Ir al contenido principal

Black Sabbath - Black Sabbath (1970)

Calificación:*****

"Un viernes 13..."

Hablar del debut de Sabbath es lo mismo que aludir al origen del Heavy Metal. Ya por 1969 Led Zeppelin había empezado a revolucionar la música con sus dos primeros discos, los cuales tenían un sonido, en muchas ocasiones, algo más pesado y oscuro, como  “Dazed and Confused”, que el que había caracterizado la década de los 60s. En esta entrada es turno de analizar el disco con el que se sentaron las bases del Heavy Metal y que no quedó exento de polémica en aquellos tiempos.
Este material, además de ser grabado en dos días, tuvo un coste total, en cuanto a grabación y producción de 800 libras, una ganga si lo piensas.

No se puede hablar de este álbum sin detenerse en la imagen de la portada. Esta ya comienza a anunciar el misticismo que vamos a encontrar a lo largo de toda la obra. Una mujer vestida de negro que sostiene un gato del mismo color y que te mira fijamente es una escena demasiado terrorífica que supieron plasmar los Sabbath en su portada. Cabe destacar que el lugar donde se encuentra la mujer de la foto se encuentra en (Oxford). Cuenta la leyenda que esta mujer, cuando sacaron la foto no estaba presente, y que fue después cuando apareció de forma siniestra.

Por añadir otro dato de interés, el disco, por si no tenía de por si suficientes aspectos oscuros, fue publicado un viernes 13. Definitivamente, Black Sabbath sabía la imagen que quería tener y a qué publico iba a dirigir su música. El nombre de la banda, además, era el título de una película de terror que Geezer Butler (bajista de la banda) fue a ver y le inspiró para nombrar a la banda así.

Entrando ya en materia, el disco está compuesto por ocho temas , de los cuales 2 son versiones de otras bandas.
Arranca el disco...suenan campanas fúnebres bajo una tormenta...¿qué demonios ocurre?

Antes de poder responder a este interrogante arranca uno de los riffs más famosos que han existido, hablo de "Black Sabbath", tema homónimo. Iommi ejecuta con acordes de quintas tres sencillas notas de manera muy lenta, acompañado por Butler y Ward. Cuando la música baja su tono, comienza la magia negra de Ozzy Osbourne. "What is this that stands before me?" empieza citando el “madman” con un dramatismo impecable. La historia, basada en hechos reales, narra una pesadilla que tuvo Geezer Butler, en la que encontró al final de su cama una "misteriosa figura". Realmente un tema que te hace revivir en tus propias carnes la horrible historia vivida por el bajista.  El solo de Iommi es uno de los puntos fuertes de este himno que a día de hoy sigue levantando pasiones.

Esta banda se caracterizó por su capacidad para fusionar varios géneros, a los que añadía una esencia más oscura, como puede comprobarse en "The Wizard". Y es que un tema donde una armónica tiene mucha presencia, a priori no parece ser muy heavy, pero realmente estamos ante un tema con mucha solidez metalera, con ciertos aromas de blues y de hard rock.  La historia habla de brujería, tema muy querido por Butler, el cual en esta época estaba muy interesado por todo lo relacionado con la magia negra (¿alguna vez no lo ha estado?). La canción se inspira en la figura de Gandalf, el mago de "El Señor de los Anillos". Pura magia (aprovechando la ocasión) de composición.

"Behind the Wall of Sleep" es un gran tema. La voz de Ozzy, con cierto eco añadido, se desenvuelve de una destacable forma sobre una sólida base instrumental donde, en mi opinión, es Geezer Butler el más elogios se gana con una poderosísima línea de bajo.

Llega uno de los puntos más importantes del disco, así que, querid@ lector/a, póngase la mano en el pecho. Mr Geezer Butler empuña el bajo y realiza una de las melodías de bajo más importantes de bajo, llamado tradicionalmente "Bassically", que anuncia la llegada de uno de los temas más famosos de Black Sabbath, la celebérrima "N.I.B.". Su riff principal es excesivamente pegadizo, con todo lo necesario para quedar para la historia. La letra, escrita por Butler, causó gran polémica ya que nombra a Lucifer, lo que aumentó su etiquetaje como banda satánica, cuando realmente el tema habla de las múltiples tentaciones que hay en la vida cotidiana. Su título, aunque ha llegado a decirse que podrían ser las siglas de “Nativity In Black” (Ronnie James Dio también la presentó así alguna vez), realmente no son siglas de nada. Geezer Butler, creador de la canción, declaró años después que el título simplemente se refería a la barba puntiaguda (en inglés "nib") que el batería Bill Ward tenía por aquellos tiempos. Según Ozzy, parece que al ver a Ward cuando este se presentó en el estudio con su barba, el cantante exclamó  "'Hey, Bill, you look like a pen nib!" (Hey Bill, pareces la punta de un bolígrafo *o algo así*) lo que inspiró sobre la marcha a Geezer  y tituló a la canción "N.I.B", escribiéndola en forma de siglas para aportar más misticismo. Durante las giras, a Bill lo comenzaron a llamar cariñosamente "Nibby". Otro aspecto destacable del tema es la voz de Ozzy en todo momento, aunque tiene ciertos momentos realmente únicos, cuando la música se ralentiza y su voz toma cierto aroma arábigo.

