Ir al contenido principal

Dorothy - Rockisdead (2016)

Calificación:
Dorothy, banda estadounidense (California, Los Ángeles), se creó en 2014 y está formada por la cantante Dorothy Martin, los guitarristas Nick Maybury y Eli Wulfmeier, el bajista Eliot Lorango y el baterista Jason Ganberg. Una nueva banda que causó cierto furor. Tanto que incluso la revista Rolling Stone los presentó como "una banda que necesita conocerse” y los puso en el puesto 14 de los 50 nuevos mejores artistas musicales del año 2014.

El proyecto de esta banda era crear una música de la vieja escuela mezclando riffs simples de rock y metal que junto a la voz potente de Dorothy iba a quedar genial según lo que declaraba Mark Jackson, uno de los guitarristas del grupo. Y tras llamar a amigos y conocidos que sabían tocar, la banda tomó forma y comenzó la magia de la combinación de los sonidos, consiguiendo exactamente lo que querían. Su música empezó a oírse en más sitios y debutaron con la canción de “After Midnight” apodada como “la mezcla perfecta del rock moderno”. Fue tal el éxito que incluso el Huffington Post nombró a dicha canción como la número 1 dentro de la top semanal de 12 de canciones que se necesitan conocer, llamándola como “peligrosa”, “kick-ass” y “exactamente lo que necesita el rock”. Vuelve el “sexo, drogas y rock & roll” comentan algunos. Y es justo decir que este grupo ha empezado con cierta fuerza con su estruendoso sonido, no solo con su álbum, sino con otros sencillos como “Flawless” o “Down To The Bottom”. Y así, el 24 de junio de 2016, lanzaron su álbum de estudio debut “Rockisdead”.

Canciones:

1.  Kiss It:
¡Palmadas! Todo dispuesto para un ritmo que te volverá loco y te hará moverte junto a la música de la guitarra y la buena voz de la cantante. Una voz enérgica perfecta para el estilo de esta canción. Ya el álbum comienza mostrándonos con qué fuerza viene esta banda a comerse a su público.

2. Dark Nights:
Un ruido grave, una voz ruda… la oscura noche llega a tu mente con esta canción. Después de un buen inicio, seguimos con una melodía más pesada que concuerda con la letra de la misma. Sin duda es una canción con un buen ritmo, buen inicio y acabado. Ésta también cuenta con un videoclip con el que puedes disfrutar viéndolos tocar con ganas y unas escenas "cómicas" de la cantante y su amor por la crema de cacao, con unas frases que bromean con el público y un final grabado adrede de forma absurda. Si quieres ver cómo la cantante se come un bocadillo con crema de cacao, entonces quédate a ver hasta el último segundo.

"Sí, sí, no bromeábamos con lo del bocadillo"

3. Raise Hell:
Nos atrevemos a decir que es una de las canciones más famosas del álbum. Además de un ritmo que mezcla algo de rock con algo de country moderno, no es para nada aburrida. Tiene un estilo especial. Además de su buena música, esta canción tiene un videoclip que demuestra ese sentimiento de “chicos malos” que suscita su letra, la manera desenfadada del tocar de los instrumentos y los coros. Una canción que debes escuchar sí o sí para entender cuál es el verdadero estilo de esta banda.

"La familia se vuelve loca y comienza la guerra de la comida"
- ¡Cuidado, que me van a lanzar un jamón!

4. Wicked Ones:
Un sonido más metálico, más moderno. Así que no te relajes en el sillón, porque esto no acaba aquí. Todas las canciones, más rápidas, más lentas, tienen un ritmo fácil de seguir y muy pegadizo que solo hacen que quieras moverte. Además, la voz de la cantante tan enérgica y firme hace que junto a la melodía y la batería sea una combinación perfecta para cualquier oído. De nuevo contamos con un videoclip quizás no tan viral, con una escasa iluminación y centrada en mostrarnos el alcohol y los juegos de cartas típicos, aparte de contener escenas donde se los puede ver tocando con la misma escasa iluminación que nombramos.

"¿Te atreves a jugar?"

5. Gun In My Hand:
Llegamos a una canción especial. Esta tiene un ritmo diferente al resto. De nuevo utilizan palmadas para ayudar al ritmo de la batería, pero aquí la armónica se hace notar más y suena a algo más del estilo country. Sin embargo, esa energía no deja de escucharse y hace despertar tu mente, llevándote a un mundo inhóspito y lleno de peligros insospechados. Sinceramente, les recomendamos esta canción, porque a pesar de su sencilla letra merece la pena la combinación de su melodioso ruido.

6. Medicine Man:
Un riff grave acompañado por la voz de la cantante, unos coros y el sonido de la pandereta. Otra joya del disco que resalta por tener un ritmo más calmado, con un toque diferente gracias el sonido sucio de la guitarra cuando toca el solo.

7. Woman:
Esta canción quizás sea de las más pesadas de escuchar de todo el álbum. La guitarra continúa con un sonido sucio, pero quizás el punto fuerte que tiene esta banda desaparece en este caso. El ritmo es menos marcado y la energía decae de una manera que llega a ser una música muy neutra que no te hace querer saltar del asiento. Es por ello que ésta resulta muy monótona.

