Ir al contenido principal

Marilyn Manson - One Assassination Under God - Chapter One (2024)

Calificación:*****(7)

Separar la obra del artista nunca es sencillo, más aún cuando nunca he simpatizado con Marilyn Manson en el plano personal. Sin embargo, y no sin antes valorarlo decenas veces, finalmente me atrevo a incluir en el Blog su más reciente álbum de estudio, “One Assassination Under God – Chapter One”, el cual ve la luz en un momento en el que la figura de Manson no puede ser más repudiada por la sociedad (y con toda la razón del mundo, por cierto). Y es que en los últimos años varias mujeres han acusado al cantante de abusos sexuales continuados que han terminado derivando en un prolongado proceso judicial pendiente de ser resuelto.

En medio de este pantanoso momento vital, y probablemente con la intención de desviar un poco los focos de la polémica, el “Reverendo” vuelve a la carga con un álbum cuyo título parece entrever que en un futuro tendrá una secuela. Bajo la producción vuelve a estar Tyler Bates, quien ya ha trabajado con Manson en el pasado y ha ejercido un enorme peso a la hora de decidir el estilo predominante en los álbumes más recientes de este.

La homónima “One Assassination Under God” inicia el álbum de manera cinematográfica con un medio-tiempo envolvente donde Manson emplea sus registros más limpios y que, en ocasiones, se entrelazan con algunos efectos más progresivos. En su segunda mitad las guitarras elevan la distorsión y la contundencia de la propuesta. No es un tema genial, pero con las escuchas me ha terminado convenciendo.

Por los mismos derroteros avanza “No Funeral Without Applause”, pieza atmosférica y con excesivas referencias sonoras a la celebérrima “Sweet Dreams”, pero cuyo sonido armónico no me desencanta. Tal vez el cantante ha querido mostrar algo más de madurez compositiva a estas alturas de la película sin por ello sacrificar su esencia artística. Juzguen ustedes mismos.

Y tras la calma de las dos primeras composiciones es la hora de una buena sacudida a cargo de “Nod If You Understand”, la cual emerge como una pieza atormentada y eléctrica  que evoca a los gloriosos tiempos del “Antichrist Superstar” con esas guitarras que rozan lo Industrial y una voz más disonante. Para mí esta se consagra como una de las mejores de todo el disco.

De vuelta a los terrenos más lentos, y coqueteando con sus últimas referencias discográficas (especialmente al lento “We Are Chaos”), nos topamos con una melódica y decadente “As Sick As The Secrets Within” que, al menos para mí, funcionaría mejor en el disco si no viniera justo después del gran tema anterior. No es tampoco una canción como para volverse loco, pero muestra una faceta de Manson menos clásica y alejada de ese estilo que sobreexplotó a finales de la primera década del nuevo milenio.

Tras una infumable “Sacrilegious” que pretende recuperar la fórmula de “The Beautiful People” y que termina tornándose en un fracaso estrepitoso, las melodías lentas vuelven a imperar en la prescindible “Death Is Not A Costume”. Tal vez sea cosa mía, pero al ya haber escuchado en este mismo LP varias piezas del mismo estilo, me es difícil encontrar algo reseñable de este corte.

Menos mal que “Meet Me In Purgatory” vuelve a despertar algo de interés en la escucha con su valiente apuesta por el Post Punk más contemporáneo y facilón. Sin ser un tema para el recuerdo, creo que es de las mejores noticias que hallaremos a lo largo del LP.

 Musicalmente hablando, “Raise The Red Flag” podría pasar por ser una de las pocas canciones orientadas a la radio y a los directos por ese ritmo más comercial y pegadizo. Sin embargo, y esto no puedo callármelo, me parece que la letra es una auténtica provocación por parte del artista, quien, lejos de cantar desde el arrepentimiento o tratar de dar una explicación racional a las polémicas que le han rodeado, ha terminado optando por declarase víctima de una campaña de odio hacia su figura. El tiempo terminará dictando justicia (y dudo que Manson tenga razón).

El telón baja lentamente de la mano de “Sacrifice Of The Mass” y sus más de seis minutos de introspección. En su primera parte las melodías acústicas nos mecen mientras Manson vuelve a reflexionar, esta vez de una manera más metafórica, sobre estos últimos años llenos de polémica antes de que, en su segunda mitad, la pieza crezca en intensidad y se torne algo más retro.

 

CONCLUSIÓN

Tras varias escuchas podemos confirmar que “One Assassination Under God – Chapter One”, con sus luces y sus sombras, poco tiene que envidiar a las obras más recientes del artista de Ohio y, como estas, tengo la impresión de que terminará convirtiéndose en un LP anecdótico y de poco interés en comparación con los grandes títulos de su carrera.

No me queda mucho más que añadir salvo mi deseo de que la justicia condene o desmienta todas las acusaciones de abusos sexuales que el cantante ha recibido (y si la ha liado, que pague por ello).

Comentarios

Te recomendamos leer...

