Ir al contenido principal

Judas Priest - Defenders Of The Faith (1984)

Calificación:*****

Cuando hacemos referencia a las bandas de culto en lo que al Heavy Metal respecta, Judas Priest no escapa de ninguna lista ni ranking. Los británicos tuvieron y siguen teniendo un peso fundamental para la escena, aggiornandose al metal de la época, pero jamás dejando de lado sus raíces y aquel sonido que bien supo definirlos allí por fines de los setenta. Los metal gods han tenido décadas muy peculiares, cada una definida por innovar bastante dentro de su estilo. Los años setenta se destacaron por tener mucho de hard-rock. Sin embargo, con la llegada del “Screaming for Vengeance”, el conjunto comenzó a virar hacia un rock duro bastante más poderoso (ni hablar lo que vendría con el “Painkiller”). El siguiente paso lógico fue el “Defenders of the Faith”, disco que intensificó lo que había comenzado a plantear su antecesor dos años atrás. Aquí podemos escuchar y disfrutar de los Judas Priest con un sonido plenamente definido. Contamos con las baterías clásicas de Dave Holland, los bajos contundentes con ese estilo “pared” por parte de Ian Hill, los riffs metálicos y solos melódicos a dos guitarras por parte de K.K. Downing y Glenn Tipton, y por supuesto, los agudos inexplicables del dios del metal, el señor Robert John Arthur Halford.

Judas Priest siempre ha sido una banda que nunca dejó de luchar por el verdadero espíritu del heavy metal. Esto es algo que jamás se cansan de decir y recalcar en sus entrevistas. El Heavy Metal es lo que es hoy en día gracias a las bandas que continúan llevando adelante la bandera de este género, y de los fanáticos incansables, quienes brindan su apoyo a todas estas legendarias agrupaciones de este hermoso estilo musical. Es por eso que los ingleses titularon este disco “Defenders of The Faith”, en honor a todos aquellos que defienden al Metal.

Sin más que decir, pasamos a analizar en conjunto los temas de este disco.

Freewheel Burning
Fede: Velocidad. Este disco comenzó a darle a la audiencia los primeros guiños del estilo que, progresivamente, iría adoptando Judas Priest. Tema con un up-tempo muy preponderante, con riffs alternando púa y diferentes florituras. El estribillo de esta canción, como el de tantas otras de este disco, están pensados para que la gente coree a diestra y siniestra en los shows en vivo de la agrupación. Las melodías del solo son de otro nivel, y ni hablar del final con el grito apoteósico de Halford. Vaya manera de comenzar con un disco.
Diego López: “Electric Eye”, “Rapid Fire”, “Victim Of Changes”, “Painkiller”…los Judas tienen grabada a fuego en sus mentes la premisa de “abrir el disco dejando al oyente sin cabeza” y este trabajo es buena prueba de ello. Tras dos años sin lanzar nada nuevo, los británicos volvían a la carretera con ganas de volarnos la cabeza. Esta canción tiene demasiados puntos a destacar (espero no dejarme ninguno en el tintero).  Lo primero es el muteado inicial de las dos guitarras (aviso que voy a ahogar en elogios a Glenn y a KK Downing en esta reseña), que prepara el cuerpo para recibir un grito de Halford en el horizonte y, en milésimas de segundo, la entrada del “Metal God” en un registro agudo de los que crean escuela. El rubio (ahora ya más bien calvo) escupía cada frase con esa rabia característica hasta que las guitarras marcan el cambio de ritmo y la velocidad de los versos acelera y Rob termina de encumbrarse cantando a una velocidad nunca antes escuchada en el Metal. Posteriormente es el turno de las dos hachas, midiéndose en un duelo de solos en el que ambos vencen (también incluiría en este grupo de vencedores al oyente). La canción finaliza con un último rugido de Halford. Bienvenidos al infierno…bienvenidos  a “Defenders Of The Faith”.

