Ir al contenido principal

La Canción del Día: Simply Irresistible

Hoy se cumplen 13 años sin el gran Robert Palmer, todo un icono de la década de los 80. Una pena que se marchara tan pronto, tras dejarnos algunos temas clásicos como "Addicted to Love", que sigue sonando en las grandes emisoras musicales.

Recordamos a este personaje con "Simply Irresistible", uno de sus temas más conocidos y trascendentales. A lo largo de sus 4 minutos el sonido ochentero se termina apoderando de ti incitándote a bailar al ritmo de la animada música.

¡Los ochenta dominan el blog para iniciar la semana con buen pie!

Feliz lunes!!!

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Label Society - Sonic Brew (1998)

Calificación: **** * Entre 1988 y 1995, el nombre de Zakk Wylde, así como su reputación, se habían elevado enormemente gracias a los tres discos que el guitarrista rubio grabó junto a Ozzy Osbourne (“No Rest For The Wicked”, “No More Tears” y “Ozzmosis”). En ellos, demostró estar a la altura del exigente Madman, quien antes había contado en sus filas con dos leyendas como RANDY RHOADS y JAKE E. LEE.  Con la atención de miles de metaleros en todo el mundo, y sin abandonar por ello sus colaboraciones con Ozzy, Zakk decidió iniciar un proyecto personal para seguir expandiendo sus horizontes musicales. Así, en 1998 nacía en Los Ángeles un nuevo grupo de Southern Rock y Groove Metal llamado inicialmente Hellkitchen, aunque pronto adoptaría el nombre definitivo de Black Label Society. “Sonic Brew” fue la primera entrega de esta nueva aventura, liderada casi en su totalidad por Wylde, quien se encargó de todos los instrumentos salvo la batería, responsabilidad que recayó en Phil Ondich. ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Heaven & Hell - The Devil You Know (2009)

Desde finales de 1979 hasta su fallecimiento en 2010, los caminos de Black Sabbath y el inmortal Ronnie James Dio estuvieron muy unidos, lo cual no quiere decir que la cosa fuera siempre bien. Tras compartir tres años en la banda grabando dos álbumes de estudio dignos de la calificación más alta posible como “Heaven And Hell” y “Mob Rules”, Dio abandonó el grupo durante la polémica mezcla del álbum en vivo “Live Evil”. Tras unos añitos de divorcio, ambas partes volvieron a juntarse para grabar en 1992 otra obra maestra como “Dehumanizer”, un idilio que duró pocos meses tras la marcha de Dio por considerar un más que comprensible insulto el hecho de que Black Sabbath fuera a telonear a Ozzy Osbourne, el que había sido su predecesor, dejando un puesto vacante que brevemente supliría el bueno de Rob Halford bajo el propio consentimiento de su amigo Ronnie.  Y cuando pensábamos que ya sería imposible todo tipo de reconciliación, los años de vida terrenal y la mayor madurez quisiero...

Def Leppard - Hysteria (1987)

Def Leppard es uno de los mejores ejemplos del término “adaptación a los tiempos” que han existido en el Rock. Si la electricidad de sus primeros dos álbumes les permitió extrañamente, formar parte del pequeño grupo de “fundadores” de la llamada NWOBHM (New Wave Of British Heavy Metal) junto a bandas realmente heavies como Iron Maiden, Judas Priest o Saxon (el hecho de ser británicos y tener canciones distorsionadas les llevó a entrar en este grupo), su posterior apertura a los sonidos “para todos los públicos”, dando más presencia a los arreglos tecnológicos, especialmente en las bases de percusión, y tomando influencias musicales de todo tipo también les permitió concentrar grandes éxitos, pese a que no toda fanaticada supo encajar este cambio. En la presente reseña nos vamos a centrar en la consolidación de ese cambio, hablando concretamente del álbum que cambió para siempre a Def Leppard y, para alegría o desgracia de sus seguidores, el más exitoso en ventas de su vida.   ...

The Allman Brothers Band - Brothers and Sisters (1973)

Calificación: ***** El rock sureño tiene muchos nombres propios, pero pocos tan esenciales como The Allman Brothers Band, formación a la que ya tocaba dedicarle un espacio en nuestro blog. A principios de los setenta, el sexteto de Macon, Georgia, consiguió lo que parecía improbable: fusionar la improvisación del jazz, la crudeza del blues y la energía del rock en un lenguaje propio, cálido y expansivo. Con su debut homónimo (1969), el monumental “Idlewild South” (1970) y, sobre todo, el legendario directo “At Fillmore East” (1971), dejaron claro que no eran simplemente una banda regional, sino una de las agrupaciones más sólidas y creativas de Norteamérica. El éxito, sin embargo, llegó acompañado de tragedia. El 29 de octubre de 1971, Duane Allman —líder espiritual y guitarrista visionario— falleció en un accidente de moto en su tierra natal con apenas 24 años, truncando una de las carreras más prometedoras de la época. La fatalidad volvió a golpear poco después: apenas un año má...