Ir al contenido principal

Megadeth - Peace Sells...But Who`s Buying? (1986)

CALIFICACIÓN: *****
 Ha llegado la hora de ponerse serios. A continuación me dispongo a reseñar uno de los discos más importantes de la historia del Thrash Metal. Ni más ni menos que el "Peace Sells...but Who`s Buying?" de Megadeth. Es solo decir el título y sentir como los pelos se me ponen de punta. ¿Es el mejor disco de Megadeth? Para gustos los colores. Creo que los fans de Megadeth tienen tres discos como "los mejores de la banda": Este trabajo, el "Rust In Peace" y el "Countdown to Extinction". Cada uno, salvo excepciones muy puntuales, se decanta por uno de estos tres a la hora de elegir el mejor disco que ha sacado la banda. A mí, personalmente, me cuesta mucho decantarme por uno o por otro. Supongo que este y el "Rust In Peace" son mis preferidos.

Corría el año 1986. Megadeth había comenzado a hacerse un hueco en el corazón de los fanáticos de la escena Thrash gracias a su primer disco "Killing is my business...and business is good" (otro discazo). Tal fue el éxito, que Capitol Records no tardó en ofrecerles un buen contrato discográfico, comenzando la banda una gran lucha para librarse de su anterior discográfica Combat. Mientras tanto, Metallica, banda de la que Dave Mustaine había sido expulsado un par de años atrás, lanzaba su archiconocido "Master of Puppets", otro disco de culto. Un celoso y asqueado Mustaine se veía obligado a lanzar un disco que igualara o superara el trabajo de los que fueron sus amigos. ¿Lo logró? Para gustos los colores. A mí este disco me gusta más que el Master, pero entiendo a los que tiran más por el de "Tallica".

La gira promocional de su primer trabajo había sido de lo más accidentada. Chris Poland, el segundo martillo de la banda fue arrestado por posesión de sustancias (ya me entiendes) y se perdió todos los conciertos. Su sustituto fue un tal Mike Albert, quien había tocado con Captain Beefheart. Una vez finalizado el pequeño tour, Poland se reunió con sus compañeros para grabar. Tanto Chris como Gar Samuelson, batería de la banda, estaban muy enganchados a las drogas más duras. Fruto de ello fue que Mustaine tuviera que componer casi todos los temas junto a su inseparable compañero Dave Ellefson o, como el rubio lo llama, "Junior".

Pese a la enemistad existente entre Dave y Metallica, casi al final del proceso de grabación se produjo un suceso que conmocionó al líder de la banda. Cliff Burton, bajo de "Tallica" y, según Mustaine, todavía su amigo por aquellos tiempos falleció en el famoso accidente que el autobús de la banda sufrió durante la gira por Suecia. Mustaine quedó consternado y, ese mismo día, compuso la instrumentación de una canción que publicaría en el siguiente álbum, "In My Darkest Hour". La letra de la canción no hablaría sobre ese suceso, pero sí que su música nació de la frustración que Dave sintió al conocer que Cliff había muerto.

La portada del disco (OBRA MAESTRA), surgió de una conversación que tuvieron Mustaine, Ellefson y su agente Andy Summers durante un almuerzo en Nueva York en frente del edificio de las Naciones Unidas. A partir de una lluvia de ideas se tomó la decisión de que Vic debería encabezar la foto, estando parado frente al edificio de las Naciones Unidas tratando de vender propiedades justo después de un holocausto nuclear. El resultado fue una de las portadas más interesantes y chulas que se recuerden.

¡Comenzamos ya nuestro viaje por esta joya del Thrash!

La marcha comienza con "Wake Up Dead", que no nos deja ni un segundo de respiro ante la amenaza de un nuevo solo de guitarra. Un tema casi 100%  instrumental. Me imagino a Mustaine tocando mientras se acuerda de Metallica y el éxito que estaban teniendo.  Gar Samuelson hace un trabajo monumental en la batería dirigiendo cada cambio de ritmo con los parches. Es una de las canciones más conocidas del disco y de la banda. ¡No podría haber una apertura mejor! Sobre la letra, la canción hablar sobre un hombre que ha sido infiel a su mujer y al llegar a casa trata de no despertar a su mujer temiendo que sabe todo sobre la infidelidad con una tal Diana y lo va a matar. Lo mejor es que, al parecer, Mustaine se basó en una experiencia personal. Creo, no estoy seguro, que tanto él, como su novia por aquel entonces se era infieles mutuamente, lo que derivó en una posterior ruptura.   