El primer cover del disco llega con "Evil Woman", original de Crow. Desde mi visión Sabbath se adueñó de este tema tras una interpretación mejor que su versión original. La banda demuestra todo su potencial, aunque realmente Butler, de nuevo, es el amo en esta canción.

De nuevo la oscuridad vuelve a hacer acto de presencia en este disco (¿había desaparecido en algún momento?). "Sleeping Village" comienza con una tétrica introducción acústica y con la voz de Ozzy en su máximo esplendor.  Cuando el tema adquiere más fuerza asistimos a un recital instrumental de 3 genios como son Bill Ward, Geezer Butler y Tony Iommi. Dicho instrumental posee velocidad, pero también ciertos matices jazzísticos, y es que, como dije, Sabbath combinó muchos estilos diferentes.

"The Warning", original de The Aynsley Dunbar Retaliation, es el segundo cover de este discazo. 10 minutos de pura clase. Ozzy, con una voz juvenil, interpreta la canción con mucha técnica, pero es sobre los tres minutos y medio cuando empieza lo mejor. Tony Iommi coge su SG y, junto a Butler y a Ward, comienza a realizar un jam que está al alcance de muy pocas agrupaciones. Cuando estos tres se juntaban hacían cosas realmente increíbles. La precisión de Bill en la batería, la increíble línea de bajo de Geezer y, en fin, Tony Iommi, que ya solo su presencia es garantía de que vamos a ver un solo de guitarra épico del guitarrista de los dedos de hierro.  Si alguien tiene dudas de si este tema supera a la original, le recomiendo que escuche 10 minutos de puro escándalo. Si alguna vez en mi vida, como guitarrista que soy, toco  un cuarto de bien que Iommi en este tema podré morir más que feliz.

El cierre es para enmarcar. "Wicked World", el primer single de la banda que durante mucho tiempo no fue incluido en el disco, aporta la crítica social de este disco. Y es que cuando Butler quería criticar a la sociedad era capaz de escribir auténticos himnos contra la corrupción, la religión, las innecesarias guerras, la hipocresía... “Wicked World” muestra a cuatro genios hartos de la sociedad en la que les había tocado vivir. A estas alturas debo confesar que esta es una de mis preferidas de los de Birmingham, aunque haya quedado siempre en un segundo plano. Instrumentalmente hablando es un diamante en bruto, gracias a su riff principal y a la gran pausa melódica en el intermedio de la canción, que permite a Iommi, de nuevo, realizar un solo de guitarra digno de un dios. Vocalmente Ozzy hace un papel de predicador de la paz increíble, escupiendo con actitud cada verso. La letra critica la sociedad de aquellos tiempos, no muy diferente a la actual, mediante ingeniosas sátiras, y otras que no esconden el mensaje, sino que son balazos en toda la jeta como la segunda estrofa, la cual canta: "El trabajo de político dicen, es muy importante// Tienen que elegir quien debe ir a morir// Pueden poner a un hombre en la luna fácilmente// mientras aquí en la tierra la gente está muriendo por toda clase de enfermedades" ....eso es hacer sangre con palabras.

Hasta aquí el debut de una de las carreras más grandes de la historia de la música. Sin duda, las bases de lo que estaría por llegar se acaban de colocar. El Metal había llegado para quedarse y nadie podría evitarlo. Pronto vendrían los “Paranoid”, “Master Of Reality” y “Volumen 4”, pero esta entrada está dedicada a alabar el debut de cuatro leyendas que cambiaron el devenir de la música. Cinco estrellas se quedan cortas.   



Comentarios

Te recomendamos leer...

Helloween - Giants And Monsters (2025)

Calificación: **** * (9) Desde 2017, Helloween ha vivido una nueva era de esplendor gracias a la reunión del grupo con Michael Kiske y Kai Hansen, un capítulo de su historia que ha complacido a los fans y revitalizado su legado. Lo que en 2017 comenzó como una aventura puntual bajo el nombre de Pumpkins United World Tour terminó convirtiéndose en una segunda juventud para la formación germana. Aquella gira monumental, que reunió a más de 800 000 personas en 30 países, demostró que la química entre las distintas etapas de la banda no solo seguía intacta, sino que había evolucionado en algo mayor: un espectáculo coral donde cada voz y cada guitarra aportaban un matiz único al universo del grupo. El verdadero examen llegó en 2021, con el lanzamiento del álbum homónimo “Helloween” . Con ese trabajo, la banda no solo confirmó que la reunión no era un movimiento nostálgico, sino un renacimiento creativo de primer nivel. Canciones como “Skyfall”, “Fear of the Fallen” o “Best Time” se conv...

