Ir al contenido principal

TOP 15: Los Mejores Solos de Jimmy Page

Jimmy Page es un Dios de la guitarra. Su facilidad a la hora de crear Riffs nuevos, así como solos que pasaron a la historia, son los que han permitido hacer de este británico un icono cultural.
No ha sido fácil elaborar una lista de los 15 mejores solos de Page porque, primero, es muy difícil elegir uno como "el mejor de todos", segundo, porque es algo muy subjetivo y, tercero, porque al tratarse de esta leyenda, todos los solos son grandiosos.
A continuación os dejamos nuestra selección:



15- Black Dog


"Black Dog" lo tiene todo en lo que a guitarra se refiere (¿o en lo que a clásico se refiere?). Desde el primer momento solista de Robert Plant, Jimmy saca a pasear uno de sus Riffs más queridos y pegajosos. Poco después podremos deleitarnos con un nuevo solo de mucha clase que, tristemente, ha quedado eclipsado por la calidad del mencionado Riff inicial.  

14- Rock And Roll


Uno de los temas que mejor han sobrevivido al paso del tiempo y de las modas. Junto a los poderosos Riffs encontramos en la parte intermedia un inspiradísimo solo en el que Jimmy tira de velocidad y recursos más propios del Hard-Rock. Un himno.

13- Good Times Bad Times


La discografía "zeppeliana" abre con una de mis canciones preferidas del conjunto (¡lo confieso!). Además del poderío de Bonham en la batería, del derroche vocal de Plant y del juguetón bajo de John Paul Jones, Jimmy, sin olvidar los numerosos riffs que se inventa, nos deja un solo breve pero difícil de emular, con unos punteos que avanzan a la velocidad de la luz.

12- Black Mountain Side


En medio del primer disco de la banda nos encontramos con un pequeño pasaje instrumental en el que la guitarra acústica es la gran protagonista, sin quitar protagonismo a la percusión de "Bonzo". Sé que no es un solo como tal, pero es tan agradable escuchar los arpegios de Jimmy. Una pieza corta, pero que nos transporta  en poco tiempo al paraíso.

11- What Is And What Should Never Be


Quizás un tema menos conocido para los que no se han adentrado tanto en el "universo zeppelin". Una de las composiciones más suaves que podrás encontrar en este tema, exceptuando los momentos en los que la guitarra sube un poquito más las revoluciones. El solo de Page en esta ocasión destaca por asemejarse un poco al sonido de un ukelele, con esa pasa y facilidad para relajarnos.

10- Whole Lotta Love


Otro clásico imprescindible de la banda. Aquí todos los músicos lo bordan. Si tuviéramos que hacer un Top de las mejores canciones de Led Zeppelin (tarea aún más complicada), esta estaría, sin duda, entre las 5 primeras. Page crea uno de los Riffs más famosos del Rock. Es cañero, es sexual, provocador...difícil igualarlo. Tras un pasaje cargado de psicodelia y locura, la batería de Bonham detiene el ritmo y se alza la guitarra de Jimmy, quien se marca un solo de corta duración, son 10 segundos, pero, amig@....¡VAYA SOLO!

9- Communication Breakdown


Volvemos al primer álbum de la banda, y volvemos a toparnos con otro clásico. Un tema que hizo escuela, siendo un ejemplo clave para las bandas de Metal que estaban por llegar. El maestro Page no falta a su cita con la magia y nos vuelve a regalar un solo técnico, imparable y maravilloso.

8- You Shook Me


El amor por el Blues de Page es más que reconocidos, y eso lo pudimos comprobar en la facilidad que la banda tenía para componer temas de este estilo. "You Shook Me" es un señor Blues, con todos los elementos que han hecho popular a este género. Jimmy vuelve a liberar nuestras mentes con un solo que surge entre los soplidos de Robert a su armónica. Momentazo en el primer disco de Led Zeppelin.