"The Conjuring"...¡Madre mía!. A los ultrareligiosos se les tuvo que caer el pelo con este disco. La canción describe una especie de ritual. Hay que recordar que Mustaine por estos tiempos estuvo metido en la brujería. Según el propio músico, llegó a hacer dos conjuros en su vida y los dos funcionaron. Recordemos que el rubio se crió en una familia a la que los Testigos de Jehová le lavaron el cerebro. Ante esta situación, Dave se adentró en la magia negra. La canción abre con un punteo lento, pero durará poco ya que, casi sin esperarlo, estalla un riff rápido y efectivo que inicia la parte más cañera eléctrica. El instrumental central es una auténtica burrada, jugando con una sucesión de Riffs de lo más rápidos.  Si esta canción es un señor temazo, lo que se avecina ahora es ya para adorar hasta la eternidad...

Una de las líneas de bajo más famosas de la historia (GRACIAS SEÑOR ELLEFSON) abre la homónima "Peace Sells", una de las mejores canciones de la banda, así como del Thrash Metal. Es un símbolo respetado por la comunidad metalera. Ese bajo introduce a un furioso Mustaine que comienza a rajar contra la sociedad americana a quemarropa y los grupos religiosos. La letra habla sobre los estereotipos en los que los metaleros y rockeros somos encasillados dentro de la sociedad, y Dave, que no tiene pelos en la lengua, comienza a despotricar contra todos esos prejuicios promovidos por el gobierno y los grupos religiosos de todo tipo de creencias. Además, la crítica a la sociedad "yanqui" está muy presente llegando a aludir al preámmbulo de la Constitución americana cuando dice "Nosotros, el pueblo".  El instrumental vuelve a estar bordado por dos guitarras sobresalientes. Tiene un final apoteósico con ese "Peace Sells...But Who`s Buying!!!!!!!!!!". ¡Qué temazo amigos!

 Una introducción muy de Black Sabbath nos anuncia la llegada de "Devil`s Island". De repente entra cabalgando el bajo del infravalorado músico Dave "Junior" Ellefson y empieza la caña al más puro estilo Megadeth. Estribillo sencillo pero contundente como pocos. El solaco cortesía de Chris Poland es uno de los mejores que el melenudo nos dejó en su pequeña pero memorable estancia en la banda. Creo que es la mejor interpretación de Mustaine en la voz que tenemos en el disco. Canta con mucha rabia y sentimiento metiéndose en el papel de un prisionero, como dice la letra, que se encuentra en la Isla del Diablo y va a ser ejecutado. Por voluntad de Dios se logra salvar pero deberá quedarse atrapado en la isla para siempre. Lo curioso es que esa isla existe dentro de la Guayana Francesa, siendo famosa por la brutalidad con la que trataban a los prisioneros que estaban detenidos allí.

Ya vamos por la mitad del disco. Difrutando, ¿eh? Pues sin tiempo para descansar es el turno de “Good Morning, Black Friday”. Una guitarra tranquila comienza a sonar, haciéndonos pensar que se viene una balada (¡qué ignorantes somos). Me encanta el sonido de esta guitarra. Pronto entra la caña, a modo de subida de tono progresiva y ahora sí que empieza lo bueno. El bajo de Ellefson vuelve a hacerse notar. La letra es de un asesino en serie y sus métodos para aniquilar. Dave y Chris sentían interés por conocer más acerca de Charles Manson y comenzaron a investigar. Esos estudios engendraron este tema que, dada su temática, no es de extrañar la potencia que no tarda en coger la música. Instrumentalmente volvemos a tener a los mejores Megadeth, repartiendo golpes a diestro y siniestro. En su reciente disco "Dystopia" hay un tema llamado "Fatal Illusion" que suena bastante parecido y está muy chulo. Los dos últimos minutos son de pura violencia musical. ¡Vaya forma de terminar el tema!

Otro tema que tuvo que hacer sangre es "Bad Omen" y su letra de lo más satánica. La letra habla sobre un pueblo que adora al diablo y trata de invocarlo a partir de una gran ceremonia con el objetivo de que les de su bendición. Una buena introducción llega a su mejor momento cuando Ellefson empuña el bajo y  vuelve a hacer magia con las 4 cuerdas. Para mí está en el Top 10 de mejores bajistas.  Un tema en el que es fácil reconocer a su dueño. Muy mala leche y velocidad aparecen desde la parte central hasta la final, con esas guitarras muteadas . ¡Otro temazo!

Lo cómico es que pasaron 20 años y Mustaine se hizo cristiano. No un cristiano de misa todos los domingos, más bien a su estilo, pero ha reconocido que tras su conversión le ha costado tocar en directo varios de los temas que están incluidos en este disco. ¡Vaya personaje!.