Glenn Hughes - Chosen (2025)

Calificación: **** * Nueve años después de “Resonate” (2016), su último trabajo en solitario, el célebre Glenn Hughes regresa con “Chosen”, un álbum profundamente personal y vibrante que supone uno de los retornos más esperados del Rock clásico, sobre todo teniendo en cuenta el extraordinario estado de forma en el que se encuentra esta leyenda a sus 74 años. En este trabajo, Hughes se reencuentra con sus raíces, apostando de nuevo por el hard rock, el soul y el funk que lo elevaron a la categoría de mito a lo largo de las décadas. En alguna entrevista reciente, incluso ha insinuado que este podría ser su último LP dentro del género. Sea como sea, con un currículum en el que figuran nombres como Deep Purple, Trapeze, Black Sabbath o Black Country Communion, vuelve a escena con una obra que vamos a desgranar en detalle. Conviene destacar que para esta grabación Hughes se ha rodeado de un notable elenco: Søren Andersen (guitarrista y productor), Ash Sheehan (batería) y Bob Fridzema (...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: **** * Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Deftones - Private Music (2025)

Calificación: **** * (9) En pleno 2025, pocas bandas pueden presumir de haber resistido la erosión del tiempo y las modas con tanta coherencia como Deftones. Desde su irrupción en la escena a finales de los noventa, el grupo de Sacramento ha recorrido un camino singular: nacido dentro de la ola Nu-Metal, trascendió rápidamente sus limitaciones para erigirse como un proyecto único, difícil de encasillar. Con cada disco, el quinteto ha consolidado un sonido donde conviven la brutalidad más abrasiva con atmósferas etéreas, influencias shoegaze o góticas. Tras el oscuro y reflexivo Ohms (2020), un álbum notable marcado por el eco de la pandemia y la introspección, los seguidores esperaron cinco largos años para escuchar nuevo material. En ese intervalo, el conjunto experimentó un auge de popularidad entre las nuevas generaciones (en una entrevista reciente, Chino Moreno atribuyó este fenómeno a la viralidad de algunas canciones en TikTok), logrando que incluso sus trabajos más cuestion...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Dream Theater - A View From The Top Of The World (2021)

Calificación: **** (7,5) Desde que a finales de julio lo hicieron oficial, reconozco haber contado los días hasta poder escuchar “A View From The Top Of The World”, el nuevo álbum de unos Dream Theater necesitados de dar continuidad a las mejores sensaciones que lograron despertar con “Distance Over Time” tras un planchazo discográfico previo que no terminó de calar en sus seguidores y que hizo activar todas las alarmas (también podría citar como trabajo flojo el homónimo de 2013, a excepción de un temazo como “Illumination Theory”).   Tampoco es que el mencionado DOT aspire a convertirse en un clásico (ni de lejos), pero contiene algunas piezas realmente buenas y que merecen nuestra atención. Cierto es que lograron sacarse de la chistera algunas canciones llenas de pegada como “Pale Blue Dot”, “Barstool Warrior” o la más accesible “Paralyzed”, pero todavía podía encontrar ciertas lagunas compositivas en otras pistas del LP, algo, eso sí, manifestado con menos fuerza que, por...

Diamond Head - Live and Electric (2025)

Calificación: **** * (9) Tras más de cuatro décadas de legado y considerados por la crítica especializada como una de las bandas más influyentes para toda una generación de músicos —entre los que se cuentan nombres míticos como Metallica o Anthrax—, los legendarios Diamond Head presentan Live and Electric, su primer álbum en directo en dos décadas. Grabado durante la gira de 2022 junto a Saxon (grupo en el que actualmente milita Brian Tatler, líder de Diamond Head, tras la retirada de Paul Quinn), este disco recoge 12 temas extraídos de las actuaciones que la banda ofreció en Aberdeen, Cardiff, York, Cambridge, Blackburn y Bexhill. El resultado es un recorrido por su repertorio clásico (no faltan los himnos de su icónico Lightning to the Nations) que también refleja el empuje renovado de su formación actual. Mención especial merece Rasmus Bom Andersen, un vocalista que, lejos de limitarse a imitar a Sean Harris —el cantante original—, exhibe una potencia vocal imponente tanto en est...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...