Ir al contenido principal

TOP 15: Los Mejores Solos de Jimmy Page

Jimmy Page es un Dios de la guitarra. Su facilidad a la hora de crear Riffs nuevos, así como solos que pasaron a la historia, son los que han permitido hacer de este británico un icono cultural.
No ha sido fácil elaborar una lista de los 15 mejores solos de Page porque, primero, es muy difícil elegir uno como "el mejor de todos", segundo, porque es algo muy subjetivo y, tercero, porque al tratarse de esta leyenda, todos los solos son grandiosos.
A continuación os dejamos nuestra selección:



15- Black Dog


"Black Dog" lo tiene todo en lo que a guitarra se refiere (¿o en lo que a clásico se refiere?). Desde el primer momento solista de Robert Plant, Jimmy saca a pasear uno de sus Riffs más queridos y pegajosos. Poco después podremos deleitarnos con un nuevo solo de mucha clase que, tristemente, ha quedado eclipsado por la calidad del mencionado Riff inicial.  

14- Rock And Roll


Uno de los temas que mejor han sobrevivido al paso del tiempo y de las modas. Junto a los poderosos Riffs encontramos en la parte intermedia un inspiradísimo solo en el que Jimmy tira de velocidad y recursos más propios del Hard-Rock. Un himno.

13- Good Times Bad Times


La discografía "zeppeliana" abre con una de mis canciones preferidas del conjunto (¡lo confieso!). Además del poderío de Bonham en la batería, del derroche vocal de Plant y del juguetón bajo de John Paul Jones, Jimmy, sin olvidar los numerosos riffs que se inventa, nos deja un solo breve pero difícil de emular, con unos punteos que avanzan a la velocidad de la luz.

12- Black Mountain Side


En medio del primer disco de la banda nos encontramos con un pequeño pasaje instrumental en el que la guitarra acústica es la gran protagonista, sin quitar protagonismo a la percusión de "Bonzo". Sé que no es un solo como tal, pero es tan agradable escuchar los arpegios de Jimmy. Una pieza corta, pero que nos transporta  en poco tiempo al paraíso.

11- What Is And What Should Never Be


Quizás un tema menos conocido para los que no se han adentrado tanto en el "universo zeppelin". Una de las composiciones más suaves que podrás encontrar en este tema, exceptuando los momentos en los que la guitarra sube un poquito más las revoluciones. El solo de Page en esta ocasión destaca por asemejarse un poco al sonido de un ukelele, con esa pasa y facilidad para relajarnos.

10- Whole Lotta Love


Otro clásico imprescindible de la banda. Aquí todos los músicos lo bordan. Si tuviéramos que hacer un Top de las mejores canciones de Led Zeppelin (tarea aún más complicada), esta estaría, sin duda, entre las 5 primeras. Page crea uno de los Riffs más famosos del Rock. Es cañero, es sexual, provocador...difícil igualarlo. Tras un pasaje cargado de psicodelia y locura, la batería de Bonham detiene el ritmo y se alza la guitarra de Jimmy, quien se marca un solo de corta duración, son 10 segundos, pero, amig@....¡VAYA SOLO!

9- Communication Breakdown


Volvemos al primer álbum de la banda, y volvemos a toparnos con otro clásico. Un tema que hizo escuela, siendo un ejemplo clave para las bandas de Metal que estaban por llegar. El maestro Page no falta a su cita con la magia y nos vuelve a regalar un solo técnico, imparable y maravilloso.

8- You Shook Me


El amor por el Blues de Page es más que reconocidos, y eso lo pudimos comprobar en la facilidad que la banda tenía para componer temas de este estilo. "You Shook Me" es un señor Blues, con todos los elementos que han hecho popular a este género. Jimmy vuelve a liberar nuestras mentes con un solo que surge entre los soplidos de Robert a su armónica. Momentazo en el primer disco de Led Zeppelin.

7- I`m Gonna Crawl


El último tema que pudimos escuchar de la formación clásica al completo (recordemos que cuando salió "Coda", Bonham había muerto) contiene otro solo maravilloso. La emotividad que ya de por si influye en el oyente al escuchar esta canción, era el final de una era, llega a su máxima expresión cuando Page se arranca con otro punteo triste, donde la guitarra parece llorar, como si supiera lo que se avecinaba. Un sublime final para esta historia.

