Ir al contenido principal

Barón Rojo - Volumen Brutal (1982)

Calificación:
Amigo lector, antes de comenzar a hablar de este trabajo como suelo hacer, creo que es necesario avisarte que en los siguientes párrafos vas a poder adentrarte en uno de los discos más grandes en la historia del Rock Nacional, si es que no es el mejor.

Barón Rojo será recordada siempre como una de las primeras bandas de Heavy Metal que existieron en nuestro país junto a Obús, Leño o Coz, entre otros. Precisamente, los hermanos De Castro, guitarristas del Barón, habían comenzado tocando en Coz. Junto a ellos, dos compañeros de viaje que todo músico querría tener, el "uruguasho" Hermes Calabria en la batería, grandísimo músico, y don José Luis Campuzano, mejor conocido como "Sherpa", del que siempre me he considerado un gran admirador por su forma de cantar, componer y de tocar su legendario Rickenbacker.

En 1980 el Barón comenzó a volar hacia el estrellato. Un año más tarde debutaban con "Larga Vida al Rock and Roll", otro disco que recomiendo escuchar y disfrutar, con el que se empiezan a hacer un nombre en la escena nacional e, incluso, poco a poco en el extranjero. Aprovechando el momento de fama comienzan a componer entre octubre y diciembre de ese memorable año 81 los diferentes temas que compondrían su segundo álbum.

Barón Rojo junto a Bruce Dickinson
Como si de un sueño se tratara, el disco fue grabado en los estudios Kingsway propiedad del mismísimo Ian Gillan, cantante de Deep Purple. En dos semanas todo el material estaba listo. El disco fue lanzado el 22 de febrero de 1982, provocando una oleada de críticas positivas  que los llevaron a actuar en la edición del mismísimo Festival de Reading de aquel mismo año junto a Iron Maiden, Budgie, el Michael Shencker Group, Gary Moore, Twisted Sister o Wilko Johnson, entre otros. Nunca antes una banda de Rock Duro española había logrado semejante hazaña. Este éxito pudo deberse a que el álbum fue editado también con las letras en inglés (editado por el seño Kamaflage que había llegado a un acuerdo con Chapa), en cuya traducción colaboró el mismísimo Bruce Dickinson (Iron Maiden) con quien la banda entabló una curiosa amistad que nos dejó momentos para el recuerdo como un concierto de los españoles en el que terminó Bruce subido al escenario junto a estos cantando el "Rock Me Baby" de BB King. Durante el tiempo de grabación, Sherpa y compañía también pudieron compartir escenario con Michael Schenker, quien se ofreció a tocar "Crossroad" junto al cuarteto con la condición de que Armando le prestara su Flying V. 



Por si todo esto fuera poco, el disco contó con las colaboraciones de Colin Towns, quien había tocado para Gillan, en los teclados y el saxofonista Mel Collins que ha tocado con King Crimson, Dire Straits, los Rolling Stones o The Alan Parsons Project. Ambos aportaron su granito de arena para hacer de este disco algo mejor. Tampoco hay que obviar la gran aportación lírica de Carolina Cortés, compañera de Sherpa, que nos regaló algunas de las letras más reconocidas de la banda.

La portada expresa la rabia con la que Barón Rojo iba a conquistar la española. Un puño bien armado, descontrolado y extremadamente agresivo ilustra este álbum. 10 temas componen esta inolvidable obra que comenzamos a desmenuzar ya mismo:

Incomunicación: Uno de los temas más rápidos de la banda es la encargada de abrir este discazo. Riffs de guitarra de primer nivel, con un Carlos de Castro bastante bien en la voz, y eso que en general no me suele gustar su forma de cantar, y pura locura demencial para dar inicio a la fiesta. No puedo resistirme a cantar ese puente-estribillo extremadamente pegadizo. La letra fue bastante adelantada en sus tiempos ("Vivimos en el reino de la
incomunicación. La gente se pudre en su jaula de hormigón.")

