Ir al contenido principal

Elf - Elf (1972)

Calificación****


Toda gran leyenda tiene su inicio. Aquí vamos a hablar del nacimiento de un mito por el que profeso un respeto muy especial, al igual que la mayor parte de vosotros. Hablo de RONNIE JAMES DIO.  

El 10 de julio de 1942 llegó al mundo este icono bajo el nombre de Ronald James Padavona, interesándose desde muy pequeño por los grandes cantantes de Blues que ha dado Estados Unidos, así como por los Beatles. Con solo 14 años, y sin recibir clase de canto alguna, ya estaba ofreciendo sus primeros bolos junto a Red Caps y Ronnie And The Prophets (hay algunas grabaciones por la red) donde, además de cantar, el joven Ronnie tocaba el bajo y la trompeta. Fue casi a finales de los sesenta cuando funda The Elves junto a David Fenstein, Mickey Lee Soule y Gary Driscoll. El nombre del grupo surgió por el simple hecho de que todos los miembros poseían una estatura más bien baja, siendo Ronnie, con su 1,63 de estatura, el más alto de todos. Pronto el grupo evolucionaría Elf y, como podréis comprobar, no tardarían demasiado en lanzar un primer LP de título homónimo que les haría un pequeño hueco dentro de la escena americana que, eso sí, fue suficiente para que los músicos terminaran enamorando a un guitarrista muy peculiar para iniciar un proyecto más serio y que les catapultaría al estrellato (especialmente a Dio).  

Tras una portada curiosa (no puedo decir que sea bonita, pero tampoco que sea fea), se esconde un LP de ocho canciones excelentemente producidas que convencen y enganchan a cualquiera que decida darles una oportunidad. Llama la atención el hecho de que en este álbum, que es pieza de coleccionista para muchos, Dio firma con su nombre original (Ronald James Padavona) a modo de homenajear a sus padres. Si no has escuchado nunca esta pequeña joyita, ahora tienes una oportunidad de oro.  

 Durante la década de los sesenta, su música evolucionó del rock and roll cincuentero a un sonido con más influencias de Los Beatles como Blue Jagger (banda que realizó con sus amigos de juventud), pero siempre con un toque Rythm & Blues. Hacia finales de los sesenta, su banda se convierte en The Elves, nombre que pronto mutaría a simplemente Elf. No es difícil entender por qué: Ronnie era el más alto del grupo, y él medía 1,63 metros de estatura. 

Unos primeros acordes sencillos y juguetones abren “Hoochie Koochie Lady”, un alegre Boogie-Rock con mucho también de Blues y unos teclados de primera categoría. Es aquí donde por primera vez podremos escuchar a Dio desenvolviéndose en estilos que difícilmente abarcaría en su carrectoria posterior. La voz la modula perfectamente al devenir de la canción, al igual que sucede en la más lenta “First Avenue” donde nos topamos con la versión más bluesera de Elf. Aquí sí que llama mucho la atención la forma en la que Ronnie canta, ya que al final de cada verso se atreve con unos dulces agudos que son adictivos. Esta no es la única canción orientada hacia el Blues-Rock ya que a lo largo del disco vendrán otras piezas agradables como “Sit Down Honey (Everything Will Be Alright)” (me encantan los teclados en esta canción) y la más predecible “Love Me Like A Woman”.  

No obstante, para servidor el tema más destacado del disco es la monstruosa “Never More”, que parece la BSO de un musical de primera categoría. Tras unos primeros compases más baladísticos donde Dio exhibe todo su potencial como cantante con facilidad para emocionar (esto sí que lo seguiría haciendo en el futuro), la canción comienza a crecer en intensidad y a cambiar constantemente hasta amoldarse a una pieza de Hard-Rock setentera (muy Deep Purple) con algún deje funky en la guitarra de Feinstein.  

Me gusta mucho “Dixie Lee Junction” por el acercamiento de la voz de Dio al tan atípico Pop-Rock melódico que no desarrolló demasiado durante su canción. En esta canción hay mucho de Scorpions, de Zeppelin (ese solo podría haber sido firmado por Jimmy Page sin problema), de los Electric Light Orchestra o Aerosmith. Una incursión ganadora en la que, además de a Dio, me gustaría destacar al teclista Mickey Lee Soule por su gran labor a lo largo de todo el disco.  

El disco termina bastante bien de la mano de la distorsionada “Gambler, Gambler” en la que la guitarra y, por supuesto, nuestro maestro de ceremonias destacan por encima del resto. Sin duda es la canción más “heavy” (dentro de unos parámetros) del disco, aunque en su estribillo siempre me termine haciendo pensar en la Creedence Clearwater Revival (cosas mías supongo).  

No, no es un disco musicalmente original, pero tampoco veo a Elf y/o a este primer álbum como algo anecdótico. Todo lo contrario. Esta banda hizo muchos méritos para que un tal Ritchie Blackmore se interesara en ellos y terminara reclutándolos para dar forma a los primeros Rainbow. Dio comenzaba a darse a conocer con una voz potente y única que, como todos sabemos, terminaría por convertirse en la mejor o una de las mejores de la historia del Metal.  


Eterno Ronnie lml 

Comentarios

Te recomendamos leer...

Aerosmith & Yungblud - One More Time (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Después de sorprender al mundo hace apenas un año con el anuncio de su retirada de las giras debido a los serios problemas vocales de Steven Tyler, Aerosmith presenta “One More Time”, su primer material inédito en más de una década, marcado además por la colaboración con Yungblud, uno de los nombres más influyentes del Pop-Rock mainstream actual. En realidad, considero que no estamos ante un simple featuring, sino ante un auténtico trabajo conjunto, con Tyler, Perry y el británico componiendo cuatro canciones nuevas junto al productor Matt Schwartz, además de una revisión de un clásico de los “chicos malos de Boston” como “Back in the Saddle”. Este EP nace tras una conexión muy significativa: Steven Tyler y Joe Perry se reunieron con Yungblud para preparar un emotivo homenaje al eterno Ozzy Osbourne que tendría lugar en los VMAs 2025 y, durante esos ensayos, surgieron sinergias especialmente positivas entre ambos mundos que terminaron cristalizando en el ...