6- Dazed And Confused


Una de las canciones más importantes en la historia del Rock y del Metal. Black Sabbath todavía no había lanzado su primer disco, cuando estos 4 maestros pusieron la primera piedra en el Metal, añadiendo una oscuridad antes desconocida. La siniestralidad de los instrumentos culmina cuando "Bonzo" rompe con la tónica, el bajo de John se acelera y aparece nuestro amigo Jimmy con la guitarra en mano y hace uno de esos solos para enmarcar, para escuchar todos los días en bucle un par de veces y sentir como se te erizan los pelos. Si a esto le añadimos que en los directos el guitarrista alargaba el tema hasta los 20 minutos, y más incluso, al tocar la guitarra con un arco....todo un genio.
Aquí la banda al completo alcanzó el cielo sin necesidad de construir la famosa escalera que se cruzaría en sus caminos poco tiempo después.

5- Achilles Last Stand


Imposible no encariñarse con esta obra maestra. Inexplicablemente, no será nunca tan reconocida como otros grandes éxitos de la banda. "Achilles Last Stand" es clase alargada hasta los 10 minutos (¡¡y no le sobra ni uno!!). Todos los músicos nos vuelven a demostrar por qué Led Zeppelin fue una banda formada por cuatro genios que escribieron con letras mayúsculas gran parte de la historia del Rock.

4- Heartbreaker


En algunos Tops que circulan por las redes se ve reflejada como la mejor de la banda, y es cierto que podría serlo (esa es la dificultad de hacer este tipo de clasificaciones y diferenciaciones). El punteo principal del tema es fundamental si quieres conocer la historia del Rock. Jimmy creó esa bestia y, lejos de caer en el conformismo, decidió tener un momento reservado para enfrentarse sólo ante el espectador. Ese solo siempre me ha recordado a los que un par de años después comenzó a escribir Angus Young (AC/DC). Un tema que vivirá por siempre.  

3- In My Time Of Dying


Si hacer un top es difícil, imagínate cuando tienes que elegir las tres mejores. Una cosa estaba clara...."In My Time Of Dying" tenía que ocupar una de esas tres plazas por mérito propio. Es casi indiscutible que esta es la canción por excelencia en lo que al uso del slide se refiere, así como una de las piezas más grandes del Rock en su vertiente más sureña. 11 minutos que deberían reproducirse en las escuelas para enseñar lo que es el Rock. Es en el minuto 6:35 donde Jimmy empieza a jugar con su guitarra, a manipularla como si fuera su amante, hasta provocarnos el delirio. Uno de los momentos más grandes en toda la discografía de los "zepelines".  

2- Stairway To Heaven


Era imposible que la canción más conocida de Led Zeppelin, "la escalera al cielo", una de las más queridas y grandes del planeta Tierra no figurara en este cariñoso Top. Si alguien dudaba de la importancia de Jimmy en la música, de su legado, de su estilo único e irrepetible, de su capacidad compositiva, este tema cierra cualquier boca. La emotividad de sus arpegios iniciales precede a uno de los solos sencillamente más bellos y por el que este que escribe, también toca la guitarra y tiene el Rock por religión. Un solo que todo guitarrista sueña con tocar, pero solo un par de afortunados logran clavarlo (no soy yo, tristemente jejeje...).

1- Since I`ve Been Loving You


¡SÍ! Este Blog ha dictaminado que "Since I`ve Been Loving You" contiene mejor solo de guitarra de Jimmy Page. Y es que este tema que es como la cebolla...como esté cerca tuyo es lacrimógeno. Una de las baladas más bellas de la historia, al alcance de "Stairway To Heaven" que cumple con todos los requisitos para ser nombrada como "la mejor": una dupla de genios como son Bonham (nadie marcaba el ritmo como "Bonzo"), y John Paul Jones (¡hace lo que quiere con el bajo!), Robert Plant  que hace seguramente su mejor interpretación vocal, jugando con todos sus registros y, obviamente,......JIMMY PAGE. Son varios los solos que el maestro nos deja en los 7 minutos que dura este baladón...todos al alcance solamente de él. Amigo/a, siéntate y disfruta del legado que dejaron estos cuatro dioses camuflados en cuerpos de mortales.. 

Comentarios

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de Helloween en la Nueva Cubierta de Leganés, Madrid (15/11/2025)

Calificación: ***** Cuarenta años no se celebran todos los días, y nuestros queridos Helloween lo tuvieron clarísimo desde que anunciaran hace ya bastantes meses su gira conmemorativa. El público español, uno de los más apreciados por los gigantes alemanes, puede presumir de ser de los pocos afortunados con dos fechas en el tour, algo posible gracias al sold out casi instantáneo del show del 15 de noviembre. La Nueva Cubierta de Leganés se transformó, por tanto, en un auténtico templo del Power Metal, abarrotado desde primera hora por unos fieles que querían asegurarse un buen sitio en un recinto sin asientos asignados, donde el orden de llegada marca la ubicación. Ni siquiera había arrancado la actuación de Beast In Black —teloneros de los que hablaré más adelante— y las gradas ya ofrecían un aspecto casi completo, con ánimos más que predispuestos a una gran noche. Nadie quería perderse a Helloween, una banda que desde hace casi una década vive una segunda juventud gracias al regre...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Helloween - Time Of The Oath (1996)