Los Rockeros Van Al Infierno: Primer momentazo de disco. Himno hispano para todos los heavys y los que nos identificamos con esta música. Una de esas canciones que no pasan nunca de moda por su sonido y por su letra. Esos arrastres de guitarra de los De Castro son ya un mito en nuestra música. La voz de Sherpa....en fin....¡qué maravilla! Rebelde, joven, rockera...¿se le puede pedir más a este personaje? Para terminar de bordarlo tenemos un solo de guitarra para ponerlo en las escuelas y decirle a los chavales "esto es Rock, esto es música". "¿QUÉ MÁS DA? MI ROLLO ES EL ROCK!!"

Dame La Oportunidad:  Carlos vuelve a coger el micrófono para interpretar este curioso tema con una esencia más propia de una balada. Buenísimas guitarras gemelas y un bajo omnipresente en todo momento.  El brutal solo de Armando (uno de los más destacados del disco) es, para mí, lo mejor del tema por su emotividad  

Son Como Hormigas: Otro tema para tener seriamente en cuenta a la hora de escuchar el disco. La crítica al aumento de la contaminación y a las excesivas obras en Madrid fue un tema que las primeras bandas de Metal criticaron con gran fuerza. Junto al "Este Madrid" de Leño, este "Son Como Hormigas", se convierten en las dos protestas por excelencia  ante este problema que, a día de hoy, sigue aumentando en la capital. Carolina Cortés vuelve a colaborar en la creación de su letra, junto a Sherpa y a Armando. Instrumentalmente es de lo mejor del álbum, con unas guitarras juguetonas y muy compenetradas, con Sherpa liderando a este ejército de músicos disconformes ante la situación de la ciudad que les vio nacer y un estribillo en el que siempre me dejo el aliento. Empiezan los punteos intermedios de guitarra y Mel Collins hace acto de presencia con su saxofón. Uno de mis balazos preferidos del Barón.

Las Flores del Mal: Un cañonazo bastante oscuro donde Carlos vuelve a convencerme con su voz enrabietada. Buenos Riffs, algo más pesados y contundentes que los anteriores, que derivan en un estribillo sencillo, bastante pegadizo, de nuevo.

Resistiré: Y llegó el  momentos del disco. "Los Rockeros Van Al Infierno" pasó a la historia del  Barón, como uno de sus temas más laureados, pero lo de "Resistiré" es algo superior, es uno de los temas más grandes de nuestro Rock, un himno antipolítico, una composición perfecta. La pausada introducción de guitarras distorsionadas nos prepara  para el redoble de Hermes con el que se inicia esta obra maestra. Un Riff que escupe fuego da paso a es "Criminales disfrazados, héroes sin razón ni piedad..." con el que Sherpa hace, seguramente, su mejor interpretación. Las guitarras de los De Castro hacen una demostración de técnica y compenetración sublime en el intermedio de la canción.
Lo gracioso de la canción es que fue la última pista que crearon, ya que les quedaba espacio para un tema más. La música estaba lista pero no había letra alguna, así que Sherpa y Carolina cogieron boli y papel y , en solo 5 minutos, nació este trallazo.
"Resistiré....resistiré hasta el fin!!!!!!"

Satánico Plan: Una guitarra con slide anima la llegada del "Satánico Plan". Un gran tema, no de los mejores, pero que siempre se agradece su escucha. Instrumentalmente, como todo lo firmado por esta banda, es una gozada porque logran que cada canción sea un mundo completamente diferente. Es el bajo de Sherpa el que reina en la composición teniendo una presencia clave durante el solo de guitarra, inventándose una línea de bajo sobresaliente. 
Armando con "The Metal God" Rob Halford

Concierto Para Ellos: Otro de los momentos del disco. No sé si ha sido por su letra, por sus riffs o por ambas, pero es una de las canciones más grandes del Barón. Un homenaje más que merecido a muchas de las leyendas del Rock que por aquellos tiempos se habían marchado para siempre. Instrumentalmente es una gozada en todos los sentidos. Es estribillo memorable ("Por Janis, Lennon, Allman, Hendrix, Bolan, Bonham, Brian y Moon") recuerda a algunos de los personajes más grandes del género. Obviamente si se escribiera una canción así en estos tiempos la lista, tristemente, aumentaría considerablemente.

