora en la que vuelve a demostrar todo su potencial como cantante. Pese a su aparente sencillez, me parece uno de los momentos imperdibles del LP.

Con el inicio de la segunda mitad del álbum también arranca la pequeña trama conceptual que Blaze ha concentrado en las siguientes seis canciones. La idea general de este argumento es una invitación a olvidar el mundo material efímero y centrarnos en nuestra verdadera misión: la búsqueda de la verdad, que es el mundo espiritual que nuestros antepasados defendieron. Todo esto arranca con “The Call Of The Ancestor”, una especie de introducción instrumental épica en la que las gaitas y una guitarra nos adentran a la tradición folclórica de las Islas Británicas.

Conectada a esta emerge la homónima “Circle Of Stone”, un corte que, desde que fue presentada como primer avance del LP, me parece un temazo incontestable gracias a sus monumentales armonías de guitarra (el solo tampoco se queda atrás) y a una actuación vocal asombrosa que Blaze desde el primer segundo de tema. El estribillo es de los que se graban a fuego en tu mente, con unos coros bien pulidos y una melodía de talante épico. Cabe señalar que en algún que otro verso interviene Niklas Stalvind de la banda Wolf como cantante invitado, aunque el ex Iron Maiden es quien sobresale con su fuerza vocal. 

El nivel no decae gracias a “Absence” y sus electrizantes guitarras gemelas. Estamos ante una pista fiel a los cánones contemporáneos de este proyecto en el que Blaze se desenvuelve como le da la gana mientras la banda dibuja una base instrumental compacta y que convence a cualquiera. Lo que podría ser una canción de relleno, el grupo sabe incluir los elementos justos para convencer al oyente a volver a reproducirla siempre que rescate el LP.

Entre mis canciones preferidas del LP debo ubicar “A Day Of Reckoning”, una canción que enamora por sus constantes cambios rítmicos (¡la pista de batería de Martin es una pasada!), por una serie de melodías de guitarra cargadas de épica y, por supuesto, por un acertadísimo Blaze que canta como los ángeles una canción que parece creada para su propio lucimiento (casi al final del tercer minuto hay un momento en el que se queda cantando sin ningún tipo de acompañamiento…¡pelos de punta!).

El final comienza a vislumbrarse en el horizonte, pero parece que nadie renuncia a mantener la calidad general del LP. Así pues, los hermanos Appleton se abalanzan contra nosotros con un riff de sabor clásico anunciando la llegada de “The Path of The Righteous Man”, una canción de absoluto desmadre guitarrero (atención al punteo que introducen al final de cada estribillo) que no necesita extenderse más allá de los tres minutos para convencer a cualquier oyente.

Todo termina de manera elegante gracias a “Until We Meet Again”, una pieza acústica en la que Blaze comparte labores vocales con la cantante galesa Tammy-Rae Bois. Hay que reconocer que las voces empastan a la perfección, logrando así crear un final a la altura del disfrutable álbum que acabamos de degustar.

CONCLUSIÓN

“Circle Of Stone” vuelve a poner de manifiesto algo que nadie puede negar: Blaze es mucho más que “el ex cantante de Iron Maiden”. A lo largo de sus tres cuartos de hora, el británico nos ofrece una propuesta fresca y plagada de grandes momentos que van consolidándose con el paso de las escuchas. Su consagradísima química con el resto de componentes de la banda (hay que quitarse el sombrero ante cada uno de ellos) es más que nunca en este LP.

Pudiendo vivir de las rentas que te da el hecho de haber cantado para una de las bandas más populares de todos los tiempos, Blaze prefiere seguir haciendo feliz a sus seguidores con álbumes de excelente nivel.

¡Dúranos muchos años Blaze!

 

Comentarios

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de AC/DC en el Metropolitano, Madrid (16/07/2025)

Tras el primer asalto del pasado sábado, Madrid volvió a vestirse de negro y trueno en la calurosa noche del 16 de julio para una segunda cita con AC/DC en el estadio Metropolitano, dentro de su esperadísima gira Power Up Tour 2025. En un verano cargado de eventos memorables dentro del Rock (gira 50 aniversario de Maiden, despedida de Black Sabbath, la mainstream reunión de Oasis…), pocos pueden competir con el valor simbólico y emocional de ver a Angus Young y Brian Johnson al frente de una banda que, pese al paso del tiempo y las bajas en sus filas, sigue siendo sinónimo de energía cruda, entrega absoluta y comunión rockera con miles de fieles. A esto hay que sumarle la inevitable sospecha de que esta pueda ser la última vez que esta legendaria agrupación nos visite (nadie puede negar que la jubilación de un grupo cuyos principales miembros son ya septuagenarios está más que próxima). Junto a Brian y Angus, la formación la completan el más que solvente Stevie Young, quien lleva más...