Jawbreaker
Fede: Seguimos con los riffs potentes esta vez de la mano de “Jawbreaker”. Una canción que se construye muy bien hasta llegar al estribillo, donde la tensión vuelve a bajar después de la gran nota del metal god. Un solo con mucha palanca por parte de K.K., para que luego Tipton entre con sus shreds más característicos. Uno de los temas más simples del disco, pero es de esas canciones que hay día de hoy sigue siendo un clásico de aquellos. Mucha atención al endemoniado Halford del final.
Diego: Si alguien pensaba que los Judas levantarían el pie del acelerador surge de la nada “Jawbreaker” y silencia cualquier tipo d eduda. Cañonazo guitarrero (pocas bandas suenan tan contundentes como los Judas de aquellos tiempos), una gran pista también de Holland, pero, amiguetes, es Halford nuevamente quien se lleva el mayor número de elogios. Y es que es escuchar ese inicial “Deadly as the Viper, peering from its coil, the poison there is coming to the boil” y pensar para mis entrañas “¡el maldito Halford nunca decepciona!”. Tampoco me puedo olvidar de hablar del estribillo, simple pero a la vez perfecto, con gritos inhumanos de Rob (me remito especialmente al último, que debe ser fácilmente uno de sus mejores rugidos).

Rock Hard, Ride Free
Fede: Una canción digna de haber sido lanzada en la década del ochenta. Los judas dejan un momento de lado el metal para vapolear a los oyentes con una excelsa demostración de Hard Rock puro y duro. Los acordes entrecortados de las estrofas sirven para enfatizar la voz de Halford, con riffs que progresan en los puentes para luego llegar a un estribillo sumamente melódico y mágico. La sección instrumental de este tema es brillante, por sobre todas las cosas los fraseos de guitarra. Seré algo redundante con la cuestión de los estribillos, pero este es uno difícil de quitarte de la cabeza.
Diego: ¡Adoro esta canción! Probablemente más sencilla y menos espídica que las dos anteriores, pero con el mismo nivel de calidad y con el sello tan especial de los británicos. Con la magia de “Metal Gods” o la actitud de “United”, esta “Rock Hard, Ride Free” nace de una estructura maravillosa de las guitarras (ese riff entrecortado es sublime) y la progresión del puente (es necesario arrodillarse ante Halford en este instante) hasta arribar en el pegadizo estribillo de la canción marcado por unos enormes coros. Nuevamente, los punteos y las bases rítmicas de Glenn y Ken vuelven a clarificar el porqué de su grandeza. He de decir que para mí, y para muchos seguidores de los Priest, la dupla formada por esta guitarrista, además de ser la mejor que ha tenido esta banda (creo que eso no lo duda nadie, con el debido respeto a Faulkner), es una de las más grandes del Metal (solamente podría a la misma altura a Adrian Smith y a Dave Murray de Maiden).

The Sentinel
Fede: : Cuarto y mejor tema del disco. Una canción única dentro de la discografía de Priest, y probablemente una de las mejores. El riff del comienzo cuenta con algunos matices progresivos, así como algunas partes del instrumental. Uno de los mejores papeles de Halford, sin lugar a ningún tipo de dudas. Es muy interesante ver como la canción se rompe en un minuto y, después de tanta intensidad, disminuye la tensión con una parte hablada. No hay mucho más para decir acerca de esta canción que te patea la cabeza.
Diego: Me tengo que poner en pie con la mano en el pecho. Esta es otra de mis canciones preferidas de los Judas. Todo es perfecto es en esta canción. Tras una intro de guitarra única en su esencia, con una acojonante solemnidad lograda a través de la delicadeza de los punteos de Ken y Glenn, nace un riff extremadamente eléctrico y surge Rob Halford en la que, ojo, puede ser una de las interpretaciones más grandes de toda su carrera, algo que no es fácil de decir tratándose de una de las voces más grandes que ha dado la humanidad. Rob hace auténticas virguerías con la voz durante los versos, pero es en el puente y en el estribillo donde alcanza el cielo (o el infierno), con esos agudos insuperables que le han distinguido del resto de cantantes y le han convertido en un Dios.