Diamond Head - Live and Electric (2025)

Calificación: **** * (9) Tras más de cuatro décadas de legado y considerados por la crítica especializada como una de las bandas más influyentes para toda una generación de músicos —entre los que se cuentan nombres míticos como Metallica o Anthrax—, los legendarios Diamond Head presentan Live and Electric, su primer álbum en directo en dos décadas. Grabado durante la gira de 2022 junto a Saxon (grupo en el que actualmente milita Brian Tatler, líder de Diamond Head, tras la retirada de Paul Quinn), este disco recoge 12 temas extraídos de las actuaciones que la banda ofreció en Aberdeen, Cardiff, York, Cambridge, Blackburn y Bexhill. El resultado es un recorrido por su repertorio clásico (no faltan los himnos de su icónico Lightning to the Nations) que también refleja el empuje renovado de su formación actual. Mención especial merece Rasmus Bom Andersen, un vocalista que, lejos de limitarse a imitar a Sean Harris —el cantante original—, exhibe una potencia vocal imponente tanto en est...

Ozzy Osbourne - Blizzard Of Ozz (1980)

Calificación: **** * (9) H ay figuras que no desaparecen: mutan, resucitan, evolucionan… y brillan con una luz que trasciende lo terrenal. Con su reciente retirada de los escenarios y aquel último concierto junto a Black Sabbath en Birmingham, el círculo por fin se cerró. Ni siquiera el avanzado Párkinson que padece fue capaz de impedir que Ozzy Osbourne se despidiera de su público como lo que es: un gigante del Heavy Metal. No solo por su papel en Sabbath, sino también por su impresionante trayectoria en solitario. Y ningún álbum simboliza mejor ese primer paso independiente que Blizzard of Ozz (1980), una obra surgida del caos absoluto, que suena como revancha, renacimiento y prueba irrefutable del genio de un hombre que, tras ser expulsado de la banda con la que definió el género y haber coqueteado con la muerte por culpa de las adicciones y la desesperanza, firmó uno de los discos fundamentales para entender el Heavy Metal de los 80… y su figura más allá del mito. En 1979, Ozz...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

La Canción del Día: Especial "DÍA MUNDIAL DEL ROCK"

¡FELIZ DÍA MUNDIAL DEL ROCK! El 13 de Julio es la fecha en la que todos los rockeros del planeta estamos de celebración. Este día concreto fue elegido porque el 13 de julio de 1985 se celebró el legendario Live Aid, un concierto benéfico en el que leyendas del Rock y del Metal se unieron en dos conciertos celebrados el mismo día en Inglaterra y en Estados Unidos, obteniendo unas cantidades elevadas de dinero que ayudaron a batallar contra el hambre en África.  El año pasado, en esta misma fecha, decidimos repasar las actuaciones del mencionado concierto, pero hoy cambiamos por completo el guión y presentamos, a continuación, una lista de grandes himnos del Rock (Heavy Metal incluido) que a lo largo de la historia han ido convirtiendo al género en el más grande de la historia.  El motivo por el que estamos aquí y por el que somos lo que somos...¡viva el Rock!

Megadeth - Countdown to Extinction (1992)

Calificación: ***** “Countdown to Extinction” 30 años después es  un clásico indiscutible de la década de los 90, un disco que terminó de consolidar a Megadeth como una de las mejores bandas del género y, probablemente, su última obra maestra.   P ara los fans de la banda hay tres discos fundamentales en la carrera del conjunto americano: "Peace Sells"," Rust In Peace" y este discazo que voy a reseñar un par de líneas más abajo.   Otros incluyen el debut, el   "Cryptic Writings", el "So Far..." o el "Youthanasia", pero en general, todos coinciden en que la Santa Trinidad de Megadeth es la que es y punto. El "Rust In Peace" ya mostraba a una banda más madura capaz de combinar el mejor Thrash Metal con el Heavy más clásico. La causa de ello fue, seguramente, la reconstrucción de la banda que Dave Mustaine había realizado previamente, manteniéndose su fiel escudero David Ellefson, que aún sigue dando caña, Marty Friedma...

Crónica del Concierto de Iron Maiden en el Metropolitano, Madrid (06/07/2025)

Calificación: ***** La calurosa noche del 5 de julio en Madrid es de esas que quedarán grabadas para siempre en mi memoria. Tener la fortuna de ver por tercera vez a mi banda favorita de todos los tiempos —y además en primera fila— ha sido lo más parecido a cumplir un sueño. Como decía, el sábado 5 de julio de 2025, la capital de España fue testigo de un auténtico ritual: una ofrenda al fuego sagrado del heavy metal y a la historia viva que Iron Maiden sigue escribiendo, cincuenta años después de que esta aventura comenzara en el East End londinense. Lo que ocurrió en el escenario fue la suma de muchas emociones: el pulso implacable de la nostalgia, la intensidad del reencuentro, el vértigo del cambio y la certeza de seguir formando parte de algo que trasciende lo meramente musical. Fue historia en presente continuo. Este tour —el de su 50º aniversario— no es uno cualquiera. No se trata de una simple gira de grandes éxitos ni de una despedida (aunque inevitablemente sabemos que el...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

ESPECIAL AC/DC

  Tras disfrutar de Iron Maiden, tenemos la inmensa fortuna de poder volver a desplazarnos a Madrid el próximo 16 de julio para ver en vivo a AC/DC en su segunda fecha en la capital tras el apoteósico show que ofrecieron el pasado sábado 12 en el Metropolitano.  RESEÑAS DE AC/DC CONCIERTOS INÉDITOS DE AC/DC LETRAS TRADUCIDAS DE AC/DC CRÓNICA DEL CONCIERTO EN EL METROPOLITANO (16/07/2025) [PRÓXIMAMENTE]

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...