8. Whiskey Fever:
Nos recuperamos y nos ponemos las pilas con esta canción más movida. No es de las mejores, pero ese punto fuerte del que hablábamos antes se recupera poco a poco con su pegadizo ritmo, esa energía característica de la voz de la cantante y su buena combinación de sonidos, palmadas, coros de fondo… Creo que ya sabemos lo que les gusta utilizar a esta banda en sus canciones, ¿no?

9. After Midnight:
Llegamos a la novena canción con una idea del sonido de la banda y podemos confirmar esa similitud de combinación de sonidos que siempre utilizan. Ésta en concreto no es una mala canción, pero tampoco destaca por su brillantez. Se deja escuchar, pero ya nos hemos acostumbrado a su sonido desde el inicio del álbum. Sin embargo, hay que remarcar que con esta canción la banda empezó a conocerse y a estar en boca de críticos musicales.

Su videoclip es sencillo, donde aparecen tocando en la oscuridad iluminados únicamente por el foco de la cámara que los graba.


"Cantemos y bailemos porque nosotros brillaremos en la oscuridad"

10. Missile:
Al fin escuchamos su estilo pero con algo de lucidez y su punto fuerte con el ritmo pegadizo. La fuerza de su estribillo hará que vuelvas a levantarte del asiento y a dar palmadas como un descosido. Tampoco es de las mejores canciones, pero tiene un ritmo que hará vibrar tu corazón. El sonido moderno de ésta y la fuerza característica de la banda hacen de ella una buena canción para escuchar de forma clandestina cuando quieres desmelenarte.

11. Shelter:
¿Y este sonido tan calmado? Sí, es extraño tras toda esta música enérgica y fuerte. No te dejes engañar porque la voz de la cantante tenga energía ya que es bastante melodiosa para canciones lentas como lo demuestra en esta ocasión. “Shelter”, una buena canción que llama la atención al solo sonar la guitarra y la cantante, dejando un sonido más desnudo y alejado de la similitud de las otras canciones. Ésta también se deja escuchar y nos da un respiro en cuanto a esa energía llevada desde el inicio. Cerrando de esta manera un disco que empezó con fuerza y terminó con una canción que puedes escuchar para relajarte.

Conclusión: Es un disco que promete muchas cosas para esta buena banda en el mundo del espectáculo. Su arte para combinar el ritmo y los diferentes sonidos nos dejan con un buen sabor de boca en algunas canciones. Sin embargo, es posible que sea considerado un álbum comercial por sus ritmos tan pegadizos, pero no por ello pierde el encanto que tienen muchas de sus pequeñas joyas, como por ejemplo “Gun In My Hand” o “Shelter” que nos sorprenden en contraposición a la similitud que tienen las otras canciones entre sí. Esta similitud de la que hablamos puede ser provocada por utilizar siempre los mismos sonidos para crear sus canciones. Pero mirando más allá, esta banda tiene muchas posibilidades de convertirse en un gran grupo de los nuevos tiempos con su estilo particular y con su moderno y sucio sonido lleno de una energía sorprendente.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de AC/DC en el Metropolitano, Madrid (16/07/2025)

Tras el primer asalto del pasado sábado, Madrid volvió a vestirse de negro y trueno en la calurosa noche del 16 de julio para una segunda cita con AC/DC en el estadio Metropolitano, dentro de su esperadísima gira Power Up Tour 2025. En un verano cargado de eventos memorables dentro del Rock (gira 50 aniversario de Maiden, despedida de Black Sabbath, la mainstream reunión de Oasis…), pocos pueden competir con el valor simbólico y emocional de ver a Angus Young y Brian Johnson al frente de una banda que, pese al paso del tiempo y las bajas en sus filas, sigue siendo sinónimo de energía cruda, entrega absoluta y comunión rockera con miles de fieles. A esto hay que sumarle la inevitable sospecha de que esta pueda ser la última vez que esta legendaria agrupación nos visite (nadie puede negar que la jubilación de un grupo cuyos principales miembros son ya septuagenarios está más que próxima). Junto a Brian y Angus, la formación la completan el más que solvente Stevie Young, quien lleva más...

Daron Malakian and Scars On Broadway - Addicted To Violence (2025)

Calificación: *** * *(7) En un momento de estancamiento creativo dentro de System of a Down, Daron Malakian decidió canalizar su energía en Scars on Broadway, un proyecto que le permitió experimentar con sonidos ajenos al molde de su banda madre. Debutaron en 2008 con un disco muy próximo al estilo de SOAD, casi como una continuación simbólica. En 2018 lanzaron Dictator, un álbum con momentos intensos, aunque también marcado por una notable irregularidad: mientras algunas canciones desbordaban la furia punk-metal esperada, otras pecaban de ser demasiado simples o carentes de riesgo. Ahora, en julio de 2025, llega “Addicted to the Violence”, el primer álbum de estudio en siete años, y sin duda el más arriesgado hasta la fecha. Grabado de forma pionera en casa de Malakian —quien se encargó de todo excepto las voces, posteriormente pulidas en estudio—, este trabajo refleja un enfoque más introspectivo y valiente en la composición, que podría compararse, salvando distancias, con los gir...