Love Bites
Fede: Otra de mis favoritas. Un tema bastante distinto a los que venía deparándonos el disco hasta el momento. “Love Bites” es una canción a mid-tempo, de esas donde las guitarras y la voz tienen la misma preponderancia. Prevalece mucho también el bajo potente y contundente de Hill, marcando con fiereza las notas del tema. Estribillos completamente simples, pero efectivos. Hay que prestar atención a como las guitarras imitan a lo que Halford está cantando. Al igual que con “Rock Hard Ride Free” (canciones que no son muy distantes en lo que proponen), el tema se despide con un fade out acompañado del riff de las estrofas, con Halford chillando sus últimos alaridos magníficos.
Diego: A estas alturas del disco (solamente llevamos cuatro canciones y todas son obras maestras), los Judas podían haber decidido dejar de grabar y lanzar el disco, porque ya era suficiente para hacer historia, pero eso no iba con la ambición de los británicos y, para nuestra fortuna, todavía nos quedan por escuchar temas como “Love Bites”. El in crescendo de esta canción, la forma en la que Halford canta, el buen trabajo de Ian Hill al bajo, los diferentes riffs que facturan las guitarras (ojo al pasaje instrumental del intermedio en el que ambos guerreros vuelven a mostrar su potencial y su compenetración), los acertados baquetazos de Holland, la malévola risa final de Rob…todo encaja y conforma un tema pegadizo y extremadamente convincente que toma cierta inspiración del álbum “Point Of Entry”.  Solamente me queda decir algo así como “in the dead on night ...Love Bites”.

Eat Me Alive
Fede: Después de un Re mayor y unos segundos que nos hacen dudar de en lo que se convertirá la canción, entra un apabullante riff acompañado de una veloz batería. Los laureles en “Eat me Alive” se les atribuyen a ambos guitarristas, cada uno autor de brillantes solos. Este tema es muy similar al track que abre este LP. Aunque no esté a la altura de “Freewheel Burning”, la canción cumple con su cometido y logra golpear al oyente con una nueva dosis de velocidad.
Diego: Aunque no sea precisamente una canción especialmente conocida del sacerdote, “Eat Me Alive” deja buenas sensaciones con su sonido rápido, un estribillo directo y una nueva batalla de guitarras, sencillamente, épica.

Some Heads Are Gonna Roll
Fede: Esta es una de las más interesantes del disco. Nunca logré comprender muy bien el principio de la canción, pero con los años me fui acostumbrando a escuchar esos primeros segundos del tema y ya prepararme para lo siguiente. Es un track muy clásico. Estrofa riffera, puente con el mismo riff en otra tonalidad, pre-estribillo con notas altas y estribillo pegadizo, clásica estructura para los Judas. Pero hay veces que en lo clásico está lo bueno. “Some Heads are Gonna Roll” sigue sonando en los conciertos de la banda hoy en día. Y la gente lo canta hasta su último aliento.
Diego: Las revoluciones bajan notablemente con este tema construido desde la solidez y un sonido 100% ochentero de los británicos, aunque la composición fuera de Bob Halligan Jr., quien ya había creado anteriormente otro gran tema del grupo como “Take These Chains”. La progresión de esta canción gana enteros con otra soberbia actuación de Halford al micrófono. 

Night Comes Down
Fede: La balada del disco. No soy una persona muy fanática de las baladas, pero aquellas bien trabajadas y compuestas logran llegarme plenamente. Este tema puede cantarse perfectamente de comienzo a fin. Los acordes que acompañan al tema son muy sencillos, pero están adornados perfectamente, sirviendo de escolta para la voz de Halford, a quien podemos oír casi todo el tiempo cantando con su voz de pecho o chest voice, sin irse mucho al falsete que lo caracteriza.
Diego: Una power ballad de alto nivel. Como ya había ocurrido con “Fever” en el “Screaming For Vengeance”, la banda saca su lado más emotivo y firma este increíble número que, sin duda, es el más suave de este trepidante álbum. Mención especial, una vez más, para las guitarras, siendo el momento del solo mi preferido del conjunto.

Heavy Duty/Defenders Of The Faith
Fede: Dos temas que, a su vez, convergen para conformar uno solo. Quizás uno de los temas más flojos del disco, pero creo que la banda lo quiso así. El track cuenta con dos mitades, pero que básicamente no poseen diferencia alguna. Es el clásico outro de un disco que ha entregado todo lo que tenía para ofrecer, y se despide con este tema, prácticamente ambiental, puesto que no tiene nada que lo destaque.
Diego: El álbum llega a final (siempre me apena que se acabe) con estas dos canciones unidas que conforman el que yo me atrevería a definir como el “himno definitivo del Metal”. Con ese ritmo machacón pero sin pausas, los británicos, encabezados por la inhumana voz de Rob Halford,  declaran la dominación del Metal sobre nuestro planeta, invitándonos a formar parte de los “defensores de la fe”. Un broche de oro para este disco.