Daron Malakian and Scars On Broadway - Addicted To Violence (2025)

Calificación: *** * *(7) En un momento de estancamiento creativo dentro de System of a Down, Daron Malakian decidió canalizar su energía en Scars on Broadway, un proyecto que le permitió experimentar con sonidos ajenos al molde de su banda madre. Debutaron en 2008 con un disco muy próximo al estilo de SOAD, casi como una continuación simbólica. En 2018 lanzaron Dictator, un álbum con momentos intensos, aunque también marcado por una notable irregularidad: mientras algunas canciones desbordaban la furia punk-metal esperada, otras pecaban de ser demasiado simples o carentes de riesgo. Ahora, en julio de 2025, llega “Addicted to the Violence”, el primer álbum de estudio en siete años, y sin duda el más arriesgado hasta la fecha. Grabado de forma pionera en casa de Malakian —quien se encargó de todo excepto las voces, posteriormente pulidas en estudio—, este trabajo refleja un enfoque más introspectivo y valiente en la composición, que podría compararse, salvando distancias, con los gir...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

HOMENAJE A OZZY OSBOURNE

Ayer el mundo se convirtió en un lugar un poco más triste tras confirmarse el fallecimiento del legendario OZZY OSBOURNE, padre del Heavy Metal junto a Black Sabbath y uno de las personalidades musicales más queridas y populares del género que nos dejó cientos de anécdotas que no dejaron de engrandecer su leyenda.  Pese al poco margen que hemos tenido para ello, nos gustaría recopilar aquí algunos artículos y reseñas que a lo largo de estos años hemos dedicado a Ozzy Osbourne y a Black Sabbath. RESEÑAS DE BLACK SABBATH RESEÑAS DE OZZY OSBOURNE LETRAS TRADUCIDAS DE BLACK SABBATH LETRAS TRADUCIDAS DE OZZY OSBOURNE LA PRIMERA DEMO DE BLACK SABBATH (ARTÍCULO)

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Ozzy Osbourne - Bark At The Moon (1983)

Calificación: **** * (9) Indudablemente, la carrera de Ozzy Osbourne ha sido un viaje tumultuoso marcado por la euforia del éxito, las tragedias desgarradoras y la capacidad constante para resurgir de las cenizas. Más allá de las anécdotas inolvidables y su legado insuperable en la escena del rock, la resistencia de Ozzy ante las adversidades y su habilidad para mantener viva la llama de su espectáculo son aspectos que definen su trayectoria. La saga post-Black Sabbath comenzó en 1979 cuando Ozzy fue despedido del icónico grupo debido a sus batallas públicas con las adicciones. En lugar de caer en la oscuridad, Osbourne optó por dar un giro audaz y lanzarse a una carrera en solitario. El encuentro con el prodigioso guitarrista Randy Rhoads dio origen a una colaboración que redefinió la música rock, produciendo álbumes legendarios como "Blizzard Of Ozz" (1980) y "Diary Of a Madman" (1981). Sin embargo, la tragedia se cernió sobre Ozzy en 1982 cuando Rhoads perdi...

Black Sabbath - Master Of Reality (1971)

Calificación: ***** Pocas bandas pueden presumir de haber publicado dos obras maestras en un mismo año. El caso de Black Sabbath, amos y padres del Heavy Metal, es muy especial. Tras publicar el viernes 13 de febrero de 1970 su primer disco, de título homónimo y que inició el género, no tardaron sino 4 meses en ponerse a trabajar en lo que sería el segundo LP que salió en septiembre del mismo año y que llevó el título de "Paranoid". Si estás leyendo esta reseña y no has escuchado estos dos álbumes te recomiendo que empieces por ello antes de adentrarte en este tercer álbum. "Black Sabbath" y "Paranoid" habían confirmado al mundo que el Heavy Metal había nacido para quedarse para siempre. La oscuridad y la fantasía de las letras y de las portadas, la pesadez de los riffs, que mezclaban las primitivas influencias blueseras con algo más tétrico  y mal visto en aquellos tiempos, y el siniestro "look" de sus miembros los convirtieron rápidame...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

ESPECIAL AC/DC

  Tras disfrutar de Iron Maiden, tenemos la inmensa fortuna de poder volver a desplazarnos a Madrid el próximo 16 de julio para ver en vivo a AC/DC en su segunda fecha en la capital tras el apoteósico show que ofrecieron el pasado sábado 12 en el Metropolitano.  RESEÑAS DE AC/DC CONCIERTOS INÉDITOS DE AC/DC LETRAS TRADUCIDAS DE AC/DC CRÓNICA DEL CONCIERTO EN EL METROPOLITANO (16/07/2025) [PRÓXIMAMENTE]