En los 3 primeros discos de Megadeth incluir un cover se convirtió, casi, en una obligación. En el primer disco incluyeron un cover bastante retocado (¡qué bueno es!) de "These Boots Are Made for Walking" de Nancy Sinatra, que les causó más de una crítica por parte de su compositor.  En el tercer disco Dave rindió tributo a sus respetados Sex Pistols versionando "Anarchy In The U.K", que contó con la participación del guitarrista de los británicos Steve Jones. Para este disco intermedio, no perdonaron, y rindieron tributo al genial Willie Dixon y su "I Ain`t No Superstitious". Respetaron mucho la versión original manteniendo el toque bluesy en sus afiladas guitarras, incluso en el solo final donde no se pierde la esencia del género, por muy Thrasher que suene. Un tema que sirve para demostrar la habilidad de cada músico con su instrumento. No puede faltar siempre que escucho el disco. El propio Willie se quedó encantado con la versión que estas cuatro promesas habían hecho.

Es triste tener que despedirse ya del disco. Aún así, "My Last Words" es un cierre de primer nivel, garantizando al oyente que va a terminar bastante contento con lo que ha podido escuchar. Pese a la melódica introducción, la marcha al más puro estilo Motörhead aparece rápidamente y , con ésta, un Mustaine bastante bien cantando los versos en los que se nos narra el miedo y la desesperación de un hombre que está jugando a la ruleta rusa. El instrumental final se sale. Tal vez sea uno de los mejores de todo el trabajo.

El éxito estaba garantizado. Ocho trallazos habían entrado en el Salón de la Fama del Metal. Tal vez vendió menos que Metallica, y eso que superaron el millón de copias vendidas siendo, incluso, disco de platino, pero ¿qué más da?. Muchas veces, por no decir casi siempre, los mejores discos no son los más vendidos. Este disco cambió el devenir del Thrash y de Megadeth. Uno de los mejores discos editados por "The Big Four" (Anthrax, Slayer, Metallica y Megadeth).






Comentarios

  1. Concuerdo perfectamente con el escritor de este texto, tristemente el Killing Is My Business y el Peace Sells estuvieron a la sombra de el Ride The Lightning y el Master Of Puppets de Metallica (Habiendo en el Kill Em All y el Ride The Lightning muchas aportaciones de Dave en ambos discos tomadas por Lars y por James para luego crear obras maestras dentro de estos dos tales como The Four Horsemen, Jump In The Fire, The Call Of Ktulu, Una buena parte de el Ride y la mayoria de temas de el Kill Em All) Continuo,

    El triunfo de el Master Of Puppets obviamente iba a tener un efecto en el disco y en Dave, En el disco se puede ver reflejada la ira de dave en temas como Devil´s Island, The conjuring, Bad omen y en Peace Sells. Y el efecto de dave fue crear riffs mas pesados y que fueran rapidos y caer en las drogas mas y mas, pero ya crentrandome en el disco cave recalcar que es un disco mas dirigido a temas satanicos que a politicos, digo esto por que en Bad Omen habla sobre que se esta llevando acabo una orgia y los que estan haciendo esto invocan a satan para que les de su bendicion pero este les falla y los condena a un sufrimiento, En The Conjuring habla de como hacer un pacto con el diablo y de los beneficios de hacer esto.

    Es un disco que si bien no es tan pesado como su primer trabajo pero es un disco que combina algo de melodia y de lo que es el thrash metal, se puede disfrutar el disco sin problema alguno (A menos que se lo pongas a tu abuela que le encanta bach Jajaja) y es un disco que cambia la manera de escribir metal en si, es un disco que deja un legado para bateristas, guitarristas y bajistas.

    Hablando de el bajo, en este disco es mas que obvio que en este disco el bajo se hace notar mas que en el Master Of Puppets, bueno, Cliff era un tipo que era un maestro tocando a dedos mientras que Dave Ellefson con pua, probablemnte estes pensando que obviamente se va a notar menos el bajo en el master of puppets por que es tocado a dedos, pero antes de pensar en esto hay que ver que casi siempre no vas a escuchar el bajo en este subgenero de el metal, fijate que Tom Araya de la legendaria banda Slayer toca con pua y casi no se hace notar en el South Of Heaven de 1988. Entonces este disco lo considero casi unico en el metal por este detalle insignificante pero importante.

    Una de las cosas por las que hace este disco tan unico es por la complejidad de su sonido y a la hora de tocar esos riffs en guitarra por que la mayoria son bastantemente complejos, (Conclusion...Mustaine es el puto amo Jajaja)

    Los solos de tanto Dave Como Poland son muy increibles y buenos! como se puede apreciar en todo el disco, por que para mi no hay cancion con la que al menos yo no conecte, conecto con todas las canciones y me pongo en el papel de el personaje sobre el que estan relatando o sobre el momento que cuentan en la cancion, De todos estos temas son mis favoritos, Son en pocas palabras una obra maestra...