7- I`m Gonna Crawl


El último tema que pudimos escuchar de la formación clásica al completo (recordemos que cuando salió "Coda", Bonham había muerto) contiene otro solo maravilloso. La emotividad que ya de por si influye en el oyente al escuchar esta canción, era el final de una era, llega a su máxima expresión cuando Page se arranca con otro punteo triste, donde la guitarra parece llorar, como si supiera lo que se avecinaba. Un sublime final para esta historia.

6- Dazed And Confused


Una de las canciones más importantes en la historia del Rock y del Metal. Black Sabbath todavía no había lanzado su primer disco, cuando estos 4 maestros pusieron la primera piedra en el Metal, añadiendo una oscuridad antes desconocida. La siniestralidad de los instrumentos culmina cuando "Bonzo" rompe con la tónica, el bajo de John se acelera y aparece nuestro amigo Jimmy con la guitarra en mano y hace uno de esos solos para enmarcar, para escuchar todos los días en bucle un par de veces y sentir como se te erizan los pelos. Si a esto le añadimos que en los directos el guitarrista alargaba el tema hasta los 20 minutos, y más incluso, al tocar la guitarra con un arco....todo un genio.
Aquí la banda al completo alcanzó el cielo sin necesidad de construir la famosa escalera que se cruzaría en sus caminos poco tiempo después.

5- Achilles Last Stand


Imposible no encariñarse con esta obra maestra. Inexplicablemente, no será nunca tan reconocida como otros grandes éxitos de la banda. "Achilles Last Stand" es clase alargada hasta los 10 minutos (¡¡y no le sobra ni uno!!). Todos los músicos nos vuelven a demostrar por qué Led Zeppelin fue una banda formada por cuatro genios que escribieron con letras mayúsculas gran parte de la historia del Rock.

4- Heartbreaker


En algunos Tops que circulan por las redes se ve reflejada como la mejor de la banda, y es cierto que podría serlo (esa es la dificultad de hacer este tipo de clasificaciones y diferenciaciones). El punteo principal del tema es fundamental si quieres conocer la historia del Rock. Jimmy creó esa bestia y, lejos de caer en el conformismo, decidió tener un momento reservado para enfrentarse sólo ante el espectador. Ese solo siempre me ha recordado a los que un par de años después comenzó a escribir Angus Young (AC/DC). Un tema que vivirá por siempre.  

3- In My Time Of Dying


Si hacer un top es difícil, imagínate cuando tienes que elegir las tres mejores. Una cosa estaba clara...."In My Time Of Dying" tenía que ocupar una de esas tres plazas por mérito propio. Es casi indiscutible que esta es la canción por excelencia en lo que al uso del slide se refiere, así como una de las piezas más grandes del Rock en su vertiente más sureña. 11 minutos que deberían reproducirse en las escuelas para enseñar lo que es el Rock. Es en el minuto 6:35 donde Jimmy empieza a jugar con su guitarra, a manipularla como si fuera su amante, hasta provocarnos el delirio. Uno de los momentos más grandes en toda la discografía de los "zepelines".  

2- Stairway To Heaven


Era imposible que la canción más conocida de Led Zeppelin, "la escalera al cielo", una de las más queridas y grandes del planeta Tierra no figurara en este cariñoso Top. Si alguien dudaba de la importancia de Jimmy en la música, de su legado, de su estilo único e irrepetible, de su capacidad compositiva, este tema cierra cualquier boca. La emotividad de sus arpegios iniciales precede a uno de los solos sencillamente más bellos y por el que este que escribe, también toca la guitarra y tiene el Rock por religión. Un solo que todo guitarrista sueña con tocar, pero solo un par de afortunados logran clavarlo (no soy yo, tristemente jejeje...).

