Ir al contenido principal

Entrevista a K'Mono


"Una de las mayores promesas del Rock Progresivo actual"


Hace unas semanas lanzamos una reseña extensa de un álbum underground extremadamente interesante titulado “Return To The E” de los americanos K’mono. Su alto nivel de Rock Progresivo, con grandes estructuras musicales, logradas voces y gran cantidad de sorpresa nos han fascinado. Ahora tenemos la suerte de poder charlar con los tres músicos que conforman el grupo, quienes no dudaron en recibirnos.

 

¿Cuándo se fundó la banda? ¿Qué les inspiró a hacer música juntos?

Chad Fjerstad: K'mono es un proyecto que queríamos hacer durante años, pero que nunca habíamos tenido la oportunidad de llevar a cabo, hasta ahora. Aunque los tres crecimos juntos en los suburbios de Minneapolis, Minnesota, me mudé a Los Ángeles en 2009 y he vivido allí desde entonces. Debido a la pandemia del COVID-19, tomé la decisión de pasar un periodo prolongado de tiempo en Minneapolis con viejos amigos y familiares a fines de 2020. Esto nos dio la oportunidad de unirnos y formar la "banda progresiva" que Habíamos estado planeando y soñando con hacerlo juntos durante aproximadamente una década.

 

 

¿Cuáles son vuestros puntos clave cuando hacéis música?

Chad Fjerstad: Siento que gran parte de la música progresiva que se hizo a principios de los 70 es una de las mejores músicas jamás hechas, en cuanto a composición, creatividad, musicalidad, y como un apasionado fanático de la música en general, quiero tocar la mejor música que pueda. Además de eso, parece haber un gran vacío que llenar en lo que respecta a las bandas que tocan cosas en este estilo me encantaría ayudar a llenar ese vacío.

 

 Jeffrey Carlson: Mi principal objetivo al escribir estas piezas es algo que disfruto y medito una y otra vez, y lo más importante es que escribo para impresionar a mis compañeros de banda. Intento hacer que las canciones sean tan impresionantes y agradables para ellos, por lo que están emocionados de tocarlas y trabajar en ellas.

 

¿Quiénes fueron sus influencias musicales y mentores? ¿Y las no musicales? Si puedo daros mi opinión diré que Yes ha sido tan importante para vosotros.

 

Jeffrey Carlson: Sí, King Crimson, Pink Floyd y Camel en el ámbito progresivo. Black Sabbath, Steely Dan y Ween es donde sigo sumergiéndome para inspirarme en todo lo que escribo. Las películas clásicas son una gran influencia para mí. Si tengo un bloqueo para escribir, el simple hecho de ver películas de los años 60 a 80 y principios de los 90 suele ayudar a que algo funcione.

 

Chad Fjerstad: Las bandas que Jeff nombró son nuestras principales influencias compartidas. Fuera de esos, citaría a Goblin y Uriah Heep. En cuanto a mentores, voy a sorprendente y decir que nuestro propio baterista Timothy Java es alguien a quien siempre he admirado; él y yo solíamos tocar y hacer giras juntos en una banda de death metal melódico llamada Dead To Fall, así que he estado observando su habilidad y comportamiento durante aproximadamente dos décadas. Tim no solo es uno de los músicos más fuertes que he conocido, sino que siempre ha puesto sus ojos en aspectos del negocio de la música en los que, de lo contrario, no habría podido pensar. No me puedo imaginar tener una mejor persona para ayudar a llenar los vacíos cuando se trata de ejecutar un proyecto y continuar evolucionando como músico.