Conclusiones:
Fede: “Defenders of the Faith” es el último gran disco de la época dorada de Judas Priest. Con una formación ya consolidada, los ingleses lograron tomar todo lo que habían comenzado a plasmar con el “Screaming for Vengeance”, potenciarlo y proyectarlo en este discazo. De principio a final, este LP es una obra maestra. Es cierto que no ha dejado tantos clásicos, como “Breaking the Law” o “Living After Midnight”, es un disco que no te invita a saltarte ninguna canción. Cada vez que le des play a este álbum querrás escucharlo por completo. Muy completo por donde se lo mire, muy diverso, muchos estilos dentro de un mismo trabajo. Simplemente magnificente.


Diego: Tristemente en 1984 todavía no vivía, pero imagino que los metaleros tuvieron que quedar más que saciados con los lanzamientos de aquel año. Maiden facturaba “Powerslave” y los Judas nos regalaban esta maravilla de disco que tenía ganas de traer de una vez por todas al Blog con mi gran amigo, y colaborador, Fede, quien ha hecho, además de un análisis de los temas increíble, una introducción perfecta para darnos cuenta de que este LP no es “uno cualquiera” en la carrera de JP. “Defenders Of The Faith” es una de las obras maestras de la banda (de ahí que le pongamos la máxima calificación) junto a “Screaming For Vengeance”, “British Steel”, “Painkiller” y “Sad Wings Of Destiny” (cada fan tiene su preferencia) y reivindica el respeto que el nombre de Judas Priest genera cuando este es pronunciado. Obra maestra, sin duda alguna, del Heavy Metal más clásico. Añadir solamente que la producción de Tom Allom es una auténtica gozada para el oyente y que la portada del genio Dough Johnson  es ya todo un clásico con el colorido The Metallian, ese híbrido entre un tigre y un carnero con forma de tanque, nacido para defender el Heavy Metal.




Comentarios

  1. Te felicito, muy bueno coincido en la mayoría en mi blog heavy rock bootlegs hay muchos piratas de esa gira muy interesantes, te animo a echarle un vistazo

    ResponderEliminar
  2. Este disco es de lo mejor de Judas Priest

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Diamond Head - Live and Electric (2025)

Calificación: **** * (9) Tras más de cuatro décadas de legado y considerados por la crítica especializada como una de las bandas más influyentes para toda una generación de músicos —entre los que se cuentan nombres míticos como Metallica o Anthrax—, los legendarios Diamond Head presentan Live and Electric, su primer álbum en directo en dos décadas. Grabado durante la gira de 2022 junto a Saxon (grupo en el que actualmente milita Brian Tatler, líder de Diamond Head, tras la retirada de Paul Quinn), este disco recoge 12 temas extraídos de las actuaciones que la banda ofreció en Aberdeen, Cardiff, York, Cambridge, Blackburn y Bexhill. El resultado es un recorrido por su repertorio clásico (no faltan los himnos de su icónico Lightning to the Nations) que también refleja el empuje renovado de su formación actual. Mención especial merece Rasmus Bom Andersen, un vocalista que, lejos de limitarse a imitar a Sean Harris —el cantante original—, exhibe una potencia vocal imponente tanto en est...

Ozzy Osbourne - Blizzard Of Ozz (1980)

Calificación: **** * (9) H ay figuras que no desaparecen: mutan, resucitan, evolucionan… y brillan con una luz que trasciende lo terrenal. Con su reciente retirada de los escenarios y aquel último concierto junto a Black Sabbath en Birmingham, el círculo por fin se cerró. Ni siquiera el avanzado Párkinson que padece fue capaz de impedir que Ozzy Osbourne se despidiera de su público como lo que es: un gigante del Heavy Metal. No solo por su papel en Sabbath, sino también por su impresionante trayectoria en solitario. Y ningún álbum simboliza mejor ese primer paso independiente que Blizzard of Ozz (1980), una obra surgida del caos absoluto, que suena como revancha, renacimiento y prueba irrefutable del genio de un hombre que, tras ser expulsado de la banda con la que definió el género y haber coqueteado con la muerte por culpa de las adicciones y la desesperanza, firmó uno de los discos fundamentales para entender el Heavy Metal de los 80… y su figura más allá del mito. En 1979, Ozz...

