Ir al contenido principal

Blitzkrieg - Blitzkrieg (2024)

Calificación:*****(7,5)

Parece increíble que, después de más de cuarenta años de trayectoria y siendo considerada una de las bandas emblemáticas de la NWOBHM, el lanzamiento de un nuevo álbum de Blitzkrieg haya pasado desapercibido para muchos de los principales medios de Rock y Metal tanto a nivel nacional como internacional. Ignorar a una de las agrupaciones que más influyó en el nacimiento del Thrash y el Speed Metal (quien lo dude, debería escuchar algún día “A Time Of Changes”) me parece profundamente injusto.

Fundados en 1980 en Sunderland (Inglaterra), la historia de Blitzkrieg ha estado marcada por continuos cambios en su alineación, lo que ha dejado su huella en los diez álbumes de estudio que conforman su discografía. Vuelvo a resaltar aquí la importancia de esta banda como pionera de varios subgéneros que surgieron a lo largo de los años 80. Inicialmente formados bajo el nombre de Split Image, adoptaron su nombre definitivo tras la incorporación de Brian Ross, el único miembro que ha permanecido a lo largo del tiempo, como vocalista. Pronto se abrieron paso entre los nombres importantes de la escena con el exitoso sencillo “Buried Alive/Blitzkrieg” (1981), lanzado bajo el popular sello Neat Records. Después de una breve ausencia de Brian Ross, quien se apartó hasta 1984 para grabar junto a Satan el legendario “Court In The Act”, la banda asestó un gran golpe con su primer LP de estudio, “A Time Of Changes” (1985), un auténtico referente de la NWOBHM (¡qué voz la de Ross en aquellos tiempos!).

A lo largo de los años, con la constante entrada y salida de músicos, Blitzkrieg siguió publicando álbumes muy disfrutables, algunos realmente notables como “Unholy Trinity” (1995) o el más reciente “Theatre Of The Damned” (2007), que dejan claro un hecho que, al menos para mí, es innegable: Blitzkrieg, independientemente de su nivel de reconocimiento, nunca ha lanzado un disco mediocre, mostrando siempre una habilidad envidiable para mantenerse fiel al Heavy Metal más clásico sin caer en la repetición.

En pleno 2024, tenemos el placer de hablar de su nuevo álbum homónimo, “Blitzkrieg”. En él encontramos una formación más estable, con Brian acompañado por músicos talentosos como su hijo Alan Ross y Nick Jennison en las guitarras, Matt Graham en la batería y Liam Ferguson en el bajo. Todos ellos han logrado mantener vivo el sonido que ha caracterizado a la banda a lo largo de las décadas, lo cual considero muy positivo.

Las guitarras rugen desde el principio con “You Won’t Take Me Alive”, el tema que abre el álbum. El equilibrio perfecto entre melodía y fuerza se siente desde los primeros acordes, con una canción que suena al 100% a Blitzkrieg, lo cual celebro enormemente. Brian sigue conservando una voz poderosa, alcanzando notas altas como si los años no pasaran, y demostrando su experiencia con registros más actuales. El trabajo de guitarras de Alan y Nick es puro estilo ochentero (hay destellos de Randy Rhoads o Jake E. Lee en la forma en que marcan el ritmo frenético del tema), rematado por un brillante solo de guitarras gemelas.

Sin bajar el ritmo, la banda nos sacude con la galopante “The Spider”, un tema potente con reminiscencias de los modernos Judas Priest, y que resulta ser uno de los momentos más pegadizos del álbum. Las guitarras avanzan con fuerza, acompañadas por una batería contundente, llevándonos en volandas hasta un estribillo coral que, aunque sencillo, se queda grabado en la mente. Un nuevo solo sobre un bajo juguetón añade el toque final a este segundo tema.

“Dragon’s Eve” aporta un toque de Power Metal, con una letra de temática medieval que bien podría haber sido escrita por Ronnie James Dio. Musicalmente, el tema se mueve más en la línea del Power Metal de finales del siglo XX, un subgénero que no es ajeno a la banda (en “Theatre Of The Damned” ya encontramos algunas canciones similares). El punto culminante de la pieza llega hacia la mitad, cuando el tema da un giro de 180 grados hacia un terreno 100% thrasher, antes de regresar al Power original.