1- Since I`ve Been Loving You


¡SÍ! Este Blog ha dictaminado que "Since I`ve Been Loving You" contiene mejor solo de guitarra de Jimmy Page. Y es que este tema que es como la cebolla...como esté cerca tuyo es lacrimógeno. Una de las baladas más bellas de la historia, al alcance de "Stairway To Heaven" que cumple con todos los requisitos para ser nombrada como "la mejor": una dupla de genios como son Bonham (nadie marcaba el ritmo como "Bonzo"), y John Paul Jones (¡hace lo que quiere con el bajo!), Robert Plant  que hace seguramente su mejor interpretación vocal, jugando con todos sus registros y, obviamente,......JIMMY PAGE. Son varios los solos que el maestro nos deja en los 7 minutos que dura este baladón...todos al alcance solamente de él. Amigo/a, siéntate y disfruta del legado que dejaron estos cuatro dioses camuflados en cuerpos de mortales.. 

Comentarios

Te recomendamos leer...

Europe - Wings Of Tomorrow (1984)

Calificación: ***** Para dejar las cosas claras desde un inicio voy a ir al grano: “Wings Of Tomorrow” es el mejor álbum de Europe porque la madurez musical que desprendieron en este trabajo no la supera ni el mismísimo “Final Countdown” (palabras mayores). Dicho esto, empecemos por el principio. No me da miedo reconocerlo. Soy de esas personas que cuando se adentró en esto del Rock decía “¿Europe? No me molan y solo tienen un éxito que es “The Final Countdown”. Afortunadamente, la gente cambia y no fui excepción. No tardé, precisamente, en escucharme al completo el álbum “The Final Countdown” y quedar gratamente sorprendido con piezas como “Rock The Night” o “Cherokee” (himnos que suenan en mi reproductor varias veces por semana). No obstante, fue cuando escuché “Wings Of Tomorrow” cuando entendí realmente la grandeza de esta banda sueca y quedé enamorado de por vida de John Norum y de Joey Tempest. En 1983, los antiguamente conocidos como Force, se presentaban ante ...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Tommy Thayer sobre sustituir a Ace Frehley: "Cuando entré en la banda había algo de presión"

En una entrevista con Argus Leader, el guitarrista de KISS Tommy Thayer ha hablado sobre cómo fueron sus inicios con la banda cuando entró para sustituir al icónico Ace Frehley y el trato que recibió por parte de sus seguidores. "Tengo que ser sincero, cuando entré en la banda había algo de presión. Es una situación en la que no puedes ganar cuando sustituyes a alguien así [en referencia a Ace Frehley] . Hay mucha gente que no lo acepta y lo entiendo. Han seguido al grupo durante mucho tiempo y a veces es difícil ver que cosas así cambien. Cuando pasaron unos cuantos años cogí más confianza y me encontré más cómodo en la situación. A medida que pasa el tiempo, sigue siendo una experiencia de crecimiento y algo a lo que cada vez me acostumbro más.”

Ace Frehley (1951-2025)

Ace Frehley, guitarrista original y cofundador de Kiss, ha muerto a los 74 años.  Según informaron su familia y su representante, falleció en Morristown, Nueva Jersey, tras una caída reciente que le ocasionó una lesión cerebral. Sus compañeros en Kiss, Gene Simmons y Paul Stanley, expresaron su profundo dolor por la pérdida de lo que describieron como un “soldado del rock irremplazable”.   Su muerte marca la primera baja entre los miembros fundadores de Kiss.   UNA VIDA DEDICADA AL ROCK Paul “Ace” Frehley nació el 27 de abril de 1951 en el Bronx, Nueva York. Fue uno de los miembros fundadores de la icónica banda Kiss en 1973, aportando su estilo virtuoso y teatralidad con su personaje del “Spaceman”. En su paso por Kiss firmó clásicos como “Rock and Roll All Nite” y “Detroit Rock City”, y su peso creativo fue clave en los primeros discos del grupo. Durante ese periodo también dio sus primeros pasos como cantante en temas memorables como “Shock Me” o “Rip It Out”...

Ace Frehley - Ace Frehley (1978)

Calificación: **** * Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas pa...