La Canción del Día: Especial "DÍA MUNDIAL DEL ROCK"

¡FELIZ DÍA MUNDIAL DEL ROCK! El 13 de Julio es la fecha en la que todos los rockeros del planeta estamos de celebración. Este día concreto fue elegido porque el 13 de julio de 1985 se celebró el legendario Live Aid, un concierto benéfico en el que leyendas del Rock y del Metal se unieron en dos conciertos celebrados el mismo día en Inglaterra y en Estados Unidos, obteniendo unas cantidades elevadas de dinero que ayudaron a batallar contra el hambre en África.  El año pasado, en esta misma fecha, decidimos repasar las actuaciones del mencionado concierto, pero hoy cambiamos por completo el guión y presentamos, a continuación, una lista de grandes himnos del Rock (Heavy Metal incluido) que a lo largo de la historia han ido convirtiendo al género en el más grande de la historia.  El motivo por el que estamos aquí y por el que somos lo que somos...¡viva el Rock!

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Megadeth - Countdown to Extinction (1992)

Calificación: ***** “Countdown to Extinction” 30 años después es  un clásico indiscutible de la década de los 90, un disco que terminó de consolidar a Megadeth como una de las mejores bandas del género y, probablemente, su última obra maestra.   P ara los fans de la banda hay tres discos fundamentales en la carrera del conjunto americano: "Peace Sells"," Rust In Peace" y este discazo que voy a reseñar un par de líneas más abajo.   Otros incluyen el debut, el   "Cryptic Writings", el "So Far..." o el "Youthanasia", pero en general, todos coinciden en que la Santa Trinidad de Megadeth es la que es y punto. El "Rust In Peace" ya mostraba a una banda más madura capaz de combinar el mejor Thrash Metal con el Heavy más clásico. La causa de ello fue, seguramente, la reconstrucción de la banda que Dave Mustaine había realizado previamente, manteniéndose su fiel escudero David Ellefson, que aún sigue dando caña, Marty Friedma...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Crónica del Concierto de Iron Maiden en el Metropolitano, Madrid (06/07/2025)

Calificación: ***** La calurosa noche del 5 de julio en Madrid es de esas que quedarán grabadas para siempre en mi memoria. Tener la fortuna de ver por tercera vez a mi banda favorita de todos los tiempos —y además en primera fila— ha sido lo más parecido a cumplir un sueño. Como decía, el sábado 5 de julio de 2025, la capital de España fue testigo de un auténtico ritual: una ofrenda al fuego sagrado del heavy metal y a la historia viva que Iron Maiden sigue escribiendo, cincuenta años después de que esta aventura comenzara en el East End londinense. Lo que ocurrió en el escenario fue la suma de muchas emociones: el pulso implacable de la nostalgia, la intensidad del reencuentro, el vértigo del cambio y la certeza de seguir formando parte de algo que trasciende lo meramente musical. Fue historia en presente continuo. Este tour —el de su 50º aniversario— no es uno cualquiera. No se trata de una simple gira de grandes éxitos ni de una despedida (aunque inevitablemente sabemos que el...

ESPECIAL AC/DC

  Tras disfrutar de Iron Maiden, tenemos la inmensa fortuna de poder volver a desplazarnos a Madrid el próximo 16 de julio para ver en vivo a AC/DC en su segunda fecha en la capital tras el apoteósico show que ofrecieron el pasado sábado 12 en el Metropolitano.  RESEÑAS DE AC/DC CONCIERTOS INÉDITOS DE AC/DC LETRAS TRADUCIDAS DE AC/DC CRÓNICA DEL CONCIERTO EN EL METROPOLITANO (16/07/2025) [PRÓXIMAMENTE]

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...