Hermano del Rock and Roll: Lo más cercano a AC/DC que podrás escuchar en el disco, así como el único tema que canta Armando. Potentes Riffs y punteos, sin quedarse atrás el magistral bajo de Sherpa, que unidos a una letra bastante reivindicativa con el género termina resultando un nuevo tema recomendado dentro de este trabajo superlativo.

El Barón Vuela Sobre Inglaterra: Para terminar tenemos un breve instrumental que no llega a los tres minutos. Solo digo una cosa. Si, por ejemplo, Iron Maiden hubieran sido los compositores se hubiera convertido en un auténtico clásico, pero al ser el pobre Barón no trascendió tanto. El juego de guitarras gemelas es brutal, comparable con los mejores tándems del Metal, y ese bajo rebeldey distorsionado de Sherpa. Lo mejor que vas a poder escuchar del disco, y casi en toda la discografía del Barón Rojo,  en cuanto a sección instrumental se refiere.

El resultado de este disco fue histórico para una banda española. 1,2 millones de copias vendidas, ascendiendo al número 1 en los 40 Principales con "Los Rockeros Van Al Infierno) y al número 6 con "Resistiré".

Lo más curioso es que el mencionado single de "Resistiré" fue NÚMERO 1 en el Reino Unido por encima del "Goodbye To Romance" de Ozzy Osbourne o del "Assault Attack" de su colega Michael Schenker.

Vendrían buenos tiempos para el Barón, con grandes giras y buenos discos. Tristemente, la testarudez  y el mal carácter de los hermanos De Castro provocaron la salida forzosa de Sherpa y de Hermes. La historia fue cruel con estos dos músicos que han vivido como, estando fuera de la banda, estos hermanos han tratado de seguir intentando llenar estadios bajo el mismo nombre  con dos sustitutos que no tienen ni de lejos el talento de los originales. Barón Rojo murió cuando Sherpa y Hermes se marcharon.

Seguramente no fue el mejor final a una carrera memorable, pero el legado de estos 4 rockeros indomables perdurará por siempre y este disco ocupará un lugar especial en el corazón de miles de fanáticos.


¡Larga vida al Barón!

Comentarios

  1. Interesante el artículo, con datos desconocidos para mi y eso que he leído alguna biografía en libro y también por las redes. Enhorabuena.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Diamond Head - Live and Electric (2025)

Calificación: **** * (9) Tras más de cuatro décadas de legado y considerados por la crítica especializada como una de las bandas más influyentes para toda una generación de músicos —entre los que se cuentan nombres míticos como Metallica o Anthrax—, los legendarios Diamond Head presentan Live and Electric, su primer álbum en directo en dos décadas. Grabado durante la gira de 2022 junto a Saxon (grupo en el que actualmente milita Brian Tatler, líder de Diamond Head, tras la retirada de Paul Quinn), este disco recoge 12 temas extraídos de las actuaciones que la banda ofreció en Aberdeen, Cardiff, York, Cambridge, Blackburn y Bexhill. El resultado es un recorrido por su repertorio clásico (no faltan los himnos de su icónico Lightning to the Nations) que también refleja el empuje renovado de su formación actual. Mención especial merece Rasmus Bom Andersen, un vocalista que, lejos de limitarse a imitar a Sean Harris —el cantante original—, exhibe una potencia vocal imponente tanto en est...

Ozzy Osbourne - Blizzard Of Ozz (1980)

Calificación: **** * (9) H ay figuras que no desaparecen: mutan, resucitan, evolucionan… y brillan con una luz que trasciende lo terrenal. Con su reciente retirada de los escenarios y aquel último concierto junto a Black Sabbath en Birmingham, el círculo por fin se cerró. Ni siquiera el avanzado Párkinson que padece fue capaz de impedir que Ozzy Osbourne se despidiera de su público como lo que es: un gigante del Heavy Metal. No solo por su papel en Sabbath, sino también por su impresionante trayectoria en solitario. Y ningún álbum simboliza mejor ese primer paso independiente que Blizzard of Ozz (1980), una obra surgida del caos absoluto, que suena como revancha, renacimiento y prueba irrefutable del genio de un hombre que, tras ser expulsado de la banda con la que definió el género y haber coqueteado con la muerte por culpa de las adicciones y la desesperanza, firmó uno de los discos fundamentales para entender el Heavy Metal de los 80… y su figura más allá del mito. En 1979, Ozz...