 

Timothy Java: ¡Vaya, gracias Chad! RUSH siempre ha estado en el centro de mi identidad musical, no solo como un músico enfocado en el oficio en sí, sino también desde una perspectiva comercial y de “experiencia de la vida real”. He tratado de mantener el enfoque de la banda hacia la humillación y la humildad lo más  “closer to the heart” [se traduce como “cercano del corazón” y es un título de una canción de Rush], un juego de palabras poco convincente (risas). Aunque soy un músico de tercera generación del lado de la familia de mi padre, en realidad fue mi madre quien me mostró Moving Pictures por primera vez cuando tenía alrededor de 10 años. Se dio cuenta de que había heredado "la maldición del músico" y nunca la olvidaré poniendo esa cinta en el coche y diciendo: "Mira, si realmente vas a hacer esto, tienes que escuchar a los mejores". ¡ACIERTO! Me enganché. En ese momento, buscaría el álbum más antiguo de RUSH que pude encontrar en un intento de experimentar con la banda en orden cronológico. Como era un músico nuevo, quería crecer con la banda como lo habían hecho ellos. Debido a esto, siempre me ha gustado mucho el material de RUSH de la era de los 70 porque podía identificarme con que eran jóvenes y estaban creciendo como banda. Incluso a mis 20 y 30 años, y como músico de gira y grabación a tiempo completo, continuó habiendo sinergia con esa era de la banda debido a los éxitos y fracasos que ellos / yo experimenté. Esto finalmente me llevó a buscar más música progresiva de los 70, lo que me expuso a Yes.

 




Acabáis de lanzar uno de los álbumes más coloridos y épicos del año. "Return To The 'E'" es un álbum progresivo ambicioso que todo el mundo debería escuchar. ¿Fue difícil componer?

 

Jeff Carlson: Muchas gracias por decir eso, realmente significa mucho escuchar algo así. Nos resultó muy fácil. Yo diría que compusimos, ensayamos y grabamos el álbum en menos de 5 semanas. Teníamos un tiempo límite para hacer todo ello y creo que a veces eso es algo grandioso. Haz lo que puedas en ese límite de tiempo. Cuando tienes tiempo ilimitado, puedes arruinar lentamente canciones que hubieran sido buenas separándolas y cambiando las cosas. Las ideas iniciales suelen ser las mejores y simplemente teníamos confianza el uno en el otro para tomar las decisiones correctas de manera colectiva.

 

Timothy Java: K’mono es más un proyecto de pasión personal y catártica, por lo que gran parte de la presión para cumplir no es parte del proceso. Dicho esto, el material sale de nosotros de forma muy natural y sin mucha fricción, aparte del primer acto de fe para empezar.

 

 

Lo primero del álbum que me llamó la atención fue la hermosa portada. Sé que fue creado por Nic Skrade, pero es bastante similar al estilo de las obras de Roger Dean para Yes. ¿Querías hacer un homenaje a tus héroes?

 

Chad Fjerstad: Definitivamente queríamos hacer algo que tuviera un toque clásico. Algo que reflejara el estilo del subgénero. Y creo que no hace falta decir que el trabajo de Dean es el más icónico. Nic Skrade hizo un trabajo fantástico al capturar la vibra mientras aporta un poco de su propio sabor a la mesa. No podríamos estar más felices con la obra de arte.

 

¿Cuáles son los temas o tópicos principales de la mayoría de tus canciones del LP? ¿Crees que estos temas cambiarán con el tiempo?

 

Chad: Cuando comenzamos a escribir, no teníamos un tema específico en mente, pero a medida que se completaban las canciones, nació el concepto de Return To The 'E'. La "E" representa "un momento en que las cosas iban bien", una era anterior en la que la sociedad estaba mejor. Muchas de las letras del álbum hablan de una sociedad en crisis, en guerra con las fuerzas oscuras, luchando para que las cosas vuelvan a ser como eran. Creo que no hace falta decir que mucha gente en este planeta ha podido relacionarse con ese tema en los últimos años. No creo que seamos del tipo que se repite tanto temáticamente. Esperaría diferentes temas en el próximo disco.

 

 

“All For The King” es una obra maestra no solo por ese sonido Prog que definió el álbum, sino también por los detalles vintage que tus fans pueden encontrar allí. ¿Cómo se compone una canción experimental como esta? ¿Existe alguna fórmula secreta?

 

Jeffrey Carlson: No había una fórmula especial, solo escribí sección por sección. La canción se mantiene prácticamente en la misma tonalidad. Trabajaba en una sección, pasaba a la siguiente y, si no me gustaba lo que estaba pasando, me deshacía de ella y comenzaba de cero con una nueva línea de bajo. Esta canción fue escrita principalmente con el bajo a la cabeza y agregando otra instrumentación a su alrededor para construir picos y valles.