El Heavy Metal ochentero que define a Blitzkrieg reaparece en “If I Told You”, una canción que avanza a un ritmo contundente al estilo de “Metal Gods” de Judas Priest, arrasando con todo a su paso mientras Brian se desgañita tras el micrófono. El puente va ganando intensidad hasta desembocar en un estribillo directo en el que Ross nos lanza la frase “Si te lo contara, tendría que matarte”. Impresionante solo lleno de detalles técnicos (con momentos de Sweep Picking) que eleva aún más este número.

La primera mitad del álbum cierra con “Vertigo”, otro tema con reminiscencias a la NWOBHM, donde las guitarras parecen inmunes al paso del tiempo. Brian no deja de rugir mientras el estribillo, adornado por coros graves que contrastan con sus registros más agudos, completa la canción de manera magistral.

La segunda mitad arranca con “Above The Law”, un tema que muestra a unos Blitzkrieg más modernos, con melodías que juegan un papel más importante que hace 40 años, y que, a decir verdad, funciona bastante bien. Aunque, personalmente, prefiero su faceta más agresiva, que se manifiesta en la siguiente canción, “I Am His Voice”, un corte de puro Heavy Metal europeo (podría encajar en cualquier álbum de Accept con Mark Tornillo), cargado de riffs contundentes y una sección rítmica sólida (el breakdown antes del segundo minuto es destacable).

El terror continúa con “The Night He Came Home”, inspirada en Halloween, con melodías sombrías y una atmósfera teatral que Brian domina con maestría. No es un tema sobresaliente, pero logra su cometido.

El cierre llega con “Aphrodite’s Kiss”, precedida por la breve introducción “On Olympus High”. Esta épica melódica con tintes de Power Metal se alarga más de lo necesario, y aunque es una aceptable balada ochentera, se queda algo corta de impacto.

CONCLUSIÓN

Sin ser su obra cumbre, el álbum homónimo de Blitzkrieg es el tipo de disco de Heavy Metal que cualquier banda con más de cuatro décadas de trayectoria desearía lanzar en esta etapa de su carrera. A lo largo de sus 10 temas, que suman casi 50 minutos de música, la banda sigue sonando tan enérgica y directa como en sus mejores tiempos, aunque en varios momentos apuestan por incluir elementos de subgéneros como el Power Metal. Esto no agradará a todos sus fans, pero resulta bastante atractivo (al menos evita que la banda se estanque en su zona de confort).

¡Un álbum totalmente recomendable!

Comentarios

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de Iron Maiden en el Metropolitano, Madrid (06/07/2025)

Calificación: ***** La calurosa noche del 5 de julio en Madrid es de esas que quedarán grabadas para siempre en mi memoria. Tener la fortuna de ver por tercera vez a mi banda favorita de todos los tiempos —y además en primera fila— ha sido lo más parecido a cumplir un sueño. Como decía, el sábado 5 de julio de 2025, la capital de España fue testigo de un auténtico ritual: una ofrenda al fuego sagrado del heavy metal y a la historia viva que Iron Maiden sigue escribiendo, cincuenta años después de que esta aventura comenzara en el East End londinense. Lo que ocurrió en el escenario fue la suma de muchas emociones: el pulso implacable de la nostalgia, la intensidad del reencuentro, el vértigo del cambio y la certeza de seguir formando parte de algo que trasciende lo meramente musical. Fue historia en presente continuo. Este tour —el de su 50º aniversario— no es uno cualquiera. No se trata de una simple gira de grandes éxitos ni de una despedida (aunque inevitablemente sabemos que el...

Iron Maiden - Fear Of The Dark (1992)

Calificación: **** *(8) En 1992, Iron Maiden lanzaba “Fear of the Dark”, su noveno álbum de estudio, en un contexto adverso para el heavy metal clásico. El grunge arrasaba con todo, desmantelando la estética del virtuosismo y la épica. Mientras tanto, la veterana banda británica, con una década dorada a sus espaldas, navegaba por aguas agitadas: No Prayer For The Dying ya había comenzado a evidenciar cierta falta de frescura, Bruce Dickinson mostraba un creciente desapego creativo y sus roces con Steve Harris se hacían cada vez más notorios. En ese clima incierto se gestó un disco que, a diferencia de sus antecesores, muestra una intención (moderada) de adaptarse a los tiempos sin llegar a lo rupturista. Oscuro, introspectivo y por momentos melancólico, el álbum también deja entrever una pérdida de cohesión, una cierta dispersión de ideas que lo hace irregular. Aun así, “Fear of the Dark”, con su icónica portada digna de una película de terror, se sostiene por momentos brillantes y,...

La Canción del Día: Damage, Inc.