La Canción del Día: Especial "DÍA MUNDIAL DEL ROCK"

¡FELIZ DÍA MUNDIAL DEL ROCK! El 13 de Julio es la fecha en la que todos los rockeros del planeta estamos de celebración. Este día concreto fue elegido porque el 13 de julio de 1985 se celebró el legendario Live Aid, un concierto benéfico en el que leyendas del Rock y del Metal se unieron en dos conciertos celebrados el mismo día en Inglaterra y en Estados Unidos, obteniendo unas cantidades elevadas de dinero que ayudaron a batallar contra el hambre en África.  El año pasado, en esta misma fecha, decidimos repasar las actuaciones del mencionado concierto, pero hoy cambiamos por completo el guión y presentamos, a continuación, una lista de grandes himnos del Rock (Heavy Metal incluido) que a lo largo de la historia han ido convirtiendo al género en el más grande de la historia.  El motivo por el que estamos aquí y por el que somos lo que somos...¡viva el Rock!

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Megadeth - Countdown to Extinction (1992)

Calificación: ***** “Countdown to Extinction” 30 años después es  un clásico indiscutible de la década de los 90, un disco que terminó de consolidar a Megadeth como una de las mejores bandas del género y, probablemente, su última obra maestra.   P ara los fans de la banda hay tres discos fundamentales en la carrera del conjunto americano: "Peace Sells"," Rust In Peace" y este discazo que voy a reseñar un par de líneas más abajo.   Otros incluyen el debut, el   "Cryptic Writings", el "So Far..." o el "Youthanasia", pero en general, todos coinciden en que la Santa Trinidad de Megadeth es la que es y punto. El "Rust In Peace" ya mostraba a una banda más madura capaz de combinar el mejor Thrash Metal con el Heavy más clásico. La causa de ello fue, seguramente, la reconstrucción de la banda que Dave Mustaine había realizado previamente, manteniéndose su fiel escudero David Ellefson, que aún sigue dando caña, Marty Friedma...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Crónica del Concierto de Iron Maiden en el Metropolitano, Madrid (06/07/2025)

Calificación: ***** La calurosa noche del 5 de julio en Madrid es de esas que quedarán grabadas para siempre en mi memoria. Tener la fortuna de ver por tercera vez a mi banda favorita de todos los tiempos —y además en primera fila— ha sido lo más parecido a cumplir un sueño. Como decía, el sábado 5 de julio de 2025, la capital de España fue testigo de un auténtico ritual: una ofrenda al fuego sagrado del heavy metal y a la historia viva que Iron Maiden sigue escribiendo, cincuenta años después de que esta aventura comenzara en el East End londinense. Lo que ocurrió en el escenario fue la suma de muchas emociones: el pulso implacable de la nostalgia, la intensidad del reencuentro, el vértigo del cambio y la certeza de seguir formando parte de algo que trasciende lo meramente musical. Fue historia en presente continuo. Este tour —el de su 50º aniversario— no es uno cualquiera. No se trata de una simple gira de grandes éxitos ni de una despedida (aunque inevitablemente sabemos que el...

ESPECIAL AC/DC

  Tras disfrutar de Iron Maiden, tenemos la inmensa fortuna de poder volver a desplazarnos a Madrid el próximo 16 de julio para ver en vivo a AC/DC en su segunda fecha en la capital tras el apoteósico show que ofrecieron el pasado sábado 12 en el Metropolitano.  RESEÑAS DE AC/DC CONCIERTOS INÉDITOS DE AC/DC LETRAS TRADUCIDAS DE AC/DC CRÓNICA DEL CONCIERTO EN EL METROPOLITANO (16/07/2025) [PRÓXIMAMENTE]

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...