 

 

Hablando ahora de "Which Warlock", me encantan las líneas de bajo porque me recuerdan mucho a algunos álbumes clásicos de Rush, pero también el riff de guitarra principal (¡es tan propio del jazz!) Con todos esos efectos. ¿Cuántos pedales de guitarra necesitaste para hacer el álbum?

 

Jeffrey Carlson: Usé tres pedales en todo el álbum. Una piedra pequeña de Electro harmonix vintage de los años 70, un pedal de overdrive para solistas y, lo más importante, un pedal de volumen. Siempre me gustó la forma en que los solos y riff de Steve Howe se deslizaban hacia adentro y hacia afuera, y lograba tanto con solo un pedal de volumen. Crecer dentro, durante y fuera de los riffs es una herramienta genial para usar no solo con la guitarra, sino con mucha instrumentación.

 

Chad Fjerstad: Lo divertido de tocar el bajo en esta banda es que un tono de bajo crudo sin pedales es el sonido perfecto para ello. Solo bajo crudo, cariño. ¡Nada detrás de lo que esconderse! DESNUDO COMO DEBE SER.

 

Timothy Java: Es buena comparación en términos de RUSH y el papel jugado entre el bajo y la batería. Una de las cosas que siempre me impactó tanto de la batería de Neil Peart fue el buen gusto con que usaba con sus 2 bombos. Como mencionó Chad, él y yo hemos producido música y hemos viajado juntos en bandas de metal moderno. Así que, aunque personalmente sentí que había algo de mérito en reflejar esto en mi estilo de tocar, era de suma importancia hacerlo con el mayor gusto posible para no distraer la atención del panorama general que K’mono está tratando de presentar.

 

Algo reseñable es el hecho de que el álbum está increíblemente producido. ¿Lo hicieron ustedes por vuestra cuenta?

Jeffrey Carlson: Participamos en la producción, pero casi todo el crédito sería para Jake Wagner. Es un apasionado de lo que hace para ganarse la vida y se ha dedicado casi exclusivamente a la producción y la ingeniería de estudio desde que lo conocí a los 17 años. Produjo el primer proyecto que grabé hace 17 años y, desde entonces, he trabajado principalmente con él. Me siento más cómodo trabajando con él que con nadie y nos divertimos mucho siempre que coincidimos. Soy extremadamente afortunado de tener unos mejores amigos tan talentosos (los chicos K'mono y Jake). También le debemos mucho a Jason Oris de Terrarium Recording Studios, uno de los mejores en Minneapolis, por darnos la oportunidad de hacer este disco allí. Sus amplificadores, micrófonos y órganos vintage bien conservados jugaron un papel muy importante para obtener el sonido que buscamos en Return To The 'E'.

 

Timothy Java: He tocado en una banda con Jake Wagner, lo he contratado para muchas de mis propias sesiones de grabación y he colaborado con él como socio comercial general en la industria de la música fuera de la producción musical, respectivamente. Creo que somos increíblemente afortunados de poder trabajar con alguien que no solo contiene una gran cantidad de conocimientos y experiencia como músico y productor, sino también increíblemente afortunados de tenerlo como un amigo cercano fuera de nuestros talentos compartidos. Casi consideraría a Jake como un cuarto miembro de la banda similar a la relación entre RUSH y su productor de mucho tiempo Terry Brown.

 

 

Quizás la pieza más ambiciosa que los fans encontrarán en el álbum es "The Judicious Shall Be Particoated & The Unpregnant O'er Wrought (Movements I-III)". ¿Cómo os sentís después de grabar esta larga obra maestra? ¿Habéis comenzado a componer los próximos movimientos? ¡Quiero escucharlos!

 

Jeffrey Carlson: Chad me estaba enviando demos de esto y me preguntó si había partes que deberían cortarse, pero me encantó todo y simplemente fui armando todo lo que había enviado.

 

Chad Fjerstad: Quería aprovechar la oportunidad para hacer una canción sin absolutamente ninguna regla ni límite y eso es lo que "The Judicious ..." representa para mí. Sin duda, es un ejercicio de aventurero. Puedo decir que no habrá secuela de nuestro segundo álbum, pero quién sabe qué nos depara el futuro más allá de eso....