Dream Theater - Quarantième: Live à Paris (2025)

Calificación: **** * (9) Hay directos que celebran una gira, otros que documentan un estado de forma excepcional y unos pocos que llegan a capturar un momento decisivo. “Quarantième: Live à Paris” pertenece sin discusión a esta última categoría. No solo porque conmemora los cuarenta años de carrera de Dream Theater, sino porque inmortaliza algo aún más trascendental: el regreso de Mike Portnoy, pieza fundacional del engranaje progresivo más influyente de las últimas tres décadas, en su primera gran gira con el grupo desde 2010. El resultado es un álbum vibrante, generoso y cargado de significado, que funciona tanto como cápsula temporal como declaración de intenciones. Grabado durante su paso por París en 2024 y publicado en una edición de lujo —3 CDs con Blu-ray, vinilos y mezcla Dolby Atmos—, este directo exhala la solemnidad propia de un acontecimiento que puede considerarse una de las mejores noticias que ha recibido el Metal en los últimos años. La banda lo describió como “una ...

Crónica del Concierto de Helloween en la Nueva Cubierta de Leganés, Madrid (15/11/2025)

Calificación: ***** Cuarenta años no se celebran todos los días, y nuestros queridos Helloween lo tuvieron clarísimo desde que anunciaran hace ya bastantes meses su gira conmemorativa. El público español, uno de los más apreciados por los gigantes alemanes, puede presumir de ser de los pocos afortunados con dos fechas en el tour, algo posible gracias al sold out casi instantáneo del show del 15 de noviembre. La Nueva Cubierta de Leganés se transformó, por tanto, en un auténtico templo del Power Metal, abarrotado desde primera hora por unos fieles que querían asegurarse un buen sitio en un recinto sin asientos asignados, donde el orden de llegada marca la ubicación. Ni siquiera había arrancado la actuación de Beast In Black —teloneros de los que hablaré más adelante— y las gradas ya ofrecían un aspecto casi completo, con ánimos más que predispuestos a una gran noche. Nadie quería perderse a Helloween, una banda que desde hace casi una década vive una segunda juventud gracias al regre...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Slipknot - Slipknot (1999)

Calificación: ***** Toda gran banda tiene un interesante origen…y el de Slipknot no iba a ser excepción. Con motivo del 20 aniversario de su primer álbum he querido rendir un sentido homenaje a una de las bandas más carismáticas y destacadas de los últimos tiempos. Aunque ya en 1997 el grupo había publicado una demo titulada “Mate. Feed. Kill. Repeat” con el cantante Anders Colsefini, de la cual se extrajeron varias canciones para futuros lanzamientos del grupo, fue con la obra de título homónima, lanzada a finales de junio de 1999, cuando los de Iowa comenzaba su auténtica andadura por el universo del Metal. Poco después del lanzamiento de la mencionada demo, un joven chaval con ganas de comerse el mundo llamado Corey Taylor se convirtió en el nuevo cantante del grupo. Aunque la intención original del grupo era la de lanzar una segunda maqueta, los planes cambiaron cuando las grandes discográficas comenzaron a interesarse por hacerse con sus derechos. Fue Roadrunner el s...

Deep Purple - Burn (1974)

Calificación: **** * (9) Podríamos decir que la entrada de Deep Purple en la década de los 70 fue insuperable. Y es que, tras publicar una triada gloriosa de álbumes como la que conforman “In Rock”, “Fireball” y “Machine Head” se tradujo en giras exitosas a lo largo y ancho del globo terráqueo, convirtiéndose, con permiso de Led Zeppelin y Black Sabbath, en la primera banda de Hard-Rock en haber llegado tan lejos (geográficamente hablando). En medio de este camino, por si fuera poco, graban y editan el que el tiempo ha terminado convirtiendo en uno de los mejores álbumes en directo de la historia, el celebérrimo “Made In Japan”. Este ascenso como la espuma en la escalera de la fama fue proporcional al de las tensiones entre Ian Gillan y Ritchie Blackmore, una de las más conocidas rivalidades dentro del género, una relación que terminó por romperse durante la gira promocional del infravalorado “Who Do We Think We Are”, concretamente en junio de 1973, cuando el propio cantante, agotad...

The Beatles - The Beatles (1968)

Calificación: ***** Pues sí. Por fin aparece este álbum mastodóntico por nuestro querido Blog. Ha tardado lo suyo, pero si había una fecha ideal para subir esta reseña, esa era precisamente el día de hoy (jueves 22 de noviembre de 2018), en el que se cumple medio siglo del lanzamiento del álbum homónimo de los Beatles, mejor conocido por todos como el “White Album”. Si bien esta es, sin lugar a dudas, una de las mejores grabaciones que firmaron estos iconos, no hay que obviar el hecho de que su grabación comenzó a dar señales de que los lazos entre los músicos habían comenzado a resquebrajarse considerablemente y avanzaban hasta una ruptura insalvable. Corría el año 1968. Los Beatles seguían siendo un fenómeno de masas por aquellos tiempos gracias al éxito obtenido por los álbumes “Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band” y “Magical Mistery Tour” (especialmente por el primero), ambos lanzados el año anterior, pero, al mismo tiempo, habían sufrido un grave contratiempo que, ...