Calificación: **** * (9) A mediados de los 90, Helloween no era solo una banda con turbulencias: era una banda al borde del colapso. Tras la partida de Kai Hansen en 1989 y la entrada de Roland Grapow, la segunda crisis llegó con la salida de Michael Kiske y la trágica muerte de Ingo Schwichtenberg en 1995 un golpe emocional devastador. Después de convertirse por derecho propio en uno de los máximos exponentes del Power Metal internacional gracias a la excelencia de “Walls Of Jericho” y las dos partes de ”Keeper Of The Seven Keys”, la banda comenzó a mostrar signos de agotamiento en dos obras irregulares y que dividieron a los fans como “Pink Bubbles Go Ape” (1991) y “Chameleon” (1993), algo que no dejó de avivar las tensiones entre Michael Kiske y el resto de miembros del grupo. No tardó en producirse lo inevitable: un Kiske sin apoyos tras la marcha un par de años antes de su amigo Kai Hansen dejaba el grupo para comenzar una carrera solista. Muchos daban a Helloween por acabados…...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Thin Lizzy - Jailbreak (1976)

Calificación: ***** En el Rock, aunque podría decirse que en la música en general, no siempre existe justicia con los artistas realmente buenos. Si hablo de grupos como Black Sabbath, Iron Maiden, AC/DC, Metallica o Guns 'N Roses, entre otros, creo que en algún momento de sus vidas todo rockero ha oído hablar de ellos. En cambio, si hablo de grupos como Lucifer's Friend, Trapeze, Pentagram, Quiet Riot, Hawkwind, Rush y muchas más seguramente la gran mayoría de los que leen esto desconocerían la existencia de muchas de estas grandísimas bandas de Rock y Metal.  Y eso es a lo que me refiero. Existen infinidad de bandas que, aunque no alcanzaron el éxito del que gozaron muchas otras, tenían, y muchas aún tienen, un nivel musical que poco tiene que envidiar a las que llegaron a la cumbre. Otras, y este es que más se identifica con el caso del que os voy a hablar, gozaron de cierta fama en su momento, pero el tiempo, como el mar chace con la arena, fue poco a poco borrando su hu...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Los herederos de AC/DC

Es innegable que AC/DC creó un estilo propio desde sus orígenes, con unas base rítmica sencilla pero que no existía hasta ese momento. Los principales culpables son Angus y Malcolm Young, los hermanos del Hard Rock. Los años pasan, Malcolm ya se ha marchado de AC/DC por cuestiones de salud, y el fin de la banda parece más que próximo. Sin embargo, los fans de la banda podrán seguir deleitándose durante muchos años con bandas que han nacido inspiradas en el rock de los australianos. Obviamente, como los originales no hay ninguna, pero os dejamos aquí una serie de agrupaciones modernas que han mamado de la teta de Malcolm y Angus (no literalmente). Airbourne Sin duda, la banda más fiel al sonido de la era de Brian Johnson. Curiosamente son australianos, ¿cosas del destino? El caso es que ya tienen 3 discos de estudio publicados, todos sobresalientes, y en breve podremos disfrutar un nuevo trabajo que han terminado de grabar hace poco tiempo.  Sus guitarras afiladas...

Miguel Ríos - Rock And Ríos (1982)

Calificación: Hace pocos días estaba releyendo las reseñas que había escrito hasta el momento (qué vergüenza, por cierto) y caí en la cuenta de que todavía me faltaba por traer a esta página uno de los álbumes que más me marcaron como rockero. Desde ya me disculpo porque a la hora de hablar del maestro Miguel Ríos me es difícil ser objetivo, pero realmente no puedo serlo ya que es uno de mis mayores ídolos musicales. Hoy os voy a hablar del que probablemente podría definirse como el   “Made In Japan versión española”. En el año 1982, este granadino tan querido por un amplio número de personas lanzó un álbum en vivo histórico y que, basándome en las cifras oficiales, se convertiría en el álbum de Rock más vendido en la historia de España (ahí es nada). “Rock And Rios” pretendía celebrar los 20 años de trayectoria de Miguel como cantante y pionero del Rock en español. Por ello, el cantante unió fuerzas con un gran número de músicos de primera categoría entre los que me gust...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...