 

Timothy Java: Sentí que si íbamos a abarcar todos estos temas progresivos clásicos, deberíamos profundizar y ser ambiciosos en estos movimientos para dar peso a cada uno de los lugares donde se desarrollan las aventuras de la canción. También creo que la canción toca musicalmente todos los estilos que encontramos en el álbum. Para mí, esto casi se acerca a otra forma de hacer rock clásico y progresivo como una Overture. Pero en lugar de una Overture que abre "Return to the 'E'" y prepara al oyente para lo que está a punto de experimentar con un álbum, creo que representa más el comienzo del futuro de K'mono en el sentido de que nos estamos dando cuenta de que en realidad podemos ir a todos estos lugares diferentes después de hacer nuestro primer intento.

 

Ha sido un placer inmenso poder conoceros. Gracias por tanto y mucha suerte.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...

Slipknot - Slipknot (1999)

Calificación: ***** Toda gran banda tiene un interesante origen…y el de Slipknot no iba a ser excepción. Con motivo del 20 aniversario de su primer álbum he querido rendir un sentido homenaje a una de las bandas más carismáticas y destacadas de los últimos tiempos. Aunque ya en 1997 el grupo había publicado una demo titulada “Mate. Feed. Kill. Repeat” con el cantante Anders Colsefini, de la cual se extrajeron varias canciones para futuros lanzamientos del grupo, fue con la obra de título homónima, lanzada a finales de junio de 1999, cuando los de Iowa comenzaba su auténtica andadura por el universo del Metal. Poco después del lanzamiento de la mencionada demo, un joven chaval con ganas de comerse el mundo llamado Corey Taylor se convirtió en el nuevo cantante del grupo. Aunque la intención original del grupo era la de lanzar una segunda maqueta, los planes cambiaron cuando las grandes discográficas comenzaron a interesarse por hacerse con sus derechos. Fue Roadrunner el s...

Testament - Para Bellum (2025)

Calificación: **** * Cuando uno de los pilares del Thrash Metal de la Bay Area regresa con nuevo material, resulta imposible no sentir una profunda emoción. Este entusiasmo se multiplica al recordar que hablamos de Testament, una de las bandas que más firmes se han mantenido dentro del género a lo largo de las décadas. “Para Bellum” se convierte en el decimocuarto LP del conjunto, llegando cinco años después del notable “Titans of Creation” (2020), periodo en el que el grupo ha experimentado ciertos cambios en su formación, como la incorporación del baterista Chris Dovas, cuyo estilo técnico y dinámico aporta un aire renovado y vigoroso al sonido de la banda. Desde su propio título, una clara referencia al proverbio latino “Si vis pacem, para bellum” (“Si quieres la paz, prepárate para la guerra”), ya se vislumbra el enfoque lírico que domina el álbum: una mirada crítica hacia los tiempos modernos, donde el individualismo y la tecnología parecen someter progresivamente a la humani...

Diamond Head - Lightning To The Nations (1980)

Calificación: ***** Llevaba muchísimo tiempo queriendo rescatar uno de los álbumes más importantes e influyentes de todos los tiempos lanzado por una banda que, por motivos que no llego a comprender, quedó condenada a un injusto segundo plano en la historia del Heavy Metal. Es hora de reivindicar el “Lightning To The Nations” de Diamond Head. Fundados en 1976 por los británicos Brian Tatler y Duran Scott, e inspirándose en el título del primer álbum de Phil Manzanera, Diamond Head emergió como una banda hambrienta de éxitos y con una capacidad compositiva envidiable. El Heavy Metal por aquellos tiempos ya estaba consolidado en el oído colectivo, pero comenzaba a perder adeptos con el inmenso auge del Punk. Afortunadamente, pronto surgiría en el Reino Unido el famoso fenómeno de la New Wave Of British Metal (NWOBHM), nombre que se le da a ese enorme número de bandas jóvenes que surgieron a finales de los 70 y, por encima de todo, a comienzos de los 80, que   se encargaron de reju...