Hace 34 años Metallica publicó un disco histórico...."Master Of Puppets", uno de los trabajos más importantes dentro del Metal que todo heavy que se precie debe escuchar, como mínimo, una vez en la vida. Hoy sonará en el Blog uno de los temas más emblemáticos y acelerados de este legendario LP, "Damage, Inc,". Un temazo 100% Thrasher para celebrar cerrar la semana. Feliz Martes!!

Def Leppard revela todos los detalles de su nuevo álbum en vivo + lanza primer adelanto

El 24 de abril Def Leppard lanzará a través de Eagle Rock un doble álbum en directo titulado “London To Vegas”, el cual incluye dos conciertos grabados en el O2 Arena londinense (“Hysteria at The O2”) y Las Vegas (“Hits Vegas”), así como varios bonus track tales como un documental sobre el álbum “Hysteria” y otro sobre la banda tras los escenarios. De momento podemos disfrutar como primer adelanto de la versión de “Rocket” en directo desde Londres: Disco 1: 'Hysteria at the O2' 1. "Intro" 2. "Women" 3. "Rocket" 4. "Animal" 5. "Love Bites" 6. "Pour Some Sugar on Me" 7. "Armageddon It" 8. "Stephen Clark Tribute" 9. "Gods of War" 10. "Don't Shoot Shotgun" 11. "Run Riot" 12. "Hysteria" 13. "Excitable" 14. "Love and Affection" 15. "Encore" 16. "Wasted" 17. "When Love and ...

Las Letras de la Bestia| Un análisis de todas las letras de Iron Maiden.

Querido lector/a: Como para muchos otros seguidores, Iron Maiden ha sido y será una de las bandas sonoras de mi vida. Sus 17 de álbumes de estudio, con sus luces y sus sombras (afortunadame nte las sombras se cuentan con los dedos de una mano), han terminado forjando a estos británicos como una de las bandas más grandes de la historia del heavy metal mundial, así como ha inspirado a miles de grupos   Este documento, que ha sido elaborado en un periodo de tiempo más o menos considerable, pretende reivindicar la riqueza lírica que se esconde tras cada una de las canciones que “La doncella” nos ha regalado con el paso de las décadas. Literatura, cine, mitología, crítica social,…son tantas las temáticas que ha abordado el conjunto que sería injusto no dedicarles un humilde reconocimiento como este. Si bien es cierto que se ha logrado analizar toda la discografía de estudio, me ha quedado la “espina clavada” de no analizar las “caras b” que luego recopilaron en el LP “Best of ...

¡Havok lanza el primer adelanto de su nuevo disco!

Los americanos Havok han lanzado el primer single de “V”, su próxima obra de estudio programada para el 1 de mayo a través de Century Media Records. El título de este primer tema es “Phantom Force” y, tal y como ha declarado su vocalista y guitarrista, David Sánchez, este “ trata sobre las misteriosas muertes que ocurren durante la parálisis del sueño en el pueblo Hmong. Estas personas huyeron de su patria devastada por la guerra y parece que no pueden escapar de un destino aterrador. El objetivo con este video era representar visualmente el miedo y el pánico que la gente vive usto antes de su repentina desaparición en la noche. Véanlo bajo su propio riesgo..." Tracklist de V: 1. Post-Truth Era 2. Fear Campaign 3. Betrayed by Technology 4. Ritual of the Mind 5. Interface with the Infinite 6. Dab Tsog 7. Phantom Force 8. Cosmetic Surgery 9. Panpsychism 10. Merchants of Death 11. Don't Do It

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Iron Maiden - Dance Of Death (2003)

Calificación: **** * (8) ¿Qué fan de Iron Maiden no manifestó una alegría incalculable cuando en el año 1999 la banda anunciaba el regreso a la familia de dos hijos pródigos como Bruce Dickinson y Adrian Smith para, un año después, firmar un álbum de primera categoría como   “Brave New World”? Y eso sin hablar de la posterior gira que les llevó por todo el mundo con un nivel de sus presentaciones prácticamente insuperable tal y como se constata en el “Maiden In Rio”.   Con semejante situación lo normal era que se crearan grandes expectativas cuando el grupo volvía al estudio para grabar un nuevo trabajo. Alguno quedaría un poco traumatizado al ver la portada tan terrible que representaría este LP, pero cualquier duda desaparecería rápidamente al escuchar el contenido sonoro y lírico de un disco que poco tiene que envidiar a su predecesor y que nos dio la sensación de que “la doncella” se encontraba viviendo en una segunda juventud.   Antes de entrar a analizar ca...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...