ESPECIAL AC/DC

  Tras disfrutar de Iron Maiden, tenemos la inmensa fortuna de poder volver a desplazarnos a Madrid el próximo 16 de julio para ver en vivo a AC/DC en su segunda fecha en la capital tras el apoteósico show que ofrecieron el pasado sábado 12 en el Metropolitano.  RESEÑAS DE AC/DC CONCIERTOS INÉDITOS DE AC/DC LETRAS TRADUCIDAS DE AC/DC CRÓNICA DEL CONCIERTO EN EL METROPOLITANO (16/07/2025) [PRÓXIMAMENTE]

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Diamond Head - Live and Electric (2025)

Calificación: **** * (9) Tras más de cuatro décadas de legado y considerados por la crítica especializada como una de las bandas más influyentes para toda una generación de músicos —entre los que se cuentan nombres míticos como Metallica o Anthrax—, los legendarios Diamond Head presentan Live and Electric, su primer álbum en directo en dos décadas. Grabado durante la gira de 2022 junto a Saxon (grupo en el que actualmente milita Brian Tatler, líder de Diamond Head, tras la retirada de Paul Quinn), este disco recoge 12 temas extraídos de las actuaciones que la banda ofreció en Aberdeen, Cardiff, York, Cambridge, Blackburn y Bexhill. El resultado es un recorrido por su repertorio clásico (no faltan los himnos de su icónico Lightning to the Nations) que también refleja el empuje renovado de su formación actual. Mención especial merece Rasmus Bom Andersen, un vocalista que, lejos de limitarse a imitar a Sean Harris —el cantante original—, exhibe una potencia vocal imponente tanto en est...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Dio - Dream Evil (1987)

Calificación: **** * (9) Tras lanzar tres discazos como “Holy Diver”, “The Last In Line” y “Sacred Heart”, así como la exitosa gira promocional de este último que trajo consigo la filmación del concierto “Findind The Sacred Heart”, las expectativas y el listón estaban MUY altas de cara a la próxima obra del grupo liderado por “la voz del Heavy Metal”, Ronnie James Dio. Eso sí, para su nuevo disco la banda sufriría la baja de Vivian Campbell, quien abandonó al grupo en la mencionada gira debido a su mala relación con Dio (nunca encajaron) para probar suerte con su proyecto Riverdogs y, poco después, con Def Leppard. Por fortuna para Dio y sus fans, el sustituto no fue otro que el mismísimo Craig Goldy, un guitarrista superdotado en materia de solos (como rítmico personalmente me quedo con Vivian) con el que el cantante establecería un vínculo de amistad muy fuerte y que se prolongaría hasta su fallecimiento.   El final de la década de los 80 estaba provocando un cada vez m...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Arch Enemy - Deceivers (2022)

Calificación: *** * * (7) Con “Deceiver”, los suecos optan por mantenerse en su zona de confort, facturando canciones fieles a su pasado más reciente (y popular) entre las cuales podemos encontrar varias aspirantes a convertirse en “hits”. No esperes innovación, pero tampoco sentirte defraudado. Arch Enemy sigue en pie de guerra.  Es difícil olvidar la variedad de opiniones que emergieron allá por 2014 cuando Arch Enemy y Angela Gossow, la que fuera su vocalista durante más de una década (mi preferida, sinceramente), anunciaron que seguirían caminos distintos, siendo Alissa White-Gluz la elegida para ocupar el puesto vacante. Cuando “War Eternal” vio la luz, muchos recuperamos ciertas esperanzas que los álbumes previos al mismo nos habían comenzado a quitar, así como quedamos convencidos sobre las cualidades vocales de esta joven promesa. Sin embargo, “Will To The Power” fue un disco algo más difícil de aceptar por muchos (me incluyo) debido a su mayor comercialidad y afán por ant...

Dream Theater - A View From The Top Of The World (2021)

Calificación: **** (7,5) Desde que a finales de julio lo hicieron oficial, reconozco haber contado los días hasta poder escuchar “A View From The Top Of The World”, el nuevo álbum de unos Dream Theater necesitados de dar continuidad a las mejores sensaciones que lograron despertar con “Distance Over Time” tras un planchazo discográfico previo que no terminó de calar en sus seguidores y que hizo activar todas las alarmas (también podría citar como trabajo flojo el homónimo de 2013, a excepción de un temazo como “Illumination Theory”).   Tampoco es que el mencionado DOT aspire a convertirse en un clásico (ni de lejos), pero contiene algunas piezas realmente buenas y que merecen nuestra atención. Cierto es que lograron sacarse de la chistera algunas canciones llenas de pegada como “Pale Blue Dot”, “Barstool Warrior” o la más accesible “Paralyzed”, pero todavía podía encontrar ciertas lagunas compositivas en otras pistas del LP, algo, eso sí, manifestado con menos fuerza que, por...