Sabaton - Legends (2025)

Calificación: *** * *(7) Los amantes del Metal contemporáneo y de la Historia del Mundo están de enhorabuena. Acaba de ver la luz “Legends”, el undécimo álbum de estudio de los suecos Sabaton, una de las formaciones más populares de las últimas dos décadas dentro del panorama europeo. Su éxito se debe, en buena parte, a un estilo definido por letras inspiradas íntegramente en acontecimientos y personajes históricos. Este nuevo lanzamiento, además de ser el primero publicado bajo el sello Better Noise Music, marca también la primera ocasión en la que todos los miembros actuales del grupo han participado activamente en la composición. Conviene destacar una novedad significativa en el plano narrativo: tras varias obras centradas en las dos Guerras Mundiales del siglo XX, la banda apuesta en “Legends” por adentrarse en figuras históricas mucho más antiguas —caballeros templarios, Genghis Khan, Miyamoto Musashi, Vlad el Empalador, Napoleón, Julio César o Juana de Arco, entre otros—. Segú...

Jerry Cantrell - I Want Blood (2024)

Calificación: *** * *(7) Es imposible entender la irrupción y evolución del Grunge a finales del siglo XX sin mencionar a Jerry Cantrell. Esta leyenda viva de la guitarra revolucionó desde joven la escena musical de los años ochenta y noventa, desarrollando un estilo compositivo único que alcanzó su máximo esplendor con Alice In Chains, la banda que le otorgó la inmortalidad musical (junto con su hermano caído, Layne Staley). Además del extenso y diverso legado que Cantrell ha construido con AIC —banda que sigue activa y entregando buenos álbumes, ahora junto al impecable William DuVall como sucesor de Staley—, también ha explorado su creatividad en solitario con varios proyectos notables. Mi favorito es Boggy Depot (1998), seguido de cerca por Degradation Trip (2002). Hace apenas tres años, lanzó Brighten, un trabajo más melódico que sus referencias anteriores, pero que dejó una sensación general bastante satisfactoria. Ahora, en los últimos meses de este 2024 plagado de grandes ...

Ace Frehley - 10,000 Volts (2024)

Calificación: **** *(7,5) Negar la influencia e importancia de Ace Frehley en el desarrollo del Hard-Rock a lo largo de sus más de cincuenta años de trayectoria sería un auténtico pecado capital. Además de haber formado parte del origen y la consagración de Kiss, el Spaceman se ha labrado una carrera como solista bastante aceptable, como bien atestiguan “Trouble Walkin’” (1989) o “Anomaly” (2009). Aunque su patrimonio económico es inmenso y podría dedicarse a vivir de las rentas, Ace siempre ha optado por seguir lanzando música nueva a través de lanzamientos que, en su gran mayoría, son bastante disfrutables. Además de los ya citados LPs, creo que los dos volúmenes que lanzó bajo los títulos de “Origins”, donde grabó versiones de otros artistas, se sienten cálidos y, de vez en cuando, me gusta volver a ellos para disfrutarlos una vez más. Tampoco desmerecen “Space Invader” (2014) y el más reciente “Spaceman” (2018), aunque por momentos puedan sentirse menos conseguidos y repetitivos...

Dirkschneider & The Old Gang - Babylon (2025)

Calificación: *** * *(7) El proyecto Dirkschneider & The Old Gang nació en 2020 con un propósito benéfico: reunir a veteranos del heavy metal como Udo Dirkschneider, Peter Baltes y Stefan Kaufmann para grabar algunos sencillos durante el confinamiento y, al mismo tiempo, destinar las ganancias a apoyar económicamente a los roadies y miembros del staff de Udo que vieron su trabajo peligrar durante la pandemia. De esa iniciativa surgieron canciones como “Where The Angels Fly”, “Face Of A Stranger” y “Every Heart Is Burning”, que terminaron dando forma al EP “Arising”, cuya acogida fue mucho mayor de lo esperado. Tal éxito despertó la idea de convertir aquel experimento en algo más estable, en una banda con identidad propia. A ese núcleo inicial se sumaron Mathias “Don” Dieth en guitarra, Sven Dirkschneider (hijo de Udo) en batería y Manuela “Ella” Bibert en voz y teclados / instrumentos clave, conformando una alineación sólida capaz de afrontar la grabación de un álbum completo en...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...