    Lo que deja de reflexion en este disco en lo que se cuenta es que no importa cuantas ventas tuvo (Aunque tuvo muy pocas a comparacion de Metallica por cuenta de Metallica) deja clara la agresividad y se acerca casi a lo que es en si el Thrash Metal, doy gran fan de Metallica como de Megadeth, pero me gusta un poco mas Megadeth por que tiene un toque melodico de el So Far... So Good... So what? hasta el youthanasia y por esos grandes solos que nos entrego Marty Friedman y Dave.

    Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Tommy Thayer sobre sustituir a Ace Frehley: "Cuando entré en la banda había algo de presión"

En una entrevista con Argus Leader, el guitarrista de KISS Tommy Thayer ha hablado sobre cómo fueron sus inicios con la banda cuando entró para sustituir al icónico Ace Frehley y el trato que recibió por parte de sus seguidores. "Tengo que ser sincero, cuando entré en la banda había algo de presión. Es una situación en la que no puedes ganar cuando sustituyes a alguien así [en referencia a Ace Frehley] . Hay mucha gente que no lo acepta y lo entiendo. Han seguido al grupo durante mucho tiempo y a veces es difícil ver que cosas así cambien. Cuando pasaron unos cuantos años cogí más confianza y me encontré más cómodo en la situación. A medida que pasa el tiempo, sigue siendo una experiencia de crecimiento y algo a lo que cada vez me acostumbro más.”

Dirkschneider & The Old Gang - Babylon (2025)

Calificación: *** * *(7) El proyecto Dirkschneider & The Old Gang nació en 2020 con un propósito benéfico: reunir a veteranos del heavy metal como Udo Dirkschneider, Peter Baltes y Stefan Kaufmann para grabar algunos sencillos durante el confinamiento y, al mismo tiempo, destinar las ganancias a apoyar económicamente a los roadies y miembros del staff de Udo que vieron su trabajo peligrar durante la pandemia. De esa iniciativa surgieron canciones como “Where The Angels Fly”, “Face Of A Stranger” y “Every Heart Is Burning”, que terminaron dando forma al EP “Arising”, cuya acogida fue mucho mayor de lo esperado. Tal éxito despertó la idea de convertir aquel experimento en algo más estable, en una banda con identidad propia. A ese núcleo inicial se sumaron Mathias “Don” Dieth en guitarra, Sven Dirkschneider (hijo de Udo) en batería y Manuela “Ella” Bibert en voz y teclados / instrumentos clave, conformando una alineación sólida capaz de afrontar la grabación de un álbum completo en...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rush - Exit...Stage Left (1981)

Los conciertos de Rush son un material que, como buenos amantes del Rock, debemos visualizar y/o escuchar como mínimo una vez en la vida.   Y para ponernos un poco en situación voy a hablaros de un dibujo animado (¿¡¿cómo?¡? Lo que lees jejeje) Para muchos de nosotros el León Melquíades, ese dibujo animado creado por la gran Hannah Barbera, fue uno de esos personajes que marcó la más tierna infancia. Una de sus frases más habituales era, cuando se enfrentaba ante algún peligro, "Corramos hacia la izquierda" , y que vendría a traducirse en inglés como "Exit...Stage Left". Pues, aunque pueda parecer una mera casualidad, Rush, los amos y señores del Rock canadiense decidieron, como grandes admiradores de dicho dibujito, rendir tributo a esa frase y titular así el que sería su segundo álbum de estudio tras "All The World's A Stage" (1976). Cabe señalar que esa frase en inglés también puede referirse a una jerga propia del teatro para identificar el lad...

Motörhead - Bomber (1979)

Calificación: ***** "Bomber fue más que nada un disco de transición entre Overkill y nuestro siguiente álbum, Ace Of Spades, y esa era realmente su función". Así de claro fue Lemmy en su autobiografía a la hora de explicar lo que supuso "Bomber", trabajo que en esta reseña me aventuro a analizar, en la carrera de Motörhead. A diferencia de la actualidad, donde cualquier músico comercial guaperas puede alcanzar la fama, hace un par de décadas no era tan fácil llegar a la cima del mundo, o al menos no en tan poco tiempo. Motörhead, tristemente, pese a ser una de las bandas más queridas e influyentes del Heavy Metal, no tuvo un fácil ascenso hasta el estrellato. De hecho, es de los pocos conjuntos que han vendido muchas más camisetas que álbumes. "Overkill" había supuesto un lavado de cara para el Metal de aquellos tiempos. El Speed Metal había nacido para quedarse. El sonido que aquel plástico tenía fue la teta de la que muchas futuras leyendas del ...